Entre camellones y vecinos

Comparte este artículo:

Gran polémica ha causado a la comunidad sampetrina la construccion de andadores ecológicos en los carriles centrales de las avenidas Lomas Del Valle y Humberto Lobo.

Lo que el gobierno municipal considera una oportunidad de generar arbolado y espacios peatonales de interconexión, la comunidad lo ve como un generador de más problemas al tráfico vehicular.

Existen varios factores que hacen de esta polémica un interesante tema de análisis. Por un lado vemos una ciudad altamente contaminada y limitada en espacios públicos seguros y arbolados y por otro lado una ciudad dependiente del automóvil como medio primario de movilidad .

Vemos un gobierno municipal que su comunicación con los vecinos parece no haber sido efectiva y una comunidad renuente a acciones que puedan generar cambios en sus hábitos de desplazamiento.

Si tratáramos de resumir el caso, me parece que serían dos los factores que están causando el ruido en esta situación: uno es el miedo al cambio y otro es el pensamiento colectivo que ve en el diseño de una calle sólo el beneficiar la movilidad motorizada, principalmente la de autos privados.

Los vecinos, en su gran mayoría personas que rebasan los cincuenta años de edad, hablan de más problemas viales pero no consideran los beneficios para la movilidad peatonal que actualmente ven como nula o muy limitada.

¿Será por eso que al caminar por la avenida Lomas Del Valle, un avenida de amplias banquetas y casi nulo arbolado público, encontraremos en frecuentes ocasiones autos cometiendo faltas al reglamento de tránsito estacionados en la banqueta y diseños de cocheras que interrumpen el flujo peatonal con escalones y rampas?




Aquí hay una importante área de oportunidad para aplicar el nuevo reglamento de tránsito, tener banquetas libres de obstáculos y generar recursos al municipio mediante multas debidamente aplicadas.

En el caso de Humberto Lobo, además de haber perdido la oportunidad de darle madurez a un proyecto de movilidad alternativa al cancelar la ciclovía, las banquetas han sido convertidas en cajones de estacionamiento beneficiando solamente al que llega en auto dejando el espacio peatonal reducido a casi nada.

¿Acaso los empleados de la gran cantidad de comercios de esa zona que usan el transporte público o los vecinos que quieran llegar caminando no requieren banquetas libres para moverse de manera segura? Claro, pero por años ha sido más importante beneficiar al automóvil.

Así es esta ciudad. Se ven los problemas abordo de un auto, los reglamentos no se cumplen y se ponen obstáculos para ejercer cambios con visión de futuro.

Si se quiere lograr el éxito de un proyecto, por supuesto que es importante escuchar la opinión de vecinos , pero también es importante de parte del municipio comunicar de manera clara y objetiva los beneficios que éste traerá con una óptica más amplia que la que un grupo de vecinos pueda tener.

Y un punto importante es explicar que la suma de beneficios individuales no es igual a un beneficio público si no se involucra a todos los que participan. En este caso específico, a los actores de la movilidad.




Se necesita entender que por las calles circulan autos, transporte público, ciclistas y personas incluyendo aquellas que tienen algún tipo de discapacidad y el diseño de las calles debe beneficiar a todos.

La tarea será entender que no hacer nada o seguir haciendo las cosas como se han hecho, nos llevarán a lo que ya conocemos pero en una mayor escala de caos en tráfico y contaminación.

Pero está la opción de dar la oportunidad a otras maneras de hacer las cosas y dejar las bases para la ciudad que queremos vivan las siguientes generaciones. Esa ciudad que quizás no veremos pero que podemos ayudar a construir.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Bronco se va: Elecciones 2018

Comparte este artículo:

Este fin de semana, durante su intervención el segundo Congreso Nacional de Campañas Políticas, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, hizo casi de manera oficial su destape. Según “El Bronco” en el 2018 se va “joder” a los partidos políticos, dejando en claro sus aspiraciones a la Presidencia de México. Adicionalmente, presentó la estructura que usurará para poder armar su campaña. Con la inminente salida de Jaime, ¿cuál es el panorama para las elecciones extraordinarias del 2018 en Nuevo León?

