Alemania Invertirá más de 9 millones de dólares a Proyecto de Hidrógeno Verde en Latinoamérica.

Comparte este artículo:

Este miércoles se anunció que el gobierno Alemán aportará 8 millones de euros (aproximadamente $ 9,66 millones de dólares al cambio actual) al primer proyecto de hidrógeno verde en Latinoamérica. 

Se trata de la primera planta piloto de Hidrógeno Verde, Highly Innovative Fuels (HIF) en Chile, compañía impulsada por AME, la cuál será situada en la región de Magallanes. 

Para la iniciativa se han homologado empresas de origen chileno y alemán, cómo lo son Enel, ENAP, Siemens y Porsche. 

La iniciativa contempla una inversión inicial de $38 millones de dólares y que producirá 350 toneladas de metanol por año, además de 130 mil litros de eCombustible anualmente, a partir del 2022.

En etapas comerciales posteriores, la capacidad se incrementará a 55 millones de litros de combustibles sintéticos al año para 2024, y cerca de 550 millones de litros de eFuels para 2026.

Michael Steiner, miembro del directorio de Investigación y Desarrollo de Porsche, pronunció que…

“¿Por qué escogimos a Chile? Nuestro plan implica utilizar el poder del viento (…) y hay regiones en el mundo, como el sur de Chile, donde se puede obtener hasta tres cuartos del tiempo de carga completa. De esta forma, se puede extraer mucha más electricidad en esa instalación que se va a construir”, 

Añadió que esta iniciativa, va de la mano con el anuncio en Europa del Green Deal que “nos empujó fuertemente a reducir la huella de CO2 en electromovilidad, pero también mediante una estrategia de hidrógeno”.

Por su parte presidente de AME, César Norton, destacó que “con los vientos que soplan en Magallanes, combinados con tecnologías de punta, HIF es un avance para descarbonizar el transporte, permitiendo mover los vehículos de hoy con un combustible nuevo y limpio, y dando a Chile la oportunidad de exportar su energía al mundo”.  

 

Con información de “Diario Financiero” 

Estados Unidos investiga una trama de sobornos para lograr un indulto Presidencial

Comparte este artículo:

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigando una trama de sobornos, que incluía donaciones de campaña, para lograr un indulto presidencial, según un documento judicial publicado este martes.

El texto, en el que se discute la legalidad de registrar comunicaciones y dispositivos electrónicos particulares, entre ellos los de abogados, tiene muchos tachones y toda la información que permite identificar a individuos está oculta.

Pero se refiere a “una trama secreta” para presionar a “funcionarios de alto rango de la Casa Blanca” para lograr “un indulto o un aplazamiento de condena” para una persona a la que no se nombra.

El plan, investigado al menos desde agosto, incluía al parecer a miembros de grupos de presión, abogados, un adinerado donante en campañas políticas y una persona que está en prisión y espera lograr la ayuda presidencial.

Los miembros de la trama contactaron con los funcionarios de la Casa Blanca para pedirles ayuda, recordando las “cuantiosas contribuciones en campañas pasadas” y anticipando “cuantiosas contribuciones políticas” en el futuro por parte de un donante, según el documento judicial.

El texto sugiere que el donante hace la oferta en nombre de la persona que busca el perdón presidencial.

No indica, sin embargo, cuándo tuvieron lugar esos intentos de soborno y, en las partes que no han sido tachadas, no se hace referencia al presidente Donald Trump ni a su campaña.

La noticia se conoce en un momento en el que los medios especulan sobre la posibilidad de que Trump indulte a más personas, después de conceder el perdón presidencial a su exasesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, el miércoles pasado.

Trump tuiteó a última hora del martes que “la investigación de los indultos es una noticia falsa”.

Trump ha indultado o reducido las condenas de varios aliados políticos, entre ellos su consejero de campaña Roger Stone, el controvertido exsheriff de Arizona Joe Arpaio y el activista republicano Dinesh D’Souza.

El New York Times informó que Trump se plantea conceder indultos de manera preventiva a su abogado, Rudy Giuliani, sus tres hijos mayores y su yerno y asesor, Jared Kushner.

