Vence el plazo para resolver la disputa por el maíz transgénico en el marco del T-MEC

Comparte este artículo:

El plazo límite para que Estados Unidos y México lleguen a un acuerdo sobre la prohibición del gobierno mexicano de importar maíz transgénico para uso humano vencerá el próximo 5 de abril.

El gobierno estadounidense presentó formalmente una solicitud de consultas bajo el capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el 7 de marzo, lo que les dio 30 días para resolver el conflicto.

Además, Canadá también solicitó a México iniciar consultas, por lo que los plazos de ambas solicitudes expirarán esta semana.

El exnegociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Jorge Molina, explicó que si las partes no logran acordar una solución aceptable en 180 días, las partes acusadoras pueden solicitar la formación de un panel.

El gobierno estadounidense, a través de su representante comercial Katherine Tai, ha expresado su preocupación por las políticas de biotecnología de México y ha afirmado que amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocar la innovación necesaria para enfrentar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cómo el diálogo entre AMLO y legisladores de EU con Ken Salazar revela la compleja realidad de México

Comparte este artículo:

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar, afirmó durante la 106 Asamblea General de Socios de la American Chamber Mexico (Amcham) que el reciente diálogo entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y legisladores estadounidenses ayuda a tener una mejor comprensión de la realidad mexicana en Estados Unidos.

Salazar señaló que el encuentro buscó «asegurar que se entienda más la realidad de México en Estados Unidos» y resaltó la importancia de resolver las diferencias pendientes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá.

Aunque reconoció que hay dificultades e inquietudes, el embajador destacó la confianza en el marco legal del T-MEC y se mostró optimista en que se encontrarán soluciones para la integración de ambos países.

También mencionó que los funcionarios de ambos países trabajan juntos para abordar temas como la migración, la frontera norte, las inversiones en Centroamérica y la integración de América del Norte, así como para enfrentar las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania.

En este sentido, el embajador resaltó la importancia de encontrar una solución humanitaria para el grupo de migrantes, manteniendo la seguridad de ambas naciones. Durante su intervención, Salazar pidió un aplauso para la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y reconoció su trabajo en la política comercial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México no va a salir del T-MEC: Ebrard

Comparte este artículo:

No es la intención del presidente López Obrador que México salga del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo esta noche el canciller, Marcelo Ebrard.

«México defenderá sus puntos de vista y política, pero en ningún momento se ha pensado en dejar el tratado«, sostuvo el canciller.

El canciller sostuvo que el tratado es muy importante para México y tener una diferencia con Estados Unidos no significa que la relación bilateral colapse.

«El hecho de que tengamos una diferencia con Estados Unidos respecto a un tema no quiere decir que se va a colapsar la relación bilateral ni que vamos a dejar de estar en el tratado«, indicó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Dice Marcelo Ebrard, que México se está preparando para consultas sobre T-MEC.

Comparte este artículo:

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que México ya se encuentra gestionando su respuesta antes las consultas que han solicitado Estados Unidos y Canadá en el tema del T-MEC.

El equipo de trabajo de México que atenderá el asunto estará conformado por la Secretaría de Economía.

“¡Vamos a defender a México! Para que sigamos teniendo energía accesible para todos y todas“, fue lo que comentó el canciller.

Por otra parte, aclaró que la serie de consultas que solicitaron ambos países, no significa que exista una crisis en el tema energético, pues es “normal” que existan “diferencias” entre ambas naciones.

Ebrard, mencionó que esta serie de actividades tienen el objetivo de que exista un acercamiento y diálogo entre ambos países antes de que se requiera la asistencia a un panel.

Ken Salazar, dice que las disputas del T-MEC son un tema serio.

Comparte este artículo:

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a que tome con seriedad las disputas que ha propiciado la Oficina del Representante Comercial de EU respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Salazar mencionó en un Tweet que el tema debe de tratarse con “determinación y seriedad“, declaraciones que surgen después de que el mandatario López Obrador le haya impreso un tinte “humorístico” a la situación durante su conferencia matutina.

La Cámara de Comercio Internacional (ICC por sus siglas en inglés) también defendió las declaraciones del embajador, exigiendo a que Obrador le dé la seriedad necesaria al tema, pues es un asunto importante que debe de solucionarse.