Desde ya, los partidos políticos están haciendo sus estrategias con mira a las elecciones a la gubernatura en el 2018. El campo independiente tampoco se está quedando atrás y prácticamente ya tienen una estrategia para postular a su gallo.

En los pasillos políticos se habla que en cuanto “el Bronco” deje la gubernatura, y se vaya de gira por el país, dejará en su lugar a Humberto Torres, actual titular de la Secretaria de Infraestructura. Mientras tanto, Manuel González, actual Secretario de Gobierno, dejará su puesto, con el objetivo de ser el operador de la campaña del candidato independiente.

Aunque en muchas ocasiones se ha hablado que Manuel, sería el candidato, al parecer el golpeteo político que ha tenido el Secretario de Gobierno, lo deja en desventaja. Por lo tanto, el campo independiente tiene el plan de postular a Fernando Elizondo.

 




Por su parte, el famoso PRIAN, tiene en cierta manera una estrategia. Por parte del Partido Acción Nacional, se habla que el podrían volver a postular a Felipe de Jesús Cantú. Recordemos que el año pasado, aunque quedó en tercer lugar, estuvo muy cerca de quedar por delante de Ivonne Álvarez.

También se habla de otro posible candidato, que en lo personal me sorprende mucho, el PAN actualmente está negociando con Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, para que se lance a la gubernatura.

Aunque el golpeteo político de Mauricio, y las críticas, han sido fuertes durante su primer año de administración, para el PAN Mauricio sigue siendo un candidato fuerte y con muchas posibilidades de ganar en el 2018.

El Partido Revolucionario Institucional, es el que tiene menos creatividad de los tres campos. Nuevamente tienen la intención de lanzar a Ivonne Álvarez, pero al igual que el PAN, el PRI está negociando con un segundo candidato, siendo este, Paco Cienfuegos, alcalde de Guadalupe.

 




Pero Paco sabe que el PRI no tiene chance de ganar nada en el 2018. Por lo tanto, considera seguir con su plan original, reelegirse cómo alcalde, después buscar una senaduría y en unos años, cuando los escándalos del PRI estén en el pasado, lanzarse a la gubernatura.

De las tres opciones, la más viable para ganar en el 2018 es probablemente el candidato del PAN, les diré por qué. Aunque Fernando Elizondo ha tenido un buen papel dentro de la administración de Jaime, los recientes golpes políticos por el Paquete Fiscal 2017, además de la irrelevancia que ha tenido la Secretaría de Coordinación, lo ponen en una posición con la que difícilmente podría ganar.

Por su parte, el PAN si llegará a lanzar a Mauricio Fernández, tiene muchas posibilidades, por la fuerza y buena imagen que tiene el alcalde en municipios fuera que San Pedro.

Por otro lado, el PRI, la tiene absolutamente perdida, los casos de corrupción de Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y Rodrigo Medina, han dejado un partido débil, y con cero posibilidades incluso de ganar la Presidencia nuevamente.

De las tres posibles opciones, mi favorita es Elizondo, aunque ciertamente no ha tenido el papel relevante que se esperaba que tuviera durante este gobierno independiente, una gubernatura al 100% bajo su control puede ser positiva para el Estado de Nuevo León, el problema repito, es el golpeteo político que ha tenido durante este año de gobierno, que lo deja como una persona que no cumple su palabra.

¿Tú por quién votarías?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Porquería que Respiramos

Comparte este artículo:

Durante el reciente puente vacacional, con motivo del Aniversario de la Revolución Mexicana, decidí el lunes darle un “retoque”, una “pequeña lavada” a mi automóvil.

Entre las cosas que tuve que limpiar están claro, los rines, carrocería, partes que sean de plástico y claro los parabrisas. Cuando llegue a limpiar esta parte, me sorprendió algo, la acumulación de tierra blanca que tenía el limpiaparabrisas.

