Aprueba Cámara de Diputados ley de juicio político para proceder contra el presidente y servidores públicos; pasa al Senado

Comparte este artículo:

Luego de llevar a cabo su primera sesión con una duración de nueve horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general y en lo particular la nueva Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia.

El aval se logró con 266 votos a favor, 205 en contra y 0 abstenciones.

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, indicó que quedaban aprobados los artículos reservados en términos del dictamen y los artículos reservados con las modificaciones aceptadas por la asamblea. Ahora, la ley pasará al Senado.

Durante la sesión de la discusión de las reservas, fue aceptada la propuesta de modificación del diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, a los artículos 19 y 33 para que las sesiones para discutir el juicio político sean siempre presenciales; así como a los artículos 37 y 41 para evitar que los legisladores se erijan como jueces y se respete siempre la presunción de inocencia, y que en el turno de los senadores la votación sea favorable por mayoría calificada de dos tercios, respectivamente.

Tras discutir 60 reservas del dictamen, se dio pie a la aprobación de la ley que en el apartado del juicio político establece la regulación del procedimiento para someter a un proceso judicial, actuando bajo la figura del desafuero, al presidente de la República y a cualquier servidor público en funciones, ya sean gobernadores, legisladores o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consejeros del INE, entre otros.

De acuerdo con el dictamen, se establece que se puede emprender con el juicio cuando alguno de estos actores ataque a las instituciones democráticas, viole los derechos humanos, o cometa cualquier violación a la Constitución y las leyes que de ella emanen.

En este sentido, se señala además que cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad, podrá formular por escrito, una denuncia contra una persona servidora pública.

Se plantea también que el presidente de la República pueda ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todas aquellas violaciones a la ley por los que podría ser enjuiciados cualquier ciudadano y ciudadana.

En cuanto a la declaración de procedencia, se tiene como objetivo la obligación de los congresos locales a acatar del mismo modo los acuerdos que defina el Congreso federal.

La nueva legislación de juicio político, que abroga la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, se genera a modo de evitar la repetición de casos como el ocurrido con el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a quien la Cámara de Diputados decidió, el pasado 30 de abril de 2020, retirarle el fuero para someterlo a juicio; sin embargo, la medida no fue homologada por el Congreso local que, contrario a eso, decidió ofrecer un fuero definitivo.

Eligen a Sergio Gutiérrez Luna como presidente de la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

El diputado federal de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, fue electo presidente de la Cámara de Diputados.

Gutiérrez Luna fue electo con 491 votos a favor, cero en contra y una abstención.

Cabe mencionar que este domingo los legisladores que integran la 65 legislatura de la Cámara de Diputados rindieron protesta para ejercer el cargo a partir del 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2024.

El encargado de abrir la sesión fue el presidente de la Mesa de Decanos, el diputado Augusto Gómez Villanueva, quien declaró formalmente inaugurada y formalmente instalada la nueva legislatura.

A la sesión de este domingo asistieron 465 de los 500 diputados.

La secretaria general de la Cámara Baja, Graciela Báez, confirmó que la Cámara de Diputados quedó confirmada de la siguiente manera:

Morena: 198

PAN: 114

PRI: 71

PVEM: 43

Movimiento Ciudadano: 23

PRD: 14

Por otro lado, el diputado priista y ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, fue elegido para presidir la Junta de Coordinación Política en San Lázaro.

Impugna Presidencia restricción del INE a #LaMañanera

Comparte este artículo:

La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en conjunto con el Partido Movimiento de Regeneración Nacional presentaron un recurso de apelación en contra de la resolución del Consejo General del INE en donde se solicita a todos los funcionarios públicos, especialmente al presidente, no tocar temas relacionados a partidos políticos y procesos electorales durante eventos oficiales. 

Por medio de un comunicado, Morena informó sobre el recurso presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El Partido considera que las peticiones del INE buscan censurar al presidente, atentan contra la libertad de expresión y violan el derecho de los mexicanos a la información.

Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE, criticó al Instituto por no reconocer a las conferencias matutinas presidenciales como “un modelo de comunicación novedoso, inédito y de cercanía con la población”.

“Me parece que hay un afán de protagonismo de algunos consejeros que se creen actores políticos”, agregó Mario Delgado, dirigente nacional del partido.

Con información de: “Animal Político”.