Mantendrán las Calzadas cerradas para evitar contagios

Comparte este artículo:

En San Pedro, las Calzadas se mantendrán cerradas, informó el Alcalde Miguel Treviño.

Aunque en acuerdo con el Estado se permitirá la apertura de parques los fines de semana, el munícipe señaló que esto no aplicará para hacer deporte en la Calzada del Valle o en la Calzada San Pedro.

La falta de personal que verifique que los deportistas cumplan las restricciones para evitar contagios de coronavirus, indicó Treviño, es el principal argumento para no permitir la reapertura.

La prioridad es detener el contagio“, expresó.

Hoy, se observó a varios deportistas usando las Calzadas y las bancas.

No hubo presencia policiaca en la zona, la cual es vigilada por elementos en bicicletas.

 

(Con información de El Norte)

¿Qué pasa con las designaciones en el Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León?

Comparte este artículo:

Cuando una persona es designada como servidora pública en cualquier cargo público este acto implica el ejercicio del derecho de acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país (art. 23.1.c] Convención Americana sobre Derechos Humanos y 35, fr. VI Constitución Mexicana); y, para el órgano o persona que designa, el acto de designación se refiere a la obligación jurídica de seleccionar a la persona con los mejores méritos y las mayores capacidades para el cargo (Tesis P./J. 124/2005). Esto es, el acceso a los cargos públicos implica, por un lado, las condiciones generales de igualdad que deben garantizarse para todas las personas aspirantes y, por el otro, la obligación de designar a la mejor persona para el cargo. Las designaciones en el Sistema Estatal Anticorrupción en Nuevo León (Sistema) no han cumplido con estos dos principios.

En efecto, ya antes en este mismo espacio me referí a la inconstitucional designación de quien ocupa la Secretaría Técnica del Sistema En esta ocasión me centraré en lo que recientemente ha resuelto el Poder Judicial de la Federación sobre la designación por parte del Comité de Selección del Sistema Anticorrupción, en agosto de 2018, de las personas integrantes del Comité de Participación Ciudadana.

El Tercer Tribunal Colegiado de Circuito en Nuevo León ha resuelto recientemente que el acto por el cual se realizó la designación de las y los integrantes del Comité de Participación del Sistema Anticorrupción fue contrario a la Constitución, en razón de que no se expusieron los motivos y las razones particulares por las cuales “(…) el Comité de Selección consideró que los candidatos propuestos en el dictamen, y a quienes se les otorgó nombramiento eran los idóneos para cumplir con el cargo de integrantes del Comité de Participación Ciudadana, cuando la ley de la materia establece que los mismos deben cumplir con experiencia verificable en  materias de transparencia, fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción…” (Amparo en Revisión 356/2019-III).

En una palabra, el Tribunal Colegiado concluye que el Comité de Selección del Sistema: (i) No cumplió con la Constitución, (ii) porque no expresó las razones concretas que permitieran verificar los méritos y capacidades de las personas designadas. Esto, desde luego, no significa que las personas designadas no contaran con las capacidades profesionales para el desempeño de la función, sin embargo, sí quiere decir que no fue posible conocer públicamente las razones por las cuales las cinco personas designadas eran las idóneas, tomando en cuenta que había seis personas más que llegaron a la fase final del proceso de designación, entre ellas las personas quejosas en el juicio de amparo.

Esto es particularmente grave porque quiere decir que un órgano del Sistema Local Anticorrupción, esto es, el Comité de Selección, incumpliendo un deber básico de motivación de un acto de autoridad (art. 16 CPEUM), dejó en tela de duda que haya seguido su obligación de designar a las mejores personas para el cargo. La gravedad de esta actuación inconstitucional se evidencia aún más si se tiene en mente que cuando el acceso a las funciones públicas del país no se basa en los méritos y en la igualdad de oportunidades, no se garantiza que las y los servidores públicos actúen libremente frente a las injerencias o presiones políticas. (Comité de Derechos Humanos 1996: párr. 23). 

Es debido a la importancia de esta obligación que existen en el país iniciativas como el Observatorio ciudadano de los procesos de designación de los servidores públicos , en donde han creado un “Decálogo de las designaciones”. En este sentido, el propio Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción cuenta también con un “Decálogo designaciones públicas”, en el cual señalan como principios esenciales de las designaciones la idoneidad y la igualdad de oportunidades. Justamente lo que señala el Poder Judicial que el Comité de Selección incumplió: por un lado, que no se expresaron ni se verificaron de forma pública en el acto de designación los méritos y capacidades de las personas nombradas en 2018 para integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema. 

