Lozoya señala a Anaya, Barbosa y Cordero de recibir sobornos

Comparte este artículo:

El exidrector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozota, dio a conocer en sus declaraciones de hechos del caso Odebrecht que entre el 2013 y 2014 fueron entregados alrededor de 80 millones de pesos a siete legisladores del Congreso de la Unidón para la aprobación de la Reforma Energética, esto de acuerdo con lo comentado con el noticierio de Ciro Gómez Leyva en Imagen.

Los legisladores implicados en esta acusación según Lozoya son: Ricardo Anaya, Miguel Barbosa, Ernesto Cordero, Francisco Domínguez, Jorge Luis Lavalle, David Penchyna y Salvador Vega Casillas. Resaltando que Barbosa y Domínguez son actualmente gobernadores de Puebla y Querétaro respectivamente. 

Se habla que los 80 millones de pesos habrían sido entregados en siete exhibiciones diferentes y en diversas ubicaciones:

En diciembre del 2013

La primera: por 10 millones de pesos y en la Torre Hares.

La segunda y tercera: por 900 mil pesos y 13 millones de pesos, respectivamente, sucedieron en una oficina alterna de Pemex, ubicada en Montes Urales.

En 2014

Cuarta entrega: A principios de ese año con un monto que ascendió a 12 millones 800 mil pesos, en la oficina ya mencionada.

Quinta entrega: En febrero de ese año se entregó la misma cantidad en la oficina de Montes Urales.

Finalmente, en la sexta y la séptima entrega (hechas en marzo y abril) se otorgaron, respectivamente, seis millones 400 mil pesos y 12 millones 800 mil pesos en el mismo sitio.

Por último, se señala que Lozoya cuenta con acuses de recibido de las transacciones ya mencionadas.

Con información de El Financiero

Rechazan abogados que hermano de Lozoya haya filtrado video de sobornos

Comparte este artículo:

Los abogados del ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, señalaron que la difusión del video de presuntos sobornos para contratos de Pemex se realizó desde una cuenta falsa y se suplantó la identidad de Juan Jesús Lozoya Austin, hermano del acusado.

“Juan Jesús Lozoya Austin presentará en las próximas horas la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República”, informó este lunes el abogado Miguel Ontiveros a través de un comunicado.

En un video publicado en YouTube, un supuesto funcionario de Pemex entrega bolsas con fajos de dinero a dos ex funcionarios del Senado de la República.

Guillermo Gutiérrez Badillo, quien trabajaba para el entonces senador Francisco Domínguez Servién y ahora gobernador de Querétaro, es una de las personas que aparecen en el video.

El personaje es Rafael Jesús Carveo Opengo, quien se desempeño en el Senado como secretario Técnico de la Comisión de Administración que encabezó el senador panista Jorge Luis Lavalle Maury.

El supuesto empleado de Pemex habla de 1u entregas, pero no se dicen montos. La imagen, que tiene una duración de 4 minutos con 15 segundos, tampoco muestra cuándo habría sido grabada.

Ontiveros aseguró que Juan Jesús Lozoya no tiene ninguna cuenta en la plataforma YouTube, desde donde se publicó el video.

“Cualquier información relativa al caso de Emilio Lozoya debe realizarse mediante los canales oficiales salvaguardando la vida privada y la propia imagen de quienes intervengan”, dijo la defensa.

Reiteró su absoluto respeto a las instituciones del Estado Mexicano, de conformidad con disposiciones contempladas en su ordenamiento jurídico.

El presidente López Obrador ha hecho referencia en diversas ocasiones a un video entregado por el ex director de Pemex a la Fiscalía General de la República.

De confirmar que panistas incurrieron en corrupción, serán expulsados: Marko Cortés

Comparte este artículo:

En una clara maniobra para cuidar la imagen del Partido Acción Nacional (PAN) ante las próximas elecciones, su dirigente Marko Cortés advirtió que los militantes del partido que sean sorprendidos incurriendo en actos de corrupción, enfrentarán un proceso de expulsión. 

Esto luego de que este lunes 17 de agosto se difundiera un video en el que se exhibe al panista Rafael Caraveo, colaborador del exlegislador Jorge Luis Lavalle, participando en presuntos hechos ilícitos al recibir dinero en efectivo a manos de un supuesto ex funcionario de Pemex.

A través de un comunicado, Cortés Mendoza afirmó que el PAN mantiene un total compromiso en el combate contra la corrupción, por lo cual pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar los hechos revelados en la grabación que circula ampliamente en redes sociales.

De la misma forma, destacó que en caso de que las autoridades encuentren que las personas que aparecen en el video en cuestión son responsables de actos ilegales, se pedirá que se proceda de forma inmediata en contra de quienes resulten responsables de los hechos.

