Coparmex reconoce avances y señala retrocesos de cara al primer informe de Sheinbaum

Comparte este artículo:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció este domingo, en la víspera del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que en su administración ha habido avances, pero también retrocesos que “limitan las libertades y dañan el Estado de Derecho“, con afectaciones directas a la economía del país.

En cuanto a los avances, la Coparmex destacó en un comunicado “las acciones concretas para enfrentar a grupos delincuenciales, convocar a empresarios para alentar la inversión privada, mejorar condiciones laborales y mantener puentes de negociación con Estados Unidos para evitar afectaciones arancelarias”.

En contraste, la patronal, que representa a más de 36 mil negocios que aportan el 30 % del producto interno bruto mexicano, advirtió de que “la sobrerrepresentación política ha permitido aprobar reformas constitucionales sin un el amplio consenso y análisis que requieren”.

Señaló que los comicios alcanzaron apenas un 13 % de participación, además de que más del 16 % de las boletas electorales fueron anuladas, inválidas o extraviadas.

Coparmex alertó además de otras reformas que desaparecieron los organismos autónomos, lo cual “concentra poder en el Ejecutivo y debilita el equilibrio institucional y el Estado de Derecho“.

Por otro lado, consideró que el sistema de salud “vive una grave crisis“, debido a que el desabasto de medicamentos persiste y el 34.2 % de la población (44.5 millones de mexicanos) carece de servicios médicos.

Entre otros retrocesos “que deben revertirse“, la patronal destacó la corrupción e impunidad, así como la falta de apertura al diálogo con todos los actores sociales y políticos.

Como oportunidades y desafíos del Gobierno, la Coparmex indicó que la relación con EE.UU. y la próxima revisión del T-MEC “deben ser una palanca para consolidar el ‘nearshoring‘ y atraer inversiones estratégicas”.

Aunque puntualizó que esta no es la única ruta, y llamó a detonar el mercado interno y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Además, consideró que la reforma electoral en puerta “es innecesaria y riesgosa en un entorno de incertidumbre global, con la revisión del T-MEC en puerta y amenazas comerciales que golpean” la economía “y el reto adicional de mantener el equilibrio fiscal hacia 2026”.

“Este tipo de iniciativas generan polarización, restan estabilidad y debilitan instituciones clave para la democracia, en lugar de atender las prioridades económicas y sociales que hoy exige el país”, mencionó.

El balance de la Coparmex se divulga en la antesala del primer informe de Gobierno de Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre pasado.

El informe de la presidenta mexicana coincide con la investidura este lunes 1 de septiembre del nuevo Poder Judicial, tras ser electo por voto popular.

(Fuente: EFE)

Pío López Obrador denuncia montaje y daño a su imagen tras fallo del INE

Comparte este artículo:

Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, reapareció para exigir justicia tras el fallo del INE que lo exoneró de delitos electorales relacionados con un video donde aparece recibiendo dinero en 2015.

El material, difundido por Latinus en 2020, mostraba a Pío recibiendo efectivo de David León Romero. Según él, el video fue manipulado y difundido con intención política. El INE concluyó que no hubo infracción electoral.

También afirmó que la Fiscalía confirmó que el video fue alterado y obtenido de forma ilegal, por lo que no puede considerarse una prueba válida. Asegura que el caso le causó un daño moral y familiar que no puede repararse con disculpas.

Aunque fue absuelto penalmente en 2022, el Tribunal Electoral aún mantiene abierta una revisión administrativa. Pío López Obrador insistió en que seguirá buscando el reconocimiento pleno de su inocencia.

Rescatan a capitanes desaparecidos en el Golfo de México tras días a la deriva

Comparte este artículo:

El Gobierno de Quintana Roo confirmó que los capitanes Jorge Aragón y Ricardo Argáez fueron encontrados con vida después de permanecer a la deriva en aguas del Golfo de México.

Ambos habían zarpado el jueves 20 de agosto desde Key West, Florida, con destino a Isla Mujeres, a bordo de una embarcación Regal de 32 pies. Su desaparición provocó un amplio operativo de localización.

El rescate ocurrió gracias a un buque polaco, que los trasladó a la base naval de la Secretaría de Marina (Semar) en Puerto Juárez, donde recibieron valoración médica.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, relató en una llamada telefónica que desde el primer momento en que se tuvo noticia de la pérdida de comunicación se desplegó un operativo con el respaldo de la Marina, la ciudadanía y particulares.

