Ley de Hidrocarburos avanza en la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la reforma a la Ley de Hidrocarburos que busca, a grandes rasgos, limitar la participación de las compañías privadas en el mercado de combustibles. 

La iniciativa presidencial fue aprobada con 292 votos a favor, la mayoría de Morena y sus aliados, 153 votos en contra y 11 abstenciones, luego de una discusión polarizada entre los legisladores.

Los legisladores de oposición advierten que esta iniciativa abre la puerta a la expropiación de activos de compañías privadas. 

En tanto la bancada morenista y sus aliados defendieron la iniciativa presidencial, al asegurar que ésta sólo busca poner orden al mercado, con lo que podrá fortalecer a la estatal Pemex.

Los participantes del sector y analistas, acusan que estos nuevos cambios aumentan el escenario de incertidumbre a un mercado ya afectado por otras acciones gubernamentales. 

Por su parte la Comisión Federal de Competencia recomendó el lunes pasado la no aprobación, en los términos actuales , de la reforma, al considerar que ésta cierra el mercado de combustibles y atrae incertidumbre al sector.

 

 

(Con información de Reforma) 

 

Salinas Pliego se enriqueció con acuerdo de Fertinal, señala el WSJ

Comparte este artículo:

The Wall Street Journal informó que Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y presidente de Grupo Salinas, se benefició de un acuerdo de Fertinal, la empresa de fertilizantes que fue adquirida por Petróleos Mexicanos (Pemex). 

La publicación refiere que en el año 2007, Jorge Mendoza, senador del PRI y ejecutivo de Grupo Salinas, amenazó a funcionarios de la aseguradora holandesa ING para que pagaran decenas de millones de dólares a Fertinal o enfrentarían una guerra legal y mediática sin precedentes.” 

Al poco tiempo, TV Azteca empezó a difundir reportajes donde supuestamente la aseguradora holandesa le había quedado mal a sus clientes. 

Paralelamente, Grupo Fertinal inició demandas criminales contra una docena de funcionarios de ING, lo cual los llevó a salir del país. 

Meses después, ING le pagó a Fertinal 120 millones de dólares, vendió sus operaciones en México y dejó el país.

Detrás de la campaña de presión, según los documentos de ING y personas involucradas en la situación, estaba Ricardo Salinas Pliego, el segundo hombre más rico del país solo después de Carlos Slim. 

Salinas Pliego es dueño de TV Azteca, la cadena que publicó las historias negativas sobre ING. El emisario que presionó a ING era un ejecutivo del holding de Salinas Pliego, Grupo Salinas, y legislador.

Pero se presume que detrás de Fertinal, se escondían empresas fantasma controladas por Salinas Pliego que eran justo las que demandaban a la aseguradora diversos pagos. 

Investigadores tanto en México como en Estados Unidos están examinando acuerdos hechos por un ex director ejecutivo de Pemex que está acusado en México de soborno, según personas familiarizadas con su trabajo. 

Entre las transacciones que están analizando que fueron negociadas por el ex director ejecutivo, que está cooperando con los investigadores mexicanos y que se negó a comentar, se encuentra la adquisición de Fertinal por parte de Pemex en 2016, aunque ese acuerdo no es parte de los cargos.

Los memorandos de ING, junto con entrevistas con ex socios comerciales de Salinas Pliego y otros documentos revisados por el Journal, revelan una serie de operaciones financieras que comenzaron con la adquisición entre bastidores de Fertinal por parte de Salinas Pliego de una agencia gubernamental en 2006, a través de empresas fantasma registradas en Europa, por solo unos pocos millones de dólares.

Una década más tarde, después de que Fertinal recibió préstamos a altas tasas de interés de un banco que controla Salinas Pliego, Pemex adquirió Fertinal por 635 millones de dólares, un precio que un auditor del gobierno dijo más tarde infló el valor accionario de la compañía de fertilizantes en casi 200 millones.

Un portavoz de Salinas Pliego dijo que en el momento de la adquisición de Fertinal por parte de Pemex, el empresario no era propietario “a título personal” de la principal empresa fantasma que en ese momento poseía acciones de Fertinal.