Usualmente es normal ver que un carro esté polvoriento, pero esta acumulación era digna para decir que mi coche había estado en un desierto en el Medio Oriente, o para no irnos tan lejos en Chihuahua. Esto mismo me llevo a la pregunta, ¿qué porquería estamos respirando?

Desde hace varios años el bum de la construcción llego a Monterrey, principalmente al municipio de San Pedro Garza García. El municipio está en constante construcción, tan pronto como se acaba una edificación, nace otra nueva y así ha sido por lo menos por los últimos cinco años.

Personalmente no estoy en contra de nuevas edificaciones, siempre y cuando cumplan con requisitos, y claro que sean viables conforme a la infraestructura que los rodea, o por lo menos soliciten adecuaciones al municipio, puntos que recientemente no se han cumplido en San Pedro, mismo que lleva a un caos y por ende a la contaminación ambiental.

 




Uno de estos ejemplos son los edificios que se están construyendo en el Cerro de la Loma Larga en la Colonia Fuentes del Valle. Para la construcción de estos multifamiliares el constructor literalmente mutiló el cerro, a un punto que, aunque la obra fuera parada y destruida, tardaría décadas, sino es que siglos en recuperarse.

Caos vial, accidentes de maquinaria pesada con colonos, y maltrato al pavimento son algunos de los efectos que han tenido en la colonia esta construcción. Pero más allá de eso, también ha tenido serios efectos en el medio ambiente. La cantidad de tierra que vuela hacia el aire que respiramos, desde el cerro es muchísima. Simplemente, en la misma colonia, los coches lucen a diario empolvados con tierra café, del mismo color que la del cerro.

 




Por otro lado, cuando uno va transitando por Morones Prieto con dirección al Oriente, se puede notar la polvareda que dejan los camiones que transitan por el terreno, al igual que el viento que sopla en esa parte alta del cerro.

Lo preocupante es que esa tierra al quedarse suspendida en el ambiente, contribuye a la contaminación de nuestra ciudad, que es de por si la más contaminada de todo México.

Literalmente, los regiomontanos comemos y respiramos tierra todos los días, debido a este tipo de construcciones que están hechas en espacios, que de entrada no están diseñados para edificaciones de ningún tipo y que además no está permitido por ley que se construya en ellos.

Al igual que con las pedreras que fueron cerradas por no cumplir con los requisitos, estas edificaciones también contribuyen a problemas pulmonares.

Es decir, que desde mi punto de vista estas construcciones deberían de ser clausuradas y detenidas en su totalidad, debido a que igual que las pedreras en García y Santa Catarina, contribuyen a la contaminación de nuestra ciudad y afectan la salud de los regiomontanos.

Es por esto mismo, que consideró que el alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, al igual que el municipio, se debería de dejar de simulaciones y dar un cierre definitivo a esta obra en la Colonia Fuentes del Valle.

Por el bien no solo de los sampetrinos, pero también del estado en general, no se puede continuar la mutilación de cerros y contaminando la ciudad sin deberla, ni temerla.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Antes mis dientes, que mis parientes”

Comparte este artículo:

Con eso de que el dinero que le llegará al estado, será menos de lo esperado, ya los alcaldes comienzan a ser un poco creativos y traen varias propuestas para poder recaudar recursos para sus municipios.

Todo esto, es consecuencia de que el estado, sobre todo varios diputados federales, a excepción de Waldo Fernández, que no se pusieron las pilas y ahora en el 2017 el estado se las verá negrísimas.

 




No habrá lana para la Línea 3 del metro, misma que lleva años de retraso y que hoy en día luce como obra abandonada. Tampoco se podrá comenzar la construcción del nuevo Penal de Mina, pues antes que nada no se tenía programada esta obra, y por otro, tampoco se consiguieron los recursos para el mismo.