Y, por el otro lado, infiero que se violentó el acceso a las funciones públicas de su país en condiciones de igualdad de oportunidades de las personas quejosas; en este segundo sentido, el acceso a los cargos públicos en condiciones generales de igualdad se cumple cuando “los criterios y procedimientos para el nombramiento (…) [sean] razonables y objetivos” y siempre que “las personas no sean objeto de discriminación”. (Corte Interamericana de Derechos Humanos 2008: párr.. 206).

La importancia de la sentencia, gracias al esfuerzo de las personas quejosas que idearon la estrategia jurídica y mantuvieron la paciencia de agotar todos los recursos judiciales posibles, radica en que permite construir un estándar de actuación objetivo para las designaciones en el Sistema Local Anticorrupción. Por un lado, debe cumplirse la Constitución en todo tiempo y, por el otro, deben expresarse claramente las razones y motivos concretos que justifiquen los méritos de las personas designadas y que éstas son las mejores para el cargo o función.

Lo que la sentencias debe dejar como efecto de política pública para las designaciones en los órganos que conforman el Sistema Anticorrupción es que “[l]as instituciones que garantizan un sistema de contratación basado en el mérito y no en las consideraciones políticas suponen (…) un importante recurso para un gobierno de alta calidad”. (Dalströhm y Lapuente 2017: 12). Esto es lo que debe pasar con las designaciones en el Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León: Designaciones transparentes y basadas en méritos que promuevan instituciones anticorrupción de alta calidad.

Referencias bibliográficas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) Vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de agosto. Serie C No. 182.

Dalströhm, Carl y Lapuente, Víctor. (2017). Organizando el Leviatán. Por qué el equilibrio entre politicos y burócratas mejora los gobiernos. Barcelona: Ediciones Deusto.

Comité de Derechos Humanos ONU. (1996). Observación General No. 25, Artículo 25: La Participación en los Asuntos Públicos y el Derecho de Voto, CCPR/C/21/Rev. 1/Add. 7, 12 de julio.

Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en el estado de Nuevo León. Sentencia dictada en el Juicio de Amparo en Revisión 356/2019-III (versión pública). 14 de mayo de 2020.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tesis: P./J. 124/2005. Acceso a empleo o comisión pública en condiciones de igualdad. La fracción IV del artículo 271 del Código Hacendario para el municipio de Veracruz contraviene ese derecho. Registro: 177103.

Pide Manuel de la O a restauranteros tener paciencia

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, solicitó a los restauranteros tener paciencia y seguir aguantando las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, esto a pesar de que se reportan ya alrededor de 5 mil negocios cerrados en forma definitiva.

Durante la conferencia de prensa diaria de seguimiento de casos de COVID-19 en la entidad, señaló que las medidas que consisten en operar solo hasta las 22:00 horas de lunes a viernes y únicamente con servicio para llevar o a domicilio los fines de semana, serán analizadas hoy en la mañana por el Consejo de Seguridad en Salud.

Adelantó que seguirán respetando el semáforo estatal de reactivación, en el que se estableció que si tres o más indicadores de contagios hospitalización o decesos están en rojo o “alerta máxima”, no se avanzará en la reactivación económica.

“Mañana vamos a revisar los indicadores con el Consejo de Seguridad en Salud”, mencionó.

“Sé que los restaurantes han aguantado mucho, sé que hay pérdidas económicas y estamos todos los días evaluando qué podemos hacer para reactivar la economía, pero para decir su se abren o no los restaurantes va a depende del semáforo”.

“Podemos pensar que estamos en la meseta”: De la O

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, estimó que a cinco meses del primer caso de COVID-19 en el estado, se puede pensar que se llega a la “meseta” de la pandemia.

“No hay un crecimiento acelerado en el número de hospitalizaciones, ni de contagios. Podemos pensar que estamos en la meseta. Hay que esperar para confirmar, esperemos que estemos en esa fase”, dijo De la O en la conferencia de seguimiento diario de casos de coronavirus en Nuevo León.

Hoy el estado superó los 40 mil casos de COVID-19, sin embargo, desde hace dos semanas no se alcanzan los “picos” de contagios que se registraron en junio y julio.

Analizan en Nuevo León regreso clases presenciales gradualmente

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, dio a conocer que analizan un modelo de regreso a clases presenciales gradual, lo que permitiría que los alumnos acudieran sólo tres días a la semana a las aulas, y de esta manera facilitar las medidas de sana distancia.

