Alto cargo de la OTAN insta a empresarios a estar preparados para un escenario de guerra

Comparte este artículo:

El jefe del Comité Militar de la OTAN, el almirante Rob Bauer, instó en conferencia de prensa este lunes 25 de noviembre a los líderes empresariales a prepararse para un “escenario de guerra” y ajustar sus líneas de producción y distribución en consonancia con esta posibilidad, informó Reuters.

“Si podemos asegurarnos de que todos los servicios y bienes cruciales puedan ser entregados pase lo que pase, entonces esa será una parte clave de nuestra disuasión”, señaló Bauer.

En su intervención en un acto del laboratorio de ideas European Policy Centre, describió la disuasión como algo que va mucho más allá de la mera capacidad militar, ya que todos los instrumentos disponibles podrían utilizarse y se utilizarían en caso de guerra.

“Las empresas deben estar preparadas para un escenario de guerra y ajustar sus líneas de producción y distribución en consecuencia. Porque, si bien pueden ser los militares los que ganan las batallas, son las economías las que ganan las guerras”, enfatizó.

El alto oficial destacó que Occidente depende en gran medida de los suministros proporcionados por China, país que produce el 60 por ciento de todos los materiales de tierras raras y se encarga del procesamiento del 90 por ciento restante.

Asimismo, señaló que otros productos de suma importancia, como algunos componentes químicos para sedantes, antibióticos, antiinflamatorios y medicamentos para la presión arterial baja, también son importados desde el gigante asiático.

“Somos ingenuos si pensamos que el Partido Comunista chino nunca utilizará ese poder. Los líderes empresariales de Europa y Estados Unidos deben darse cuenta de que las decisiones comerciales que toman tienen consecuencias estratégicas para la seguridad de sus naciones”, concluyó.

Cada 10 minutos una mujer es asesinada a manos de su pareja o un familiar, según un informe de la ONU

Comparte este artículo:

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, ONU Mujeres y la UNODC han presentado el informe Femicidios en 2023

Este documento revela que el femicidio, la forma más extrema de violencia contra mujeres y niñas, persiste como una problemáticagrave a nivel global.

Durante 2023, aproximadamente 85,000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionalmente en el mundo. De estas, el 60% (unas 51,000) murieron a manos de sus parejas o familiares.

Lo anterior se traduce a que, cada día, 140 mujeres y niñas pierden la vida en contextos de violencia doméstica, una víctima cada diez minutos.

África registró las tasas más altas de femicidios cometidos por parejas o familiares, seguida por América y Oceanía. En Europa y América, la mayoría de las mujeres asesinadas en el ámbito doméstico (64% y 58%, respectivamente) fueron víctimas de sus parejas, mientras que en otras regiones los agresores principales fueron otros miembros de la familia.

“La violencia contra mujeres y niñas no solo puede prevenirse, sino que debe ser erradicada”, afirmó Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

“Para lograrlo, es fundamental implementar leyes sólidas, mejorar la recopilación de datos, exigir mayor responsabilidad gubernamental, fomentar una cultura de tolerancia cero y garantizar recursos suficientes para las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.

Con el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en 2025, el liderazgo mundial debe actuar con urgencia para acabar con esta crisis”.

Por su parte, Ghada Waly, Directora Ejecutiva de UNODC, destacó: “El informe subraya la necesidad de contar con sistemas de justicia penal robustos que responsabilicen a los perpetradores y ofrezcan apoyo adecuado a las sobrevivientes. Esto incluye el acceso a mecanismos de denuncia seguros y transparentes. Además, es imprescindible abordar los prejuicios de género, las desigualdades de poder y las normas perjudiciales que perpetúan esta violencia”.

La próxima campaña de ONU Mujeres, “16 Días de Activismo”, hace un llamado urgente a actuar para proteger la vida de las mujeres y niñas. Este periodo, junto con el 30.º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing y el plazo de cinco años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, representa una oportunidad clave para que todas las partes involucradas tomen medidas decisivas y urgentes en defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Solo así será posible erradicar la impunidad y prevenir todas las formas de violencia contra ellas.