En otras palabras, la obra pública se verá limitada el próximo año y no olvidemos que también está el tema de la seguridad, a ver si no nos afecta esta falta de recursos.

A todo esto, los alcaldes ya se están poniendo las pilas, pero claro, en contra de los ciudadanos. El día de ayer el alcalde del municipio más rico de México, Mauricio Fernández, salió con la brillante idea que en su municipio podría ser posible cobrar un “IVA sampetrino”.




Es decir, si usted va a un restaurante o bar en ese municipio, le podrían cobrar más del 16% de IVA que le cobran el día de hoy. Aunque el edil no dio más específicos, podemos esperar que, a partir de esta idea, muchos otros van a querer cobrar cualquier servicio que puedan, por ejemplo, la recolección de basura, el alumbrado público (ya se les ocurrió antes), y quien sabe en una de esas hasta el bacheo.

Este es el problema cuando el gobierno del estado y los legisladores federales no se ponen de acuerdo. Ciertamente los municipios necesitan recursos para obra pública, para mantener programas sociales y otras cosas más, pero la verdad se me hace un descaro que quieran cobrarle ahora todo a los ciudadanos.

¿Qué no hay otras maneras? ¿No hay forma de que financien las obras públicas? Digo, el municipio de Monterrey ya está financiando su deuda, también ya están viendo opciones de financiar sus obras públicas.

En serio, hay algunos alcaldes que necesitan un poquito de creatividad.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Qué tan pública es una consulta ciudadana?

Comparte este artículo:

En días recientes el municipio de San Pedro Garza García puso en consulta cambios en su plan de desarrollo urbano incluyendo algunos proyectos viales de gran tamaño y de interconexión con el municipio de Monterrey.

De acuerdo al reglamento se invitó a los residentes del municipio a conocer los proyectos y dar su opinión. Un centenar de vecinos, en su gran mayoría entrados en canas, asistieron preocupados a ver como su municipio se les va de las manos y deja de ser lo que ellos conocieron.

Y en esta buena iniciativa de consulta pública puede estar también el problema de una buena toma de decisiones.

¿A quien se debe consultar un proyecto vial en una metrópoli compuesta por varios municipios?

San Pedro Garza García ha dejado de ser una zona residencial de baja densidad y se ha convertido en una de usos mixtos en donde la demanda por espacios corporativos, comerciales, educativos y residenciales en condominio ha ido creciendo.

 




Se dio la libertad que así fuera y revertir la tendencia es prácticamente imposible.

Gente de todos los municipios del área metropolitana llega a diario a trabajar a San Pedro. Hay horas del día en que el número de autos supera al número de habitantes. La población flotante que entra y sale del municipio en auto privado es altísima, el transporte público está saturado de usuarios y las condiciones de movilidad peatonal para los que viven la zona en horario laboral es deficiente.

El número de vecinos reales que les atañe una decisión urbana es muy superior a los que lo pueden demostrar con una credencial de elector. ¿O acaso no son vecinos los que pasan más horas del día en sus trabajos que en sus propias casas y viven a diario los problemas viales?

También hay otros grupos que su opinión es valiosa en una decisión y que no necesariamente son vecinos del sector.
La opinión de grupos de la sociedad civil, colectivos ciudadanos enfocados en temas de movilidad y seguridad vial, académicos, asociaciones de urbanistas e investigadores pueden dar una visión más global de un tema metropolitano que sume a la opinión de vecinos.

Es tiempo de dejar de ver al municipio como “La Colonia” y verlo de manera integral dentro de la ciudad.

Y en especial hay que dejar de ver la cuidad con nostalgia queriendo recuperar lo perdido y verla con los ojos de una generación millennial a la que se debe fomentar su participación. Ellos serán los que vivirán por más tiempo las decisiones que se tomen.

 




Bienvenida la consulta pública. Pero también será bienvenida la apertura a otros participantes.

