Cambio en Afores no es para generar miedo, dice AMLO

Comparte este artículo:

El Presidente López Obrador aseguró esta mañana en conferencia de prensa que su planteamiento sobre modificar el sistema de Afores no busca generar miedo ni afectar a las administradoras de fondos.

Al respecto comentó: “Resulta que no se contempló, para decirlo suavemente, que iban a ir perdiendo los trabajadores y si no hay una reforma, un cambio, no de forma impositiva, sino con empresarios, fondos, los que se van a ir jubilando van a recibir, si no hacemos nada, ni siquiera el salario mínimo, van a recibir la mitad de lo que mínimamente les corresponde (…) va a empezar a ocurrir a partir del 2024 y en menor proporción, pero en el sexenio próximo, el siguiente, sí van a tener un problema gravísimo, entonces, problema que se soslaya, estalla. No lo entendieron así algunos medios, manejaron de que íbamos a cambiar las reglas con una reforma que va afectar a las administradoras de estos fondos, no es así, no era para meter miedo o crear incertidumbre“.

El titular del ejecutivo argumentó que el sistema resultó un problema que se originó desde el sexenio de Ernesto Zedillo. Y destacó que se escucharán propuestas de legisladores y hasta de organismos empresariales sobre los cambios a la reforma de pensiones.

Hay que escuchar a todos y hay tiempo, esto no lo podemos hacer ahora. Sí hay que hacerlo por lo que estoy planteando de que va a convertirse en un problema grave y tenemos que resolverlo entre todos, enderezar ese entuerto, corregir ese error de estos tecnócratas irresponsables, técnicos que se creían científicos y que nos metieron en cada problema. Tenemos que estar corrigiéndole la plana de todo lo que hicieron mal, contrario al interés general, eso sí, para favorecer a grupos que han hecho su agosto“, concluyó.

Con información de El Norte

Semáforo se mantendrá en rojo en la mayoría del país; Tamaulipas pasa a naranja

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud envió a los gobernadores su propuesta de semáforo de alerta Covid-19 para la próxima semana – entre 15 y el 21 de junio -, en la que la mayoría del territorio mexicano se encuentra en rojo, con excepción de Tamaulipas, quien pasa a naranja.

El planteamiento fue compartido por la oficina del subsecratario de Salud, Hugo López-Gatell, con los titulares del ejecutivo estatal, quienes enviarán sus observaciones al Gobierno federal, previas al anuncio del día de mañana. 

Esta es la segunda semana en la que la mayoría de los estados permanecen en rojo, lo que representa el nivel máximo de alerta sanitaria y en el que sólo se puede mantener la operación de actividades esenciales, incluidas la industria minera, de construcción y de fabricación de equipo de transporte.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la semaforización depende de criterios como la frecuencia de los casos, tendencia hospitalaria, porcentaje de ocupación hospitalaria y detección de nuevos casos.

En el caso del estado de Tamaulipas, la evolución es al color naranja en donde se presenta un nivel alto de alerta sanitaria, por lo que se mantendrían las operaciones de actividades esenciales, una operación limitada de las no esenciales y máximo cuidado a los trabajadores en condiciones de vulnerabilidad.

Se destaca que el semáforo entró en operaciones desde el pasado primero de junio. La primera semana, todo el País permaneció en rojo, con excepción de Zacatecas. En esta semana, todas las entidades federativas se encuentran en color rojo.

Con información de El Norte

Da AMLO visto bueno a iniciativa para fusionar Cofece, CRE e IFT

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó esta mañana que estaría a favor de la creación del Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar, al fusionar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Esto luego de señalar que si es para ahorrar, está a favor; al respecto comentó: “Yo conocía de esta iniciativa, hay que recordar que los legisladores obviamente tiene capacidad y facultades para presentar reformar, o iniciativas de ley, no solo es el ejecutivo, ellos presenta iniciativas.”

Este organismo el Ifetel (sic.) me comentan tiene como 40 direcciones, es un aparato burocrático excesivo, pero no es único caso, el instituto de transparencia igual, y en el caso de instituto de transparencia es un presupuesto de más de mil millones de pesos al año.“, agregó.

