Califica Biden de “asesino” a Putin

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense, Joe Biden, definió al presidente Ruso como “un asesino” y le advirtió que pagará las consecuencias de haber intentado interferir en las elecciones presidenciales del país norteamericano en noviembre pasado para, de acuerdo a lo que comenta, beneficiar a Donald Trump.

Luego de las declaraciones, el Kremlin ha llamado a consultas a su embajador en Washington con el fin de “analizar cómo actuar y hacia dónde movernos en el actual contexto de las relaciones con Estados Unidos“; siendo este el punto más bajo en las relaciones entre ambos países en muchos años.

Las declaraciones de Biden surgieron luego de la publicación de un informe de la inteligencia estadounidense que acusa directamente a Putin de haber autorizado una campaña de injerencias digitales en las elecciones pasadas para afectar al hoy presidente de los Estados Unidos. En entrevista este martes, se le preguntó a Biden por esas injerencias, a lo que contestó que “pagará las consecuencias“. Posteriormente, se le fue preguntado si considera a Putin “un asesino” luego de que se ha dado a conocer la persecución y envenenamiento de líderes opositores, a los que se le incluye Alexéi Navalnyi, a lo que respondió que sí.

Los primeros en reaccionar a las declaraciones de Biden han sido los representantes de la Duma (Cámara Baja del Parlamento) en Rusia, incluido su presidente, Viacheslav Volodin, que calificó que “insulto a todos los ciudadanos de Rusia“, las palabras del presidente americano.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, sostuvo que Rusia está “interesado en prevenir una degradación irreversible de nuestras relaciones, si los estadounidenses son conscientes de los riesgos asociados que conlleva“.

Las declaraciones también han tenido afectaciones económicas en Rusia, depreciando la moneda nacional, el rublo, respecto al euro y al dólar, así como una caída en la bolsa de valores en Moscú, siendo que el índice RTS cayó 4% y el Micex un 2.5%, el desplome más fuerte en tres meses.

Con información de ABC España

OMS respalda vacuna de AstraZeneca

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca debe continuar administrándose ya que los beneficios superaran sus riesgos, esta es la segunda autoridad de salud que respalda la aplicación de la vacuna.

La organización informó que un grupo de expertos de la OMS está evaluando los datos de seguridad más recientes y comunicará los hallazgos una vez que se complete la revisión, publicó este miércoles.

Más de una docena de países de la Unión Europea pausaron la aplicación de la vacuna elaborada por AstraZeneca, luego de informes de posibles coágulos de sangre (trombosis) en algunas personas que habrían recibido la inyección.

Por su parte, la Agencia de Medicamentos debe proporcionar una evaluación definitiva para el jueves; y países como Italia y Francia han asegurado que levantarán la suspensión si se considera seguro.

Asimismo, funcionarios de la Organización Mundial de la Salud indicaron el lunes que los datos preliminares no asocian una causalidad entre los coágulos de sangre y la vacuna.

El lunes pasado, Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS, aseguró: “Ningún fármaco o vacuna podría ser 100 por ciento seguro“.

Concluyó comentando que: “Podrías tener algo que suceda uno en un millón. Pero luego hay que ver cuál es el beneficio de proteger a las personas contra una enfermedad que está matando a millones de personas frente a los riesgos potenciales“.

Con información de El Financiero

Anuncia AMLO que Romero Deschamps renunció a Pemex

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que el exlíder sindical de Pemex, Carlos Romero Deschamps, renunciará a su puesto en activo dentro de la empresa.

Durante la conferencia de prensa matutina, aseguró: “A partir de hoy, Romero Deschamps presenta su renuncia, es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex. Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos, de que, aunque fuese legal que así estuviese acordado en las condiciones laborales, considerábamos que era inmoral“.

El mandatario federal aseguró que seguí en la pantilla de Pemex, no obstante, en estos momentos estaba tomando vacaciones que afirma, por años no utilizó.

Se destaca que el pasado octubre del 2019, Deschamps presentó su renuncia como secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el cual lideró durante 26 años. 

Con información de Expansión

 

 

Para viernes se espera respuesta de EU sobre vacunas

Comparte este artículo:

El subsecratario de Salud, Hugo López Gatell, habría adelantado que el día de hoy se daría a conocer una “buena noticia“; no obstante, el mensaje de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), nunca llegó.