 

(Con Información de SDP)

AMLO solicita que se difunda video de Lozoya en redes sociales y TV

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que el video que entregó el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, en su denuncia sobre el reparto de sobornos a legisladores debe difundirse en redes sociales y en televisión.

“Se debe de conocer toda la denuncia del señor Lozoya, todos los mexicanos deben saber qué fue lo que denunció el señor Lozoya. No sé cuál sería el procedimiento a seguir para que la Fiscalía o la instancia correspondiente del Poder Judicial informara sobre esta denuncia, desde luego, con todos los implicados, con todo el manejo del dinero, con la entrega de los sobornos”, señaló López Obrador en #LaMañanera.

“Que se pueda ver en redes sociales, en la televisión convencional el video que se asegura entregó el señor Lozoya a la Fiscalía. Conocer todo, primero, porque esto es sano, ayuda a purificar la vida pública, nada de ocultar la verdad, transparencia completa, que es una regla de oro de la democracia”, solicitó.

Por otro lado, pidió que la Fiscalía General busqué la reparación del daño.

“Recuperar todo lo mal habido, que la Nación recupere lo que se obtuvo de manera ilegal, extinción de dominio, esto es devolverle a Pemex lo que se sustrajo, devolverle a la Nación todo. Recuperar lo robado, porque eso nos ayuda, no estamos en bonanza y son millones de pesos que deben ser utilizados para beneficio del pueblo”, dijo.

Además reiteró que sea la gente quien opine en una consulta si debe juzgarse a ex presidentes involucrados en el caso Lozoya.

“Quiero dejar de manifiesto que tiene que ser la gente, tiene que ser el pueblo el que decida sobre este asunto, no quiero que se vaya a pensar que es una venganza, no es mi fuerte la venganza. Por eso, consulta a los ciudadanos y ya conocen mi postura, si se llegar a la consulta, yo votaría en contra de que se les juzgue, pero al mismo tiempo respetaría la decisión mayoritaria de la gente”.

Admite FGR denuncia del Gobierno de Nuevo León contra Refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) admitió la denuncia presentada por el Gobierno de Nuevo León contra la Refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la contaminación del Arroyo El Ayancual.

El procurador Ambiental estatal, Raúl Pedraza, informó el jueves que la FGR ya asignó el número de carpeta y ahora realizará citatorios y peritajes para determinar responsabilidades.

“Es un avance, donde ya se van a empezar a aportar todos los elementos para tipificar la probable comisión del hecho. Va a demorar, pero porque va a requerir de peritajes muy especializados, independientemente de que ya se van a empezar a desahogar los testimoniales de las personas y recabar las declaraciones”, dijo Pedraza.

El funcionario estatal indicó que la carpeta FED/GPE/0001426/2020 ya derivó en los primero citatorios para recabar los testimonios de inspectores de la parte denunciante, que son la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado y la Procuraduría Ambiental.

Fue el 5 de agosto cuando el Estado denunció a la Refinería por un derrame de residuos de agua y lodo con hidrocarburos que afectó una superficie de 10 hectáreas y el arroyo, que es afluente del Río San Juan que abastece a la Presa El Cuchillo.

El derrame ocurrió durante la tormenta “Hanna” y porque en la actual administración federal no se ha extraído el material de desecho en lagunas de la instalación de Pemex, de acuerdo con el Gobierno estatal.

 

FGR asegura bienes a Emilio Lozoya con valor equiparable a compra de planta de Agronitrogenados

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) ha asegurado bienes del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, equiparables al daño provocado por la compra de la planta de Agronitrogenados calculado en 200 millones de dólares.

El fiscal general Alejandro Gertz Manero, sentenció que una de las funciones que se tiene en materia de justicia es la reparación del daño, que en el caso Lozoya se dio en detrimento del Estado Mexicano, en una compra que no debió hacerse.

“A este señor se le han asegurado todos los bienes a los que hemos tenido acceso y se le siguen asegurando bienes, en Europa y en todos lados a los que están vinculados con él, porque si no hay reparación del daño no hay justicia”, dijo Gertz Manero durante su participación en el “Seminario sobre violencia y paz”.

El fiscal de la República aseguró que el ex funcionario peñista podría renunciar a los bienes que adquirió con los recursos producto de un delito, como su casa de Lomas de Bezares y la adquirida en Ixtapa a nombre de su esposa.

“El caso de la percepción para la imputación a este individuo, no tengo ningún problema”, aseguró.

Agregó que para el caso Lozoya la FGR cuenta con seis meses, y que para los presuntos casos de corrupción que denunció este martes se necesitan desahogar los testimoniales.

“Las pruebas documentales se desahogan por sí mismas y hacer las valoraciones periciales que sean necesarias. Y tenemos que llamar a declarar a quienes tengan que declarar, si no declaran tampoco me detiene el procedimiento. El nuevo procedimiento no nos invalida ni nos estorba para pode llevar a judicializar el asunto”, detalló.