Concluyó al respecto comentando que: “Nosotros todo lo que signifique ahorrar, lo vemos bien; le costaba mucho al pueblo mantener al gobierno, era un gobierno mantenido y bueno para nada y todavía se enojan porque no pueden ganar más que el Presidente de la República y ponen amparos y llegaban a ganar más de 600 mil pesos al mes, eran de los mejores pagados en el mundo, era una república simulada“.

Con información de Expansión

OCDE prevé que PIB de México caiga hasta 8.6%

Comparte este artículo:

Ante la pandemia de coronavirus y su importante impacto en la economía en México, el PIB caería un 7.5 por ciento este año, así lo señala la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), sin embargo, podría haber un desplome de un 8.6 por ciento en caso de que se registre una nueva ola de la enfermedad, de acuerdo al organismo.

De acuerdo al informe semestral de perspectivas de la OCDE, publicado este miércoles, la recuperación mexicana el año próximo sería débil, con una subida del 2 por ciento si repunta el Covid-19, o del 3 por ciento si eso no sucede.

En ambos casos, el PIB se mantendrá a finales de 2021 por debajo del registrado en 2019, porque el turismo y la exportación necesitarán tiempo para recuperar sus niveles anteriores a la crisis, lo que tendrá un impacto particularmente negativo en los sectores más vulnerables de la población.

Dada la gravedad de la recesión, la OCDE estima que el Gobierno debe incrementar las medidas de apoyo fiscal ya adoptadas, pese al escaso margen que posee, porque eso favorecerá la recuperación. Siendo que su objetivo deben ser los trabajadores más afectados, tanto fijos como eventuales, y el apoyo a empresas amenazadas de cierre.

México perdió medio millón de empleos fijos en el primer trimestre, más de los creados en todo el año anterior; inclusive,  los ingresos por turismo se derrumbaron y las inversiones se refugiaron en valores seguros, además de que el peso sufrió una importante depreciación.

Se argumenta que la tasa de desempleo se situará en el 7 por ciento en 2020, un máximo histórico en el país, y aumentará la precariedad laboral, mientras que la deuda pública superará el 55 por ciento del PIB.

El organismo también señala que el Gobierno adoptó medidas adecuadas de sustento a la economía, al incrementar el gasto sanitario y adelantar subsidios y pensiones, lo que contribuyó a reducir el impacto económico de la crisis.

La recuperación dependerá en buena medida de lo que suceda en el vecino del norte, Estados Unidos, por la fuerte dependencia del mercado exterior que tiene la economía mexicana y porque a mediados de este año está previsto que entre en vigor el nuevo acuerdo comercial que también integra a Canadá.

La OCDE recomienda al país que refuerce el sistema sanitario, en previsión de un nuevo rebrote. Ya que considera que el país goza de cierto margen fiscal por las medidas de austeridad adoptadas en el pasado y cree que debe concentrarse en el apoyo a los trabajadores que hayan perdido sus empleos.

Con información de El Norte

Asegura AMLO que se ha tocado fondo de la crisis económica

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República ha declarado que “Estamos tocando fondo con la crisis económica“. Aseguró que hay más recaudación, el peso se ha ido recuperando y el precio del petróleo está repuntando. Y argumentó que con la entrada en vigor del Tratado Comercial México, Estados Unidos Canadá el próximo primero de julio, va a llegar más inversión extranjera. 

Mi pronóstico es que vamos a perder en empleos de la economía formal alrededor de un millón por la crisis (de la pandemia de Covid-19). Por eso estamos incentivando la economía para crear dos millones de nuevos empleos y se están otorgando cuatro millones de créditos para pequeños negocios de la economía formal e informal, así como créditos personales“, aseveró. 

Respecto a la recaudación comentó que “todavía estamos en términos cuantitativos arriba de lo que se recaudó el año pasado. Si consideramos el periodo del 1 de enero al 8 de junio del año pasado, y se compara con el mismo periodo de este año, en ingresos tributarios tenemos cuantitativamente alrededor de 50 mil millones de pesos adicionales y el total de ingresos, 35 mil millones.

López Obrador resaltó que al 20 de abril la mezcla de petróleo “llegó a estar bajo cero. No vendimos esos días, nos aguantamos y afortunadamente en poco más de un mes  repuntó y ya está en 33 dólares 97 centavos por barril“. 

Reiteró que en abril se perdieron, de acuerdo con el IMSS, 555 mil empleos, en mayo estará menos de 350 mil. Es decir, “200 mil empleos perdidos menos“. 