El Journal se cuestiona si al administración de AMLO se atreverá a darle seguimiento a esta investigación y eventualmente, en caso de hallarse ilegalidad, proceder penalmente. 

No obstante, es de todos sabida la cercanía que mantiene AMLO con Salinas Pliego y sus empresas, pues es, en muchos sentidos, uno de los aliados más cercanos del sector privado al presidente mexicano. 

El gobierno mexicano también enfrenta riesgos relacionados con Fertinal. En Estados Unidos, donde se negocian los bonos de Pemex, el Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores comenzaron a examinar la venta de Fertinal en 2016 como parte de una investigación más amplia sobre si hubo violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero por parte de Pemex. Esa investigación más amplia continúa y es de amplio alcance, dijo una persona familiarizada con ella.

(Fuente: El Mañanero Diario)

AMLO revela que FGR investiga a Romero Deschamps

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga dos denuncias contra Carlos Romero Deschamps, exlíder sindical de Petróleos Mexicanos (Pemex), y otras contra los gerentes de las seis refinerías. 

“Hay dos denuncias en la fiscalía, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por depósitos de 309 millones de pesos (casi 15 millones de dólares), esta es la información (de Romero Deschamps)”, informó López Obrador en su rueda de prensa matutina.

El mandatario además reconoció la existencia de denuncias contra los gerentes de las seis refinerías activas de Pemex por robo de combustible, un delito que en México se conoce como “huachicoleo”.

“Están abiertas las investigaciones, no solo en este caso, son cientos de investigaciones, todas relacionadas con el ‘huachicol’, porque se está combatiendo el ‘huachicol'”, agregó.

 

 

(Con información de El Universal) 

Pemex anuncia campo petrolero de 600 millones de barriles

Comparte este artículo:

Pemex ha anunciado el descubrimiento del yacimiento terrestre Dzimpona 1, en el que estiman entre 500 millones y 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), con el cual se conformará un nuevo complejo petrolero en Tabasco nombrado General Francisco J. Múgica.

Por su parte, Octavio Romero, director de la petrolera del Estado, dijo que se trata del tercer campo gigante en la actual Administración. Al respecto, en el marco del 83 aniversario de la Expropiación Petrolera,  aseguró: “Por tercera ocasión en este Gobierno, hemos descubierto al menos un campo gigante por año. En el primer año se adicionó un millón 300 mil barriles diarios de crudo al campo Ixachi, en Veracruz; en el segundo descubrimos Quesqui, con un volumen de reservas de por lo menos 920 millones de barriles de crudo“.

Con Dzimpona 1, sumado a los campos Valeriana, Racemosa, Poptle y Tiribish, se conformará un complejo dado la relevancia de los yacimientos.

Romero comentó que, por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el complejo tendrá el nombre del militar e ideólogo mexicano que participó en el proceso de Expropiación Petrolera y además fue dos veces Gobernador de Tabasco.

Comparó las estrategias asegurando que: “Administraciones anteriores destinaron a lo largo de 18 años casi la mitad de inversión de exploración a proyectos de aguas profundas sin que a la fecha se haya obtenido una gota de aceite. La nueva estrategia de inversión se ha focalizado en aguas someras, donde Pemex es líder mundial, así como en cuencas terrestres del sureste del País“.

Pese al descubrimiento, el Presidente López Obrador recortó la meta de producción sexenal a 2 millones de barriles diarios, desde los 2.4 millones que inicialmente se habían proyectado.

Con información de Reforma

Anuncia AMLO que Romero Deschamps renunció a Pemex

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que el exlíder sindical de Pemex, Carlos Romero Deschamps, renunciará a su puesto en activo dentro de la empresa.

Durante la conferencia de prensa matutina, aseguró: “A partir de hoy, Romero Deschamps presenta su renuncia, es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex. Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos, de que, aunque fuese legal que así estuviese acordado en las condiciones laborales, considerábamos que era inmoral“.

El mandatario federal aseguró que seguí en la pantilla de Pemex, no obstante, en estos momentos estaba tomando vacaciones que afirma, por años no utilizó.

Se destaca que el pasado octubre del 2019, Deschamps presentó su renuncia como secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el cual lideró durante 26 años. 

