Cómo el diálogo entre AMLO y legisladores de EU con Ken Salazar revela la compleja realidad de México

Comparte este artículo:

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar, afirmó durante la 106 Asamblea General de Socios de la American Chamber Mexico (Amcham) que el reciente diálogo entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y legisladores estadounidenses ayuda a tener una mejor comprensión de la realidad mexicana en Estados Unidos.

Salazar señaló que el encuentro buscó «asegurar que se entienda más la realidad de México en Estados Unidos» y resaltó la importancia de resolver las diferencias pendientes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá.

Aunque reconoció que hay dificultades e inquietudes, el embajador destacó la confianza en el marco legal del T-MEC y se mostró optimista en que se encontrarán soluciones para la integración de ambos países.

También mencionó que los funcionarios de ambos países trabajan juntos para abordar temas como la migración, la frontera norte, las inversiones en Centroamérica y la integración de América del Norte, así como para enfrentar las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania.

En este sentido, el embajador resaltó la importancia de encontrar una solución humanitaria para el grupo de migrantes, manteniendo la seguridad de ambas naciones. Durante su intervención, Salazar pidió un aplauso para la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y reconoció su trabajo en la política comercial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

¿Vladimir Putin irá a la cárcel?

Comparte este artículo:

El pasado 17 de marzo de 2023 la Corte Penal Internacional (CPI) anunció que se giraron órdenes de aprehensión en contra del presidente de Rusia, Vladimir Putin y de Maria Alekseyevna Lvova-Belova[1]. La CPI consideró que existen motivos razonables para creer que las personas señaladas  son responsables por crímenes de guerra, específicamente  por la deportación ilegal y el traslado ilegal de personas desde las zonas ocupadas de Ucrania hacia territorio ruso, esto en perjuicio de niñas, niños y adolescentes ucranianos.

La principal pregunta que surge es ¿realmente van a detener al presidente ruso? Para responder lo anterior tenemos que entender que la Corte Penal Internacional basa su funcionamiento en el Estatuto de Roma y únicamente tiene jurisdicción sobre los países que han firmado y ratificado dicho tratado internacional. Rusia actualmente no acepta la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

Por su parte, Ucrania no es miembro del Estatuto de Roma, pero ha solicitado a la CPI ejercer su jurisdicción sobre presuntos crímenes de guerra cometidos en su territorio desde el 20 de febrero de 2014. Esto es lo que permite que actualmente la Corte tenga una investigación abierta sobre los hechos que suceden en Ucrania.

Lo anterior quiere decir que la Corte Penal Internacional no puede detener al presidente ruso mientras él siga dentro de las fronteras de su país pues, de acuerdo con información del Gobierno Ruso, ha quedado claro que dicho país no cooperará para ejecutar las órdenes de aprehensión de la CPI en contra de funcionarios de su gobierno.

Sin embargo, el presidente ruso sí podría ser detenido si entra al territorio de alguno de los 123 países que sí aceptan la competencia de la Corte Penal Internacional, ya que estos tienen la obligación de colaborar con el funcionamiento de la Corte.

Lo cierto es que mientras esto ocurre el conflicto armado entre Rusia y Ucrania sigue afectando a miles de personas de ambos países, quienes lo que más desean es que esta pugna llegue a su fin. Esperemos que los mecanismos internacionales puedan abonar a una solución pacífica del conflicto, asegurando que los crímenes cometidos no queden impunes.

Recibe Putin a Xi Jinping en medio de la guerra de Ucrania

Comparte este artículo:

El Presidente ruso, Vladimir Putin, dio la bienvenida al líder chino, Xi Jinping, al Kremlin este lunes, en una visita que envió un poderoso mensaje a los líderes occidentales aliados con Ucrania de que sus esfuerzos para aislar a Moscú han fracasado.

Mientras saludaba a Xi, Putin también dijo que acogía con beneplácito su plan para “resolver la aguda crisis en Ucrania“.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que durante la cena del lunes, Putin y Xi probablemente incluirán una “explicación detallada” de las acciones de Moscú en Ucrania.

