Califica AMLO a protestas de FRENA como “clasistas y racistas”

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “clasistas y racistas” los mensajes en cartulinas realizadas por el Frente Nacional ANTI-AMLO (FRENA), durante sus protestas alrededor del país.

Ese tipo de manifestaciones no les ayudan. Es lamentable que exista tanto atraso, es una minoría, porque la mayoría de nuestro pueblo tiene una mentalidad distinta, respetuosa. Una cartulina decía: ‘Quiero vivir en un lugar donde no me gobierne mi sirvienta’, algo así, de lo más clasista que puede haber“, arremetió el mandatario en su tradicional conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Durante los últimos fines de semana, el colectivo FRENA ha realizado protestas en diversas ciudades del país con personas tocando el cláxon desde sus automóviles.

Finalmente, el mandatario mexicano expresó que en su Gobierno se está garantizando el derecho a protestar, así como a la libre manifestación, aunque a su parecer “los opositores están mostrando el cobre“. En el mismo sentido, el presidente aprovechó los micrófonos para criticar los dichos del ex Canciller Jorge Castañeda sobre Putla, Oaxaca, al señalar que es una minoría ejemplificando su visión hacia los pueblos indígenas.

Con información de Forbes

Disciplina y unidad. No catervas por conveniencia.

Comparte este artículo:

El primero de julio, en Palacio Nacional se celebró el segundo aniversario del triunfo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, el cual atinadamente se calificó como un hecho histórico en nuestro País.

Esto, pues por primera vez un partido de izquierda asume la titularidad del poder ejecutivo, obtuvo más de treinta millones de votos, se convirtió en el candidato más votado de la historia y MORENA se instauró como la principal fuerza política de México.

Sin embargo, hoy la realidad de nuestro Presidente dista considerablemente de la de su partido, pues mientras el primero cuenta con una aprobación aproximada del 50%, el segundo se encuentra inmerso en una crisis institucional.

Estimo que MORENA se encuentra en una crisis, esencialmente por el desapego y desconocimiento de sus militantes a su normativa interna.

Lo anterior, pues así como las relaciones entre ciudadanos e incluso las naciones encuentran su degradación al perder de vista sus principios y leyes, la degradación de los partidos de manera análoga comienza cuando los militantes no observan sus normas estatutarias, pues generalmente son versos y reglas utópicas que ningún ciudadano podría rechazar.

Así, considero que la crisis de MORENA es consecuencia directa de la notoria inobservancia por sus militantes de tres premisas fundamentales contenidas en la “Declaración de Principios de MORENA (DPM) y sus estatutos, mismas que a saber son las siguientes: 

1. Que el partido reconoce su esencia en la pluralidad, cultural, religiosa y política (numeral 6 de la DPM).

Este principio, ha sido abiertamente inobservado, en tanto que diversos militantes han rechazado categóricamente que quienes simpatizan con el movimiento pero que en algún momento han formado parte de otro partido o bien, que no compartan sus designios, lleguen a integrar las filas de MORENA, a tal grado que cuando estos últimos han logrado tener cierta posición dentro de la administración, en vez de apoyarlos o integrarlos, se decide sabotearlos.

Incluso, el año pasado durante las elecciones en los Estados de Tamaulipas, Puebla, Aguascalientes, Baja California, Durango y Quintana Roo, vulgarmente la militancia cayo en trapacería de “Morena para el Moreno”, frase que además de falaz, se contrapone con el principio al que hasta ahora me he referido.

2. Que cada militante se convertirá en un medio de comunicación para informar al pueblo. (numeral 7 de la DPM).

Este principio, salvo excepciones no ha sido atendido por la militancia, pues hoy gran parte de la población desconoce las labores el partido, el trabajo de sus diputados locales y federales, senadores, etc.

Inobservancia anterior, que incluso hoy puedo afirmar que un considerable número de militantes desconocen la publicación de la Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario de Morena, en la que entre otras cuestiones, se votará por coordinadores distritales, congresistas estatales, consejeros estatales y congresistas nacionales. 

3. Que el partido rechaza la denostación o calumnia pública entre sus miembros (artículo 3º de sus estatutos).

Basta consultar los medios de comunicación para concluir que se ha inobservado esta regla.

Así, concluyo que la inobservancia a los anteriores preceptos ha traído como consecuencia la fragmentación del partido, la imposibilidad de marcar una agenda y formular una propuesta atractiva para la población, situación por la que afirmo existe una crisis en MORENA.

