Proyecto del TEPJF advierte que Salgado Macedonio se puede quedar sin registro

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila confirmar que Félix Salgado Macedonio sí fue precandidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, por lo cual tuvo que haber presentado un informe de precampaña. 

Así lo refiere un proyecto de sentencia elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, el cual se prevé que sea votado este viernes en sesión pública de la Sala Superior del máximo tribunal electoral. 

Con lo anterior, serían desechados los argumentos de Morena, respecto a que sus abanderados nunca hicieron precampaña, o bien, que sí entregaron sus reportes de gastos, pero de manera extemporánea.

El proyecto de sentencia considera que el árbitro electoral se excedió en imponer como sanción a todos los aspirantes, por igual, la cancelación o pérdida del derecho al registro como candidatos y ordena al INE individualizar, de manera gradual, la sanción a la que se harían acreedores Félix Salgado, Adela Román, Luis Walton y Pablo Amílcar Sandoval, los otros contendientes por la gubernatura guerrerense. 

La propuesta señala que el árbitro electoral debe considerar otros castigos como la amonestación pública o la multa, pero deja claro que el INE puede volver a imponer la cancelación o pérdida del derecho al registro de los aspirantes, si así lo amerita cada caso.

En los hechos, esta medida abre la posibilidad de que, si se confirma que Salgado Macedonio no puede ser candidato por faltas a la normativa de fiscalización, lo puedan reemplazar en la candidatura otros morenistas que participaron en la contienda interna.

La propuesta del magistrado Rodríguez Mondragón señala que, para determinar las irregularidades cometidas por los aspirantes y el partido, el INE deberá considerar la voluntad que estos tuvieron para presentar su informe de gastos dentro del plazo establecido en la norma electoral, si ello le permitió a la autoridad ejercer su facultad fiscalizadora y si advirtió una intencionalidad de encubrir la violación a la ley.

Esta valoración puede resultar especialmente perjudicial para los morenistas, debido a que, tras negar reiteradamente que nunca hicieron precampaña, entregaron sus reportes con casi un mes de retraso, y, en el caso de Salgado, llegó al extremo de negar que fuera él la persona que aparecía en fotos y videos que el INE valoró como pruebas de sus actos proselitistas.

Por su parte, en el caso del michoacano Raúl Morón, la magistrada Mónica Soto sugiere revocar la cancelación de su registro como candidato morenista al gobierno de Michoacán, toda vez que el morenista sí presentó un informe de sus gastos e ingresos de precampaña, aunque de manera extemporánea.

Muñoz Ledo señala que Mario Delgado va contra el INE “ya que será investigado por financiamiento privado”

Comparte este artículo:

El diputado federal de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, alertó que el dirigente de Morena, Mario Delgado, se ha convertido en un “enemigo vociferante” del Instituto Nacional Electoral (INE), exigiendo la destitución de consejeros e incluso sugiriendo la “extinción del árbitro”, debido a que la autoridad lo ha “acorralado” y le exige rendición de cuenta sobre el origen de los recursos utilizados para promocionar su imagen personal, en el marco de la renovación de la dirigencia partidista.

En sus redes sociales, el expresidente de la Mesa Directiva de San Lázaro arremetió contra el dirigente de su partido, al hacer énfasis en que ataca al INE, porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha resuelto que debe aclarar el financiamiento privado a su campaña por la Presidencia de Morena.

En el marco de sus denuncias sobre el “veto” que le impuso Delgado Carrillo para impedirle participar en la contienda electoral, en busca de la reelección legislativa, Muñoz Ledo y Lazo De la Vega recordó que fue “atracado” en el proceso de selección de los nuevos dirigentes del partido.

Sentenció que Mario Delgado quiere “ejecutar a la autoridad”, al INE, antes de que éste lo declara “ratero”, ello, en cumplimiento de las instrucciones del TEPJF, de investigar el origen del dinero que utilizó para promocionarse personalmente y de ese modo, imponerse en la contienda interna por la presidencia morenista.

“Mario Delgado, acorralado por la justicias, se vuelve enemigo vociferante del INE. miente sobre la selección de consejeros, que él mismo condijo en la Cámara y exige la ‘extinción” del árbitro electoral, con amenaza de juicio político.”, publicó Muñoz Ledo en su cuenta de Twitter.

“Todo porque el TEPJF acaba de mandatar al instituto fiscalizar la opacidad y el uso escandaloso de recursos durante su campaña por la presidencia de Morena, en la que fui atracado. Pretende ejecutar a la autoridad, antes que lo declare ratero. Anexo síntesis de la resolución”, añadió.

Acompañó sus advertencias con una infografía en la que hace un resumen de la sentencia del Tribunal Electoral, relativa al “uso excesivo de recursos privados” de Delgado Carillo “para la promoción de su imagen durante la renovación de la presidencia del partido político Morena”.

En el material, el legislador indica que a partir de las pruebas presentadas, se encontró que no hubo uso de recursos públicos por parte de Delgado, cuando todavía ejercía el cargo de diputado federal, y tampoco de parte de personas que contrataron publicidad a su favor.

