Rusia arresta al principal opositor de Putin

Comparte este artículo:

El opositor Alexéi Navalny, organizador de las manifestaciones de protesta contra la corrupción convocadas hoy por toda Rusia, fue detenido en la puerta de su casa en Moscú antes de poder dirigirse a la marcha convocada en esa ciudad, informó su esposa. “Saludos. Soy Yulia Navalnaya. Felicidades a todos por la fiesta (Día de Rusia). Alexéi ha sido detenido en la puerta de casa. Me ha pedido que os transmita que los planes no cambian: Tverskaya“, escribió la esposa de Navalni en su cuenta de Twitter.

 

El líder opositor cambió anoche el lugar de la protesta en Moscú de la zona donde había sido autorizada por el Ayuntamiento a la céntrica calle Tverskaya, donde hoy tienen lugar celebraciones por el Día de Rusia, lo que fue calificado por las autoridades como una “provocación”.

 

Navalny sorprendió anoche al hacer un llamamiento por vídeo a sus partidarios pidiéndoles que asistan a Tverskaya en vez de al lugar previamente autorizado por el Ayuntamiento, alegando que no había conseguido que ninguna empresa les montara el escenario ni los equipos de sonido para un mitin.

 

El llamamiento ha sido considerado una “provocación” por las autoridades, habida cuenta de que en dicha calle tienen lugar hoy celebraciones populares por el Día de Rusia.

Rusia buscó intervenir en elecciones de Estados Unidos, asegura el ex director del FBI

Comparte este artículo:

Este jueves, el ex director del FBI, James Comey, compadeció ante el Senado de los Estados Unidos en donde dio detalles de su despido y aseguró que Rusia buscó intervenir en las elecciones del año pasado, mismas donde salió electo Donald Trump como presidente.

Comey fue muy claro desde que presentó su testimonio la tarde del miércoles, en donde dio un adelanto sobre lo que hablaría en su audiencia. Calificó de ”perturbadoras” las presiones que ejercía Trump hacia la investigación sobre la presunta injerencia de Rusia, pero afirmó que nunca le ordenó que se interrumpiera el proceso. También mencionó que no sabía si este hecho era una obstrucción a la justicia.

“No pienso que deba decir si las conversaciones que tuve con el presidente fueron obstrucción de justicia. Fue una cosa muy perturbadora, desconcertante”, dijo Comey ante la comisión de inteligencia del Senado.

 

Durante la audiencia, Comey aclaró que el entonces asesor presidencial de Seguridad Nacional, el general Michael Flynn, se encontraba también bajo sospecha, pero fue el mismo presidente Trump quien le ordenó que dejará en paz a su asesor.

Posteriormente, a principios de mayo, Donald Trump despediría a James Comey de su cargo como director del FBI, argumentando que ”la organización era un desorden, mal conducida, y que los agentes perdieron confianza en su responsable”. Esto fue calificado como mentira, de acuerdo a Comey.

Ante estas declaraciones, la Casa Blanca, a través de su vocera,  salió en defensa del mandatario asegurando que el no era un mentiroso. Se espera que en las próximas horas, el presidente Donald Trump responda a estas declaraciones, ya sea en conferencia de prensa o a través de su abogado, Marc Kasowitz.

James Comey testificará frente al Senado

Comparte este artículo:

El día de hoy, James Comey el ex jefe del FBI que fue despedido por Trump en mayo, testificará en el Senado frente al Comité de Inteligencia del Senado.

Partes del testimonio de siete folios que presentará Comey fueron filtradas por The New York Times y por el Washington Post, en este el ex director habla sobre las tres conversaciones en persona y seis telefónicas que sostuvo con Donald Trump entre enero y abril de este año.

Entre las revelaciones más impactantes de Comey, se destaca que el 27 de enero en una cena, el ahora presidente de los Estados Unidos le dijo “Necesito lealtad, espero lealtad” a lo que el ex director respondió “Siempre obtendrá de mí sinceridad” pero considera que el interpretó esa lealtad de manera diferente a la Trump lo comprendió.

También en la cena del 27 de enero, Comey declara que “El presidente empezó preguntándome si quería seguir como director del FBI, lo que vi extraño porque ya me había dicho en dos conversaciones previas que esperara que continuase y yo le había asegurado que pretendía hacerlo” y “…que mucha gente quería mi puesto…”

Así mismo, Comey compartió que en una conversación que tuvo con Trump en el Despacho Oval el 14 de Febrero, el presidente le dijo “Espero que encuentres la forma de dejar pasar esto, de dejar ir a Flynn, es un buen tipo. Espero que puedas dejar pasar esto”.

Esto con el fin de que Comey abandonara la investigación que se estaba haciendo a Michael Flynn, el ex asesor de seguridad nacional, por sus vínculos con Rusia.

También el ex director relata que el 30 de marzo Trump lo llamó por teléfono para saber que es lo que podía hacer el FBI para “despejar la nube” que era el asunto de sus supuestas conexiones con Rusia.

