Larrazabal pide que privados puedan comprar vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El candidato electo del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, pidió que se permita que loe empresarios y el sector privado pueda comprar vacunas contra el COVID-19.

En su cuenta de Twitter, el ex alcalde de Monterrey, publicó que el personal de salud que ha estado frente a la pandemia merece prioridad para recibir la vacuna.

“El personal de salud que por meses ha arriesgado su vida para cuidar la nuestra debe ser la prioridad para recibir la vacuna anticovid. Es necesario también que se permita a los empresarios contribuir, para así vacunar a la mayor parte de la población en el menor tiempo posible”, publicó Larrazabal.

Por otro lado, consideró que es injusto que se este vacunando a los “Servidores de la Nación”, pues consideró que se le debe de dar prioridad al sector salud.

“Vacunar primero a los “Servidores de la Nación” es injusto para quienes se encuentren luchando contra el virus y una ofenda a los mexicanos. ¡#NuevoLeón merece salud de primera, no de cuarta!”, agregó.

Cabe recordar que el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, adelantó que durante la visita del viernes del presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad, le planteará que puedan comprar vacunas contra el coronavirus directamente y no a través de la Federación.

Bronco le planteará a AMLO estrategia de Nuevo León para vacunación

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, le planteará al presidente Andrés Manuel López Obrador, que Nuevo León compré sus propias vacunas contra el COVID-19.

“Tenemos que trabajar arduamente en el tema de la vacunación, en el caso de Nuevo León vamos a tratar de ser más veloces, vamos a tratar de que la vacunación sea de mejor manera a cómo lo ha planteado la Federación. Ahora que venga el presidente se lo voy a plantear así, que Nuevo León puede comprar toda la vacuna necesaria, estamos en contacto ya con varios laboratorios”, señaló Rodríguez Calderón.

Por otro lado, el mandatario adelantó que de momento ya se encuentran en pláticas con empresarios del estado para comprar las vacunas con los laboratorios.

“Lo que voy a intentar con el presidente es convencerlo de que nos deje hacer un plan local, donde no le vamos a pedir dinero a la Federación. Él dice que sí podemos pero él tiene el control del Cofepris, ustedes ya conocen al presidente”, agregó el titular del Ejecutivo estatal.

Será este viernes cuando el Presidente López Obrador visite Nuevo León para inaugurar la base de la Guardia Nacional en la entidad, por lo que “el Bronco” dijo que buscará un espacio con el mandatario para poder hacer de su conocimiento la estrategia de plantea el Estado para la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.

Amenaza el Bronco con cerrar comercios los sábados

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, amenazó este lunes con am pilar los cierres de negocios a todo el fin de semana, esto debido al alza de contagios por COVID-19 en la entidad.

Rodríguez Calderón indicó que esperan que la gente haga caso y acate las recomendaciones sanitarias, sin embargo, reconoció que las hospitalizaciones siguen al alzo, por lo que si esto continua tendrán que ampliar los cierres de comercios al sábado.

“Vamos a ver esta semana, quizás, si la gente no hace caso vamos a tener que cerrar el sábado también, eso depende de la sociedad. El siguiente paso que está contemplado es que si estamos cerrando a las 8 de la noche y la gente así lio ha entendido y ya se está acostumbrando y cerramos los domingos, si sigue así cerramos los sábados y la gente lo tiene que entender”, dijo el mandatario en entrevista con medio de comunicación.

Por otro lado, defendió la estrategia actual y señaló que los cierres han servido para mantener la ocupación hospitalaria.

“Los cierres de fin de semana si nos han servido porque si se ha estabilizado, ya tenemos una estabilización de pacientes que llegan al hospital, al menos promedio y eso nos ayuda a tener una visualización que en las semanas que siguen pudiéramos sostenernos en ese porcentaje, no que bajemos. Ahorita difícilmente podemos sostener a la gente en la casa, ya hicimos todo, ahorita ustedes los medios están todo el día diciéndole a la gente y la gente no se está cuidando y nuestros hospitales siguen llenos, vamos a colapsar la economía si seguimos así. Aunque yo decrete cierre total, nadie va a cerrar, la gente tiene que comer, tiene que moverse, tiene que trabajar y el Gobierno no puede sostener eso, estamos en un momento crítico”, expresó.

Hoy la Secretaría de Salud estatal reportó un récord de contagios en la últimas 24 horas de mil 12 casos y mil 970 hospitalizaciones, con lo que hay una ocupación hospitalaria del 83%.

Nuevo León comprará vacunas que no cuentan con aval de Cofepris

Comparte este artículo:

El Secretario de Salud del Estado, Manuel de la O, aseguró que con tal de conseguir más vacunas para el estado, se intentará adquirir más dosis aunque no tenga la autorización de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El secretario aseguró que la única autorización que necesita para saber la seguridad de las vacunas es la de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), el ente regulatorio Americano e ignorará si la Cofepris no accede a permitir la vacuna que intenten conseguir.