Con información de Expansión

 

 

AMLO anuncia descubrimiento de yacimiento petrolero en Tabasco.

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló durante la mañanera que se descubrió un nuevo campo petrolero en Tabasco, su ciudad natal. 

 

“Voy a ir allá el 18 de marzo, porque descubrimos un campo petrolero en Tabasco, muy grande, grande, grande” 

 

Una fuente de la estatal petrolera mexicana Pemex dijo a la agencia Reuters que ese evento se celebrará en el pozo terrestre Dzimpona-1EXP, en Tabasco.  

 

“Allí es el hallazgo, es nuevo e importante”.  

 

(Con información de Noticieros Televisa) 

Checo Pérez demanda a Pemex por 2.8 mdd

Comparte este artículo:

El piloto mexicano de Red Bull Racing, Sergio “Checo” Pérez, demandó desde el 2019 el pago de 2.8 millones de dólares con MGI Asistencia Integral, empresa de outsourcing que pertenece a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Pérez reclama que MGI terminó de forma anticipada, y con mala fe, el contrato que amparaba el patrocinio de Pemex, pactado el 9 de octubre de 2018 y el cual estaría vigente durante todo 2019.

Cabe mencionar que Pemex estuvo patrocinando a Pérez en temporada previas de Fórmula 1, pero tras la entrada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la paraestatal argumentó tener “otras prioridades de gasto” y ya no apareció. entre sus patrocinadores cuando presentó el monoplaza y el uniforme que correría en 2019 con la escudería Racing Point.

Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Pemex ha utilizado a MGI Asistencia Integral para mercerizar servicios administrativos y legales en la refinería de Dos Bocas.

El piloto de Fórmula 1 pidió con medida cautelar el aseguramiento de cuentas de MGI hasta por los 2.8 millones de dólares, actualmente equivalentes a 58 millones de pesos, pero el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Civil rechazó la petición.

Por otro lado, el juez Rodolfo Sánchez Zepeda dictó el 9 de octubre sentencia, en la que absolvió en parte y condenó en parte a MGI.

Cabe mencionar que dicha sentencia no ha sido publicada por el Juzgado, y ya fue apelada por ambas partes ante un tribunal unitario, por lo que el proceso aún se prolongará durante varios meses.

(Con información de Grupo Reforma)

Gobierno de México y Braskem, filial de Odebrecht, llegan a un acuerdo

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que su Administración llegó a un acuerdo con Braskem-Idesa, filial de la constructora brasileña Odebrecht, respecto al suministro de gas etano para la planta Etileno XXI. 

“Se llegó a un acuerdo con la famosa empresa y sus socios Odebrecht. ¿Si saben de esta empresa, no? Que es famosa porque sobornaba en países, que llevó a la cárcel este procedimiento, para decirlo amablemente, esas irregularidades a Presidentes de naciones y funcionarios del más alto nivel. Y en el caso de México esta empresa también es parte de las investigaciones que tiene la FGR.

“Hay denuncias y la FGR va a resolver, pero, al mismo tiempo, vamos a llegar a acuerdos, reparar el daño y puedes seguir con tu empresa, en condiciones de justicia, de legalidad. Eso es lo que se hizo en el caso de una planta de Odebrecht que produce polietileno en Nanchital, Veracruz”, señaló el Mandatario en conferencia de prensa.

López Obrador aseguró que los acuerdos se concretarán siempre y cuando sean benéficos para la Hacienda Pública y tratando de evitar llegar a los tribunales (tanto nacionales como internacionales) en este caso.

De acuerdo con el director de Pemex, Octavio Romero, en diciembre pasado se implementaron mesas de trabajo para modificar el acuerdo que en 2010 se firmó con Braskem Idesa y el 26 de febrero se concluyeron las negociaciones y se firmó un memorándum de entendimiento.

El contrato original estipulaba que Pemex debería entregar 66 mil barriles diarios de gas etano acordados anteriormente en un periodo de 20 años y, si la petrolera no cumplía, se le aplicaba una multa del 200 por ciento. 