Con información de La Jornada

Necesita más investigación, dice la OMS sobre comentario acerca de asintomáticos

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud, a través de su epidemióloga en jefe, Maria van Kerkhove, se retractó este martes de una afirmación hecha ayer sobre que las personas asintomáticas de Covid-19, rara vez transmitían el nuevo coronavirus.

Van Kerkhove reviró respecto a su comentario original en el que argumentó  estaba basado en dos o tres estudios y que fue un malentendido decir que la transmisión por personas sin síntomas es rara a nivel mundial.

Sólo estaba respondiendo a una pregunta. No estaba emitiendo una política de la OMS“, dijo.

Van Kerkhove afirmó que las estimaciones de transmisión por parte de personas asintomáticas venían de modelos por lo que no proporcionaban una representación clara. “Es una pregunta abierta y permanece como tal“, agregó.

Expertos en el tema, pusieron en duda el martes la declaración del lunes de la OMS, señalando que podría generar problemas para los gobiernos mientras intentan levantar las restricciones.

Las reacciones han sido diversas, por ejemplo, Liam Smeeth, de la London School of Hygiene and Tropical Medicine comentó que: “Me sorprendió bastante la declaración de la OMS“, y agregó que no ha visto los datos en los que se basan las palabras de Kerkhove. “Va en contra de mis impresiones desde la ciencia, que sugieren que la gente asintomática y la presintomática son una fuente importante de infección a otros“.

Otro de los consultados fue, Babak Javid, quien es experto en enferemdades infecciosas en Cambridge University Hospitals, al respecto comentó que: “Esto tiene implicaciones importantes para las medidas de seguimiento, trazabilidad, aislamiento que están siendo puestas en marcha por muchos países“.

Como contra-argumento, uno de los estudios multi-citados en abril sugería que las personas son más infecciosas aproximadamente dos días antes del inicio de los síntomas, y estimaba que el 44 por ciento de los nuevos contagios son el resultado de la transmisión de las personas que aún no mostraban síntomas.

Con información de El Norte, The New York Times y Reuters

AMLO presenta un supuesto plan confidencial en contra de él y de Morena

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó un documento llamado “Rescatemos México” en el que se detalla una supuesta estrategia para debilitar a su gobierno. El documento llegó directamente a Palacio Nacional y según López Obrador la pudo entregar uno de sus simpatizantes.

El plan, indica el documento, tiene como objetivo promover el desplazamiento de Morena de la Cámara de Diputados en 2021 y revocar el mandato presidencial en 2022 si se aplica desde ahora una estrategia de dos frentes: Por un lado, buscando potenciar las debilidades y limitaciones de Morena como partido.

Por el otro, el plan es conformar un Bloque Opositor Amplio (BOA) a la 4T en donde participen: PAN, PRI, PRD, MC y demás partidos emergente como México Libre, así como gobernadores y alcaldes de las principales ciudades y grupos empresariales locales, medios de comunicación y comunicadores afines, redes sociales orgánicas y organizaciones de la sociedad civil.

En otro de los apartados, se plantea incluir a las cámaras empresariales,para  que apadrinen a los candidatos BOA; así mismo, seleccionar jóvenes y mujeres de la sociedad civil con buena fama pública e identificados con los valores empresariales del libre mercado, inclusive invita apoyarse con egresados del ITESM, ITAM, UP, IBERO.

Respecto al punto pasado, se planea la contratación de personajes de redes sociales, ‘influencers‘ y analistas para insistir sobre la destrucción de la economía, de las instituciones democráticas y el autoritarismo político del Gobierno de la 4T.

Se describe que la acción contempla, acordar con la dirigencias nacionales del PAN, PRI, MC, PRD y organizaciones afines la postulación de candidatos únicos en los distritos electorales federales de mayor rentabilidad y promover candidaturas del BOA.

Inclusive, se incluye un apartado en donde se sugiere el “Cabildeo del Bloque Opositor en Washington, Casa Blanca y Capitolio, para destacar el daño que está haciendo a las inversiones norteamericanas el Gobierno de la 4T. Más que compararlo con Venezuela, el Bloque Opositor debe subrayar la altísima migración de mexicanos hacia Estados Unidos si se profundiza la crisis de desempleo e inseguridad“.