“Vamos a valorar si podemos hacerlo en horarios diferenciados y en espacios más amplios. Que los niños puedan acudir tres días a la semana, en horarios más pequeños y ‘mixeamos’ es decir: tres días acude un grupo y tres días otro”, dijo Rodríguez Calderón en entrevista con Noticieros Televisa.

El mandatario sostuvo que este esquema es parte de lo que el bloque de Gobernadores de la llama “Alianza Federalista” analiza con un grupo de expertos en salud y educación, al no estar de acuerdo en el modelo de clases por televisión que plantea el Gobierno federal.

“El Bronco” detalló que esta semana comenzarán a hacer un millón de llamadas telefónicas a los padres de familia para conocer su disposición e inquietudes ante la posibilidad de implementar este modelo.

El costo humano: aumentaron 79% las muertes durante julio en Nuevo León

Comparte este artículo:

Esta columna es parte del análisis Altius Consultores para orientar en la toma de decisiones. Consulta este y otros temas haciendo clic en https://bit.ly/Reporte19 

El golpe de la pandemia de Covid-19 durante el mes de julio fue tal en Nuevo León que el número total de defunciones se disparó en un 79% respecto al mismo mes del año pasado.

De acuerdo con El Norte, con datos de Dirección del Registro Civil estatal, en julio del 2019 hubo 2 mil 385 fallecimientos, mientras que en el 2020 se alcanzó un récord de 4 mil 261.

Esa cifra es la más alta de la que se tenga registro para un mes por lo menos en los últimos 10 años, considerando los datos entregados por el Registro Civil y los anexos estadísticos de los Informes de Gobierno desde el 2010.

La misma Secretaría de Salud estatal señala al coronavirus como el factor determinante:

– En los datos proporcionados se puede apreciar que el concepto de “neumonía e influenza”, que es donde se encontrarían los casos de Covid-19, ocupó el cuarto lugar de enero a abril, y el tercero en mayo, como causa de muerte.

– Pero todo indica que a partir de junio y julio podría aparecer en primer lugar, una vez que el Gobierno complete la estadística oficial.

– Según los reportes diarios de la Secretaría estatal, los muertos por Covid-19 en julio fueron 781, equivalentes al 60% de los mil 289 fallecidos en Nuevo León registrados hasta ayer.

En ediciones anteriores de Reporte-19 dábamos cuenta de que en muchas partes del mundo, el número oficial de víctimas mortales por la pandemia subestima el número total de muertes por varias razones, entre las que aparecen la exclusión de víctimas que no dieron positivo, el retraso en el procesamiento de certificados de defunción y el que la gente evite ir al hospital y muera por otras afecciones. 

También mencionamos como podía comenzarse a calcular el aproximado de muertes reales por Covid, tomando en cuenta el exceso de muertes en una determinada región.

De acuerdo al gobierno de Nuevo León, con cifras dadas a conocer el 10 de agosto, el número total de muertes confirmadas por Covid-19 asciende a 1486. 

Sin embargo, solamente en julio de 2020 hubo casi 1900 muertes más que el mismo mes del 2019. 

Es decir, sin considerar los demás meses de la pandemia, solamente en julio podríamos hablar de un subregistro de casi el 25% de fallecimientos, que se pudieran ligar al Covid. 

La pandemia en Nuevo León ya representa, con base en cifras oficiales, el doble de muertes que todos los homicidios dolosos llevados a cabo en 2019 (un año que se considera como de los más violentos). 

Piden emitir lista con mínimo de útiles escolares

Comparte este artículo:

Ante la incertidumbre de padres de familias y para apoyar su economía en el regreso escolar a distancia, el Diputado local del PAN Jesús Nava Rivera solicitó a la Secretaría de Educación emitir una lista general con mínimo de útiles escolares.

Mediante un oficio dirigido a la titular de la dependencia estatal, María de los Ángeles Errisúriz Alarcón, el Legislador manifestó inquietudes de padres de familia respecto a la lista de útiles con la nueva modalidad para el regreso a clases.

“Al no haber obligatoriedad en los paquetes escolares existe un vacío en instituciones públicas como privadas y están pidiendo extensas listas o abusivas listas. “Si bien deje la no obligatoriedad,pero si exista, que fije un mínimo, un techo de lista, de paquete de útiles escolares para que las escuelas, tanto públicas como privadas no establezcan numerosas listas” , expresó.