Pero en el nuevo contrato, se establecen penas equitativas y bilaterales en caso de que Pemex no entregue a Braskem-Idesa 30 mil barriles diarios de gas etano durante tres años. 

Pues, a partir de 2024, la paraestatal no tendrá obligación de renovar el contrato y suministrar etano a la empresa brasileña.

“La obligación de suministro se reduce a menos de la mitad desde este momento y hasta marzo de 2024. A partir de esa fecha desaparece la obligación de suministro”, dijo Romero Oropeza.

Asimismo, Braskem-Idesa pagará a Pemex el 100 por ciento del precio de referencia internacional del gas etano y el costo de transporte del insumo nacional o importado.

Se prevé que lo anterior represente un ahorro para el gobierno de más de 13 mil millones de pesos.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Ancira seguirá recluido, le niegan prisión domiciliaria

Comparte este artículo:

Alonso Ancira, ex dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), deberá continuar su proceso judicial en el Reclusorio Norte, al menos, hasta que sea resuelto el amparo que tramitó contra la decisión de sujetarlo a prisión preventiva justificada por el caso de Agro Nitrogenados.

Un juez de amparo negó a Ancira la suspensión definitiva contra la orden de que permanezca en el Reclusorio mientras se formaliza el acuerdo de reparación del daño que realizó con Pemex para pagar 219 millones de dólares por la compraventa de la planta de fertilizantes o mientras continúa su proceso penal.

El juzgador consideró que de conceder la suspensión, y permitir que Ancira continúe su proceso en prisión domiciliaria se estarían dando efectos restitutorios y el juicio de garantías quedaría sin materia.

El juicio de amparo deberá continuar su tramitación y en su sentencia definitiva el juez deberá analizar si la orden de mantener a Ancira sujeto a prisión preventiva está o no apegada a derecho.

Aunque la defensa indicó que el empresario y Pemex llegaron a un acuerdo preparatorio para extinguir la causa penal en su contra, un juez de control ordenó exhibir el pacto formalizado para analizar una posible modificación de la medida cautelar.

Por este caso, Emilio Lozoya antiguo director de Pemex también está vinculado a proceso por lavado de dinero.

Sin embargo, Lozoya sí tiene permitido continuar su proceso en libertad y se encuentra en trámites con la Fiscalía General de la República (FGR) para la concesión de un criterio de oportunidad que le ayude a liberar las acusaciones en su contra.

Maduro ofrece a AMLO abastecer de gas a México

Comparte este artículo:

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes convertir a la petrolera estatal PDVSA en una segura proveedora de gas a México, ante los problemas de suministro en Texas que han repercutido en el país.

En un encuentro de trabajo con más de 150 empleados del sector petrolero, petroquímico y gasífero en el Salón Simón Bolívar de PDVSA en Caracas, el Mandatario venezolano dio la instrucción de hacer el planteamiento a los mexicanos ante la presión y lo esfuerzos que, dijo, han hecho en los últimos días para satisfacer la demanda ante la crisis provocada por la onda gélida en Texas.

“Hay que hablar con nuestros hermanos de Pemex en México, hay que hablar con el Gobierno mexicano, porque he visto todo el tema del suministro de gas y el esfuerzo que está haciendo el Presidente López Obrador para resolverlo, ahora agravado con las nevadas en Texas que han dejado en situación difícil tanto a Texas como al territorio mexicano”, expresó el Mandatario venezolano dirigiéndose a Antonio José Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro de la Junta Directiva de PDVSA.

“Viendo los planes de producción de gas (de PDVSA), nosotros deberíamos proponernos ser seguros suministradores de gas a México para su eficiencia energética. Es una de las metas nuevas que propongo a la Comisión Presidencial: suministrar el gas venezolano a México, hacer una alianza estratégica, cumpliendo la escala, la comunidad, el gas de la comunidad, el gas de la industria nacional, y avanzar con nuestros proyectos con los socios internacionales, y poner a México como prioridad. Es una propuesta que hago y creo que lo merece nuestro hermano y noble pueblo de México”, añadió. 

En el evento, Maduro firmó un decreto que extiende por un año la emergencia energética en la industria de hidrocarburos del país sudamericano.