Finalmente, se menciona la inclusión de presuntos participantes, siendo estos empresas, medios de comunicación, líderes de opinión, ‘influencers’, y hasta los expresidentes Felipe Calderón y Vicente Fox.

Con información de Animal Político

Acusan a alcalde de Ixtlahuacán de amenazar y sobornar a familia de Giovanni

Comparte este artículo:

Luego de que el video de la detención de Giovanni López inundara las redes sociales y despertara una profunda indignación entre los mexicanos. Un tumulto de jaliscienses se dio cita a las afueras del Palacio de Gobierno de Jalisco para protestar por el asesinato y tuvieron fuertes enfrentamientos con la policía local.

De acuerdo con la versión de los familiares, unos vecinos les habrían facilitado el número telefónico del actual alcalde del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar, quien les habría dicho que Giovanni estaba en el hospital y, tras su muerte, aseguraron que les ofreció por medio de un tercero 200 mil pesos a cambio de su silencio.

Durante una entrevista con XTITV acerca de las protestas del 4 junio en la entidad, Cervantes aseguró que tiene su conciencia tranquila porque las acusaciones son “rumores”. Tachó de falsas e infundadas las acusaciones para después reiterar que dio parte al Ministerio Público pertinente en cuanto se enteró del asunto para sancionar a los responsables y aseguró que “no tendría por qué ofrecer” dinero, si inmediatamente notificó a las instancias necesarias. Por lo que comentó que se presentaría a declarar y que daría pruebas que certifiquen la veracidad de su versión.

En cuanto a la situación actual del comisario y policías involucrados en el caso, informó que, aunque en un primer momento no consideró prudente separar a los sospechosos de su cargo “para no ponerlos en alerta y que se me fueran a escapar”, posteriormente se les removió del mismo por recomendación de Derechos Humanos de Jalisco.

Por otro lado, señaló que se abrieron dos carpetas de investigación: una por el homicidio de Giovanni López y la otra por el supuesto soborno. Siendo que confía en que los datos de la carpeta de investigación estén a su favor, pues figuran fecha y hora en que se dio parte al Ministerio Público.

Con información de Infobae

“Si tiene pruebas que las presente”, le dice AMLO a Alfaro

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro que no tiene nada que ver en las protestas de ayer en Jalisco tras la muerte de Giovanni López.

“Si el gobernador tiene pruebas, que las presente, porque quien acusa debe tener pruebas”, indicó.

El tabasqueño invitó al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien denunció “intereses construidos desde la Ciudad de México” tras los disturbios de ayer en la entidad, que si tiene pruebas las presente lo más pronto posible.

Tengo diferencias con el gobernador de Jalisco, pero no me inmiscuyo en cuestiones partidistas, no soy jefe de partido, represento al Estado Mexicano, no tengo propósito de afectar autoridades locales. No me meto en cuestiones partidistas, por respeto a la investidura presidencial“, añadió López Obrador.

Al menos 26 detenidos y dos patrullas incendiadas dejaron este jueves las protestas y fuertes disturbios en Guadalajara en repudio por la muerte de Giovanni López, quien había sido detenido por la Policía supuestamente por no usar tapabocas en medio la pandemia.

Con información de Vanguardia

Dice AMLO que no hubieron mil muertes en un día por COVID-19, sino un ajuste

Comparte este artículo:

En conferencia de prensa mañanera, en el marco de su gira por los estados del sureste del país, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que este miércoles se dio un número alto de defunciones pero no porque murieran al mismo tiempo, sino porque se realizó un ajuste a la cifra al registrar las muertes que se dieron en otros días pero que no habían sido confirmadas.

Esto seguramente generó preocupación en el país porque pasó de 500 fallecidos de un día a otro a mil fallecidos. Ayer, de acuerdo con esta información, fue el día con más fallecidos por la pandemia. Quiero informarle a todo el pueblo de México que esto ocurrió porque se hizo un ajuste en defunciones que se habían presentado con anterioridad y que no se habían registrado o no se habían dictaminado y hubo este proceso de actualización, pero no significa que hayan fallecido en un día. Eso lo quiero dejar muy claro. Ayer mismo hubo menos fallecidos en el país que los mil registrados eso lo podemos observar bien en Ciudad de México en el Valle de México“, aseguró.

Con información de Político MX