México reitera en la COP29 el llamado de Sheinbaum a destinar gasto militar en programa de reforestación

Comparte este artículo:

Durante la COP29, el Gobierno de México reiteró el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de destinar el 1 por ciento del gasto militar mundial a un programa de reforestación.

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humano de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, sostuvo que a través del programa se podrían recuperar 15 millones de hectáreas y capturar millones de toneladas de dióxido de carbono.

Además, la delegación mexicana refrendó el compromiso del país de alcanzar cero emisiones netas para 2050, en línea con el Acuerdo de París.

También destacó la importancia de la equidad intergeneracional como elemento esencial para la justicia climática, y enfatizó en la importancia de garantizar la previsión y movilización de los medios de implementación necesarios para formular y fortalecer las estrategias de mitigación.

El país participó activamente en las discusiones relativas al establecimiento de la Nueva Meta Colectiva Cuantificada de Financiamiento Climático, fijada en 300 mil millones de dólares para los países en desarrollo para 2035.

México espera dar seguimiento a los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto de invernadero y la adaptación a la contenida en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de los países partes de la Convención Marco, en la COP30 que se llevará a cabo el próximo año en Brasil.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Biden reitera el apoyo de Estados Unidos a Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense Joe Biden recordó hoy a las víctimas del Holodomor, una gran hambruna que tuvo lugar bajo la Unión Soviética entre 1932 y 1933 y que acabó con la vida de millones de ucranianos, y reiteró el apoyo de EE.UU. a Ucrania en la invasión rusa.

“Hace 91 años, Joseph Stalin y el régimen soviético provocaron el Holodomor, una hambruna forzada y deliberada que mató a millones de ucranianos. Recordamos a los hombres, mujeres y niños que perecieron entonces y honramos a los supervivientes y sus descendientes que han construido una Ucrania libre, independiente y democrática”, expresó Biden en un comunicado.

El presidente de EE.UU. añadió que, en el aniversario del Holodomor, “también renovamos nuestro compromiso de apoyar a los ucranianos en tiempos de necesidad”, y recordó que “desde hace casi tres años, Rusia ha librado una guerra brutal contra el pueblo ucraniano en un intento de borrar a Ucrania del mapa”.

Biden destacó asimismo que, pese al conflicto bélico, “Rusia ha fracasado” porque “Kiev se mantiene libre, gracias en parte a Estados Unidos y a los más de 50 países que se han comprometido a proporcionar a Ucrania la ayuda que necesita para defenderse”.

El demócrata agregó que Estados Unidos apoya el derecho de Ucrania “a defender su libertad, su búsqueda de la justicia y su camino hacia el futuro euroatlántico que ha elegido para sí misma”.

Estas declaraciones tienen lugar apenas unos días después de que Biden autorizara a Ucrania a utilizar misiles de largo alcance de fabricación estadounidense (ATACMS) para atacar objetivos rusos.

El pasado martes, Rusia confirmó el primer ataque ucraniano con estos misiles balísticos.

(Fuente: EFE)

Trump completa la elección de su variado y leal gabinete en tiempo récord

Comparte este artículo:

Con la elección de Scott Bessent como secretario del Tesoro, uno de los nombramientos más esperados, y de la cabeza del Departamento de Agricultura, el gabinete del futuro Gobierno de Donald Trump quedó completo por variados perfiles que tienen algo en común: su lealtad hacia el presidente electo republicano.

A menos de tres semanas de haber ganado la elección, Trump ya ha nominado a los 15 secretarios que conformarán su gabinete, lo que supone un tiempo récord comparado con su primer gobierno (2017-2021), cuando esperó hasta dos días antes de asumir el poder para completar los anuncios.

Los quince nominados pertenecen a un círculo cercano y leal al presidente electo, que en muchos casos ya habían trabajado con él en su primer mandato, como es el caso de Brooke L. Rollins, elegida para ser la cabeza del Departamento de Agricultura (USDA, en inglés).

