Propone Perla Villarreal limitar uso de celular en aulas

Comparte este artículo:

Con el objetivo de mejorar la concentración, promover la interacción social, reducir el ciberacoso, favorecer el aprendizaje, proteger la privacidad y fomentar el descanso visual de las niñas, niños y adolescentes en las escuelas, la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, presentó iniciativa a la Ley de Educación para que la Secretaría de Educación dicte los lineamientos para limitar el uso de los celulares dentro de las aulas en los planteles educativos.

La presidenta de la Comisión de Educación destacó que, de acuerdo a un informe de la UNESCO, titulado “¿Prohibir o no prohibir? Monitoreo de las regulaciones de los países sobre el uso de teléfonos inteligentes en la escuela”, se recomienda a las escuelas que actúen con cautela al momento de imponer prohibiciones, pues se debe considerar el papel de la tecnología en el aprendizaje.

“La presente iniciativa tiene como objetivo que sea la Secretaría de Educación del Estado, quien dicte los lineamientos para limitar el uso de los celulares dentro de las aulas en los planteles educativos, con el fin de que su uso sea para beneficiar su desarrollo educativo integral”, explicó.

La iniciativa de reforma que fue presentada durante la sesión ordinaria contempla modificar las fracciones XX y XXI del artículo 22, y se adiciona una fracción XXII de la Ley de Educación del Estado.

“Pero de igual forma no podemos privarlos de su uso, pues también es una herramienta de comunicación con sus padres o tutores, ya que prohibir su uso, incluso podría provocar que algunos educandos se ausenten de sus clases, ya que, de suscitarse emergencias familiares o situaciones de riesgo, algunos padres o tutores podrían preferir no mandarlos a las aulas ante dicha restricción del uso del celular en las mismas”, añadió.
Señaló que el uso de teléfonos celulares en las escuelas ha generado un intenso debate, y este se ha incrementado en México con la reciente iniciativa que presentó el actual Gobernador de Querétaro, al ser el primer estado de México en apostarle a la prohibición total del uso de celulares

CDMX implementará clases de náhuatl en 78 secundarias

Comparte este artículo:

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que 78 secundarias públicas ofrecerán clases de náhuatl como actividad opcional, sin que formen parte del plan obligatorio de estudios.

Clara Brugada destacó que este programa busca fortalecer la presencia de lenguas indígenas en la capital, donde se hablan más de 50. La medida beneficiará principalmente a alcaldías con comunidades originarias, como Milpa Alta y Xochimilco.

El secretario de Educación, Pablo Yáñez, indicó que este año se implementará en las escuelas seleccionadas y se prevé su expansión a más planteles en el futuro.

La viabilidad del programa dependerá de la disponibilidad de docentes y del interés de los estudiantes, según explicó Nelly Antonia Juárez, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios.

Trump arremete contra México y Canadá en la CPAC y menciona aranceles

Comparte este artículo:

En la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Donald Trump expresó su descontento con México y Canadá, sin dar detalles específicos.

Mencionó la imposición de un arancel del 10% a productos chinos, argumentando que el fentanilo sigue entrando a Estados Unidos por México. También recordó que el plazo de negociación para evitar nuevos aranceles con ambos países termina el 4 de marzo.

Trump defendió sus políticas migratorias, arancelarias y recortes gubernamentales, además de afirmar que Estados Unidos está cerca de un acuerdo en la guerra en Ucrania.

Al evento asistieron líderes como Javier Milei, Eduardo Bolsonaro, Andrzej Duda, Nigel Farage y Robert Fico.

Rescatan a 27 migrantes secuestrados en hotel de la Cuauhtémoc

Comparte este artículo:

La Policía Turística de la Ciudad de México rescató a 27 migrantes extranjeros que permanecían secuestrados al interior de un hotel.

El Centro de Atención al Turista recibió una llamada telefónica en la que un hombre denunció estar en un hotel del que no le permitían la saluda.

Oficiales se dirigieron al inmueble en cuestión, ubicado en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.

Al llegar al lugar se entrevistaron con quien refirió ser la dueña. Durante la entrevista se escucharon ruidos y voces en inglés que pretendían dirigirse a los policías.

De esta forma, los uniformados ingresaron al lugar y hallaron a varias personas que presentaban golpes visibles, estaban nerviosas y sucias.

El hombre que hizo la denuncia telefónica se identificó como ciudadano de El Salvador y narró que llevaban alrededor de 15 días en el hotel.

