El matrimonio igualitario ya es legal en todo México; lo aprueba Tamaulipas.

Comparte este artículo:

Con la reciente aprobación del Matrimonio Igualitario en Tamaulipas, ahora la unión entre personas del mismo sexo ya es legal a nivel nacional.

Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, legisladores de Tamaulipas (el único estado que faltaba) reformaron el Código Civil para garantizar este derecho.

Aún así, es importante recalcar que aunque los trámites son posibles en Nuevo León, Guanajuato y Chihuahua, aún se requiere reformar al Código Civil correspondiente.

Ahora, desde esta máxima tribuna lo reitero: no existen personas de primera o segunda clase. Todas las personas debemos gozar de este derecho“, comentó la legisladora Nancy Ruíz Martínez.

Aprueba Cámara de Diputados, eliminación de horario de verano.

Comparte este artículo:

Con 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones, se aprobó en la Cámara de Diputados la iniciativa que pretende la eliminación del horario de verano que había estado vigente desde hace 20 años.

Este horario se encontraba establecido en la Ley de los Husos Horarios de México, sin embargo, desde hace algunos meses atrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador había estado planteando su eliminación debido a los efectos que ocasiona en la salud.

La propuesta será turnada al senado y en caso de que también sea aprobada, entraría en vigor el próximo 30 de octubre.

Los municipios que colinden con la frontera de Estados Unidos, mantendrán el horario de verano con el objetivo de que no se afecten razones y aspectos de intercambio comercial.

Propone México en la ONU, creación de Comité de Paz.

Comparte este artículo:

Como marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llevada a cabo en Nueva York, Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard presentó la propuesta de México sobre el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

El secretario de Relaciones Exteriores expuso la iniciativa originada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se contempla la creación de un Comité de Paz.

Dicho grupo estaría conformado principalmente por el Papa Francisco, y el secretario general de la ONU Antonio Guterres, también contando con la participación de Narendra Modi, primer ministro de India.

México considera que la comunidad internacional debe canalizar sus mejores esfuerzos para alcanzar la paz“, argumentó Ebrard.

El representante mexicano concluyó que se requiere un camino y una solución de diplomacia para poner fin al conflicto entre ambas naciones.

“Es tiempo de actuar, comprometerse con la paz”: Ebrard presenta ante ONU propuesta de paz y tregua mundial de AMLO

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón presentó ante Naciones Unidas (ONU) la propuesta de paz y tregua mundial de cinco años planteada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Ebrard Casaubón detalló la iniciativa que propone un comité integrado por el papa Francisco, el secretario general de la ONU, António Guterres, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, iniciar las negociaciones de paz lo antes posible entre Rusia y Ucrania.

“Con base en su vocación pacifista, México considera que la comunidad internacional debe canalizar sus mejores esfuerzos para alcanzar la paz (…) El objetivo es muy claro: generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios complementarios para la mediación, que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino a una paz duradera”, dijo.

“Como lo ha dicho el secretario general: es tiempo de actuar y comprometerse con la paz, resignase a la guerra es siempre ir al precipicio”, detalló en su intervención de este jueves en Nueva York.

El titular de Relaciones Exteriores aseveró que la posición de México sobre el conflicto armado entre Rusia y Ucrania “se ha sustentado en nuestros principios constitucionales de política exterior, los cuales están en consonancia con los principios y propósitos de la carta de la ONU: la no intervención, la solución pacífica de las controversias y la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza.

“No hay espacio para la ambigüedad, la consistencia pacífica de los estados dependen del respeto de todos ellos, no puede haber excepciones”, subrayó.

Marcelo Ebrard criticó a la ONU y su Consejo de Seguridad por no cumplir con su responsabilidad de evitar la guerra en Ucrania, conflicto por el cual afirmó que han sufrido millones de personas.

“El propósito de esta organización y mandato de este Consejo es prevenir que las personas sufran de los flagelos de la guerra, pero esto solo puede lograrse mediante el diálogo, la diplomacia y la construcción de canales políticos efectivos”, refirió.

“No es admisible la indiferencia, como tampoco lo es quedarse en el lamento de que hasta ahora, en el caso que nos ocupa, el Consejo de Seguridad no haya sido capaz de cumplir con su responsabilidad esencial. Las causas por las que este Consejo se puede volver disfuncional son conocidas, corregirlas depende de nosotros, los tiempos son propicios para plantear las reformas estructurales que se requieren para ello”, adujo.

Incide Alemania a que México se ponga del lado de Ucrania.

Comparte este artículo:

Tras la visita del presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeir a México con el objetivo de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado al gobierno a que se una a Europa en oposición a la invasión rusa a Ucrania.