“Les compartí mi solidaridad y todo el cariño del pueblo de Quintana Roo, así como a sus familias, que atravesaron momentos de gran angustia”, expresó en redes sociales.
Posteriormente añadió: “Gracias a la coordinación con la Marina, el apoyo de personas solidarias y la unión de esfuerzos, hoy podemos celebrar este final feliz que nos recuerda lo valioso que es trabajar en equipo para proteger y cuidar a nuestra gente”.

De acuerdo con la información oficial, los capitanes arribaron a la base naval de Puerto Juárez a las 8:00 h de este jueves 28 de agosto de 2025, tras haber sido encontrados cuando la corriente los había llevado a 28 millas de Isla Mujeres.

La desaparición de Aragón y Argáez generó preocupación en la comunidad náutica y turística de Quintana Roo. Familiares, amigos y colegas difundieron la noticia y solicitaron apoyo para dar con su paradero, pues ambos son ampliamente apreciados entre los navegantes de la región.

Correos de México detiene temporalmente envíos a EE.UU. tras cambios fiscales

Comparte este artículo:

A partir de este miércoles, Correos de México anunció la suspensión de los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado emitido junto a Sepomex, la Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que la medida responde a la decisión de Estados Unidos de comenzar, desde el 29 de agosto, a aplicar impuestos a todos los paquetes provenientes del extranjero, sin importar su valor.

“Por este motivo, Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025, en tanto se definen los nuevos procesos operativos”, informó.

La cancillería señaló que se mantiene en conversaciones tanto con autoridades estadounidenses como con organismos postales internacionales, con el propósito de establecer mecanismos que permitan reactivar los servicios de manera ordenada, garantizando certidumbre a los usuarios y evitando retrasos en la entrega de productos.

Con esta decisión, México se une a países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, que también han optado por detener temporalmente sus envíos hacia territorio estadounidense.

“Se reitera el compromiso del Gobierno de México para promover los intereses de todas las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta”, concluyó.

Fernández Noroña adquiere propiedad millonaria en Tepoztlán y confirma pago a crédito

Comparte este artículo:

El senador Gerardo Fernández Noroña compró una casa en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos. La propiedad tiene 1,201 metros cuadrados de terreno y 259 metros cuadrados construidos. Según su declaración patrimonial, la adquirió en noviembre de 2024.

Fernández Noroña aseguró que es la misma casa que rentaba y que la está pagando a crédito. Sin embargo, un periodista reveló que no se trata de un crédito hipotecario, sino de un préstamo personal con alta tasa de interés, debido a que por su edad no califica para crédito tradicional.

La vivienda cuenta con tres recámaras, cocina, comedor, sala, oficina y jardín. Está decorada con artesanías de varios estados y tiene vista hacia una montaña, lo que aumenta su valor.

El senador defiende su derecho a gastar sus ingresos legítimos y critica que se exija austeridad a miembros de Morena en su vida privada. Ha sido cuestionado por gastos elevados, como viajes y servicios VIP, que contrastan con el discurso del partido.

García Harfuch descarta vínculos de altos funcionarios con sobornos del narco

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, respondió a las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien al declararse culpable el pasado 25 de agosto, afirmó que entregó dinero a policías, militares y políticos para poder operar sin trabas.

Durante la mañanera de hoy, el funcionario fue cuestionado sobre posibles sobornos de narcotraficantes a servidores públicos. García Harfuch reconoció que sí han existido casos, aunque precisó que hasta ahora únicamente se han detectado en corporaciones municipales y estatales, sin que se haya involucrado a autoridades de más alto rango.

“Lo que en su momento tuvimos, y fueron detenciones que se realizaron, fueron de autoridades prelocales”, indicó el secretario.

Añadió que si llegaran a abrirse indagatorias sobre presuntos sobornos o nexos con el crimen organizado, estas se realizarán en conjunto con las instancias competentes. También subrayó que los hechos documentados hasta la fecha tienen que ver con policías estatales y municipales, incluso en casos relacionados con homicidios de autoridades locales.

De igual manera, negó que existan pruebas contra funcionarios de mayor jerarquía. “Si llegara a haber cualquier investigación, como siempre, con toda transparencia se va a informar, vamos a hacer la investigación y detendríamos a quien tuviéramos que detener”, sostuvo.

El secretario recalcó que cualquier señalamiento debe estar acompañado de evidencias antes de proceder legalmente. “En todas las extradiciones que se hacen, pues el gobierno de México hace esas extradiciones a petición de un gobierno extranjero o en el caso de las personas que son consignadas aquí, y en las declaraciones pues pueden llegar a señalar a personas; no solo por señalamiento se hace una detención”, explicó, al remarcar que todo supuesto vínculo debe ser comprobado.

