Asesinan a hombre en Av. Paseo de los Leónes

Comparte este artículo:

Un hombre fue ejecutado cuando salía de un restaurante, en la zona de Cumbres, en el municipio de Monterrey.

La víctima salió del negocio llamado “El Parián”, ubicado sobre Paseo de los Leones, y abordó un automóvil tipo Jeep en color negro.

Sin embargo, apenas encendió el auto, hombres armados le dispararon desde el interior de un vehículo, lo que provocó el escape repentino de la víctima.

El hombre trató de evadir a sus agresores al incorporarse los carriles centrales de Paseo de los Leones, en circulación de poniente a oriente.

En su intento de escape impactó contra un árbol y posteriormente quedó tendido sobre el interior del Jeep.

Debido a que el ataque ocurrió en plena hora pico, de inmediato elementos de Guardia Civil, Fuerza Civil y agentes ministeriales llegaron hasta la zona.

A pesar de ello, los paramédicos de Cruz Roja que arribaron para atender al herido nada pudieron hacer para salvar a la víctima.

El incidente causó gran caos vehicular, así como sorpresa entre los vecinos de Cumbres.

Una fuente allegada detalló que la víctima es el propietario o uno de los socios del restaurante “El Parián”, donde se encontraba antes del ataque.

Personal del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales revisó la escena del crimen, así como recabó testimonios y buscó cámaras que pudieran haber captado el ataque.

 

 

(Con información de Milenio)

Revelan que De la Garza presta camionetas blindadas y compra otras cinco

Comparte este artículo:

La Administración de Adrián de la Garza en Monterrey concretó la compra de cinco nuevas camionetas con una inversión de 16.7 millones de pesos; esto mientras que mantiene en préstamo cuatro vehículos blindados para ex colaboradores cercanos que se fueron a trabajar a la Fiscalía General del Estados. 

Se reporta que la adquisición de las unidades se da a un año de que se compraron otras seis blindadas, y a casi tres de adquirir 12 camionetas más con estas características, incluyendo en la que se transporta el propio Alcalde.

El monto de la compra fue de 16 millones 652 mil pesos, la cual se realizó el 23 de octubre a través de la proveedora “Epel”, que es una empresa con la que ha participado en tres ocasiones.  No obstante, el costo total fue de 184 millones 753 mil pesos repartidos entre varios proveedores, dicha compra también incluye 77 vehículos Charger, 70 pick up doble cabina, cuatro cuatrimotos, dos Van para 21 pasajeros, dos pick up de cuatro puertas, dos automóviles utilitarios y una SUV modelo 2020 con equipo operativo. El préstamo utilizado en estos bienes no contó con la aprobación del Cabildo, como lo marca la Ley Estatal de Seguridad. 

El medio El Norte ha publicado estas compras en donde se destaca que el Comité de Adquisiciones informó que las camioneras blindadas son dos SUV modelo 2021, una más modelo 2020 y dos pick up 2020. Además, se destaca que pese a que el Alcalde ha presumido una mejora en la seguridad del municipio, se adquirieron estas camionetas con blindaje nivel V.

En octubre del año 2019, El Norte había informado ya sobre las unidades blindadas que recibió de la gestión anterior, de las cuales fueron prestadas cuatro a colaboradores que trabajaron con él y luego se fueron a la Fiscalía. 

El Alcalde, por su parte, ha justificado el préstamo para la adquisición de los bienes previamente mencionados con un “convenio de colaboración”, firmada apenas un día después de que el priista asumió su segundo trienio.

De acuerdo con lo establecido en el contrato, los vehículos serán entregados en un plazo máximo de tres meses, que coincidirá con el inicio de la época electoral. No obstante, la asignación de las nuevas camionetas no fue revelada.

Con información de El Norte

 

Por deuda en pago de turbosina, Interjet cancela vuelos

Comparte este artículo:

La aerolínea Interjet canceló ayer los 19 vuelos para destinos nacionales por falta de pago para el suministro de combustible.

“Interjet opera con prepago tiene que pagar el combustible que consumirá un día antes. Ésta es la segunda vez que a la empresa no se le suministra por no hacer el pago previos”, se lee en un comunicado de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

Por otro lado, ASA indicó que la aerolínea tampoco pagó la turbosina para los vuelos de este lunes.

Por su parte, Interjet en un comunicado aseguró anoche que mañana reanudará operaciones y atribuyó la cancelación al mantenimiento de sus aeronaves y a su flujo de caja.