Sin embargo, “se acreditó el uso de recursos privados para la promoción de la imagen del C. Mario Delgado Carrillo.Este Tribunal señala en su sentencia la imperativa necesidad de dar vista a la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), así como a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UIF), con el fin último de investigar el origen de dichos recursos privados”, agrega el texto publicado por Muñoz Ledo.

Lo anterior, para “verificar su origen y destino, practicar auditorías, realizar los requerimientos de información complementaria y/o documentación comprobatoria”, dice la publicación firmada por el legislador.

Cancela Instituto Electoral de Guerrero candidatura de Félix Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

El Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero hizo efectiva la cancelación del registro de Félix Salgado Macedonio como candidato a la Gubernatura del estado por Morena.

Este lunes, el Consejo General del organismo electoral estatal celebró una sesión virtual, en la que se dio cumplimento a la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que determinó retirar la candidatura a Salgado Macedonio por no entregar reportes de sus gastos de precampaña.

Con nueve votos a favor y dos en contra en lo general y siete votos a favor y cuatro en contra en la votación particular, el Consejo General del INE aprobó retirar la candidatura.

Cabe recordar que el domingo, Salgado Macedonio anunció que ya prepara la impugnación que presentará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para recuperar su candidatura.

En redes sociales el morenista detalló que su equipo de abogados ya trabaja en la documentación que sustente su caso.

Salgado Macedonio reiteró que la decisión del INE de suspender su candidatura es arbitraria y desmesurada.

“No pueden suspender mis derechos políticos consagrados en la Constitución, ni aniquilar el derecho de un pueblo a elegir a su gobernante”, sentenció el morenista.

Prepara Félix Salgado Macedonio impugnación ante TEPJF; confía en recuperar candidatura

Comparte este artículo:

Félix Salgado Macedonio informó que ya prepara la impugnación que presentará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para recuperar su candidatura a la gubernatura de Guerrero.

En redes sociales Salgado Macedonio detalló que su equipo de abogados ya trabaja en la documentación que sustente su caso.

El morenista reiteró que la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de suspender su candidatura es arbitraria y desmesurada.

“No pueden suspender mis derechos políticos consagrados en la Constitución, ni aniquilar el derecho de un pueblo a elegir a su gobernante”, sentenció Salgado Macedonio.

Anteriormente Salgado Macedonio aseguró que el INE ” se equivocó” al quitarle la candidatura, hecho que calificó como un “síntoma de que estamos más fuertes que nunca”.

Tal y como lo había adelantado en un mitin en Zihuatanejo, el senador con licencia recurrirá a la impugnación de la decisión del INE ante el TEPJF, el cual confía en “que nos hará justicia”.

“Seguimos en la lucha”, finalizó su mensaje.

Cabe recordar que con nueve votos a favor y dos en contra en lo general y siete votos a favor y cuatro en contra en la votación particular, el Consejo General del INE aprobó quitar la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero por Morena.

El motivo fue que el morenista no entregó reportes de gastos de precampaña.

Confía Salgado Macedonio que TEPJF le regrese candidatura

Comparte este artículo:

El morenista Félix Salgado Macedonio aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) “se equivocó” al quitarle la candidatura a la Gubernatura de Guerrero y se dijo confiado en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva a su favor.

En un mensaje en sus redes sociales Salgado Macedonio calificó de “grosera y arbitraria” la imposición de la sanción máxima en su contra, decidida este jueves por el Consejo General del INE.

“Es síntoma de que estamos más fuertes que nunca”, afirmó el morenista.

Por otro lado, adelantó que impugnará la decisión del INE ante el TEPJF, el cual confía en “que nos hará justicia”.

“Seguimos en la lucha”, finalizar su mensaje.

Cabe recordar que con nueve votos a favor y dos en contra en lo general y siete votos a favor y cuatro en contra en al votación particular, el Consejo General del INE aprobó quitar la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero por Morena.

El motivo fue que el morenista no entregó reportes de gastos de precampaña.

Impugna Morena ante el TEPJF lineamientos del INE contra sobrerrepresentación en Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

El partido Morena impugnó los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar la sobrerrepresentaicón de partidos en la Cámara de Diputados.

El recurso de apelación fue tramitado por el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, en su calidad de representante de Morena en el Consejo General del INE, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Gutiérrez Luna calificó de ilegal la determinación del INE y denunció que la verdadera intención es impedir que Morena obtenga la mayoría en la Cámara Baja.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, manifestó que a los consejeros del INE que aprobaron esta nueva medida “se les nota lo prianista”.

Delgado exigió la renuncia de los consejeros del INE tras la aprobación del acuerdo para la asignación de plurinominales, y denunció que la medida solo benefició a la alianza compuesta por el PRI, PAN, y PRD.

“Es times de que el INE deje de hacer politiquería y que sus Consejeros actúen de forma congruente o renuncien y se afilian al PRIAN para que compitan contra Morena de frente en las urnas y no desde el Instituto mediante su red de complicidades”, dijo el morenista en un video en sus redes sociales.