No obstante, si verdaderamente quieren competir en 2021, recomiendo atender cuanto antes a la naturaleza del partido, misma que se encuentra plasmada en sus normas, pues sin ser alarmista debo manifestar que tienen dos años de retraso.

De no hacerlo así, la consecuencia natural será su degradación.

Finalmente, soy un convencido de que MORENA necesita disciplina y unidad más que catervas por conveniencia.

AMLO asegura que España tiene más muertos por COVID-19 que México

Comparte este artículo:

El presidente AMLO criticó que medios de comunicación hayan destacado que México rebasó a Francia y España en cuanto a la cifra de defunciones por COVID-19.

La lista es encabezada por Estados Unidos (129 mil 654 muertes), Brasil (63 mil 174), Reino Unido (44 mil 283) e Italia (34 mil 854). España se mantiene en séptimo lugar con 28 mil 385. Ayer, al acumular 30 mil 366 muertes por la enfermedad, México desplazó a Francia (que registra 29 mil 896 fallecimientos) del quinto lugar de la lista de países con más decesos en términos brutos.

En un mensaje desde Palacio Nacional, López Obrador acusó de amarillistas a los medios que publicaron este listado -disponible en el sitio de la Universidad John Hopkins- y precisó que, si se toma en cuenta la tasa de decesos por cada 100 mil habitantes, México está por debajo de las muertes registradas en España y Francia.

En efecto, si se toma en cuenta la tasa de muertes por COVID por cada 100 mil habitantes, México se sitúa en el sitio 19, con 239 muertes. Francia -que se ubica en el octavo lugar- casi duplica la cifra de México, con 458 decesos por cada 100 mil habitantes, y España -situado en quinto lugar- prácticamente la triplica, con 607.

 

 

(Con información de Animal Político)

Reconoce López-Gatell que cifras del COVID-19 tienen un desfase

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo-López-Gatell, reconoció que las cifras presentadas todas las noches en Palacio Nacional sobre COVID-19 tienen un desfase de notificación de ocho a 10 días.

“El número presentado ayer no corresponde a ayer, corresponde a varias muertes que ocurrieron en abril, mayo y algunas semanas de junio, la mayoría eran de mayo”, dijo López-Gatell en conferencia de prensa.

Destacó que esto se debe a un retraso en el proceso de notificación por parte de los estados.

“No es deseable, es confuso y de repente llegan paquetes rezagados y esto hace pensar que cada vez está peor la pandemia”, indicó.

Por otro lado, el subsecretario explicó que los números no tienen una meta diaria, pero lo idóneo es que se dieran en tiempo real y pronto debe ser corregido.

Aseguró que ningún país presenta datos al día y que el desfase de ocho a 10 días es el mismo que tienen otros sistemas epidemiológicos del mundo.

Cambio en Afores no es para generar miedo, dice AMLO

Comparte este artículo:

El Presidente López Obrador aseguró esta mañana en conferencia de prensa que su planteamiento sobre modificar el sistema de Afores no busca generar miedo ni afectar a las administradoras de fondos.

Al respecto comentó: “Resulta que no se contempló, para decirlo suavemente, que iban a ir perdiendo los trabajadores y si no hay una reforma, un cambio, no de forma impositiva, sino con empresarios, fondos, los que se van a ir jubilando van a recibir, si no hacemos nada, ni siquiera el salario mínimo, van a recibir la mitad de lo que mínimamente les corresponde (…) va a empezar a ocurrir a partir del 2024 y en menor proporción, pero en el sexenio próximo, el siguiente, sí van a tener un problema gravísimo, entonces, problema que se soslaya, estalla. No lo entendieron así algunos medios, manejaron de que íbamos a cambiar las reglas con una reforma que va afectar a las administradoras de estos fondos, no es así, no era para meter miedo o crear incertidumbre“.

El titular del ejecutivo argumentó que el sistema resultó un problema que se originó desde el sexenio de Ernesto Zedillo. Y destacó que se escucharán propuestas de legisladores y hasta de organismos empresariales sobre los cambios a la reforma de pensiones.

Hay que escuchar a todos y hay tiempo, esto no lo podemos hacer ahora. Sí hay que hacerlo por lo que estoy planteando de que va a convertirse en un problema grave y tenemos que resolverlo entre todos, enderezar ese entuerto, corregir ese error de estos tecnócratas irresponsables, técnicos que se creían científicos y que nos metieron en cada problema. Tenemos que estar corrigiéndole la plana de todo lo que hicieron mal, contrario al interés general, eso sí, para favorecer a grupos que han hecho su agosto“, concluyó.