(Fuente: AFP)

Fiscal de Estados Unidos admite que no hay pruebas de fraude electoral

Comparte este artículo:

El Fiscal general de Estados Unidos, William Barr, dijo el martes que el Departamento de Justicia no ha descubierto evidencia de un fraude electoral generalizado que cambiaría el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

Sus comentarios se producen a pesar de las repetidas afirmaciones del Presidente Donald Trump de que las elecciones fueron robadas y su negativa a reconocer su derrota ante el Presidente electo Joe Biden.

En una entrevista con The Associated Press, Barr dijo que los fiscales estadounidenses y los agentes del FBI han estado trabajando para dar seguimiento a las quejas específicas y la información que han recibido, pero no han descubierto ninguna evidencia que cambie el resultado de las elecciones.

“Hasta la fecha, no hemos visto fraude a una escala que pudiera haber afectado un resultado diferente en las elecciones”, dijo Barr a AP.

Los comentarios son especialmente directos y provienen de Barr, quien ha sido uno de los aliados más grandes del Presidente.

Antes de las elecciones, había planteado repetidamente la noción de que el fraude electoral por correo podría ser especialmente vulnerable al fraude durante la pandemia de coronavirus, ya que los estadounidenses temían ir a las urnas y, en cambio, optaban por votar por correo.

El mes pasado, Barr emitió una directiva a los fiscales estadounidenses en todo el país permitiéndoles perseguir cualquier “alegación sustancial” de irregularidades en la votación , si existían, antes de que se certificaran las elecciones presidenciales de 2020, a pesar de que no había evidencia en ese momento de fraude generalizado.

Ese memorando les dio a los fiscales la capacidad de eludir la política del Departamento de Justicia que normalmente prohibiría tales acciones abiertas antes de que se certificaran las elecciones. Poco después de su emisión, el principal funcionario de delitos electorales del departamento anunció que se retiraría de ese puesto debido al memorando.

El equipo de campaña de Trump dirigido por Rudy Giuliani ha estado alegando una conspiración generalizada de los demócratas para arrojar millones de votos ilegales al sistema sin evidencia.

Han presentado múltiples demandas en estados de batalla alegando que los observadores electorales partidistas no tenían una vista lo suficientemente clara en los sitios de votación en algunos lugares y, por lo tanto, algo ilegal debe haber sucedido. Las acusaciones han sido rechazadas repetidamente, incluso por jueces republicanos que han dictaminado que las demandas carecían de pruebas. Los republicanos locales en algunos estados de campo de batalla han seguido a Trump al hacer afirmaciones similares sin fundamento.

Trump ha criticado las elecciones en tuits y entrevistas, aunque su propia administración ha dicho que las elecciones de 2020 fueron las más seguras de la historia. Trump recientemente permitió que su administración comenzara la transición a Biden, pero aún se ha negado a admitir que perdió.

Los problemas que la campaña de Trump y sus aliados han señalado son típicos en todas las elecciones: problemas con firmas, sobres secretos y marcas postales en las boletas electorales enviadas por correo, así como la posibilidad de una pequeña cantidad de boletas emitidas incorrectamente o perdidas.

Pero también han solicitado investigaciones federales sobre los reclamos. La abogada Sidney Powell ha contado historias ficticias de sistemas electorales que invierten los votos, servidores alemanes que almacenan información electoral estadounidense y software electoral creado en Venezuela “bajo la dirección de Hugo Chávez”, Presidente venezolano que murió en 2013. Powell fue destituida el equipo legal después de una entrevista que concedió en la que amenazó con “hacer estallar” a Georgia con una presentación judicial “bíblica”.

Barr no nombró a Powell específicamente, pero dijo: “Ha habido una afirmación de que sería un fraude sistémico y sería la afirmación de que las máquinas estaban programadas esencialmente para sesgar los resultados de las elecciones. Y el DHS (Departamento de Seguridad) y el DOJ han investigado eso, y hasta ahora, no hemos visto nada que corrobore eso”, dijo Barr.

Dijo que la gente estaba confundiendo el uso del sistema de justicia penal federal con acusaciones que deberían hacerse en juicios civiles. Afirmó que tal remedio para esas quejas sería una auditoría de arriba hacia abajo realizada por funcionarios estatales o locales, no por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“Existe una tendencia creciente a utilizar el sistema de justicia penal como una especie de solución predeterminada, ya la gente no le gusta algo que quieren que el Departamento de Justicia entre e ‘investigue'”, dijo Barr.

Dijo que, en primer lugar, debe haber una base para creer que hay un delito que investigar.