La verdadera ciudad empieza cuando se deja de ver de manera individual a los municipios que la forman.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Alcaldes contra economía familiar”

Comparte este artículo:

Es otra vez esa parte del año, en donde todo comienza a aumentar y se viene la cuesta de enero. Como lo había venido adelantando desde hace varias semanas, con los recortes del gobierno federal en el Presupuesto en cara al 2017, los únicos que van a sufrir van a ser los ciudadanos y no, como se cree erróneamente, las dependencias de gobierno.

Esto se reafirma con los anuncios de un aumento en el predial, la semana pasada, por parte de Mauricio Fernández y Adrián de la Garza, alcaldes de San Pedro Garza García y Monterrey respectivamente.

Y es que el año pasado, si mal no me equivoco, estábamos hablando de este mismo tema, en esta misma columna. Los alcaldes de todo Monterrey y su área metropolitana, propusieron aumentar los prediales, pues según ellos era más que necesario y más que un aumento, era una actualización de los prediales que tenían años de no subirse. En esa entonces la mayoría de los alcaldes prometieron ya no subirlos durante sus gestiones, pues la “actualización” ya había quedado.




Por lo tanto nos estamos llevando una sorpresa, una sorpresa poco grata para nosotros los ciudadanos. Las cosas para el 2017 no pintan de lo mejor para la economía mexicana y claro los municipios lo van a sentir, pero creo yo que no deben de desquitarse con los ciudadanos si es que no pueden lograr concretar obras públicas que prometieron.

Definitivamente los municipios tienen que ponerse creativos, no solo ver cómo van a seguir sacando recursos a expensas de los ciudadanos, que es básicamente lo que esta sucediendo en este momento.




Tienen que buscar alternativas para poder financiar deuda e incluso incurrir a las Asociaciones Público Privadas (APPs) para concretar proyectos sociales y de obra pública. Algo es cierto a esta camada de alcaldes se les cierra el cerebro y lo único que piensan es como sacarle más dinero al pueblo (cobrar luminaria pública).

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Se nos va Mauricio?”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Les cuento que la cosa sigue preocupante y que arde en el municipio más rico de México y América Latina, todo por el Plan de Desarrollo 2050 que expuso la semana pasada el municipio y que los colonos han rechazado de una manera contundente y definitiva.

A todo este menjurje se le suma la explosión que sucedió el día de ayer en las calles de Río Orinoco y Río Grijalva en el Centrito Valle, y que dejo cuatro personas lesionadas de gravedad.

Hasta el momento cómo sucedió el accidente no ha sido revelado, pero los vecinos del área no dudan que haya sido culpa del edificio que se está construyendo a lado de los locales. Por cierto, un edificio que se está construyendo en una zona con vialidades deficientes y que ya es un caos.

La situación es tan precaria en cuanto a la popularidad de Mauricio Fernández, que el día de ayer tuvo que cancelar en definitiva la consulta del Plan de Desarrollo, por la falta de participación y además, y lo más importante, por la resistencia que se ha encontrado por parte de los vecinos, que no quieren que el municipio se vuelva más en un infierno urbano.

A todo esto, se rumora en los círculos políticos y empresariales de la localidad, que Mauri está pensando en pedir licencia. Algo que sería un claro golpe para el panismo en el municipio que a gobernador por más de dos décadas. Pero es que la verdad, Mauri, ya no es el mismo de hace 4 años, ni mucho menos el mismo de su primera gestión como alcalde.

Mauri, ha perdido contacto con la gente, parece que con su última gestión se le subieron los humos y se siente intocable, lamentablemente esto ya no son los ochentas, ni principios de los noventas, es otra época y claramente la política y la forma de votar de los sampetrinos tiene que cambiar.