Con información de El Norte

AMLO advierte corrupción en créditos del BID y el Consejo Mexicano de Negocios

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que existe un riesgo de corrupción en el acuerdo entre el Consejo Mexicano de Negocios y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para otorgar créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas en México.

“Lo que está demostrado es que esos rescates de arriba son equivalentes a corrupción, son sinónimos de corrupción”, declaró el Mandatario en conferencia de prensa en la que, a pregunta expresa sobre si existe riesgo de corrupción en este plan que tiene el Consejo Mexicano de Negocios y el BID, respondió:

“Sí, si no se cuida, y lo mismo lo del dinero que va a disponer el Banco de México, estar muy pendientes, no oponernos, pero cuidar“, respondió.

En Palacio Nacional, el Mandatario insistió que el modelo de “rescates” recomendado por organismos internacionales, financiado por la banca privada y luego cargada al erario, equivale a corrupción.

Si bien, dijo que su Gobierno no está en contra de que las empresas privadas consigan financiamiento, advirtió que, en caso de que no puedan pagar, la Administración pública no está dispuesta a entrar al rescate como se hizo con el Fobaproa.

“No nos oponemos, nada más que no sea a costillas del erario”, afirmó.

Entre otras cosas, el Jefe del Ejecutivo federal reveló que antes de su informe del pasado 05 de abril, en el que lanzó su propuesta de rescate a la economía ante la crisis derivada de la propagación del COVID-19, representantes empresariales le propusieron colocar como garantía en bancos privados los 25 millones de pesos que ahora reparte en créditos directos a un millón de Pymes.

Según el Presidente, la propuesta inicial era que ese dinero le permitiría al Gobierno entregar 5 millones de créditos.

Sin embargo, relató López Obrador, tras realizar las consultas con las instituciones financieras, se informó que con ese mecanismo sólo podrían otorgarse 1.14 millones de créditos, es decir, unos cuántos más.

“No, pues el propósito era otro, era lo que siguen diciendo, que nos endeudáramos”, aseveró.

“¿Ustedes creen que yo a la primera voy a solicitar crédito, sin hacerle la lucha, ahorrando para no caer en deuda?”, cuestionó el Mandatario.

Además, López Obrador volvió a la carga contra la propuesta de prorrogar el pago de impuestos.

Dijo que si eso se decreta, nos quedamos sin recaudación y cómo vamos a proteger a los pobres, de dónde va a salir para darle el apoyo a los adultos mayores, a las niñas y a los niños con discapacidad, ellos no creen en eso”, expresó.

UIF investiga a Luis Miranda, compadre de Peña Nieto

Comparte este artículo:

Luis Miranda Nava, actual diputado del PRI y ex titular de la Secretaria de Desarrollo Social, se encuentra bajo investigación, informó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto

“Se investigan los casos porque se trata no sólo de combatir la corrupción, sino la impunidad y “que vayan ante los tribunales y que resuelvan lo que sea, no se trata de mandar a la cárcel a altos funcionarios del gobierno anterior por mandarlos a la cárcel, sino porque cumplan las que hicieron”, advirtió Nieto. 

La Secretaría de la Función Pública (SFP) indaga presuntas irregularidades por mil 323 millones de pesos aplicados en 2018 por la Sedesol en la Cruzada contra el Hambre y sus comedores comunitarios, en periodo en el que encabezaron la dependencia Miranda Nava y Eviel Pérez Magaña.

Nieto mencionó que las investigaciones se realizan como resultado de diversas denuncias hacía vários funcionarios del gobierno anterior, entre ellos Rosario Robles, ex titular de Desarrollo Social de 2012 a 2016 y quien hoy enfrenta un proceso penal y el ex secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza -recientemente fallecido- relacionado con la empresa OHL.

“No se persigue a nadie, pero si hubiera, si alguien apareciera en alguna investigación, pues lo que se tiene que hacer es actuar conforme a derecho, no hay de otra. Eso implica presentación de denuncias, en su caso congelamiento de cuentas si hay indicadores de lavado de dinero y bueno pues continuar con esta política”, dijo El funcionario de Hacienda.

 

 

 

(Con Información de El Universal)

Descarta Alcocer declarar Fase 3 por el momento

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, descartó que este jueves se vaya a decretar la Fase 3 de la pandemia de COVID-19 en México al considerar que “no es necesaria”. 

“No todavía, será pronto pero no es que no queramos decir” declaró el secretario a los medios de comunicación, luego de ser cuestionando al salir de una reunión en Palacio Nacional.