AMLO pide a Lozoya dar más información sobre actos de corrupción

Comparte este artículo:

Luego de que en declaraciones por parte de Emilio Lozoya en las que se acusa al expresidente Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray en el caso de Odebrecht, el titular del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador,  dijo que los implicados deberán ser llamados a comparecer y que urgió que revele más información sobre corrupción.

Durante conferencia de prensa matutina aseguró: “Entonces ayer el Fiscal da a conocer que se involucra a ex Presidentes, dos ex Presidentes, según entendí, en posibles actos de corrupción, también a servidores públicos, a legisladores, un diputado, cinco o seis senadores, entonces ¿qué sigue? Pues que sean citados a declarar y que el señor Lozoya presente las pruebas“.

En el mismo sentido aseguró que el ex director de Pemex está obligado a probar sus dichos: “Porque presentó una denuncia, está obligado a probar. Si fue solo un dicho, sin pruebas, pues no tiene ningún valor legal y yo diría social, moral, tiene que haber un sustento, tiene que ver las pruebas, tiene que haber testigos, se habla de un video, yo quisiera verlo, como todos los mexicanos, ojalá y se pueda, que se dé a conocer el video, toda la información“.

El Presidente dijo respetar las decisiones de la Fiscalía General y reiteró que el juicio a ex Mandatarios sería sometido a consulta: “Yo respeto la decisión de la Fiscalía, ya ustedes conocen mi postura acerca de juicios a ex Presidentes, lo he externado, lo dije desde la campaña y en el discurso de toma de posesión hable también sobre el tema. He dicho que en el caso de los ex Presidentes que sean juzgados debe de consultarse a los ciudadanos y que se tienen que tomar en cuenta cuando menos los del periodo neoliberal, esto es Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto y que la gente decida“.

Finalmente, agregó que se debe cuidar el debido proceso, pero también transparentar para “hacer la vida pública cada vez más pública“.

Secretaría de Desarrollo Sustentable presenta denuncia contra Pemex.

Comparte este artículo:

La Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nuevo León, presentó  ante la Fiscalía General de la República una denuncia penal contra la Refinería de Pemex Cadereyta y quien resulte responsable, por la presencia de hidrocarburos en los derrames de lagunas de residuos de la planta.  

El miércoles, el secretario de Desarrollo Sustentable del gobierno de Nuevo León, José Manuel Vital Couturier, y el procurador estatal de Desarrollo Sustentable, Raúl Pedraza Rodríguez, acudieron a presentar la denuncia contra la refinería, a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (PGR), ubicadas por la carretera Nuevo Laredo, Tamaulipas, en el municipio de Escobedo.

El gobierno estatal informó que la querella, es resultado de una inspección de la Procuraduría Estatal de Desarrollo Sustentable y de elementos de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, quienes detectaron hidrocarburos en los derrames aparentemente provenientes de lagunas de residuos de refinación de Pemex. 

Las afectaciones se han presentado en suelo, aire y agua, señaló Vital Couturier, y agregó que “Pemex es una empresa de atribución federal, por lo que es la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente), la dependencia responsable de hacer las revisiones y hacer cumplir las normas en materia de emisiones”.

Expuso que con este nuevo incidente “se reforzarán las denuncias ya impuestas, tanto en la misma ASEA como las quejas en la CNDH (hace una semana)”. 

“Queremos que la ASEA cumpla con su deber y eso incluye tantas sanciones económicas como incluso la clausura parcial o total de la refinería”, señaló el funcionario.  

El 22 de julio, la Secretaría de Desarrollo Sustentable informó que entre el 19 y el 21 de julio se habían detectado picos en concentraciones de contaminantes, “que pueden ser atribuibles a la operación de la Refinería de PEMEX instalada en Cadereyta”, según mediciones de los equipos de sus estaciones de monitoreo (SIMA).

“Desde el pasado viernes 17 de julio la Secretaría, a través del Boletín meteorológico y calidad del aire, ha informado, de manera recurrente, sobre el pronóstico en el incremento de las concentraciones de contaminantes en la zona de Cadereyta, con la consecuente afectación en el aumento de las concentraciones en el resto de las estaciones de la Zona Metropolitana de Monterrey“. Declaró Vital Couturier

Agregó que dicha situación había sido reportada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable a las autoridades competentes: Dirección de PEMEX Cadereyta, ASEA y PROFEPA.

La demanda se da en el marco de una serie de pronunciamientos y medidas que han realizado los gobernadores de la “Alianza Federalista”, entre ellos el gobernador, Jaime Rodríguez, donde acodaron promover iniciativas de ley ante sus congresos locales, para cobrar impuestos a Pemex y CFE, por usar combustóleo y otros insumos contaminantes en sus procesos de producción de gasolina y generación de energía eléctrica.