Beatriz Gutiérrez Müller entre las nueve aspirantes a la Rectoría de la BUAP

Comparte este artículo:

Beatriz Gutiérrez Müller, académica y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aparece entre los nueve aspirantes a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025-2029.

Su nombre fue incluido en la lista publicada por la propia universidad. Como parte del proceso, Gutiérrez Müller tiene programada una entrevista este miércoles para presentar sus motivos de interés en el cargo y entregar los documentos requeridos.

Además de Gutiérrez Müller, compiten por el cargo otros ocho candidatos, entre ellos la actual rectora María Lilia Cedillo. Las campañas comenzarán el 29 de agosto y concluirán el 8 de septiembre. Las elecciones se realizarán el 10 de ese mes y los resultados se publicarán el 12.

En días recientes, Gutiérrez Müller desmintió que se haya mudado a España, luego de que el diario ABC afirmara que residirá en Madrid junto a su hijo. A través de su cuenta en X, negó esa información y afirmó que sigue trabajando en una universidad pública en México.

Sheinbaum exige identificar a políticos ligados al “Mayo” Zambada

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se presenten denuncias formales contra quienes hayan recibido sobornos de Ismael “el Mayo” Zambada. Señaló que, si hubo pagos a políticos o militares, deben identificarse con nombres y llevar el caso ante la FGR.

Sheinbaum subrayó que no basta con declaraciones generales. Dijo que cualquier señalamiento debe acompañarse de pruebas y seguir los canales legales correspondientes para que las autoridades investiguen.

Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en una corte de Nueva York de lavado de dinero, narcotráfico y uso de armas. Aceptó haber dirigido una red criminal por más de 50 años y haber financiado a funcionarios en México.

El juez Brian Cogan programó la sentencia para el 13 de enero de 2026. Zambada enfrenta 17 cargos federales y podría pasar el resto de su vida en prisión. También admitió haber organizado el contrabando de droga a EU durante décadas.

Sheinbaum descarta preocupación por declaraciones de “El Mayo” Zambada en EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no está preocupado por lo que Ismael “el Mayo” Zambada declare en Estados Unidos. Señaló que cualquier señalamiento que involucre a México deberá ser probado y validado por la Fiscalía General de la República (FGR).

Sheinbaum subrayó que hasta ahora no han recibido información nueva por parte del gobierno estadounidense sobre la situación legal de Zambada. Aclaró que tampoco se ha informado a la FGR, la Secretaría de Seguridad ni a la Cancillería.

Se espera que Zambada se declare culpable este lunes 25 de agosto en una corte federal de Nueva York. Aunque enfrenta 17 cargos, entre ellos narcotráfico y lavado de dinero, la Fiscalía estadounidense descartó pedir la pena de muerte.

Zambada fue detenido en 2024 y podría estar negociando beneficios a cambio de cooperación. Su eventual colaboración con autoridades de EE.UU. ha generado expectativas sobre posibles revelaciones, pero en México, el gobierno mantiene distancia y exige pruebas concretas.

SRE alerta riesgos de cruzar la frontera hacia EE.UU. de manera ilegal

Comparte este artículo:

“¡No expongas tu vida!” es el mensaje que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difunde para advertir los riesgos de cruzar la frontera hacia EE.UU. de manera ilegal.

La Cancillería mexicana afirma que existen peligros tanto en el día como en la noche, derivado del clima extremo.

Durante el día, expone, las altas temperaturas en el desierto podrían provocar deshidratación severa.

Y durante la noche, las bajas temperaturas podrían derivar en hipotermia.

La SRE enfatiza que cruzar la frontera caminando representa un riesgo mortal, con lo que exhorta a no exponer la vida.

Añade también las caídas desde alturas considerables, ya sea en el desierto o desde el muro, que podrían ocasionar lesiones graves o fracturas.

Por su parte, el Gobierno de EE.UU. ha advertido a migrantes que no intenten cruzar de manera ilegal al país, pues se enfrentarán a la detención y deportación.

Como parte de su estrategia para reducir los cruces ilegales, el presidente Donald Trump instruyó pintar de negro el muro fronterizo.

La intención es que el color negro absorba mayor calor del Sol y caliente a tal punto la construcción que impida a los migrantes intentar escalarla.

La Casa Blanca informó que en los primeros seis meses de la segunda administración de Donald Trump se ha detenido a más de 300 mil migrantes indocumentados.

En tanto, el Gobierno de México sostiene una disminución del 91 por ciento en el flujo migratorio en la frontera con EE.UU., desde que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia.

Los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en la frontera estadounidense, pasaron de 3 mil 640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE.

(Fuente: EFE)