En verdad Mauri, creo yo, y te lo digo con toda sinceridad y respeto, lo mejor que podrías hacer es renunciar, pedir licencia. Claramente el puesto ahora si te quedo grande, o tal vez ya no tienes las energías, ni las ganas, para continuar en un puesto que es muy importante, en un municipio, que tu bien sabes, es importante a nivel nacional.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La Mentira de Mauricio”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Les cuento que las cosas están color de hormiga en el municipio más rico de México y América Latina, San Pedro Garza García. Todo esto por el Plan de Desarrollo 2050 que presentó la semana pasada el municipio y que varios colonos no están muy felices de los resultados del mismo.

Los sanpetrinos no están felices con el Plan de Desarrollo, puesto que viene a reemplazar el Plan de Desarrollo 2030 que presentó el ex alcalde de San Pedro, Ugo “Le falta la H” Ruíz, hace tan solo dos años.

También en el nuevo plan de Mauri, se contempla cambiar el uso de suelo de varios sectores de unifamiliar a multifamiliar y mixto.

Cosa que tiene muy preocupados a los colonos, puesto que esto implicaría la construcción de más plazas comerciales y condominios, lo que empeoraría la situación de tráfico, drenaje y servicios públicos en el municipio, que ya de por si está sufriendo.

A todo esto, el flamante alcalde de aquél municipio, respondió que sería flexible y que retiraría de consulta tres puntos que los colonos han rechazado contundentemente, siendo estos: el cambio de uso de suelo al controvertido Fraccionamiento Las Terrazas y el desarrollo en la Colonia Fuentes del Valle, y un uso de suelo que beneficiaría al Secretario del Ordenamiento.

La cosa compadres y comadres, es que según mis fuentes, el alcalde está mintiendo, pues él no es la autoridad prudente, ni es legal que retire tres puntos de la consulta del Plan de Desarrollo. Al parecer Mauri o no sabe esto, lo ignora, se quiere hacer el héroe de la historia (que no me sorprendería mucho), o tristemente le está mintiendo a los sampetrinos y ya tiene su plan maquiavélico para meter si o si esos desarrollos que han repudiados por la ciudadanía del municipio.

Esperemos que Mauri recapacite y en verdad haga acciones contundentes para hacer un desarrollo ordenado, en un municipio que ya a todas horas parece hora pico y que simplemente no puede seguir construyendo sin un plan urbano eficiente y más importante incluyente.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Egidio el pudiente”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Les cuento que me llego información fresquecita y muy creíble de que el actual gober de Ta-ta-ta-tamaulipas, que ya va de salida, Egidio “El Canoso Bigotón” Torre Cantú, se está construyendo una casita, pero una casita muy humilde en el municipio de los ricos, San Pedro Garza García, si compadres y comadres, en Nuevo León, como si no tuviéramos suficientes ladrones en esta ciudad cómo para que llegue otro.

Según me cuentan que el gober de Tamaulipas, se está construyendo su casa en el sector Santa Bárbara, en específico en el Callejón de los Ayala, la casa tiene un costo de aproximadamente $340 millones de pesos (les dije que era humilde) y claro la volverá probablemente en su residencia oficial una vez que deje la gubernatura de Tamaulipas.

14361442_949927605112503_5511213904953292091_o

Lo interesante del asunto es que durante este periodo post electoral hemos escuchado de las tranzas de Roberto Borge, ya saben ahí despojando terrenos en Quintana Roo, o también el ratonerio que se han armado César Duarte y Javier Duarte en Chihuahua y Veracruz respectivamente. Pero no hemos escuchado nada o más bien casi nada, sobre las tranzotas que Egidio Torre se pudo haber armado en Tamaulipas.

Y es que dicen que la casita que se está construyendo en San Pedro no es la única que tiene en su portafolio de propiedades, según fuentes también el gobernador tiene propiedades en la ciudad favorita de muchos de los corruptos de nuestro país, San Antonio, Texas.