Steinmeir infirió en que el territorio mexicano debería de cerrar filas con Rusia pues esto implica una amenaza para la democracia mundial; México hasta el momento ha adoptado una postura neutral.

Debemos estar unidos para aislar a un agresor que intenta sustituir el poder de la ley por el poder de la fuerza“, argumentó el mandatario Alemán.

En la reunión entre ambos presidentes, se discutieron temas relacionados con la economía, comercio, derechos humanos, justicia y paz.

Insiste AMLO en propuesta de paz mundial pese a críticas desde Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su propuesta para pacificar el mundo y cesar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, luego de que su plan de tregua fuera criticado por el asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak.

López Obrador compartió de nueva cuenta su mensaje durante el desfile militarista por la celebración de 212 años de Independencia en México, pues dijo que su propuesta es necesaria para salvar vidas y atender la crisis económica y los altos precios por la inflación global.

“Repito el discurso de la propuesta para lograr la paz alterada por la guerra de Rusia y Ucrania. Lo hago porque muchos no la conocen y otros la desechan debido a sectarismos o intereses de élite”, compartió el presidente de México en su cuenta de Twitter.

El mandatario mexicano propuso el sábado integrar un comité de diálogo ante las Naciones Unidas que promueva el cese de la guerra rusa en Ucrania, así como una tregua global de por lo menos 5 años.

Dicha propuesta no fue bien vista por el asesor principal del presidente Volodímir Zelenski, quien señaló que su propuesta era en realidad “un plan ruso”, al tiempo que cuestionó si su plan es “mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva”.

“Los “pacificadores” que usan la guerra como tema para sus propias relaciones públicas solo causan sorpresa”, comentó en Twitter.

A través de la misma red social, López Obrador afirmó que “es un deber tratar de salvar vidas y evitar sufrimiento en esos países”.

“Está de por medio detener la inflación y la crisis económica y de bienestar en todo el mundo”, agregó.

López Obrador detalló el sábado pasado que este comité estaría integrado por el papa Francisco, el secretario general de la ONU, António Guterres, y el primer ministro de la India, Narendra Modi.

Dicha propuesta sería presentada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard previo a la próxima Asamblea General de la ONU, contra la cual también arremetió de parecer “inactiva y como borrada, presa de un formalismo”.

También criticó a las principales potencias globales para evitar el más reciente conflicto bélico y acusó que la industria bélica se aprovecha del conflicto para sus propios intereses.

(Fuente: EFE)

“Su plan es un plan ruso”, responde Ucrania a López Obrador por propuesta de paz mundial

Comparte este artículo:

Mykhailo Podolyak, asesor principal del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que el mandatario diera a conocer que México presentará un plan de paz mundial ante la ONU.

A través de sus redes sociales, Podolyak se pronunció contra el planteamiento de López Obrador por considerarlo un plan “ruso” que dará tiempo a esta nación de renovar sus fuerzas para una nueva ofensiva contra Ucrania.

“¿Su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva? Entonces su “plan” es un plan ruso”, acusó.

Acusaron también al presidente López Obrador de ser un pacifista que utiliza la ocupación militar para sus relaciones públicas.

Durante el desfile militar por la Independencia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su propuesta de paz mundial y tregua de cinco años para que Gobiernos atiendan sus principales problemas, que será llevada ante las Naciones Unidas (ONU) este mes de septiembre.

López Obrador detalló que grupos de intereses llevaron hacia el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

“Se trata de buscar con urgencia un acuerdo para detener la guerra en Ucrania, y lograr hacia adelante una tregua de cuando menos cinco años en favor de la paz entre todas las naciones para dedicar todo ese tiempo a enfrentar los grandes y graves problemas económicos y sociales que aquejan y atormentan a los pueblos del mundo”, dijo.

“La política es el único instrumento que tenemos para evitar la guerra, sin embargo, grupos de intereses situados en posiciones de poder gubernamental o económico se esmeran en conducir la política hacia el conflicto armado, y una vez cometido este error, en lugar de enmendarlo, opta por profundizarlo sin que les importa el sufrimiento que infringen a la humanidad ni el daño que causan al bienestar de las naciones y de las sociedades”, expuso.

El mandatario mexicano arremetió contra la ONU y las potenciales mundiales, a quienes responsabilizó por no impedir el conflicto armado en Ucrania.

“Habría que empezar por preguntarnos si no se pudo evitar la guerra y si la ONU y los políticos de las principales potencias no fallaron en la responsabilidad de promover el diálogo entre las partes para resolver pacíficamente la controversia”, dijo.