En su audiencia ,hoy jueves, Comey compartirá con los senadores información sobre estas conversaciones y otras que sostuvo con Trump antes de su despido.

Con información de El País

 

Los rusos hackearon a Estados Unidos días antes de las elecciones presidenciales

Comparte este artículo:

Se publicó el día de ayer en la página de noticias The Intercept, un reporte clasificado de cinco páginas de la Agencia de Seguridad Nacional en el cual se informaba que hackers provenientes de Rusia habían atacado días antes de las recientes elecciones presidenciales en EE UU a por lo menos un proveedor norteamericano de software electoral.

En el documento se implica que mediante el ataque cibernético relacionado con las elecciones presidenciales del 2016, se logró ingresar al sistema de votación de EE UU.

El reporte fechado 5 de mayo, documenta que individuos pertenecientes a la inteligencia militar rusa hackearon a una compañía de software electoral; así mismo, a finales de octubre y principios de noviembre, lograron enviar correos electrónicos a aproximadamente 100 funcionarios electorales  con el fin de obtener información clasificada.

A partir de esto, las autoridades suponen que los hackers están utilizando la información recolectada ilegalmente para poder generar cuentas de correo electrónico con el fin de crear una suplantación de identidades que afecte a las organizaciones gubernamentales de Estados Unidos.

Esta información se dio a conocer después de que se arrestara a una contratista de inteligencia, Reality Leigh Winner, ya que de acuerdo al Departamento de Justicia, la joven le comentó a un agente del Buró Federal de Investigaciones (FBI en inglés) que había impreso el reporte de la Agencia de Seguridad el día que también lo compartió con The Intercept. 

Con información de The New York Times

 

Renuncia Mike Dubke, director de comunicaciones de la Casa Blanca

Comparte este artículo:

Tras una serie de especulaciones acerca de un cambio en la estrategia comunicativa del gobierno, Mike Dubke presentó su renuncia como director de comunicaciones de la Casa Blanca.

La noticia fue dada a conocer por Kellyanne Conway, consejera presidencial, a la cadena FOX, afirmando que Dubke había presentado su renuncia desde el 18 de mayo, pero ofreció quedarse tras el inicio de la primer gira en el extranjero del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

De momento la Casa Blanca no ha lanzado un comunicado oficial explicando las causas de la baja de Dubke y cuál sería su último día en funciones, sin embargo, algunos medios estadounidenses afirman que hoy mismo podría estarse anunciando.

Dubke fue anunciado como director de comunicaciones el 6 de marzo del presente año, después de que Jason Miller, ex portavoz de la campaña de Trump, rechazará el puesto.

 

El FBI investiga a Jared Kushner, yerno de Trump

Comparte este artículo:

Medios estadounidenses han informado que Jared Kushner, el yerno de Donald Trump, también está siendo investigado por el FBI, esto relacionado con la supuesta interferencia de Rusia en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos.

La especulación de que Kushner tuvo algo que ver con contactar a los rusos se debe en parte a que en marzo, la prensa confirmó que este asesor de la Casa Blanca se reunió en Diciembre con Sergei Kisiyak, el embajador ruso, en Washington.

Actualmente los dos centros de la investigación son Michael Flynn, el consejero de Seguridad Nacional de Trump que tuvo que dimitir ya que mintió sobre las conversaciones que sostuvo con Kisiyak. Y el otro es Paul Manafort  quien dirigió la campaña del ahora presidente hasta que en agosto se descubrieron los negocios que hacía con rusos y ucranianos.

Sin embargo, funcionarios le informaron a NBC que aunque el FBI cree que Kusher podría proporcionarles información importante, esto no implica que él haya cometido un delito por lo que se encuentra en una situación distinta a la de Flynn y Manafort que sí forman parte central de la investigación.

 

 

 

 

Afirma ex Director de la CIA que Rusia intervino en Elecciones del 2016

Comparte este artículo:

Hoy el ex Director de la CIA, John Brennan, afirmó ante el Congreso de Estados Unidos que Rusia intervino “descaradamente” en las elecciones presidenciales del 2016, donde Donald Trump resulto victorioso.

Brennan dio a conocer que utilizando medios de comunicación y tratando de sobornar fueron algunas de las prácticas hechas por los rusos para intervenir en la elección. También aseguró que el fue de los primeros funcionarios del gobierno estadounidense en advertir sobre las actividades de Moscú, mismo al que le advirtió no entrometerse en los comicios.

Debido a que salió en enero del este año, el ex Director de la CIA desconoce si los rusos lograron sobornar e involucrar en sus actividades a miembros de la campaña del entonces candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

El día de ayer se dio a conocer un nuevo informe, donde se presume que Trump le pidió a dos funcionarios de inteligencia negar la existencia de evidencia sobre los posibles nexos entre su campaña con Rusia.