Mientras tanto, el INE recalcó que el acuerdo aprobado busca evitar la sobrerrepresentación y que haga efectivo el principio constitucional establecido en el artículo 52 de la Carta Magna, que establece que “en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho punto a su porcentaje de votación nacional emitida”.

TEPJF revoca “tapabocas” electoral a AMLO

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, en sesión privada, el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por el cual se imponían limitaciones a las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias mañaneras, giras y eventos durante el proceso electoral 2020 – 2021.

De acuerdo con el Magistrado Felipe de la Mata, quien reveló en sus cuentas de redes sociales la decisión, el INE excedió la orden que la había dado el Tribunal.

“Se revocó el acuerdo del Consejo General del INE, por el cual dictó medidas cautelares inhibitorias respecto de todo servidor público, para que se abstuvieran de realizar manifestaciones cuyo contenido pueda ser de naturaleza electoral”, publicó De la Mata.

El proyecto que circuló desde la semana pasada indicaba que el Tribunal, con anterioridad, había considerado licitas las conductas que el INE quería limitar y señalaba que al no quedar comprobada “la alta probabilidad” de posibles conductas ilícitas en el futuro, lo procedente era la revocación del acuerdo.

Cabe mencionar que el acuerdo del INE contemplaba un decálogo de limitaciones durante el tiempo electoral no sólo para el presidente, sino para funcionarios de cualquier nivel de gobierno.

“El Consejo General del INE excedió lo ordenado al dictar medidas cautelares para todo servidor. Si pretendía establecer un lineamiento general para los servidores públicos, podía haber ejercido su facultad de atracción, acorde al procedimiento de ley”, justificó De la Mata.

Felipe de Jesús Cantú deja al PAN

Comparte este artículo:

El ex candidato a la Gubernatura de Nuevo León, Felipe de Jesús Cantú, habría renunciado este miércoles por la tarde al Partido Acción Nacional (PAN).

De acuerdo con panistas, el también ex alcalde de Monterrey les informó de su salida de forma muy escueta.

Cabe recordar que el ex diputado federal mostró su apoyo a Víctor Fuentes, actual Senador con licencia, para que fuera el candidato panista a la Gubernatura, sin embargo, la contienda interna la ganó Fernando Larrazabal, quien también fue alcalde de Monterrey.

Cantú fue candidato panista a la Gubernatura en la elección del 2015, cuando el PAN quedó en tercer lugar. Tres años después fue candidato a la Alcaldía de Monterrey, proceso que llegó a tribunales, donde le dieron el triunfo al entonces albiazul y luego, en nuevos comicios convocados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para diciembre de ese año, el triunfo se lo llevó el priista Adrián de la Garza.

Con el PAN, fue diputado federal, diputado local y regidor, y dirigente del Comité Municipal de Monterrey.

TEPJF avala que Noroña tendrá que pedir disculpa por violencia política de género

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló la decisión del Consejo General del INE para imponer una sanción y precisar al diputado del Partido del Trabajo a realizar una disculpa pública por haber ejercido violencia política de género en contra la diputada panista Adriana Dávila.

Si Fernandez Noroña no se llegara a disculpar, el TEPJF ordenó que se tomen las medidas correspondientes para proceder de manera legal en contra del diputado federal.

Todo esto luego de que el funcionario realizara una serie de declaraciones ofensivas en contra de la diputada por el PAN en octubre del 2019 y se negara a disculparse; incluso después de que el INE se lo solicitara.

“No pediré ninguna disculpa. Iré a la sesión del Consejo General a reclamarles su acto faccioso. Estos del INE  ya se creen la Santa Inquisición. Además son absolutamente ignorantes del artículo 61 Constitucional. Ni que decir de su actuación facciosa”, escribió en noviembre del 2020 a través de su cuenta de Twitter.

Los magistrados y magistradas del TEPJF coincidieron en que las declaraciones realizadas por Fernandez Noroña no solo no entran dentro de su libertad de expresión, sino que corresponden a violencia política de género y no deben ser toleradas.

Con información de: “El Universal” y “Excelsior”. 

Impugna Presidencia restricción del INE a #LaMañanera

Comparte este artículo:

La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en conjunto con el Partido Movimiento de Regeneración Nacional presentaron un recurso de apelación en contra de la resolución del Consejo General del INE en donde se solicita a todos los funcionarios públicos, especialmente al presidente, no tocar temas relacionados a partidos políticos y procesos electorales durante eventos oficiales. 

Por medio de un comunicado, Morena informó sobre el recurso presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El Partido considera que las peticiones del INE buscan censurar al presidente, atentan contra la libertad de expresión y violan el derecho de los mexicanos a la información.

Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE, criticó al Instituto por no reconocer a las conferencias matutinas presidenciales como “un modelo de comunicación novedoso, inédito y de cercanía con la población”.

“Me parece que hay un afán de protagonismo de algunos consejeros que se creen actores políticos”, agregó Mario Delgado, dirigente nacional del partido.

Con información de: “Animal Político”.