Anuncia Mariana Rodríguez “Nuevolandia” para celebrar el Día del Niño

Comparte este artículo:

La titular de la Oficina Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, anunció este lunes que este domingo se celebrará el Día del Niño con Nuevolandia, un proyecto que durará todo el sexenio de Samuel García.

En su mensaje a medios de comunicación, Rodríguez Cantú dijo que será un evento gratuito e incluyente, este domingo de 10:00 a 19:00 horas, y que los boletos serán entregados desde este lunes en el Palacio de Gobierno y el DIF, ubicado en Morones Prieto.

Por otro lado, dijo que los eventos se celebrarán en el Parque Fundidora y Arena Monterrey, donde esperan 150 mil personas.

Añadió que sumaron 38 empresas nuevas y habrá 71 stands en mancuerna con otras dependencias.

Reportan que incendio de Sierra de Santiago esta 100% controlado

Comparte este artículo:

Luego de 26 días del primer reporte del incendio forestal en la zona de la Sierra de Santiago, se ha reportado que esta sitación ha sido controlada en un 100 por ciento, según informó en sus redes sociales el gobernador, Samuel García. De acuerdo con la información, la superficie devastada por las llamas, según reportes preliminares, asciende a 5 mil hectáreas, mayormente de hojarasca y matorral; por lo que brigadistas continuarán en alerta para liquidar cualquier humo que sea detectado, ya que solo el 98 por ciento del incendio ha sido sofocado. En una historia de Instagram, el mandatario neoleonés informó que el 98 por ciento de las llamas han sido liquidadas, por lo que las operaciones para concluir la tarea quedarán ahora a cargo de Protección Civil de Santiago.

Entre los territorios más afectados se encuentran Ciénega de González, Las Adjuntas, La Nogalera, El Manzano, la división de Zulu, y la zona de cañones del Cerro del Muerto, aunque hasta el momento no se ha especificado el nivel de destrucción que sufrieron en lo particular.

Dentro de las acciones implementadas para contrarrestar la situación, el pasado 14 de abril, el avión King Air350 sobrevoló la zona afectada por las llamas, para descargar yoduro de plata, situación que provocó lluvias ligeras en el área, motivo por el cual el operativo fue repetido este domingo 17, trayendo como consecuencia chubascos aislados en los municipios de Santiago, Higueras, Pesquería, Allende y Cadereyta; además de lluvia moderada en San Nicolás, Escobedo, Apodaca y centro de Monterrey.

Por su parte, entierra más de 870 brigadistas de corporaciones como Protección Civil del Estado y sus homólogos municipales, CONAFOR, SEDENA, Fuerza Civil, Guardia Nacional, además de voluntarios y residentes de la Sierra de Santiago, combatieron las llamas; en tanto que nueve aeronaves y un avión DC10, sobrevolaron el área para descargar agua sobre el fuego durante los últimos 25 días.

Por otro lado, en un comunicado, Protección Civil de Nuevo León, informó que este lunes continuaron en Santiago los trabajos para sembrar las nubes, en coordinación con elementos de la SEDENA y personal de la Fuerza Aérea Mexicana. Asímismo, la corporación de rescate estatal,  informó que la brigada Fénix se desplegó nuevamente pero ahora en territorio de Montemorelos, para combatir un nuevo incendio forestal.

Con información de ABC Noticias

Estado plantea eliminar el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García planteó este jueves la posibilidad de eliminar a partir de este domingo el uso obligatorio del cubrebocas en espacios cerrados, esto ante la baja en los indicadores de COVID-19 en el Estado.

“Las hospitalizaciones no llegan ni al 1 por ciento. Hoy vamos a someter al Comité de Salud que nos permita ya este domingo 17, aprovechando que los niños no regresan a la escuela, ya decretar el cubrebocas opcional adentro y afuera”, dijo García en rueda de prensa.

Por su parte, la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, dijo que la decisión deberá tomarse con responsabilidad.

Por otro lado, indicó que hay dos elementos de riesgo potencial: el aumento de movilidad por el periodo vacacional y el surgimiento de una subvariante del coronavirus que la OMS ha clasificado como “de interés” para ser analizada.

“Si bien es cierto que nos hemos mantenido en verde durante las últimas seis semanas y hemos implementado poco a poco medidas de mayor movilidad, liberación de cubrebocas en espacios abiertos, eventos masivos, tenemos dos riesgos importantes. Consideramos que la movilidad de las personas y las variantes de interés podrían representar un factor durante la Semana Santa y pudiésemos evidenciar un repunte, sigue en evaluación el tema del uso opcional de cubrebocas y por lo pronto la recomendación es continuar esta semana”, dijo Marroquín.

Anuncian que hoy bombardearan nubes para provocar lluvia

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García anunció que este miércoles el avión King Air estará bombardeando nubes para provocar lluvia en el Estado.