De acuerdo al periódico El Norte, la mayoría de los vuelos cancelados el domingo tenían salida y llegada a la Ciudad de México, Monterrey y Cancún y afectaron a unas 800 personas.

Hasta el pasado 30 de septiembre, la aerolínea adeudaba 5 mil 143 millones de pesos a ASA

(Con información de Grupo Reforma)

“El Futuro Florece” impulsará figura independiente en el Congreso de Nuevo León

Comparte este artículo:

El colectivo ciudadano “El Futuro Florece” anunció que impulsará seis candidaturas independientes que encabezarán jóvenes para puestos en el Poder Legislativo en el 2021.

En un comunicado, el colectivo informó que el fin de semana pasado realizaron activaciones de “pedagogía política” en más de seis cruceros de los municipios de San Pedro, Monterrey y Guadalupe.

En la misiva, “El Futuro Florece” indica que dialogó con más de 2 mil 500 personas que esperaban el camión y quienes estaban en sus carros en los semáforos.

“Estamos cansados de que personas, a quienes no les importamos, tomen decisiones en nuestro nombre y sabemos que las verdaderas soluciones a nuestros problemas compartido deben construirse desde nuestros barrios y colonias”, se lee en el escrito.

Por otro lado, aseguraron que en el 2021 demostrarán que la ciudadanía organizada es más fuerte que los partidos tradicionales y que lograrán hacer política de manera alegre, austera y cercana a la gente.

Meteoro ilumina el cielo en Monterrey; reportan caída cerca de Ciudad Victoria, Tamaulipas

Comparte este artículo:

El cielo del área metropolitana de Monterrey se iluminó la noche de este martes por unos segundos.

Alrededor de las 22:00 horas en redes sociales se reportó el paso de un supuesto meteorito, que fue captado tanto por personas como por cámaras de seguridad.

“Alguien más acaba de ver un cometa/meteorito pasar por el cielo de MTY? Confirmen”, fue una de las publicaciones que se pudo ver en redes sociales.

Pablo Lonnie Pacheco Railey, miembro de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, lugar que ya cerró sus puertas, explicó en entrevista para el periódico El Norte, que de acuerdo con lo captado por diferentes cámaras se trató de un bólido, un fenómeno inusual en el Estado.

Un meteorito ocurre sólo cuando el objeto cae en la tierra, dijo.

“Cuando vemos nosotros un fenómeno luminoso, una rayita que cruza el cielo, le llamamos meteoro. Solamente si algo llega a la superficie de la tierra le llamamos meteorito, pero cuando el meteoro es muy brillante, más brillante que todas las estrellas del cielo, y evidentemente este lo fue, le llaman bólido”, señaló.

El también director de astrónomos.org dijo que un bólido se destruye en el aire a una altura de entre 80 y 150 kilómetros de la tierra y es capaz de verse a 150 kilómetros a la redonda.

Tras los hechos reportados en Nuevo León, habitantes del poblado Lázaro Cárdenas, ejido cercano a Ciudad Victoria, Tamaulipas, reportaron la caída de un meteorito, el cual incendió matorrales y arbustos muy cercanos a su domicilio.

Los hechos ocurrieron a las 23:00 horas y hasta el lugar llegaron elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio para atender el llamado de los habitantes que quedaron sorprendido ante este fenómeno de la naturaleza.

(Con información de Grupo Reforma y Milenio)

Califican como clasista y racista el asesinato de dos trabajadores en Monterrey

Comparte este artículo:

Ante el asesinato de dos jóvenes trabajadores a manos de elementos de Fuerza Civil, representantes de organismos civiles alzaron la voz y afirmaron que se trata de un crimen clasista y racista.

Las organización hicieron un pronunciamiento sobre los sucesos registrados el pasado 26 de septiembre en una quinta, ubicada al sur de Monterrey.

De acuerdo a la información que trascendió, las víctimas identificadas como Gregorio Santiago Margarito y Claudio Francisco Martínez se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en el inmueble que estaba bajo su cuidado.

Sin embargo, por el lugar pasaron los uniformados en su patrulla y tras negarse los jóvenes a una revisión los agredieron con sus armas de fuego.

“Dijeron sentirse amenazados con gente que estaba totalmente desarmadas”, denunció Carmen Farías, de Zihuame Mochila.