La serie de consultas (a las que se les unió Canadá) revelan que México habría violado cuatro artículos del T-MEC donde se les da preferencia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en materia de inversión energética.

AMLO había reproducido en el Palacio Nacional la canción de “¡Uy, qué miedo!”, satirizando la petición de Estados Unidos y Canadá.

Dice Estados Unidos, que México ha violado cuatro artículos del T-MEC.

Comparte este artículo:

Después de que Estados Unidos planteara la solicitud de consultas formales dirigidas a la investigación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), hoy la nación ha afirmado que México ha violado cuatro artículos del documento, argumentando que se le da preferencia al mercado mexicano a Pemex y la CFE.

Esto hace más complicado el acceso al mercado mexicano por parte de compañías de carácter privado.

La Oficina del Representante Comercial de EU fue quien mencionó que se encontraron violaciones a cuatro artículos pertenecientes al apartado de Acceso a Mercado, Inversión y Empresas Paraestatales.

Estados Unidos se encuentra buscando que exista imparcialidad en las políticas energéticas, permitiendo el acceso a instituciones o organismos privados, y que se deje de dar favoritismo a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Joe Biden espera que el proceso pueda solucionarse oportunamente mediante consultas, esto con el fin de que no se tenga que propiciar un panel de solución de controversias.

Slim pide acelerar el T-MEC tras reunión con AMLO.

Comparte este artículo:

El empresario Carlos Slim consideró necesario acelerar el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), para que no tarden tanto las inversiones.

“Hace falta acelerar el T-MEC”, señaló el dueño de Grupo Carso luego de participar en una reunión entre empresarios mexicanos y estadounidenses con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“[…] en este Tratado que tenemos, deberíamos estar actuando más rápido. La inversión y la actividad económica deberían ser más rápidos de lo que va”.

Slim confió que la reunión entre López Obrador y el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como los encuentros entre la IP de ambos países, permitirán acelerar el proceso de inversión. 

“Lo más importante es eso: grandes inversiones para que generemos una enorme actividad económica y mucho empleo y exportaciones a Estados Unidos. Yo creo que eso es lo más importante de este Tratado, que podamos tener grandes inversiones y mucha actividad económica y empleo, es lo fundamental”. 

 

(Con información de El Norte

Ningún rico ha perdido dinero con mi gobierno, al contrario, les ha ido bien: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el tiempo que lleva gobernando ningún rico en México ha perdido dinero, sino que al contrario, les ha ido bien y «a las pruebas me remito”. 

Al supervisar los avance del Plan de Justicia para el Pueblo Seri, el jefe del Ejecutivo federal señaló que busca convencer a este sector de la población de que toda la población mexicana tiene derecho a vivir con justicia y dignidad, por lo que “por el bien de todos, primero los pobres”.

“Se ayuda también a los de arriba, yo les puedo decir que no hay un rico de México, en el tiempo que llevamos gobernando, que haya perdido dinero y a las pruebas me remito; al contrario, les ha ido bien. 

“¿Y qué es lo que queremos? Convencerlos de que todos tenemos derecho a vivir con justicia y dignidad, que por el bien de todos primero los pobres”, dijo.

Acompañado por el gobernador Alfonso Durazo, el mandatario federal aseguró que el 70% de la población recibe al menos un apoyo de los programas sociales del gobierno federal y el 30% restando “los que están hasta arriba también reciben beneficios de manera indirecta porque se está impulsando el desarrollo económico”.

“Imagínense lo que significó que nuestro gobierno convenció al gobierno Estados Unidos, al presidente Trump de que se continuara con el Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Llevó trabajo, tiempo, y afortunadamente se logró darle continuidad a ese tratado y esto ahora nos coloca en una situación especial porque México es de los países más atractivos del mundo para la inversión extranjera. 