Dicha noticia tendría que ver con un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para el suministro de vacunas de AstraZeneca, pero Ebrard se limitó a comentar que las negociaciones tienen una dirección correcta, sin dar mayor detalle. Solamente adelantando que el próximo viernes podría abordar el asunto recibiendo una respuesta.

Añadió también que el arribo de vacunas por parte de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech a México se duplicará a partir del mes de abril.

Se destaca que esta mañana arribaron 667 mil 875 dosis de esa vacuna, mientras que la próxima semana disminuirá su embarque a 658 mil 125 dosis. Ebrard aseguró también que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, continuará las negociaciones con esos laboratorios buscando ampliar el envío de dosis.

Con información de Proceso

Morena oculta encuestas de candidato a Gobernador

Comparte este artículo:

Morena ha decidido reservar por tiempo indefinido las encuestas que realizó para elegir a sus candidatos a gobernador en 15 estados, con el argumento de que es un tema interno. Mario Delgado, dirigente nacional, presume que su partido es el más transparente y abierto a la militancia y ciudadanía.

En una nota del Grupo REFORMA, aseguran que el medio solicitó, “vía transparencia, los resultados de las encuestas que se llevaron a cabo para definir a sus abanderados al Gobierno estatal en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Sinaloa, Sonora y Zacatecas“.

Además, se les pidió detallar por cada estado los cuatro aspirantes que se sometieron a la encuesta, la muestra del sondeo por entidad y las fechas. En el mismo sentido, explicar si se contrató a una empresa para las encuestas, si se realizó a instancia, cuántos empleados destinó a esos sondeos y el monto que erogó en cada uno.

No obstante, la dirigencia nacional negó la información justificándose en el artículo 31 de la Ley General de Partidos Políticos. La contestación textual fue: “Se considera reservada la información relativa a los procesos deliberativos de los órganos internos de los partidos políticos, la correspondiente a sus estrategias políticas, la contenida en todo tipo de encuestas por ellos ordenadas, así como la referida a las actividades de naturaleza privada, personal o familiar, de sus militantes, dirigentes, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, en términos de la ley de la materia“.

Se argumentó incluso que aunque un ciudadano tiene derecho a conocer la información de entes públicos, hay excepciones.

Por su parte, cabe destacar que al menos veinte aspirantes a las candidaturas han denunciado opacidad por parte de la dirigencia nacional en las encuestas, y varios de ellos han interpuesto recursos ante el Tribunal Electoral para que se les dé acceso a los resultados.

De acuerdo con REFORMA, la inconformidad de algunos por esta circunstancia los llevó a renunciar al partido. Algunos de estos precandidatos fueron contactados por el periódico, asegurando que han platicado que en las reuniones en donde los integrantes de la Comisión Nacional de Elecciones les informaron del resultado, jamás les mostraron los documentos sobre las encuestas, ni quiénes fueron los aspirantes sometidos a éstas.

Con información de Grupo Reforma

Queda en suspenso reapertura de estadios en Nuevo León

Comparte este artículo:

Esta tarde, luego de momentos de suspenso, el Secretario de Salud estatal Manuel de la O, en conjunto con las directivas de Tigres y Rayados, anunciaron que se tomará la decisión de abrir los estadios pasando Semana Santa. Por lo que la posible reapertura no se dará en los días siguientes.

De la O señaló que: “Hemos decidido que vamos a esperar la respuesta de Semana Santa y después vamos a tomar una decisión en base al comportamiento epidemiológico de la pandemia, y ahí tomaremos la decisión de si se hacen los juegos con público“.

Por su parte, ambas directivas han exhortado a la afición regiomontana a cuidarse y evitar una alza de contagios.

Va a depender de cómo se comporte la gente, tanto como aficionados de Rayados o Tigres, en Semana Santa para que la parte epidemiológica siga disminuyendo“, expresó el directivo Alejandro Rodríguez, presidente de Tigres.

José González Ornelas, el director del consejo de Administración de Rayados, reveló que el aforo permitido será del 30 por ciento, no obstante, aún faltan semanas para que suceda.

Con información de El Norte

Anuncian reapertura de salones infantiles

Comparte este artículo:

Luego de reunirse con los candidatos a la gubernatura, Jaime Rodríguez Calderón anunció que se van a abrir los salones de fiesta infantil con un aforo de 30%, además de que solo se impedirá la entrada a menores de 6 años en vez de 12 años de edad.