Rollins, que fue la última nominada para ocupar una secretaría, formó parte del Consejo Asesor Económico de Trump en 2016. También fue directora del Consejo de Política Nacional y de la Oficina de Innovación Estadounidense, y asistente del presidente para Iniciativas Estratégicas.

“Hizo un trabajo increíble durante mi primer mandato”, dijo el presidente electo sobre su nominada, además de destacar su gestión frente al America First Policy Institute (AFPI), un grupo conservador que desde 2021 promovió la agenda trumpista.

La nominada ayudó a crear “un equipo de patriotas leales”, agregó el futuro mandatario sobre Rollins, que sería la segunda mujer a cargo del USDA.

(Fuente: EFE)

Juez pospone sentencia de Trump en caso Stormy Daniels

Comparte este artículo:

El juez Juan Merchan decidió aplazar sin fecha definida la sentencia de Donald Trump en el caso relacionado con el pago a Stormy Daniels, otorgándole tiempo para presentar una moción que podría anular el proceso.

Trump, declarado culpable el 30 de mayo, tiene hasta el 2 de diciembre para solicitar el aplazamiento de su sentencia. Los fiscales, encabezados por Alvin Bragg, tendrán hasta el 9 de diciembre para responder a dicha moción.

La sentencia, inicialmente programada para el 26 de noviembre, quedó suspendida. Los abogados de Trump argumentan que el caso debe ser desestimado, señalando que interferiría con sus funciones como presidente durante su próximo mandato, que comienza el 20 de enero.

Los fiscales, aunque se oponen a la desestimación, coincidieron en permitir más tiempo para la defensa de Trump antes de avanzar en el proceso judicial.

Kim Jong-un acusa a Estados Unidos de aumentar la tensión y advierte riesgo de guerra nuclear

Comparte este artículo:

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, acusó a Estados Unidos de aumentar la tensión y las provocaciones y afirmó que la península coreana nunca se ha enfrentado a un mayor riesgo de guerra nuclear, informó el viernes el medio estatal KCNA.

Los comentarios ocurrieron en un escenario de críticas internacionales por la cooperación militar cada vez más estrecha entre Pionyang y Moscú, y las afirmaciones de que Corea del Norte envió más de 10 mil soldados a Rusia para apoyar su invasión de Ucrania.

Las anteriores negociaciones con Washington sólo han puesto de relieve su política “agresiva y hostil” hacia Corea del Norte, dijo Kim en un discurso pronunciado en una exposición militar en Pionyang, la capital, informó la agencia de noticias KCNA.

“Ya hemos llegado todo lo lejos que podemos en la negociación con Estados Unidos”, dijo, y añadió que las conversaciones sólo habían demostrado que su política agresiva y hostil hacia Corea del Norte nunca podría cambiar.

Los medios estatales norcoreanos aún no han mencionado públicamente la reelección de Donald Trump, que mantuvo tres reuniones sin precedentes con Kim durante su primer mandato, en Singapur, Hanói y en la frontera con Corea, en 2018 y 2019.

Trudeau no descarta excluir a México de un futuro acuerdo comercial con EE.UU.

Comparte este artículo:

Canadá no rechaza la idea de un futuro acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya México, aunque en estos momentos prefiere el actual tratado trilateral, declaró este jueves el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

“Hay preocupaciones reales y genuinas sobre las inversiones chinas en México, que planteé de forma directa con la presidenta mexicana (Claudia Sheinbaum, durante la cumbre del G20 en Brasil) y que los tres países van a tener que resolver”, declaró en una rueda de prensa.

“Estamos dejando la puerta abierta porque mi trabajo es y siempre será defender a los trabajadores canadienses, defender la economía canadiense, defender los intereses canadienses”, añadió.

La idea de expulsar a México fue lanzada inicialmente por Doug Ford, jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, la más industrial de Canadá y donde se concentra todo el sector del automóvil en el país, que recriminó a las autoridades mexicanas no imponer los mismos aranceles que EE.UU. y Canadá han anunciado a los vehículos chinos.

Posteriormente, otros jefes de Gobierno provinciales en Canadá han mostrado su apoyo.