La activista señaló que hubo un proceso discriminatorio y un uso excesivo de la fuerza en contra de los trabajadores que tenían apenas dos semanas de haber llegado a Monterrey, originarios de la Huasteca Potosina.

En los sucesos también resultaron heridos dos hermanos de Gregorio, quienes hasta el momento permanecen hospitalizados por la gravedad de sus lesiones.

“Vemos con pena que las autoridades justifiquen estos lamentables hechos”, subrayó Farías.

Indicó que independientemente de su se hubiera tratado de una “riña de borrachos”, como aseguran, la sanción es por una falta administrativa y no se arregla con balazos por la espalda.

“Tendrían una sanción de 36 horas”, aseguró.

Según los activistas, los jóvenes trabajadores de la construcción llegaron al estado en busca de mejores oportunidades y en vez de eso se encontraron con el uso de la fuerza policiaca y la muerte.

“Existen los protocolos no para matar gente por la espalda”, sostuvo Farías.

Los inconformes pidieron que se sanciones a los responsables de tan lamentables sucesos.

Investigan 45 empresas fantasma que narco y PRI usan

Comparte este artículo:

Una red de al menos 45 empresas fantasma es investigada por defraudación fiscal y lavado de dinero en México y los Estados Unidos. Las empresas fueron presuntamente utilizadas por los líderes de Los Zetas en Nuevo León, el PRI, PVEM, gobiernos estatales, en el sexenio de Peña y por la Alcaldía del PAN en Benito Juárez.

Para la creación de las empresas que operaban en cinco países, fueron robados los datos personales e identidades de un grupo de adultos mayores de una colonia popular de Monterrey, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Tan sólo a seis empresas de esta red, el SAT determinó entre 2019 y 2020 adeudos fiscales superiores a los 107 millones de pesos.

Una de las empresas fue aparentemente fundada por la señora Irene, que estaba por cumplir 70 años de edad cuando se convirtió en “accionista” de la empresa Consultoría SOW, la cual es señalada en Estados Unidos por operaciones sospechosas de posible lavado de 5 millones de dólares en cinco países. El 1 de julio de 2013, supuestamente creó cuatro compañías ante el mismo notario público 28 en Monterrey, José Alfonso Gómez Tamez, todo en un solo día.

Otros vecinos de Irene, en la Colonia Valle Verde, (adultos mayores) también fueron convertidos en “empresarios” sin que ellos tuvieran conocimiento. Como por ejemplo Cuauhtémoc, de 84 años, quien aparece como accionista o comisario en nueve empresas; Martha, de 74, participa en siete compañías y Ubaldo, de 71 años, en otras tres. Todos residen en viviendas de la calle Espátula de la Colonia Valle Verde en Monterrey, una colonia popular de esa ciudad. Ninguno sabía que era empresario hasta que el SAT empezó a enviarles requerimientos por supuestos incumplimientos en el pago de impuestos.

Más de 25 empresas fueron creadas entre febrero y agosto de 2013 y dos años después ya habían sido liquidadas. Pero eso les bastó para hacerse de contratos por más de 70 millones de pesos en el Gobierno federal y con autoridades de Nuevo León, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, el Estado de México y la CDMX.

Se argumenta que al PRI y al Partido Verde, les facturaron supuestos servicios de publicidad, transporte y equipos de oficina. También facturaron a dependencias gubernamentales del Gobierno de Enrique Peña como Comunicaciones y Transportes, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y el Instituto Nacional de Migración.

Par último, la Alcaldía Benito Juárez habría permitido la simulación de competencia al invitar empresas de la misma red en cotizaciones de obra y asignó al menos un contrato por 1.2 millones de pesos a una de ellas para abastecer equipos de seguridad en el 2014, cuando el delegado era Jorge Romero Herrera, del PAN, actual vicecoordinador de la bancada en San Lázaro.

Con información de El Diario de Chihuahua

“Primero los pobres” y el Capitalismo Social

Comparte este artículo:

En su “Agenda Ciudadana” publicada este domingo en el periódico El Universal bajo el título esperanzador de “Cómo entendernos”, el historiador Lorenzo Meyer nos deja sin respuestas a una pregunta que lanza en forma, por demás imprudente, ya que resulta que no tiene respuesta ni alternativas de solución que ofrecer. 