Como estamos en guerra, en guerra se hace hasta lo imposible (…) Nos las tiene que autorizar la Cofepris“, afirmó que esta entidad mexicana debe ser un facilitador, no un bloqueador.

Comentó que espera que sean autorizadas: “Una vez que las autorice, las vamos a aplicar, y si no las autoriza también la vamos a aplicar si tienen la aprobación de FDA“.

El secretario aseguró que aún analiza la fecha para viajar a Rusia para conseguir la vacuna Sputnik V, a pesar de que aún no cuenta con la validación de Cofepris.

Finalizó que Nuevo León tiene su propia Comisión Estatal de Protección de Riesgos Sanitarios. “Queremos hacer las cosas bien, queremos que Cofepris nos autorice, pero en un momento si hay obstáculos y están aprobados por la FDA, nosotros tenemos Coepris“.

Con información de El Norte

 

Salud federal descarta nueva cepa en fallecido por COVID-19

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que autoridades federales descartaron el probable. aso de la nueva cepa de COVID-19 en Nuevo León.

“El resultado fue negativo. No fue la cepa de esta variante del Reino Unido, qué bueno, obviamente nosotros vamos a seguir investigando en nuestro laboratorio de biología molecular, vamos a muestrear una cantidad de pacientes con alta carga viral, pera ver si detectamos esa cepa”, reveló De la O en la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia de coronavirus.

Cabe recordar que el caso del probable paciente con la cepa de SARS-CoV-2 descubierta en el Reino Unido trascendió esta semana fue enviado al INDRE para su análisis.

El caso sospechoso se trataba de un paciente masculino de 60 años que enfermó y falleció en diciembre en el estado, pero que no tenía antecedentes de haber viajado.

Tras detectar una coincidencia en el 90% con la nueva cepa, el Estado envió la muestra del paciente sospechoso a las autoridades de Salud federal para que realizaran la comparativa del genoma. Sin embargo, los estudios realizados en la Ciudad de México lo descartaron.

El primer caso de la nueva cepa fue detectado en Tamaulipas, con un paciente que provenía del extranjero.

Descarta gobierno estatal endurecer cierres por semáforo rojo

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, descartó que se vayan a implementar las restricciones que pidió el Gobierno federal al anticipar que Nuevo León será incluido entre los Estados en rojo en el semáforo nacional de COVID-19.

En su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en el estado, De la O criticó la estrategia nacional de vacunación, al argumentar que el Gobierno federal está politizando el tema.

“Al ponernos en un semáforo rojo implica que cerremos los centros comerciales en su totalidad, los restaurantes con solo comida para llevar, que cerremos las iglesias totalmente, y le comenté al doctor López-Gatell que nosotros tenemos nuestro ripio semáforo, que debería respetar nuestras decisión, y estuvo de acuerdo. Tenemos la instrucción del Gobierno federal a cerrar todo, todo… vamos a adaptarnos a los indicadores del jueves, vamos a seguir con solo cerrar los domingos”, dijo el funcionario estatal.

Por otro lado, habló sobre los desacuerdos que tiene el estado con la Federación en el manejo de la pandemia, y en particular con el plan de vacunación contra el COVID-19.

“No es conveniente mezclar la salud con la política. La estrategia federal es que el coordinador sea un empleado de Bienestar, que no sabe nada de salud, y que el que le ayude sea un servidor de la Nación, que de salud no sabe absolutamente nada”, arremetió.

 

Pasará Nuevo León a semáforo rojo a nivel nacional; prevén más cierres

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, informó la noche de este jueves que Nuevo León y otros ocho estados pasarán este viernes a semáforo rojo, esto debido a que tienen indicadores preocupantes de la pandemia.

Pasar a rojo, implicaría restricciones sanitarias más severas, como el cierre total del sector restaurantero, además de recortar aún más los horarios para otros sectores comerciales, comentó De la O la noche de este jueves después de sostener una reunión con sus homólogos de los otros ocho Estados y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Cabe mencionar que las nuevas restricciones se estarían aplicando desde el fin de semana.

Las entidades que participaron en la reunión pidieron al Gobierno federal agilizar el acopio de vacunas y medicamentos y envié recursos para enfrentar la pandemia.

Cabe mencionar que horas antes, durante la conferencia diaria de seguimiento de la pandemia de COVID-19 en la entidad, el funcionario estatal, informó que las restricciones establecidas el 31 de diciembre pasado se extenderían una semana más, pues por primera vez el Estado alcanzó que seis de 10 indicadores estrene en rojo, incluyendo la ocupación de camas de terapia intensiva.

De la O explicó que en la reunión también participaron la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, otros dos Estados que no fueron precisados.