Trudeau añadió que el acuerdo comercial en vigor entre los tres países del T-MEC, es “extraordinario”.

“Ha sido un éxito increíble para la economía canadiense, para la economía de Estados Unidos y para la economía mexicana. Es algo que nos gustaría mantener”, explicó.

El T-MEC, que fue negociado y ratificado durante la primera Presidencia de Donald Trump en sustitución del original Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), incorpora una revisión automática en 2026, lo que puede abrir la puerta para la exclusión de México.

(Fuente: EFE)

Estados Unidos captura a ‘El Guacho’, yerno de ‘El Mencho’, líder del CJNG

Comparte este artículo:

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la detención de Cristian Fernando “El Guacho” Gutiérrez Ochoa, yerno de Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en la ciudad de Riverside, California.

Según documentos presentados ante la Corte Federal del Distrito Central de California, Gutiérrez Ochoa fingió su muerte hace varios años y huyó de México hacia Estados Unidos. Desde entonces, residía bajo una identidad falsa y llevaba un estilo de vida lujoso, hasta su reciente arresto.

“La captura de este líder del CJNG, quien presuntamente simuló su fallecimiento para eludir la justicia, es resultado de los esfuerzos persistentes de las agencias encargadas de hacer cumplir la ley. Hoy, el CJNG es más débil gracias a este operativo”, declaró Lisa Monaco, subprocuradora de Justicia de Estados Unidos, a través de un comunicado.

Las autoridades acusan a Gutiérrez Ochoa de continuar dirigiendo actividades de narcotráfico para el CJNG mientras vivía en California. Según el Departamento de Justicia, estuvo a cargo de la importación de grandes cantidades de metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos, además de estar vinculado con actos violentos y criminales.

La detención, llevada a cabo el pasado 19 de noviembre, ha sido calificada como un “golpe significativo” para las operaciones del CJNG. Documentos judiciales señalan que Gutiérrez Ochoa, de 37 años, comenzó a trabajar para el cártel en 2014, siendo responsable de la logística para traficar 40 toneladas de metanfetaminas y aproximadamente 2,000 kilos de cocaína hacia territorio estadounidense.

Además, se le imputa haber ordenado el secuestro de dos elementos de la Armada de México en noviembre de 2021, como parte de un plan para garantizar la liberación de Rosalinda González Valencia, esposa de “El Mencho”. Según la acusación, tras la persecución iniciada por el gobierno mexicano, “El Mencho” facilitó la fuga de su yerno hacia Estados Unidos, aparentando su fallecimiento.

Ya en Riverside, Gutiérrez Ochoa residía en una propiedad de lujo adquirida presuntamente con fondos derivados del narcotráfico y vivía junto a la hija de “El Mencho”. De ser declarado culpable de los delitos de narcotráfico, podría enfrentar una sentencia máxima de cadena perpetua o una mínima de 10 años de prisión, además de 20 años adicionales por lavado de dinero.

Subastan obra conceptual de plátano por 6.2 millones de dólares en Nueva York

Comparte este artículo:

Una obra de arte conceptual titulada Comedian, creada por el italiano Maurizio Cattelan, se vendió este miércoles en una subasta en Nueva York por 6.2 millones de dólares. La pieza, consistente en un plátano adherido a una pared con cinta adhesiva, generó gran atención desde su debut en 2019.

En su presentación en la feria Art Basel Miami Beach, la obra desató debate sobre los estándares del arte contemporáneo. Incluso un artista llegó a retirar el plátano de la pared para comérselo. Aunque la pieza original fue retirada, se vendieron tres ediciones entre 120 mil y 150 mil dólares en ese entonces.

Ahora, cinco años después, la subasta en Sotheby’s alcanzó un precio final que incluyó 5.2 millones de dólares por la obra y aproximadamente 1 millón en cuotas adicionales. Lo adquirido fue un certificado de autenticidad que permite replicar el concepto, es decir, adherir un plátano a una pared y llamarlo Comedian.

La casa de subastas describió a Cattelan como un provocador del arte contemporáneo que desafía los estándares del mundo artístico de manera significativa e irreverente.