Informó que el Gobierno federal alista medidas más estrictas para la contingencia, pero sin decretar aún la fase 3.

“Le dimos, como toda la semana, el seguimiento a cómo va el desarrollo de la epidemia en algunos puntos, no lo que se espera de que se anuncia algo diferente, pero sí va a haber un mensaje para la población”, indicó.

“(Se reforzarán) las medidas de cumplimiento de lo que es la distancia social, lo que ya hemos aprendido todos lo tenemos que reforzar”.

 

(Con Información de Reforma)

Urge un Jefe de Estado

Comparte este artículo:

En forma por demás simbólica, dentro de un Palacio Nacional vacío y desalmado (¿qué guionista puede haberle sugerido un escenario tan desesperante y pesimista, un hombre pequeño y solito en medio de este Palacio silencioso?), AMLO demostró que pretende seguir manejando el país, él solito, pero no logró demostrar ser capaz de alcanzar la estatura de Jefe de Estado. Le quedó muy grande el Palacio Nacional. 

A México, le urge un Jefe de Estado que pueda ocupar el Palacio Nacional. Creí que había regresado Luis Echeverría con sus informes somníferos, y mientras esperaba el mensaje de un presidente de la República, me dormí de aburrición; el mensaje del Jefe del Estado nunca llegó. 

México tiene un problema serio. Diez segundos para evocar el “compromiso” de los empresarios de mantener empleos, cero segundos para enumerar los apoyos que se les ofrecerá. Está clara la intención hostil contra los empresarios, en particular los pequeños y medianos. Mientras se alarga la lista de negocios no esenciales, mientras se materializan las amenazas de cierre forzado de negocios por parte del Estado de Nuevo León, se acerca a toda velocidad el choque frontal de una población sin ingresos y de un levantamiento social peligrosísimo. 

Eliminar aguinaldos (violatorio de la ley laboral) no creará los 2 millones de empleos que surgirán de la nada. ¿Serán para los meseros que protestaban fuera de Palacio durante el discurso y cuyos gritos se alcanzaron a oír? Empieza Semana Santa, tiempo sagrado para los mexicanos. Aminorarán los reclamos hacía la autoridad y las protestas de los desempleados. Pero no se resolverán los problemas ni por “milagros por decreto” cómo lo sugirió Salvador Benítez en su editorial dominical. 

Tantas especulaciones acerca de una reconformación del gabinete quedaron suspendidas en el aire. ¿Se harán en Semana Santa? El Presidente no puede seguir trabajando con un equipo financiero que discrepa tanto de sus posturas. 

Tendrán que venir las rupturas. Demorarlas, no las hará menos visibles, ni menos dolorosas. ¿Se atreverá a ir a su rancho de “La Chingada” para el descanso de Pascua sin haber tomada las decisiones necesarias? ¿O preferirá anunciarlas desde “allá”? ¡Seguimos con símbolos!

Consejo de Salubridad reconoce que COVID-19 es una enfermedad grave

Comparte este artículo:

El Consejo de Salubridad General de México reconoció que el COVID-19 es una enfermedad grave, por lo que hizo un llamado a losa gobiernos de los estados y a los integrantes del Sistema Nacional de Salud a coordinar los esfuerzos para atender los casos de coronavirus, en particular el definir la reconversión de hospitales para garantizar la correcta atención.

El subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, detalló en Palacio Nacional los cinco acuerdos establecidos en la minuta de dicha sesión:

  • El Pleno del consejo reconoce a la epidemia por COVID-19 como una enfermedad grave de atención prioritaria.
  • Se dio el visto bueno a las medidas de prevención y preparación del control aplicadas por las autoridades, los gobiernos de las entidades y los integrantes del sector privado.
  • Indicó que la Secretaría e Salud establecerá en los sucesivo las medidas a seguir y aplicar, en consenso con las autoridades establecidas.
  • Exhorta a los gobierno de los estados y a los miembros del Sistema Nacional de Salud a definir los planes de reconversión hospitalaria que garanticen la atención de los casos.
  • El Consejo de Salubridad General se constituye en sesión permanente hasta que se determine lo contrario.

De igual manera se corroboró el consenso alcanzado entre instituciones y organizaciones sociales en torno a que el plan integral de monitoreo y alerta temprana ha sido correcto para enfrentar la epidemia de COVID-19. Este plan se habría puesto en marcha desde diciembre 2019 y se expandió en enero de 2020 ante el número creciente de casos que se reportaban desde Wuhan, en China.