Por el momento, Nuevo León establece las restricciones con base en el semáforo epidemiológico estatal, pero el anuncio federal obligará al Estado a endurecer los cierres.

(Con información de Grupo Reforma)

Va Nuevo León por la vacuna rusa contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, informó ayer que el estado tiene la intención de comprar la vacuna rusa Sputnik V e instruyó a su secretario de Salud, Manuel de la O, ir a Rusia para hacer las gestiones de manera personal.

“Al doctor Manuel de la O le he pedido que se vaya a Rusia, nos ofrecen vacunas que es posible acceder a ellas. El Hospital Ángeles, que tiene contactos en Rusia, nos ha invitado y le digo al doctor que vaya y vea la posibilidad de comprarla y podamos suplir el calendario que tiene la Federación”, dijo Rodríguez Calderón en conferencia con los alcaldes del estado.

Después en su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19, De la O dijo que el Estado no quiere limitarse al programa de vacunación del Gobierno federal y comentó que hay internes de empresarios locales en apoyar la adquisición de vacunas en donde haya disponibilidad.

“Estoy buscando vacunas en todas parte del mundo. Si se han invertido miles de millones de pesos en atender a los pacientes de COVID, invertir 500 ó 600 millones en las vacunas no es nada. Espero que se logre el objetivo, si no es con Rusia, con otro país”, expresó el secretario de salud.

Cabe mencionar que la vacuna rusa ha sido muy cuestionada desde que fue avalada para su uso de emergencia, en agosto del 2020, ya que no estaba aún comprobada su eficacia.

De acuerdo al Centro Gamaleya de Moscú, la vacuna tiene una efectividad de 91.4%.

Hasta el momento la vacuna se aplica en Argentina, mientras que México alista una compra de hasta 24 millones de dosis.

Critica Torre que se hayan excluido a hospitales privados en vacunación

Comparte este artículo:

El rector de TecSalud, Guillermo Torre, criticó que el Gobierno federal haya excluido a los hospitales privados en la entrega de la tercera tanda de vacunas contra el COVID-19 para el Estado.

A pesar de ser la entrega de más vacunas en Nuevo León, con 9 mil 750, ésta es la primera vez que se excluye a los hospitales privados.

“Hospitales privados en NL sin vacunas asignadas este ciclo. Es un tema federal. En TecSalud hemos atendido mas de 2,500 pacientes hospitalizados, con mortalidad del 100% y trabajado para traer pruebas, RX y vacuna. Soló puedo parafrasear a M. Obama: ‘When they go los, we go high’ (Cuando ellos se rebajan, nosotros nos elevamos)”, publicó Torre en su cuenta de Twitter.

Por su parte, TecSalud en un comunicado, expresó su extrañamiento a la decisión del Gobierno federal.

“Nos extraña que se haya modificado el criterio que se utilizó originalmente de vacunar al personal médico proporcionalmente al número de camas COVID-19, independientemente del tipo de institución en que labore. Dejar al personal médico de hospitales privados sin vacunas en esta tanda nos parece una falta de reconocimiento a su comprometida labor”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, califica como preocupante que a personal médico que labora a la vez en TecSalud y el Hospital Metropolitano se les excluyó del plan de vacunación.

“Muchos de nuestros residente y facultad labora tanto en el Hospital San José como en el Hospital Metropolitano, lo que hace la situación aún más inexplicable”, agrega.

Cabe recordar que el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, también cuestionó el plan de vacunación del Gobierno federal y el haber excluido a los hospitales privados.

Critica de la O estrategia de vacunación federal

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, expresó su inconformidad por el mecanismo diseñado por la Federación para aplicar las vacunas contra el COVID-19 que empiezan a distribuirse de manera masiva en todo México.

En su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en Nuevo León, De la O reiteró que no esta de acuerdo en que se haya excluido al personal de salud de hospitales privados en la aplicación de las 9 mil 750 dosis que llegaron el martes por la noche al estado.

El funcionario señalo que el Gobierno federal aceptó que se apliquen dosis a personal de primera línea que atienden directamente paciente con COVID-19, como fue con los dos primero cargamentos, pero lo consideró insuficiente.

“Eso no me gusta, de ser vacunado todo el personal… todo personal de salud que atiende pacientes está en riesgo”, dijo el titular de salud estatal.

Por otro lado, cuestionó también que para el inicio de la aplicación e la vacuna a los adultos mayores en febrero, la Federación considere iniciar primero en las comunidades más apartadas.

“Quieren iniciar por las áreas rurales, no tengo nada en contra de ellas, amo el campo, pero su comportamiento es diferente, ahí hay menos concentración de personas, menos contagios y menos defunciones. Vamos a estar insistiendo en que Nuevo León tiene una estrategia diferente, no puede la Federación controlar todo, tenemos que confiar en las instituciones, en las personas, y tener un mayor alcance”, añadió.