Trump visita Arabia Saudí

Comparte este artículo:

Este sábado 20 de mayo, Donald Trump comenzó su primer gira internacional en Riad, Arabia Saudí, acompañado por su esposa Melania Trump, su hija Ivanka y yerno Jared Kushner, entre otros miembros de su gabinete.

El Rey Salman, que lleva en el poder apenas una semana, fue quien recibió a los pasajeros del Air Force One. Trump eligió este país mayormente musulmán como el primero en su agenda debido a las acusaciones que han surgido desde su campaña de que el ahora presidente es anti-musulmán.

El sábado también se firmó un contrato de venta de armas con un valor de 110 billones de dólares, con el fin de expandir las relaciones de seguridad ya existentes entre las dos naciones. Así mismo, el acuerdo tiene la finalidad de que Arabia Saudí modernice su ejército y siga luchando contra el terrorismo.

El domingo, 21 de mayo, Trump dio un discurso  de 36 minutos ante los líderes de 55 países con mayoría musulmana. En este, Trump aclaró que él no estaba tratando de decirles cual era la manera correcta de vivir si no de buscar un mejor futuro para todos.

Así mismo, el presidente estadounidense invitó a los líderes a luchar contra el terrorismo, agregando que esta es una pelea entre el bien y el mal y no una causada por diferencias religiosas y culturales.

Al hablar sobre Irán, Trump dijo que todos debían trabajar en conjunto para aislarlo hasta que el gobierno Iraní eligiera trabajar en pro de la paz. El mandatario también agregó que todos los presentes tenían una responsabilidad compartida para erradicar a ISIS y terminar con la crisis humanitaria en Siria.

El siguiente país que visitará Trump es Jerusalén y después hará paradas en Belén, Roma (donde el papa lo recibirá el 24 de mayo), Bruselas y Sicilia.

Mientras tanto, en Estados Unidos continúa la incertidumbre frente al hecho de que Trump compartió información sensible con Rusia, y despidió al director del FBI, James Comey.

 

 

Trump pidió a Comey detener la investigación sobre Flynn: NYT

Comparte este artículo:

Según un memorando al que tuvo acceso un reportero del periódico The New York Times, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le solicito al entonces Director de la FBI, James Comey, detener la investigación contra Michael Flynn por supuestos nexos con Rusia.

El memorando escrito por Comey, después de su reunión con Trump en la oficina oval, específica que el presidente de los Estados Unidos le comento al entonces director lo siguiente, “Espero que pueda dar camino libre para dejar pasar esto”, al igual que le insistió que Flynn no había hecho nada y que era un “buen tipo” y por lo tanto esperaba que dejará pasar la investigación y detenerla.

El memorando filtrado por oficiales al parecer de la misma FBI, es parte de un documento que el ex director de la FBI, James Comey creó para documentar las presiones por parte de Trump para influir en la investigación en contra de Flynn por sus posibles nexos con Rusia. De hecho, según CNN, el mismo Comey quedo tan sorprendido por lo que le solicito el presidente, que comunicó la existencia de tal documento a otros oficiales dentro de la FBI.

Por su parte, en un comunicado, la Casa Blanca negó que Donald Trump tratará de intervenir en la investigación, a pesar de que considera que Michael Flynn es una persona integra y que sirvió y protegió a los Estados Unidos en su momento. De igual manera, mencionan que el presidente Trump tiene mucho respeto hacia la ley y la justicia.

Esta revelación se da después de que el Presidente Trump despidiera a James Comey la semana pasada y además amenazará al ex director de la FBI de tener cuidado con filtrar cualquier información, ya que puede que haya grabado el las conversaciones que sostuvo con el entonces director de la máxima agencia de investigación al interior de los Estados Unidos.

Con información de The New York Times y CNN.

 

Confirma Trump haber compartido información confidencial con rusos

Comparte este artículo:

Después de que la Casa Blanca, a través del asesor de Seguridad Nacional H.R. McMaster, negará la veracidad de la nota publicada por el diario The Washington Post, donde se hacia saber que el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, había compartido información confidencial con el canciller ruso Sergei Lavrov, el mandatario estadounidense confirmo la veracidad del contenido en su cuenta de Twitter.

Según la publicación del Washington Post, la información compartida por Trump al canciller ruso, era información de un país aliado, mismos que no dieron autorización a las autoridades estadounidenses de compartirla con los rusos, pero Trump de todos modos lo hizo.

Através de una serie de tweets, Trump justificó que había compartido la información con Lavrov, por qué estaba en todo su derecho de hacerlo. De igual manera menciona que lo hizo con la intención de que Rusia incremente su participación en el combate en contra del Estados Islámico (EI).

Hoy por la mañana H.R. MacMaster salió nuevamente a dar una rueda de prensa, donde mencionó que el Presidente Trump, no tenía noción de donde venía la información que compartir con el canciller ruso, además confirmo que la nota del Washington Post, era falsa, ya que no había habido nada incorrecto en el proceder del presidente.

Trump se reunió con Sergei Lavrov en la Casa Blanca la semana pasada, un día después de haber despedido al director de la FBI, James Comey.