El anuncio también se dio luego de la reunión del Consejo de Seguridad de Salud, el gobierno de Nuevo León adelantó que a partir de ese fin de semana se dará luz verde para que operen los salones de fiestas infantiles.

Vamos a reducir la edad en términos de los niños hasta 6 años (para que sigan sin acceder a los establecimientos)“, aseguró.

El pasado 24 de febrero, un grupo de 100 trabajadores de shows infantiles realizó una marcha con el objetivo de solicitar la reapertura de los salones de fiesta, argumentando que se cumplirá un año de no hacer convivios.

Por otra parte, este miércoles, una caravana vehicular salió salió de la Arena Monterrey hacia el Palacio de Gobierno, donde padres de familia exigieron al Estado abrir las escuelas de primera necesidad, bajo argumento de que la primera infancia afecta física y psicológicamente el encierro; no obstante, descartó un regreso a clases presenciales, argumentando que no hay condiciones para ello.

Con información de Milenio

Analiza estado reapertura de Estadios en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud del Estado, Manuel de la O, informó que tendrán reuniones con directivos de Tigres y Rayados para platicar sobre protocolos da seguridad sanitaria. Por lo que se están analizando la posibilidad de reabrir los estadios en la entidad luego de la considerable baja de casos de coronavirus.

El funcionario informó que mañana se reunirá con los directivos de los equipos de futbol Tigres de la UANL y Rayados de Monterrey, para platicar sobre los protocolos.

Al respecto comentó: “Estamos analizando la reapertura en los estadios, hemos tenido algunas reuniones, mañana me reuniere con el presidente de los Tigres y Rayados, estaremos analizando los protocolos porque si, tenemos que ir poco a poco aperturando más áreas“.

Con información de Telediario

 

Pregunta AMLO a la ONU dónde están las vacunas

Comparte este artículo:

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reclamó esta mañana la capacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como mediador para evitar el acaparamiento de las vacunas contra el COVID-19 a nivel global.

El titular del ejecutivo federal aseguró que hoy en día aún no se cuenta con vacunas suficientes en el mundo: aseguró que 10 países concentran el 80% de las vacunas y 110 a 120 el 20%, en tanto, hay 80 países que no han recibido ni una sola dosis. 

Reprochó que las naciones que cuentan con las farmacéuticas productoras del antídoto no permiten la salida del mismo y esto es un reflejo del acaparamiento, el egoísmo y de la falta de fraternidad universal.

¿Y dónde está la ONU? (…) ¿Fue nada más una simulación? (…) Nosotros vamos a seguir insistiendo de que debe haber solidaridad, porque sino, todo es pura demagogia. En una circunstancia como esta lo que se nota es egoísmo, el darle la espalda a otros seres humanos. ¿Dónde queda la fraternidad universal?“, aseguró.

México se encuentra en el puesto 19 con 3 millones 100 mil vacunas administradas a 2 millones 295 mil personas, el 2% de la población total.

Obrador adelantó que en esta semana el Gobierno de México podría entablar un diálogo con el embajador de China para concretar el compromiso de enviar alrededor de 10 millones de dosis para el periodo de marzo a junio con la farmacéutica Sinopharm, anunciada por el Canciller Ebrard el día de ayer.

Con información de Infobae

Asegura AMLO que con dron podían tirar bomba

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República defendió la estrategia de seguridad que implementó durante la marcha del Día Internacional de la Mujer, en el que se utilizaron dispositivos que inhabilitan el vuelo de drones, esto ya que asegura que podían usarse para tirar una bomba en Palacio Nacional.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario reiteró que el objetivo de los grupos violentos era de quemar la puerta de Palacio Nacional y por ello desplegó el operativo. Por tanto, pidió al gobierno de la capital ser transparente con el actuar de los elementos policiacos, incluso aclarando si se utilizó gas lacrimógeno.

Si incendian, si son capaces de eso los que están detrás, ¿qué no pueden con un dron tirar una bomba?“, apuntó que no hay francotiradores en Palacio Nacional, pidiendo que se transparente todo y que no solo se busque la nota.

Además aseguró que la información de inteligencia le reveló que los manifestantes querían quemar la puerta de Palacio Nacional. Además de que descartó recibir a representantes de la organización Marabunta, asegurando que corresponde al gobierno de la capital.

Con información de Milenio