Conversaciones más amplias que involucran a funcionarios de ambos países sobre una variedad de temas están programadas para el martes, dijo Peskov.

Para Putin, la presencia de Xi es un triunfo diplomático prestigioso en medio de los esfuerzos occidentales por aislar a Rusia después de su invasión de Ucrania.

En un artículo publicado en el periódico Chinese People’s Daily, Putin describió la visita de Xi como un “evento histórico” que “reafirma la naturaleza especial de la asociación Rusia-China“.

Putin también dijo específicamente que la reunión envió un mensaje a Washington de que los dos países no están preparados para aceptar intentos de debilitarlos.

“La política estadounidense de disuadir simultáneamente a Rusia y China, así como a todos aquellos que no se someten al dictado estadounidense, se está volviendo cada vez más feroz y agresiva”, escribió.

(Con información de AP)

Activistas atacan a Rusia durante entrega del Nobel.

Comparte este artículo:

En el marco de la entrega del Nobel de la Paz en Oslo, activistas ucranianos, bielorrusos y rusos defendieron el trabajo de la sociedad civil por los derechos humanos, y criticaron los crímenes de guerra cometidos en Ucrania.

Ales Bialiatski representado por su esposa Natallia Pinchuk, la directora del Centro para las Libertades Civiles ucraniano Oleksandra Matviychuk, y la representante de la organización rusa Memorial Jan Rachinski, expusieron la situación que sus países viven en el contexto de las acciones implementadas por Moscú.

“Todos nosotros sabemos lo importante y arriesgado que resulta cumplir la misión de los defensores de los derechos humanos”, declaró Pinchuk.

Los reconocidos fueron galardonados por promover “el derecho a criticar el poder” y por buscar la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

También se distinguió a su esfuerzo realizado por documentar crímenes de guerra y abusos de poder y de derechos humanos, señaló Berit Reiss-Andersen, la presidenta del Comité Nobel.

Juan Ramón de la Fuente incide a la ONU a poner fin al conflicto de Rusia y Ucrania.

Comparte este artículo:

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la Organización de las Naciones Unidas, incidió durante su participación en la Reunión Informativa del Consejo de Seguridad, que se debe de buscar cuanto antes una solución diplomática que termine el conflicto.

Como preámbulo puso en discusión el incidente del misil que en días anteriores había aterrizado en una región de Polonia.

México no había estado presente dentro de este organismo desde hace diez años, pero una votación afirmativa le ha permitido a la nación tener un asiento no permanente.

Juan Ramón de la Fuente fue anteriormente Secretario de Salud y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Acusa formalmente la ONU de invasión de Rusia a Ucrania.

Comparte este artículo:
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha aprobado una resolución que solicita una rendición de cuentas por parte de Rusia por invadir a Ucrania, violentando una ley internacional.
De esta manera, el organismo mundial está solicitando a que el territorio ruso cubra y pague reparaciones por los daños que ha ocasionado a Ucrania, incluyendo a los fallecimientos y heridos ocasionados por la guerra.
La votación por parte de los 193 integrantes, fue de 94 a favor, 14 en contra y 73 abstenciones.
El argumento de esta resolución establece que se debe de propiciar un mecanismo internacional de reparación de daños en perjuicios de hechos internacionalmente ilícitos.
El embajador de Ucrania ante las Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, explicó que Rusia en todo momento actuó con alevosía en contra del territorio, bombardeando a ciudades y poblados y atacando “edificios residenciales, escuelas, hospitales, plantas y fábricas“,
Explicó que Ucrania pasará por un periodo de recuperación ante todos los daños causados pero que “esa recuperación no podrá completarse jamás sin un sentido de justicia para las víctimas de la guerra rusa“.

Solicita canciller de Ucrania que Rusia termine “juegos del hambre”.

Comparte este artículo:

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, a solicitado a los países miembros de la Asociación de Naciones del sudeste asiático (ASEAN) a que impidan que Rusia juegue a los “juegos del hambre“.