“La mayoría de las denuncias de fraude están muy particularizadas en un particular de circunstancias, actores o conducta. No son acusaciones sistémicas. Y esos se han agotado; se están agotando “, dijo Barr. “Algunos han sido amplios y potencialmente cubren algunos miles de votos. Se les ha realizado un seguimiento”.

(Fuente: AP)

Pide Pfizer y Moderna autorización de emergencia a UE para vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

El día de ayer los laboratorios americanos, Moderna por un lado, y Pfizer con su socia alemana BioNTech, informaron que solicitaron a los órganos sanitarios de la Unión Europea como La Agencia Europea del Medicamento (EMA) la regulación de la vacuna contra el coronavirus o COVID-19, con lo aumenta la posibilidad de iniciar con las primeras vacunaciones en este 2020. La primera podría estar aprobada el 12 enero del 2021 y las segunda el 29 de diciembre del presente año.

La EMA prevé que el Comité de Medicamentos de Uso Humano concluya su evaluación sobre la seguridad y eficiencia de los prototipos en una reunión extraordinaria que se produciría en las fechas indicadas. Si sucede como se espera, las campañas de vacunación se podrían poner en marcha a finales de este año y principios del siguiente, con las minorías más expuestas, es decir, trabajadores de sector salud y adultos mayores como prioridad.

En un comunicado, la farmacéutica Pfizer indicó que solicitaron ante la EMA la “Autorización Condicional de Comercialización (AMC)“, la cual, resaltó, cuenta con un 95% de eficacia, según los estudios preliminares.

Esta petición al organismo regulador europeo se produce después de que las empresas hayan solicitado también la aprobación de Estados Unidos con la intención de lanzar su vacuna de la forma más inmediata posible.

Con información de Político MX y El Heraldo

La protesta de los peluches denuncia violencia sexual contra menores en Colombia

Comparte este artículo:

Un millar de peluches quedaron esparcidos este lunes por la principal plaza de Bogotá con un mensaje de denuncia: la violencia sexual que a diario castiga a 37 niños en Colombia.

Los juguetes fueron ubicados junto a pancartas en las que se leían consignas como “Debes denunciar a los abusadores”.

Con esta protesta de peluches, Aldeas Infantiles SOS llamó la atención sobre las agresiones que, según la ONG internacional, aumentaron durante el encierro forzado por la pandemia.

La organización, que desde 2016 promueve esta campaña, también hizo notar la revictimización que sufren los menores atacados.

Cuando se presenta un abuso o maltrato, que en el 80% de los casos ocurre en el entorno familiar, los niños suelen ser apartados de sus padres.

“Debe separarse principalmente al adulto abusador más no al niño o la niña”, clamó en un comunicado Ángela Rosales, directora en Colombia de Aldeas Infantiles SOS, presente en 136 países.

Una de las mujeres que participó en la jornada, y cuya hija fue agredida sexualmente, comentó bajo reserva a la AFP que al marginar a un menor de sus familias se le podría causar un impacto para “toda la vida”.

Durante la protesta simbólica en la Plaza de Bolívar, frente al Congreso, algunas personas se manifestaron para pedir un castigo efectivo contra los agresores sexuales.

Aunque Colombia incorporó este año la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños y adolescentes de hasta 14 años, solo el 7% de los capturados son finalmente condenados, de acuerdo con Aldeas Infantiles.

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Infantil, cada día 37 menores de edad son víctimas de violencia sexual.

Solo entre enero y octubre Medicina Legal, la autoridad forense del país, registró los casos de 12.874 menores que presuntamente fueron agredidos.

El gobierno impuso en marzo un confinamiento contra la pandemia que se extendió hasta septiembre, tiempo durante el cual los organismos oficiales reportaron un importante aumento de las denuncias de violencia intrafamiliar.

(Fuente: AFP)

Pide OMS a México tomarse en serio la pandemia

Comparte este artículo:

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, pidió a México tomarse la pandemia en serio, pues consideró que el país atraviesa actualmente por una muy mala situación. 

“La situación en México es muy preocupante. Los números muestran que el país está en mala situación. Cuando suben los casos y también las muertes es un problema muy serio y pediríamos a México que sea serio. Esperamos que todos los líderes den ejemplo”, declaró Tedros Adhanom Gebreyesus, durante la rueda de prensa que dedica a la pandemia.