Otras de las víctimas dijeron ser de India y acusaron que fueron despojados de sus teléfonos celulares, identificaciones personales y pasaportes, así como de dinero y objetos de valor.

La dueña del hotel y dos hombres más fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público para definir su situación jurídica.

Se les aseguraron una réplica de arma de fuego, 20 teléfonos celulares, identificaciones y pasaportes.

En total, 25 migrantes de India, una de Nepal y uno más de El Salvador fueron atendidos por paramédicos del ERUM al presentar crisis de ansiedad.

Las víctimas fueron trasladadas al Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, para el seguimiento del caso.

En el inmueble también se hallaron a dos perros, un Bulldog Francés y otro Pug, los cuales fueron puestos a disposición de la Brigada de Vigilancia Animal para su resguardo.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados

Comparte este artículo:

Mexicanos deportados por la Administración de Donald Trump denuncian que las autoridades estadounidenses los mantuvieron días encerrados y esposados, aunque el Gobierno de México niega que ocurran violaciones a derechos humanos y promete defender a los connacionales.

Las personas retornadas relataron a EFE haber padecido maltrato en Estados Unidos antes de llegar al Centro de Atención de Deportados que acondicionó el Gobierno mexicano en Tijuana, la mayor ciudad en la frontera, a 15 kilómetros del puerto fronterizo El Chaparral, donde pasan dos días y obtienen transporte a sus lugares de origen.

Iván Ramos Reyes, originario de Chihuahua, refirió que el maltrato y la forma en la que lo detuvieron, después de casi una década en Estados Unidos, le generó una experiencia “amarga y frustrante”, pues de un momento a otro “se acabó el sueño de estar allá”.

“Yo vivía en Las Vegas, tenía ocho años y trabajaba en la construcción, estaba viviendo bien. Me detuvieron cuando me dirigía en mi carro hacia Utah, un oficial de la Policía, con el pretexto de que no prendí las luces, y ya de ahí llamaron a migración y después de dos días encerrado me mandaron para acá”, detalló.

Agregó que su frustración deviene de perder todo lo que ya había obtenido gracias a su trabajo.

“Se frustra uno porque, aunque sabes que no estás de forma regular, tratas de hacer las cosas bien y yo solo me dedicaba a trabajar, se quedó todo allá, pero voy a buscar la posibilidad de volver a cruzar”, relató.

(Fuente: EFE)

 

Iglesia mexicana pide no especular sobre la salud del papa Francisco

Comparte este artículo:

La Iglesia católica de México pidió este domingo “no especular” sobre la salud del papa Francisco ni “adelantarse a los hechos”, después de que su condición se agravó el sábado tras sufrir una crisis respiratoria y requerir oxígeno y transfusiones de sangre.

“Como fieles creyentes, sabemos que nuestra arma más poderosa es la oración. En momentos delicados, conviene enfocarnos en ello y no ahondar en especulaciones, rumores o adelantarse a los hechos“, manifestó en su editorial del Semanario Desde la fe.

La institución mexicana pidió orar por Francisco, quien descansó por la noche, pero aún necesitaba oxígeno en la mañana del domingo y ha tenido más dolor que en los últimos días, según fuentes vaticanas.

El líder religioso, de 88 años, presentó el sábado una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió también la aplicación de oxígeno de alto flujo, según el parte médico.

La Iglesia católica en México comentó que “esto ha despertado la preocupación de millones de personas alrededor del mundo”, pero lamentó que “también se han desatado las especulaciones”.

“En 2021, el mismo papa Francisco dijo en una entrevista que ‘siempre que un papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave'”, apuntó.

La relevancia del pontífice en México, además de su visita en 2016, es que es el segundo país con más católicos del mundo, casi 98 millones, solo detrás de Brasil.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, deseó el sábado “pronta recuperación” al argentino, a quien considera “un gran humanista” y “muy progresista” por promover la inclusión de las mujeres en la Iglesia católica.

“Deseamos pronta recuperación al papa Francisco, gran humanista que ha optado por los más pobres y por promover la fraternidad entre las personas y entre las naciones”, escribió la mandataria en sus redes sociales.

(Fuente: EFE)

Rehabilitan caminos en La Huasteca tras daños por tormenta

Comparte este artículo:

El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, inició la rehabilitación del camino dentro del Parque Ecológico La Huasteca, afectado por la tormenta tropical “Alberto”.