Nava Rivera explicó que hay casos en los que la lista de útiles escolares es muy costosa, y no es acorde a la modalidad en la que ahora se arrancarán las clases, como lo es la solicitud a padres de familia de hasta tablets, un software específico, entre otros artículos como parte de los útiles escolares.

Consideró además se debe recomendar por parte de las escuelas el reciclaje de útiles escolares de acuerdo a las clases a distancia.

Denunciarán orden de castración del oso ‘amigable

Comparte este artículo:

La diputada del PAN Claudia Caballero anunció que interpondrá una denuncia a la dependencia o persona que resulte responsable de la presunta orden de castrar al oso que apareció en una selfie en Chipinque.

El pasado sábado se informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presuntamente ordenó que se debía castrar al oso que interactuó con personas en el Parque Chipinque, ya que sería trasladado a un hábitat distinto en el estado de Chihuahua.

Según la encargada del despacho de la Profepa en Nuevo León, Griselda Garza, se tomó la decisión de liberar al oso en otra entidad ya que el comportamiento del animal representa un riesgo tanto para el mismo como para los ciudadanos de Nuevo León.

Esta semana vamos a presentar una denuncia contra quien resulte responsable (de la castración del oso), porque están atentando contra la norma 059 que es una mutilación“. indicó Caballero.

Presuntamente, la orden de castrar al animal se dio ya que en el área donde será liberado existe una subespecie distinta de este oso y si se llega a reproducir las crías podrían salir con malformaciones.

La legisladora puntualizó, que en México existen siete puntos en donde existe esta misma especie de oso, donde puede ser liberado y que es inaudito que se libere en un lugar donde no podrá vivir plenamente. 

Explicó que, en lugar de trasladarlo a otro estado se puede adecuar el parque Chipinque para que el oso no vuelva a bajar y así reeducarlo.

 

 

(Con información de ABC noticias) 

Piden a Alcaldes reforzar medidas de prevención

Comparte este artículo:

Tras revelarse que en Municipios periféricos no se toman medidas para evitar la propagación del Covid-19, la Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a los Alcaldes para endurecer las acciones, incluso, usando la fuerza pública.

Al ser abordado durante la actualización diaria de casos, el titular de la dependencia, Manuel de la O, cuestionó que en estos ayuntamientos la gente se cree inmune al virus.

Incluso, el funcionario advirtió que si les avisan, ellos también pueden acudir a suspender eventos.

Todos tienen mi teléfono para actuar en sinergia con Secretaría de Salud, vamos y suspendemos eventos, no es afán de hostigar o molestar, es con el afán de salvar vidas, hay que ser más estrictos“, recalcó.

Además, afirmó que aunque en otras localidades como Ciudad de México y Torreón están planteando abrir negocios como cines, museos y albercas, advirtió que en Nuevo León todo se mantendrá cerrado hasta que no mejore el semáforo epidemiológico.

Por último, señaló que en la primer semana de recorridos en colonias han visitado 2 mil 481 domicilios, han detectado 21 casos sospechosos y han aplicado 237 pruebas serológicas.

 

 

(Con información de El Norte)

Revelan que centro de rehabilitación donde murió Ángela es clandestino

Comparte este artículo:

El día de ayer, la Secretaría de Salud del Estado señaló que el Centro de Rehabilitación Jesús Salva, donde en febrero murió Ángela, una joven de 15 años, operaba de forma clandestina, por lo que decidió cerrarlo.

El área de Comunicación de Salud informó que hace un mes recibió una denuncia por abuso y agresiones también supuestamente cometidas en esta misma casa de la Colonia Mártires de Cananea, en Santa Catarina. 

El medio El Norte publicó el día de ayer el caso de Ángela de 15 años, quien murió en este centro operado por pastores cristianos el pasado 28 de febrero. Este diario citó los testimonios de familia y amigos, quienes aseguran que las investigaciones no han avanzado, por lo que han pedido aclarar los hechos. En el mismo sentido, se menciona que de acuerdo a abogados consultados, es más común que centros de rehabilitación para usuarios de drogas y alcohol omitan o evadan las normas por falta de profesionalización en el personal.

De acuerdo a los datos, se estima que alrededor del estado, hay unos 20 centros de rehabilitación enfocados en tratar atenciones que operaran en la clandestinidad. Se destaca que en una gran mayoría no hay un especialista o psiquiatría que pueda brindar un dictamen o diagnóstico. 

Con información de El Norte