En sus redes sociales, García dijo que desde las primeras horas el avión se encuentra en la base aérea militar de donde partirá a rociar yoduro de plata, mismo que estimula a las nubes.

“El avión King Air que hoy empieza a emitir el yoduro de plata, va llegando a la base aérea militar. Ojalá lleguen muchas lluvias estas dos semanas con este químico estimulante”, dijo el mandatario.

Cabe mencionar que el yoduro de plata tiene una estructura cristalina, muy parecida a un hielo diminuto, mismo que permite inducir la desnaturalización de cristales de hielo en las nubes, lo que provoca lluvia artificial.

El objetivo de “bombardear” las nubes es para combatir los incendios en la Sierra de Santiago y que haya lluvias en el Estado y se logre captar algo de agua en las presas.

Texas suspende inspecciones de camiones en frontera con Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador de Texas, Greg Abbott, suspendió las inspecciones de vehículos comerciales en la frontera con el estado mexicano de Nuevo León impuestas la semana pasada, aunque las revisiones continúan vigentes en los demás cruces entre Texas y México.

Abbott firmó hoy un memorando de entendimiento en Laredo, Texas, con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para suspender las inspecciones en el Puente Colombia, que conecta la ciudad de Laredo con el municipio de Anáhuac. 

Agregó que llegó a un acuerdo con García para prevenir el ingreso de migrantes indocumentados desde Nuevo León, por lo que el Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas podrá «volver a inspecciones aleatorias”.

El republicano, que busca la reelección este año, impuso desde la semana pasada nuevas revisiones estatales al transporte de carga en aras de detener indocumentados, pero en el camino ha detenido el 60 por ciento del tráfico comercial binacional, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estado anuncia plan piloto para reciclaje

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León anunció este jueves un proyecto piloto de separación de residuos desde su recolección, con unidades adaptadas que no revolverán la basura como ocurre actualmente.

Durante la presentación, la titular del Sistema Integral para el Manejo y Procesamiento de Residuos (Simeprode), Alicia Lizárraga, señaló que en promedio la generación de basura en el estado es 22% arriba de la media nacional y un nivel de reciclaje de apenas el 2% de los residuos generador.

“Los residuos no son basura, son un recurso muy importante y tenemos que aprender a manejarlos”, dijo Lizárraga.

Por otro lado, se señaló que la intención del proyecto es aumentar gradualmente las denominadas “rutas verdes” que recolectan desechos previamente separados.

El programa iniciará en algunas colonias de Monterrey y San Pedro donde ya existen programas impulsados por los gobiernos municipales, y en 41 escuelas de Salinas Victoria.

Para la recolección se utilizarán vehículos adaptados para trasladar aluminio, plástico, cartón y vidrio previamente separados.

Por su parte, el gobernador Samuel García, lamentó que la entidad este tan atrasada en materia de reciclaje.

IP aportará agua de 26% de sus pozos

Comparte este artículo:

Ante la crisis del agua, el sector industrial anunció este miércoles que aportará el 26% de las concesiones de pozos hídricos que tiene la industria en Nuevo León.

Los industriales cederán 20 millones de metros cúbicos de agua al año, equivalentes a 0.63 metros cúbicos por segundo, anuncio el presidente de Caintra Nuevo León, Rodrigo Fernández.

De acuerdo a fuentes las empresas que han decidido ceder agua de sus pozos son Cemex, Alfa, Vitro, Arca Continental, Ternium y Heineken.

La información de la Caintra se dio previo a la reunión que sostendrán hoy los industriales con el gobernador Samuel García.

El compromiso de aportación de agua refrendando el miércoles equivale a: el 32% del ahorro que el Estado estimaba con los cortes programados de agua que era de 2 metros cúbicos por segundo, el 6.6% de los 303 millones de metros cúbicos que reportó Agua y Drenaje de Monterrey haber facturado en 2021, sin considerar fugas y otras pérdidas.

El titular de la Caintra señaló que en la reunión de hoy con el Gobernador se expondrán las distintas tareas en las que la industria está trabajando para apoyar ante la falta de agua.

Por otro lado, aclaró que la reunión que sostendrán con el gobernador no es definitiva, pues el problema del agua “es algo vivo”.

Explicó que durante una reunión ayer con socios de la Caintra, una empresa que no estaba contemplada ofreció ceder temporalmente los derechos sobre otros pozos, con lo que la cantidad de metros cúbicos aportada podría ser mayor a medida que más empresas se puedan sumar.

 

Niegan amparo a Manuel de la O

Comparte este artículo:

Manuel Enrique de la O Cavazos, quien fuera secretario de Salud estatal el sexenio pasado, es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado y su intención de ampararse para evadir los cuestionamientos fue rechazada por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa.

El ex funcionario recibió un requerimiento de información contenida en el oficio UIFE-CIFE-039/2022, con fecha el 18 de marzo, y buscó ampararse desde el pasado 31 de marzo, sin embargo, la autoridad judicial determinó la improcedencia de su solicitud, al considerar que el acto denunciado no se considera irreparable.