Aunque no tenemos la información exacta de en qué sector tiene sus propiedades o propiedad, uno puede suponer que debe de ser en el exclusivo sector de Stone Oak, donde gente como Rodrigo “Golden Boy” Medina y Tomás Yarrington, puro personaje de altura de nuestro país, tienen sus humildes casitas.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El PAN y el catolicismo

Comparte este artículo:

laicismo

El PAN fue fundado en 1939 y desde entonces, se ha alegado que es una institución vinculada a la Iglesia católica. Por supuesto, muchos de sus candidatos y electores son creyentes, pero no es de sorprender en un país donde el 80% de la población se declara católica.

En este artículo pretendo demostrar de manera breve la inexistencia de una inspiración religiosa en su fundación, así como en su desarrollo a lo largo de los años.

Lo hare mediante hechos y declaraciones de los arquitectos intelectuales y figuras del partido:

1) “don Manuel (…) quiso destacar una idea que después tuvo gran trascendencia: la necesidad de que el partido tuviera una integración pluralista, como un reflejo de la integración pluralista de la sociedad. Esta idea excluyó toda integración facciosa, religiosa o clasista del PAN y, de acuerdo con una concepción auténticamente democrática, sólo se requirió la coincidencia de principios básicos, que hicieran posible la unidad dentro de la diversidad”

2) “Gómez Morin (…) Desde un principio lo definió con claridad: el PAN sería un partido civil, incluso laico, sin definición religiosa alguna”

3) En entrevista concedida a los esposos James y Edna Wilkie entre 1964 y 1965, Cosío Villegas declaró: “Acción Nacional, contra lo que pueda creerse, no cuenta con ciertos apoyos (…) digamos, típicamente, la Iglesia católica… La Iglesia católica nunca le ha dado un apoyo abierto, ostensible, a Acción Nacional. Y dudo mucho que se lo dé, aún callada o silenciosamente.”

4) “No hay “bloques”, no hay papeles aprendidos de antemano para recitarse aquí, no hay ni puede haber sombra de coacción intelectual o moral, y menos aún de otros géneros.” La principal motivación del partido fue ofrecer una plataforma de auténtica representación política. Para lograrlo, era (y sigue siendo) indispensable el libre florecimiento de ideas (incluyendo por supuesto las religiosas, área que abarca los “otros géneros”).

5) El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. En ese entonces, la Iglesia católica en México sugería que las mujeres se apegaran a la tradición y no participasen en asuntos políticos. Contrario a lo establecido por la Iglesia, el PAN postuló a Norma Villarreal de Zambrano, quien se convertió en la primera alcaldesa de México, en San Pedro Garza García (1967-1969).

6) Recientemente, la Iglesia ha convocado a sus feligreses a manifestarse en contra del matrimonio igualitario. En una entrevista que Adela Micha realizó a Margartia Zavala hace un par de meses, se le preguntó su posición en torno al tema. La pre-candidata presidencial contestó: “Mira Adela, la Suprema Corte de Justicia ya se pronunció al respecto y dice que es discriminatorio prohibirlo, por lo que mi opinión está de más”. El senador y ex presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil Zuarth se pronunció a favor.

Es de resaltar el que prevalezca la distinción entre las opiniones personales y los asuntos de gobierno, más aún cuando se trate de un tema relacionado a los intereses del clero, siempre teniendo en mente la expresa laicidad del Estado en la Constitución. Para fortalecer esta laicidad, también se expresa en la Constitución la prohibición de establecer partidos políticos de afiliación religiosa.

Por lo tanto, en México, ni el PAN ni cualquier otro partido puede ser portavoz del Vaticano.

[1] Manuel González Hinojosa, Manuel Gómez Morin, El Político, Testimonios de la muerte de Manuel Gómez Morin, Editorial Jus, 1973

[2] Javier Garciadiego, Religión y Política en la Fundación de Acción Nacional, Letras Libres, mayo 2012

[3] Enrique Krauze, Convergencias Maderistas, Letras Libres, mayo 2012

[4] Informe a la Asamblea Constituyente de Acción Nacional, Manuel Gómez Morin, Constructor de Instituciones, Compilación y estudio introductorio de Carlos Castillo Peraza, Fondo de Cultura Económica, 1994

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”