 

 

 (Con Información de El Universal) 

Lozoya es un testigo de primera porque dirigía Pemex, dice AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana durante su conferensa de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que Emilio Lozoya, quien fuera director de Petróleos Mexicanos (Pemex), es “un testigo de primera” debido a su cargo y la participación del Consejo de Administración de la empresa para la compra de la planta de Agronitrogenados.

Tiene que hacerse la investigación y sobre todo terminar con el proceso de informe del señor (Emilio) Lozoya que declare sobre todo lo que sucedió, él es un testigo de primera, porque él era director de Pemex“,  aseguró.

Por otro lado, al ser cuestionado sobre las investigaciones que se estarían realizando al exsecretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; y el actual diputado Enrique Ochoa, dijo que “en este caso del señor Lozoya es muy importante, porque tiene muchas implicaciones, tiene que ver con el comportamiento de funcionarios, de ciudadanos supuestamente independientes, porque se fue creando la moda de meter a todos los Consejos de Administración a ciudadanos aparentemente independientes“.

Por último, el titular del ejecutivo federal, añadió que el caso Lozoya es relevenate pues el objetivo no solo es que hable e informe sobre los casos de presunta corrupción, sino también “recuperar todo lo que se pueda de lo que se robaron, para devolverle al pueblo lo robado“.

#Kleroterion: “Desmantelaron Pemex a Conciencia y de manera Sistemática”

Comparte este artículo:

Seguramente usted recuerda que muchos, sino es que la mayoría de quienes promovieron la reforma energética, argumentaban que había que dejar de invertir en Pemex porque “no era negocio”.

Predicaban con tanta pasión que hasta hacía parecer la entrada de capital privado como una especie de bendición divina.

“Esto no es negocio, pero si se aprueba la reforma energética no vamos a librar de meterle más lana y le vamos a endosar esa pérdida a un caritativo interés privado”

Era palabra más, palabras menos el dogma que predicaban. PERO omitían mencionar que la paraestatal “había dejado de ser negocio” porque durante alrededor de tres décadas las administraciones del PRIAN desmantelaron y desfondaron SISTEMÁTICAMENTE a Pemex con la clara intención de privatizarla. 

Usaron su poder político para trasladar un bien pùblico a manos del capital privado con la clara intención de beneficiarse ellos también de forma personal.

Como se explica usted que sin ser negocio la empresa aportó $9,163,568,000,000 a la hacienda pública en los últimos 3 sexenios, una cantidad muy similar a los $9,995,000,000,000 de la deuda neta del sector público del país en ese mismo lapso de tiempo.

¡¿Sí no era negocio cómo puedo aportar tanto?!

Dese cuenta que durante la administración de Calderón el barril de petróleo alcanzó un precio superior a los 100 dólares, pero todo ese dinero “extra” se lo gastaron en nómina o se lo repartieron a los gobernadores para que lo gastaran también en gasto corriente. 

Eso refleja que lo que no supieron hacer fue administrar a la petrolera, pero de esa incapacidad nunca hablaron.

Le repito, no es que no fuera negocio, es que las administraciones del PRIAN quebraron a Pemex con alevosía y ventaja para justificar su argumento de que había que privatizarla.  

NO faltará quien se queje y diga “¡Qué importa!… ¡Como quiera a mi Pemex no me daba nada!”

Nada más alejado de la verdad pues la realidad es que si durante años el gobierno los gobiernos pudieron permitirse, por un lado, cobrar tan pocos impuestos y por el otro condonarle impuestos a empresas en cantidades escandalosas…  Fue precisamente porque el dinero para el presupuesto salía de lo que Pemex aportaba.

No es casualidad que las reformas fiscales de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto para quitarle carga fiscal a la petrolera y empezar a cobrarle más impuestos a los ciudadanos se dieran cuando el desmantelamiento de la empresa ya iba muy avanzado y estaba por concretarse el paso de ese negocio público a manos de capitales privados. 

Lo que hubo detrás, las complicidades componentes para llevar a cabo esa operación de privatizar Pemex que duró décadas puede comenzar a saberse con lo que declaré Emilio Lozoya

Se equivocan Quienes hoy se atreven a tachar de simulación el proceso que se sigue en contra del ex director de Pemex. 

Simulación fue la que llevaron a cabo los gobiernos del PRI y del PAN durante décadas para alcanzar su objetivo de privatizar a la petrolera mexicana y beneficiarse a algunos de sus prominentes políticos y personajes cercanos de manera personal.

Esa simulación comenzó a derrumbarse cuando se destapó la cloaca de Odebrecht y sus sobornos. 

Esa simulación, la de que Pemex no es negocio, se derrumba con el caso Lozoya. Se les quedaron sin argumento, no es que no fuera negocio es que se lo querían quedar.