“Está creciendo la inversión que viene de otras partes del mundo y esto significa empleos y significa bienestar en nuestro país, ¿y quien recibe ese ayuda? , pues profesionales mexicanos que trabajan en estas empresas, y ya, como no hay mucha mano de obra calificada y creativa como la mexicana, le tienen que pagar mejor a los trabajadores. Entonces ahí se ayudan los de arriba”, dijo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ley Eléctrica podría abrir la puerta a litigios sin fin, advierte Ken Salazar

Comparte este artículo:

Este jueves, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que respetan la soberanía de México, pero expresó la preocupación de su país de que esta decisión abra la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión.

«El gobierno de Estados Unidos respeta la soberanía de México y sus procesos democráticos. Es en este tenor de cooperación y respeto que nos preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios», indicó el diplomático estadounidense en un comunicado.

Salazar sostuvo que las medidas que están ante el Poder Legislativo tienen un impacto en la competitividad de América del Norte, por lo que espera que el marco jurídico en torno a la Ley Eléctrica proteja a las inversiones actuales y futuras de empras estadounidenses en México conforme a las obligaciones del país bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).  

Salazar remarcó que, en diversas reuniones con funcionarios del gobierno de México, ha expresado preocupaciones sobre la Ley de la Industria Eléctrica y otras reformas propuestas.

Por otra parte, el representante del gobierno del presidente Joe Biden, reiteró el compromiso de trabajar con México para hacer de América del Norte una potencia energética que encabece al mundo en el combate a la crisis climática y produzca abundante energía limpia.

«Esperamos que cualquier marco jurídico establezca un claro compromiso con el combate a la crisis del cambio climático, y con proveer energía limpia, barata y accesible para todos”, señaló.

En ese sentido, Ken Salazar insistió en que estas tecnologías de energía limpia pueden impulsar una cadena de suministro integrada en la región, como se visualizó durante la Cumbre de Líderes de América del Norte.

«Mis colegas y yo hemos abogado en favor de esta visión de que América del Norte se consolide como una potencia de energía limpia, y en nuestras varias reuniones con funcionarios del gobierno de México hemos expresado nuestras preocupaciones sobre ésta y otras reformas propuestas», subrayó el diplomático.

Con reforma eléctrica no se expropiará ni un tornillo: Rocío Nahle

Comparte este artículo:

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, aseguró a los senadores de Morena que no se van a indemnizar a los productores de electricidad privados una vez que entre en vigor la reforma eléctrica impulsada por el presidente López Obrador, pues no se expropiará “ni un tornillo”.

Durante su participación en la reunion plenaria de los senadores de Morena, la funcionaria federal señaló que en la reforma eléctrica se propone que “el 46% les va a dar a todos los privados, que ya están aquí en México, una participación muy importante para que ellos ahí en un libre mercado justo, participen entre ellos, participen y nos van a ayudar incluso, porque la CFE en su 54% va a generar en una forma competitiva“.

Es un muy buen modelo… No se va a expropiar ni un tornillo, no se va a expropiar absolutamente nada, no le vamos a pagar nada a nadie, porque no les estamos quitando sus plantas, porque no les estamos diciendo que se vayan, porque no les estamos diciendo nada, nada más le decimos ustedes se quedan en esta parte“, expresó.

Además, Rocío Nahle sostuvo que con dicha reforma no se viola el T-MEC y aseguró que “donde no hay electricidad, se genera pobreza social“.

En ese sentido, señaló que en la actualidad el 99% de los hogares tiene acceso a la electricidad gracias a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por otra parte, la titular de la Secretaría de Energía rechazó que México esté en contra de la generación de energías limpias, como acusan los opositores al gobierno.

Nosotros vamos en un adecuado balance energético, trabajando en ello…Vamos caminando hacia la transición, pero no te puedes desconectar tan fácil de los fósiles… Entonces, eso de que no queremos las energías limpias es un absurdo, es una mentira, lo que nosotros sí queremos es un adecuado balance energético, porque encontramos un sistema eléctrico y un sistema de combustibles con un desbalance (falta de planeación) terrible“, puntualizó.

Rocío Nahle explicó a los legisladores morenistas los alcances y las motivaciones de la reforma eléctrica del titular del Ejecutivo.

Asimismo, insistió en que serán cancelados los contratos leoninos y desventajosos para el Estado, que se firmaron en la administración de Enrique Peña Nieto mediante “corrupción” y “vicios muy oscuros”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)