Los trabajos, que abarcan del kilómetro 2 al 17, buscan mejorar la accesibilidad para visitantes y residentes, ya sea en vehículo o a pie. Nava Rivera explicó que pocos tramos conservaron pavimento y que la meta es garantizar un paso más seguro hasta la cortina de la presa Rompepicos.

Para la rehabilitación se utilizará maquinaria pesada municipal, removiendo y compactando material con apoyo de riego para optimizar la transitabilidad. Se emplearán dos retroexcavadoras, una motoconformadora, una pipa, un vibrocompactador y un camión de volteo, con un tiempo estimado de mes y medio de trabajo.

Las labores estarán supervisadas por distintas dependencias municipales, incluyendo Seguridad Pública y Vialidad, Economía y Turismo, Sustentabilidad Urbana y Movilidad, así como Protección Civil Jaguares y representantes vecinales.

“Es un esfuerzo conjunto del Municipio y la comunidad para mejorar el tránsito en La Huasteca”, destacó Nava Rivera.

Sheinbaum revisará petición de “El Mayo” para ser repatriado

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno revisará la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos y su posible repatriación, tras recibir una carta del líder del Cártel de Sinaloa en la que advierte que no hacerlo afectaría la relación bilateral.

La presidenta aclaró que no se trata de defender a la persona, sino de evaluar el proceso judicial y el respeto a la soberanía. La Fiscalía General de la República ya investiga el caso y se abordará el martes en la conferencia de seguridad.

Sheinbaum también mencionó que las reformas constitucionales recientes buscan evitar la intervención de agentes extranjeros sin autorización, recordando casos como el de Salvador Cienfuegos, en los que México ha reclamado la falta de información de Estados Unidos.

Se registra fuerte incendio en Parque Industrial las Américas, en Apodaca

Comparte este artículo:

Elementos de Protección Civil de Nuevo León y bomberos atienden un reporte de incendio en una fábrica de Inyección de Resina y otra de almacenamiento en el Parque Industrial las Américas en el municipio de Apodaca.

De acuerdo a la información se evacuó de manera preventiva a 102 personas que trabajan al interior de la fábrica.

Se informó que las paredes de la parte trasera del inmueble colapsaron, por lo que diversas corporaciones trabajan en el incendio.

Dos mujeres fueron atendidas al momento por crisis conversiva y otra por crisis asmática.

En este momento, las corporaciones se encuentran sofocando el siniestro.

Despiden a secretario del Sistema Nacional Anticorrupción… por corrupción

Comparte este artículo:

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), Roberto Moreno Herrera, fue removido de su cargo debido a diversas irregularidades y omisiones.

Su función principal era coordinar labores de asistencia técnica y administrativa para garantizar la implementación de las políticas establecidas por el comité coordinador del Sistema Nacional.

No obstante, según fuentes consultadas y documentos oficiales en posesión de Milenio, se identificaron múltiples irregularidades a través de denuncias internas y auditorías federales.

Entre los señalamientos más graves se encuentra el uso indebido de recursos para realizar viajes, tanto dentro del país como a Hong Kong, acompañado de su equipo en representación del Sistema Nacional Anticorrupción, a pesar de que legalmente no tenía la facultad para ello ni obtuvo la aprobación del órgano gubernamental correspondiente.

Asimismo, se detectó la utilización de fondos para el pago de sueldos y la asignación de plazas bajo su propia designación, así como la firma de convenios que no fueron notificados conforme a lo establecido.

La Auditoría Superior de la Federación reveló que varios sistemas y subsistemas destinados a integrar la Plataforma Digital Nacional no estaban operativos, incluyendo aquel que debía facilitar la presentación de denuncias públicas sobre faltas administrativas o actos de corrupción.

A pesar de que los auditores notificaron estas irregularidades, la Secretaría Técnica, bajo la dirección de Moreno Herrera, no tomó las medidas necesarias para corregirlas. Como consecuencia, la observación fue clasificada como no atendida y se solicitó el inicio de los procedimientos sancionadores correspondientes.

A un año de que estos problemas fueran detectados, la Plataforma sigue sin operar, a pesar de los millonarios recursos ya destinados para su desarrollo.

Ante esta situación, el 19 de febrero, autoridades federales exigieron la renuncia de Roberto Moreno, cuyo mandato estaba previsto para finalizar en junio de 2027.