“Ya lo hemos dicho: es importante usar cubrebocas, lavarse las manos, y esperamos que los líderes sean modelos”, añadió. 

El jefe de la OMS, dijo en su informe quincenal a los medios sobre la pandemia que México vio duplicar el número de casos y muertes por COVID-19 entre mediados y finales del mes de noviembre.

Ahora, el país suma un millón 107 mil 71 casos de coronavirus y 105 mil 655 muertes.

Por su parte, el director ejecutivo de la OMS, Michael Ryan, reiteró la afectación que sufre México por la pandemia e hizo un llamado a los líderes a actuar con responsabilidad respecto a los mensajes que dan sobre el COVID. 

“México sigue gravemente afectado por el COVID. A todos los líderes del mundo les diríamos que es muy importante que sean un modelo en el uso de mascarillas. La gente requiere comunicación muy clara. Si lo que ven en un cartel no lo cumplen las autoridades, hay confusión”.

Moderna solicita uso emergente de su vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

La compañía estadounidense Moderna solicitará este lunes 30 de noviembre la autorización emergente de su vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos y Europa, luego de concluir con éxito sus ensayos clínicos de fase 3.

De acuerdo con Reuters, Moderna espera que su vacuna contra el coronavirus sea la segunda con autorización de las autoridades sanitarias estadounidenses, luego de que Pfizer y BioNTech iniciaran el trámite hace 10 días.

La empresa asegura que su vacuna tiene una efectividad de 94.1 por ciento en general y de 100 por ciento en casos graves, y no representa mayores riesgos a la salud de las personas que la reciben.

“Creemos que tenemos una vacuna con una gran eficacia. Ahora tenemos los datos que lo demuestran”, aseguró Ral Zaks, el presidente médico de Moderna, a la agencia de noticias en entrevista telefónica, quien agregó que la farmacéutica espera “jugar un papel importante en la derrota de esta pandemia”.

Ral Zaks también señaló que la alta efectividad de la vacuna le causó una gran emoción: 

“Es la primera vez que me permití llorar. Con este nivel de efectividad, cuando uno hace las cuentas de lo que esto significa para la pandemia que nos rodea, es simplemente apabullante”.

La posible autorización de la vacuna contra el coronavirus de Moderna llega justo en momentos en que Estados Unidos y varios países de Europa enfrentan un importante repunte de contagios de la enfermedad que ya le ha causado la muerte a casi un millón y medio de personas en todo el mundo.

En Estados Unidos, millones de personas viajaron para celebrar con sus familias el Día de Acción de Gracias, algo que disparará los casos de Covid-19 en las próximas dos semanas, advirtió el inmunólogo Anthony Fauci.

“En dos o tres semanas, podríamos ver un nuevo brote además del brote actual”, advirtió el científico en declaraciones a la televisora local ABC, quien también señaló que hay casi 100 mil estadounidenses hospitalizados por el coronavirus a finales de noviembre del 2020.

Conforme se acerque la Navidad, remató, el número de personas que salen a hacer compras y a celebrar las fiestas de fin de año harán que contener la pandemia sea aún más difícil, por lo que llamó a toda la población a no hacer fiestas con demasiados asistentes y no viajar en las próximas semanas.

(Fuente: Reuters)

Alemania seguirá endeudándose en 2021 por el COVID-19

Comparte este artículo:

Alemania contraerá un total de 300.000 millones de euros (358.000 millones de dólares) en nuevas deudas entre 2020 y 2021 como resultado de la crisis del coronavirus, anunció el ministro de Finanzas, Olaf Scholz después de que el comité de finanzas del Bundestag aprobara el viernes el presupuesto de 2021.

El presupuesto, aprobado  tras 17 horas de debates, prevé un total de 179.800 millones de euros en nuevos préstamos y 498.600 millones de euros en gasto público, según el documento final, consultado por AFP.

En total, las nuevas deudas para 2020 y 2021 alcanzarán “más de 300.000 millones de euros”, subrayó el ministro de Finanzas.

Alemania adoptó nuevas restricciones contra el coronavirus a principios de noviembre, como el cierre de bares, hoteles y lugares culturales y de ocio, que vuelven a lastrar su economía.

Y la canciller Angela Merkel anunció el miércoles que estas medidas se prorrogarían hasta enero, ante una situación sanitaria aún preocupante.

Como resultado, Berlín extendió la ayuda directa a las pymes y al desempleo parcial, que se pagarán hasta el próximo año.