“La ONU permanece inactiva y como borrada, presa de un formalismo y una ineficacia política que la deja en un papel meramente ornamental”, refirió.

“Más reprobable aún es el proceder de las principales potencias que de manera implícita se posicionan ante el conflicto solo para servir a sus intereses hegemónicos, por eso no puede evitarse la sospecha de que, aunque parezca perverso o increíble, esta guerra como muchas otras está siendo azuzada por los intereses de la industria bélica””, indicó.

“Los mexicanos no aprobamos ninguna intervención extranjera, porque hemos sido víctimas de cinco de esas grandes calamidades”, agregó.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano apuntó que el Comité para el Diálogo y la Paz debe estar integrado por el primer ministro de la India, Narendra Modi, el papa Francisco, así como el secretario general de la ONU, António Guterres.

“El Gobierno de México propone que en lugar de alimentar esta dolorosa y absurda guerra se constituya de inmediato un Comité para el Diálogo y la Paz, integrado, si se acepta y hay voluntad de participar, por los jefes de Estado de la India y el Vaticano, así como el secretario general de la ONU, me refiero a Modi, al papa Francisco y António Guterres”, adujo.

“La misión pacificadora debe buscar de inmediato el cese de hostilidades en Ucrania y el inicio de pláticas directas con el presidente Zelenski de Ucrania y con el presidente Putin, de Rusia. Adicionalmente este comité de acuerdo a esta propuesta debería conseguir un acuerdo multinacional una tregua de cuando menos cinco años aprobada por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU”, declaró.

“Pensamos que de este modo se puede crear un ambiente de paz y tranquilidad para que los Gobiernos atiendan los lacerantes problemas de pobreza salud y violencia que se padecen en todos los continentes y hacer frente al fenómenos migratorio de una forma humanitaria y fraterna”, repuso.

“Sin paz no habrá ni crecimiento económico ni mucho menos justicia, gobernar no debe ser un ejercicio de hegemonía o de dominio, sino bienestar para los pueblos. El poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se one al servicio de os demás, ojalá tengamos éxito con esta iniciativa”, externó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Llega la inflación a México a su nivel más alto en los últimos 22 años.

Comparte este artículo:

De acuerdo a datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación en México alcanzó el 8.7% durante el mes de agosto, lo que representa el porcentaje más alto dentro de los últimos 22 años.

Estos aumentos han sido propiciados principalmente por el sector alimenticio.

Ante ello, el Banco de México ha aumentado sus previsiones sobre estos parámetros, argumentando que la situación podría mantenerse o empeorar.

El sondeo utilizado por “Reuters“, estimaba que la inflación llegaría a un 8.67%, por lo que se superaron ligeramente las expectativas.

Dona Heineken, 7.5 millones de latas de agua.

Comparte este artículo:

La compañía cervecera Heineken México, donará 7.5 millones de latas con agua como una manera de apoyo a la crisis hídrica que se vive actualmente en Nuevo León.

Los primeros lotes con los recipientes serán entregados principalmente a la Secretaría de Igualdad e Inclusión, así como a otros organismos como la Cruz Roja, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Defensa.

Dichas instituciones serán las que se encarguen de distribuir los contenidos a las zonas más afectadas por la escasez de agua del estado.

Monica Bichara, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal en Heineken México, informó que los donativos serán realizados durante las próximas semanas.

Todos debemos de ser parte de la solución; agradezco mucho a Heineken México“, fue lo mencionado por Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión.

Caro Quintero acepta abogado de oficio para juicio de extradición

Comparte este artículo:

El narcotraficante Rafael Caro Quintero aceptó un abogado de oficio para que lo represente en el juicio de amparo que promovió contra la orden de aprehensión girada en su contra y evitar su extradición de manera inmediata a Estados Unidos.

De acuerdo con registros judiciales, Abigail Ocampo, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, notificó a quien fuera líder del cártel de Guadalajara que el titular de la Delegación del Instituto Federal de Defensoría Pública le designó un defensor público para que lleve su caso.

«Defensor Público Federal adscrito al Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, acepta y protesta el cargo conferido. Dese vista al defensor público con las constancias que integran el presente asunto. Informe justificado y respecto a la suspensión de plano», detalla el acuerdo publicado este lunes.

El jueves 28 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó ante un tribunal la decisión de un juez federal que impide la entrega de manera inmediata de Caro Quintero a la justicia de Estados Unidos que lo reclama por varios delitos.

La próxima semana, los tres magistrados federales revisarán este recurso de queja promovido por el Ministerio Publico de la Federación y definirán si quien fuera líder y fundador del cártel de Guadalajara debe ser enviado de inmediato a Estados Unidos o se debe esperar un juicio de extradición.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)