Remontando a Humboldt y a Daniel Cosío Villegas, llega a la conclusión que “el reajuste de las relaciones sociales mexicanas debió hacerse hace tiempo, pero no hubo la voluntad de emprender tamaña empresa”. Evoca la nueva filosofía del gobierno electo democráticamente en 2018, basada en el nuevo paradigma “primero, los pobres”. 

Lorenzo Meyer omite mencionar que la política económica y presupuestal del nuevo régimen se basa en este lema, pero que no toma en cuenta la estructura socio económica existente, ni las relaciones de fuerza entre gobierno y sociedad productiva. Lorenzo Meyer deja sin solución su pregunta de “Cómo entendernos” que no sabemos si es una propuesta o una pregunta abierta que quisiéramos ver contestada en otras colaboraciones. 

No cuestiona si la afirmación “Primero, los pobres” es realista o simplemente un grito populista para ganar votos fáciles. No cuestiona si se puede construir una nueva sociedad sobre la premisa de primero los pobres, y si esto permitirá generar los recursos necesarios para sostener la base del nuevo régimen. Primero los pobres, implica recursos, para regalar cómo lo presupone el nuevo gobierno, o cómo debería ser, para generar las condiciones que permitan crear empleos y nuevas fuentes de riqueza, cómo lo dictan los cánones de una economía sana y prospera. 

La historia que Lorenzo Meyer debería haber puesto en el escenario es la del capitalismo social desarrollado en Monterrey durante el siglo XX, y brutalmente interrumpida por el asesinato de Eugenio Garza Sada en 1973, camino que de haberse prolongado hubiera cambiado la vida social de México, y hubiera amortiguado los efectos demoledores del neoliberalismo de los últimos 35 años. 

Lorenzo Meyer no tiene respuesta que ofrecer a su planteamiento de “Cómo entendernos” porque no se atreve a explorar la alternativa del capitalismo social que están volviendo a poner en el escenario en círculos empresariales y sociales regiomontanos. 

Ojalá tenga a bien explorar este camino que permitirá el bienestar que tanto ofrece un presidente que desborda de discursos, pero que con todo y los genios de la cuarta transformación, carece de propuestas para lograr sus propósitos, más generosos que sustentados en un realismo pragmático.

Plantea multar a quien alimente a osos

Comparte este artículo:

Autoridades del Estado y de los municipios plantearon la aplicación de multas por alimentar a osos o alguna otra especie en los municipios que integran el Parque Natural Cumbres.

Monterrey, San Pedro, Guadalupe, Santa Catarina, Allende y Santiago, así como el Parque Chipinque, firmaron un convenio con Parques y Vida Silvestre del Estado para la protección e la fauna.

La directora de Medio Ambiente de San Pedro, Ada Marcela Ita, indicó que en la primera etapa  acordaron reforzar las campañas de difusión del cuidado de la flora y fauna y posteriormente podrían concretar las sanciones.

“Conservar una especie no es darle de comer, no es tomarse una foto”, declaró Ita.

La funcionaria municipal señaló que el Reglamento ya contempla una sanción por dañar el medio ambiente y si se altera la especia al darle de comer, entonces se puede sancionar.

“La multa puede llegar a ser bastante grande, hasta de un millón 600 mil pesos”, destacó.

Sospecha diputada local que “oso amigable” está muerto

Comparte este artículo:

La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Caballero, declaró hoy que pedirá al Congreso local emitir un exhorto a Parques y Vida Silvestre, Profepa y Semarnat para que informen el lugar exacto en el que se encuentra el oso “amigable” capturado en San Pedro y trasladado a Chihuahua, pues sugirió que está muerto.

“Se ha pedido información y lo que nos hace Quico es que el oso trae un mecanismo con el que puede ser localizado fácilmente y no se dice dónde está ni en qué condiciones. Por eso voy a presentar un exhorto para exigir a las autoridades responsables una prueba de vida del oso para saber si realmente se encuentra sano y si está con vida, porque hay temor de que no sea así”, mencionó Caballero.

La panista dijo que tenía conocimiento que una vecina de San Pedro solicitó información sobre la ubicación del oso.

“Como no hemos tenido información de Parques y Vida Silvestre, Profepa y Semarnat, nos dan largas, pero nadie nos da un informe de por qué se castró al oso, por qué se lleva al oso fuera de su hábitat y cuál es la condición del oso no tenemos nada certero y ahorita el oso esta inlocalizable pese al aparato de rastreo que se le puso y nos preocupa que se encuentra sin vida”, agregó.