El canciller se refiere al bloqueo por parte de Moscú en cuanto a los envíos de grano ucraniano al mercado mundial.

La cumbre de la ASEAN se llevará a cabo este fin de semana en Nom Pen, y registrará la asistencia de varios líderes mundiales, como Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.

Entiendo que todos quieren que esta guerra termine lo antes posible. Definitivamente somos los que queremos eso más que nadie“, enfatizó Kuleba.

Impactan con drones a Kiev, Ucrania; cuatro fallecimientos.

Comparte este artículo:

La capital de Ucrania, Kiev, fue atacada por “drones kamikaze” que habría sido un intento por parte de Rusia de aterrorizar a los civiles, según detalló el presidente Volodimir Zelensky.

Este acto, provocó el fallecimiento de cuatro personas después de que uno de los artefactos colapsara en un edificio residencial.

Varios lugares del país se quedaron además sin energía eléctrica, según afirmó el primer ministro ucraniano Denis Shmigal.

Un comunicado lanzado por la Casa Blanca afirmó que Estados Unidos “responsabilizará” a Rusia de propiciar “crímenes de guerra“.

Propone México en la ONU, creación de Comité de Paz.

Comparte este artículo:

Como marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llevada a cabo en Nueva York, Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard presentó la propuesta de México sobre el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

El secretario de Relaciones Exteriores expuso la iniciativa originada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se contempla la creación de un Comité de Paz.

Dicho grupo estaría conformado principalmente por el Papa Francisco, y el secretario general de la ONU Antonio Guterres, también contando con la participación de Narendra Modi, primer ministro de India.

México considera que la comunidad internacional debe canalizar sus mejores esfuerzos para alcanzar la paz“, argumentó Ebrard.

El representante mexicano concluyó que se requiere un camino y una solución de diplomacia para poner fin al conflicto entre ambas naciones.

“Es tiempo de actuar, comprometerse con la paz”: Ebrard presenta ante ONU propuesta de paz y tregua mundial de AMLO

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón presentó ante Naciones Unidas (ONU) la propuesta de paz y tregua mundial de cinco años planteada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Ebrard Casaubón detalló la iniciativa que propone un comité integrado por el papa Francisco, el secretario general de la ONU, António Guterres, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, iniciar las negociaciones de paz lo antes posible entre Rusia y Ucrania.

“Con base en su vocación pacifista, México considera que la comunidad internacional debe canalizar sus mejores esfuerzos para alcanzar la paz (…) El objetivo es muy claro: generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios complementarios para la mediación, que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino a una paz duradera”, dijo.

“Como lo ha dicho el secretario general: es tiempo de actuar y comprometerse con la paz, resignase a la guerra es siempre ir al precipicio”, detalló en su intervención de este jueves en Nueva York.

El titular de Relaciones Exteriores aseveró que la posición de México sobre el conflicto armado entre Rusia y Ucrania “se ha sustentado en nuestros principios constitucionales de política exterior, los cuales están en consonancia con los principios y propósitos de la carta de la ONU: la no intervención, la solución pacífica de las controversias y la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza.

“No hay espacio para la ambigüedad, la consistencia pacífica de los estados dependen del respeto de todos ellos, no puede haber excepciones”, subrayó.

Marcelo Ebrard criticó a la ONU y su Consejo de Seguridad por no cumplir con su responsabilidad de evitar la guerra en Ucrania, conflicto por el cual afirmó que han sufrido millones de personas.

“El propósito de esta organización y mandato de este Consejo es prevenir que las personas sufran de los flagelos de la guerra, pero esto solo puede lograrse mediante el diálogo, la diplomacia y la construcción de canales políticos efectivos”, refirió.

“No es admisible la indiferencia, como tampoco lo es quedarse en el lamento de que hasta ahora, en el caso que nos ocupa, el Consejo de Seguridad no haya sido capaz de cumplir con su responsabilidad esencial. Las causas por las que este Consejo se puede volver disfuncional son conocidas, corregirlas depende de nosotros, los tiempos son propicios para plantear las reformas estructurales que se requieren para ello”, adujo.