De manera específica, la Coordinación de Inteligencia Financiera y Económica de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica del estado de Nuevo León solicitó a Manuel de la O información y documentación diversa, apercibiéndolo de que, en caso de incumplimiento, sería acreedor a una medida de apremio, en términos del código Fiscal del estado de Nuevo León. Ante ello, de la O solicitó la protección de la justicia, objetando las atribuciones de la UIFE, pero esta petición fue desechada.

Así las cosas, no se surte a cabalidad el supuesto de procedencia previsto en el Artículo 107, fracción V, de la Ley de Amparo, toda vez que el oficio reclamado, no afecta materialmente derechos sustantivos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o en los tratados internacionales de los que México es parte” (…) “Lo anterior, porque no se impide el libre ejercicio de algún derecho en forma presente, pues no evidencian un acto tendiente a limitar o menoscabar alguna prerrogativa inherente al disfrute de sus derechos fundamentales“, establece el acuerdo.

Cabe destacar que el gobernador Samuel García acusó anomalías en la Secretaría de Salud en diversas entrevistas referentes a la compra de insumos por la pandemia de covid 19. “Luego se me metió a Salud, ¿por qué le compraron al favorito del El Bronco pruebas covid, 20 veces más caras que en el mercado?“, comentó.

Con información de El Norte

Estado plantea $65 mil millones en obra pública para los próximos 6 años

Comparte este artículo:

La Administración encabezada por el gobernador Samuel García plantea en el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2027 realizar 10 proyectos de infraestructura y de movilidad en todo el sexenio, con lo que suma una inversión de 65 mil 101 millones de pesos.

“Llegamos ligeros, libres, sin compromisos y eso nos da posibilidad de ser corruptibles. Les he dicho que sí hay dinero, nomás que lo tiraban o se lo robaban. Va a haber muchos proyectos, programas y obra pública que viene bien detallada”, dijo García en un video publicado en sus redes sociales.

Entre los proyectos presentados en el Plan de Desarrollo están:

Las Líneas 4, 5 y 6 del Metro, que irán del sur de Monterrey, Santa Catarina y Apodaca, respectivamente, a través de viaductos elevados que sumarán 41 kilómetros y 41 estaciones, y tendrán un costo de 30 mil 880 millones de pesos.

El tren suburbano San Pedro – Aeropuerto Internacional de Monterrey con una extensión de 29 kilómetros y 14 estaciones, y un costo de 12 mil millones de pesos en recursos estatales, federales y de la iniciativa privadas vía una Asociación Pública Privada (APP).

La Carretera Interserrana, que unirá a la Carretera 57, en el municipio de Galeana, con la Carretera Nacional, cerca de Montemorelos, y costará 11 mil 639 millones de pesos.

La Carretera La Gloria – Colombia, que unirá la Carretera a Nuevo Laredo con el Puente Internacional Colombia a un costo de 4 mil 151 millones de pesos.

La adquisición de 800 camiones de gas natural por un monto de 3 mil 936 millones de pesos, mismos que ya fueron adquiridos.

La modernización del Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (Sintram), por mil 798 millones de pesos.

La reestructuración del transporte público que incluye construcción de centros de transferencia y puntos de conflicto, con una inversión de 607 millones de pesos.

La modernización del Puente Colombia, con una inversión de 90 millones de pesos.

Van por ley de Cobertura Universal contra el cáncer

Comparte este artículo:

La bancada de Movimiento Ciudadano presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley para la detección y tratamiento oportuno e integral de cáncer en la infancia y la adolescencia del Estado, esto con el fin de garantizar la cobertura universal gratuita de medicamentos y tratamientos oncológicos.

La iniciativa de ley consta de siete títulos, 43 artículos y seis transitorios, y busca elevar a rango de ley la aplicación del programa de detección de cáncer infantil en Nuevo León que arrancó en enero de este año con un presupuesto de 230 millones de pesos.

En la ley se establece la obligación de crear un fideicomiso con un presupuesto que no podrá ser menor al del año previo, de igual manera contempla la creación de un registro nominal de cáncer en la infancia y en la adolescencia, para darle seguimiento al tratamiento de personas menores de 18 años sin seguro social.

La titular de la Secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquín, explicó que de acuerdo con el Coneval en 2020 había 24.3% de neoleoneses en situación de pobreza y un 21.5% de los ciudadanos carecía de acceso a servicios de salud.

Por su parte, la diputada emecista, Tabita Ortiz, dijo que en la propuesta de la nueva Ley se establecen derechos de los menores y se garantiza la cobertura universal.

En el documento se indica que cada año, 100 niños son diagnosticados con cáncer, por lo que es necesario actuar en la prevención y atención.

Al evento asistieron el gobernador Samuel García, la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez; la presidenta del Congreso, Ivonne Álvarez; y el coordinador de la bancada emecista, Eduardo Gaona.