El gobierno también puso en marcha una ayuda de emergencia para las empresas más afectadas por las restricciones durante noviembre y diciembre.

Se espera que estas medidas le cuesten al gobierno federal un total de más de 30.000 millones de euros.

El Bundestag, la Cámara de Diputados, debe ahora reunirse en sesión plenaria a partir del 7 de diciembre para aprobar el presupuesto de 2021.

Para el 2020, había autorizado al gobierno a endeudarse en una cifra récord de 217.800 millones de euros, que no ha sido desbloqueada en su totalidad, según Olaf Scholz.

Pero cada vez hay más voces en el país a favor de un retorno gradual a la disciplina presupuestaria.

La regla del “freno al endeudamiento”, consagrada en la constitución alemana, que prohíbe al gobierno federal pedir prestado más del 0,35% de su PIB cada año, se ignorará una vez más en 2021.

“No es aceptable a largo plazo que los estados escapen a su responsabilidad financiera”, advirtió Eckhardt Rehberg, portavoz del partido conservador CDU de Angela Merkel, al comité de finanzas.

Un grupo de expertos muy influyente que asesora al gobierno pidió en noviembre que se prepare la “normalización” de las políticas económicas.

“Es mucho dinero, pero habría sido peor no hacer nada”, se defendió Olaf Scholz.

El gobierno asegura que su objetivo es volver a las normas constitucionales en 2022.

Berlín prevé una recesión del 5,5% en 2020, antes de un repunte de la actividad del 4,4% en 2021 y del 2,5% en 2022.

(Fuente: AFP y el Mañanero Diario)

Asesinan al principal científico nuclear de Irán

Comparte este artículo:

Mohsen Fakhrizadeh, uno de los más destacados científico nucleares en Irán, fue asesinado este viernes en las afueras de Teherán, según los medios estatales de Irán, IRIB y las agencias de noticias semioficiales, Tasnim. Por su parte, el Ministerio de Defensa de Irán confirmó la muerte de Fakhrizadeh, en un reporte de la agencia estatal de noticias IRNA.

“Durante el conflicto, el equipo de seguridad que protegía a los científicos iraníes también resultó herido y fue trasladado al hospital. El Ministerio de Defensa iraní expresó en un comunicado el pésame al líder supremo de la Revolución islámica, el ayatolá Seyyed Ali Khamenei, y a la nación por el injusto asesinato de un gerente comprometido y un experto”.

A pesar de que la Organización Atómica de Irán lo negó antes, los medios estatales y las agencias de noticias semioficiales dijeron que Fakhrizadeh fue asesinado. El científico, que según la inteligencia occidental fue encargado de dirigir el programa nuclear iraní, apareció en las resoluciones de sanciones de la ONU debido a su trabajo en el supuesto desarrollo de armas atómicas.

Por el momento, se desconoce la autoría del ataque, si bien puede apreciarse ciertos paralelismos con los asesinatos de otros científicos nucleares iraníes registrados entre 2010 y 2012 en el país. En aquel entonces, las autoridades iraníes acusaron al Mosad, la agencia de inteligencia israelí, de estar detrás de esos asesinatos, cometidos mediante bombas colocadas en los vehículos de los científicos o con disparos.

Trump advierte que Biden podría entrar a la Casa Blanca solo si demuestra que sus votos no son fraudulentos

Comparte este artículo:

El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que el candidato demócrata Joe Biden, “solo puede entrar en la Casa Blanca si demuestra que los votos que obtuvo en las elecciones del 3 de noviembre no fueron fraudulentos”, una queja que ha sido recurrente desde que el demócrata obtuvo la victoria para ser el próximo presidente, a principios de noviembre de este año.

Si bien Trump declaró el jueves en rueda de prensa que dejará la Casa Blanca si el Colegio Electoral certifica la victoria de Biden, también hizo énfasis en que dicha certificación sería “un error”.

“Biden solo puede entrar en la Casa Blanca como presidente si puede demostrar que sus ridículos 80.000.000 de votos no fueron obtenidos de forma fraudulenta o ilegal”, aseguró la cabeza del ejecutivo, que además considera “un gran problema insalvable” las supuestas dudas sobre los recuentos en algunos estados clave. Hasta ahora, el mandatario no ha aclarado si asistirá a la toma de posesión de Biden como es tradición.