Más de 20 mil guatemaltecos cruzan a Chiapas para la fiesta indígena de la Cuaresma

Comparte este artículo:

Más de 20 mil guatemaltecos cruzaron a Chiapas por el río Suchiate para celebrar la ‘Fiesta del señor de las tres caídas’, una festividad indígena que se realiza el primer viernes de Cuaresma y en la que los centroamericanos aprovechan para comprar con libertad.

La festividad religiosa en Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas, también contribuye a la economía en los límites fronterizos de México y Guatemala por las compras que realizan los feligreses.

El caminar de los guatemaltecos empieza desde Tecún Umán para venerar al ‘Señor de las tres caídas’, la imagen de Jesús con la cruz a cuestas.

Cada año cruzan cerca de 20 mil guatemaltecos en balsas o caminando hacia México.

“Nosotros estamos felices de venir a México porque compramos todo lo que nosotros anhelamos y la llevamos a nuestra casa, todas las galletas que desean los niños, también pasamos visitando al Señor de Esquipulas a la iglesia, a ver la misa y regresamos a nuestro país”, relató la guatemalteca Juana.

Esta madre de familia lleva seis años saliendo para aprovechar las festividades y pasar a México.

En el río fronterizo se observaron a hombres y mujeres provenientes de cantones, aldeas y parajes caminando en medio del afluente, cargando tinas, bolsas de galletas, pañales, frutas, artículos de la canasta básica y frituras.

Mainor, otro visitante que cruzó a México proveniente de Quetzaltenango, acudió a venerar al ‘Cristo de las tres caídas’ por todas las cosas que les ha dado.

Este guatemalteco cargaba un tambo y una caja de galletas en sus hombros y a un costado iba su familia, que estaba alegre de visitar Ciudad Hidalgo.

Señaló que siguen conservando las tradiciones porque desde hace cientos de años sus ancestros y abuelos salían de sus comunidades indígenas para cruzar a México durante la feria que realizan los comerciantes.

“Ahora en este tiempo, como es paso libre, ahí nos sentimos libres de aquí para allá, es una bendición”, expresó.

Rosario Piña, comerciante mexicana proveniente del estado de Puebla, recordó que llegan cada año a la feria de Suchiate para vender sus productos.

Esta comerciante dijo que sus familiares han pasado la costumbre de generación en generación.
(Fuente: EFE)

México, EE.UU. y Canadá trabajarán para contrarrestar flujos de drogas ilícitas y armas

Comparte este artículo:

México, Estados Unidos y Canadá reafirmaron que trabajarán conjuntamente para contrarrestar los flujos de drogas sintéticas ilícitas, en especial el tráfico del fentanilo, y armas de fuego ilegales en América del Norte.

En una declaración conjunta emitida se apuntó que tras la reunión que sostuvieron en Ciudad de México, representantes de seguridad nacional de los tres países se comprometieron a “incrementar la colaboración en el control de precursores químicos y equipos relacionados con la producción de drogas ilícitas”.

Además de revisar sus marcos legales para identificar áreas de mejora, “y a involucrar aún más al sector privado para combatir la producción de drogas sintéticas ilícitas”.

También señalaron que los tres países están trabajando para reforzar los esfuerzos diplomáticos con el fin de aprovechar los avances de la Coalición Mundial frente a las amenazas de las drogas sintéticas.

“Para hacer avanzar la salud pública, nos hemos comprometido a desarrollar y aplicar un protocolo común de análisis de drogas y sustancias, que permitirá a los toxicólogos de los tres países mejorar nuestra comprensión de las tendencias regionales en materia de drogas”, expuso la nota hecha pública por la Casa Blanca.

A la cita asistieron la titular de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Rosa Icela Rodríguez; la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall y la secretaria adjunta y asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Nathalie Drouin.

Además, indicaron que tienen previsto convocar un foro para debatir estrategias y su aplicación para ayudar a la recuperación a largo plazo de las personas con trastornos por consumo de sustancias.

“Nuestros gobiernos han ampliado el ámbito del Comité Trilateral sobre el fentanilopara abordar el tráfico de armas de fuego asociado a la producción y distribución de drogas ilícitas bajo el Diálogo sobre Drogas de América del Norte”, expuso el reporte.

Dijeron que como primer paso existe el compromiso de elaborar un informe trilateralque documente las incautaciones transfronterizas de armas de fuego en los tres países.

“El informe ampliará nuestra comprensión estratégica de los corredores y metodologías utilizados para el tráfico de drogas y armas de fuego, así como de las organizaciones delictivas implicadas, con el fin de informar mejor nuestras acciones”, indicaron.

Las tres naciones también se comprometieron a incrementar el uso de la base de datos e-Trace de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del Departamento de Justicia de Estados Unidos “para permitir más y más rápidas investigaciones conjuntas sobre el tráfico ilícito de armas de fuego a través de nuestras fronteras”.

La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, dijo en la reunión que Norteamérica debe combatir en conjunto el tráfico del fentanilo, de otras drogas y armas antes de que sea una crisis mayor, al argumentar que no solo es un problema de Estados Unidos.

“Combatir el flagelo del fentanilo no es solo una amenaza en Norteamérica, sino para todos nosotros. No debemos esperar a que se convierta en una crisis mayor en nuestros hogares, comunidades y países”, expresó Sherwood-Randall en la cuarta tercera reunión del Comité Trilateral para combatir el tráfico de drogas y de armas celebrada en Ciudad de México.

(Fuente: EFE)

Biden y López Obrador hablan por teléfono sobre desafíos fronterizos

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, hablaron este sábado por teléfono sobre los desafíos de su frontera compartida y se comprometieron a continuar trabajando juntos, informó la Casa Blanca.

“En el espíritu de su sólida asociación, el presidente Joe Biden habló esta tarde con el presidente Andrés Manuel López Obrador, de México”, se lee en el comunicado.

“Biden expresó su agradecimiento por el apoyo operativo de México y por tomar medidas concretas para disuadir la migración irregular y, al mismo tiempo, ampliar las vías legales”, destaca Washington en un comunicado.

Los dos líderes reiteraron su compromiso de reforzar sus esfuerzos para contrarrestar las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de drogas, armas y personas.

Biden y López Obrador “acordaron continuar la estrecha cooperación entre nuestros dos gobiernos para mejorar las vidas de estadounidenses y mexicanos y promover oportunidades en todo el hemisferio occidental”.

Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), México y Centroamérica afrontaron en 2023 un flujo migratorio “sin precedentes” hacia Estados Unidos con hasta seis mil migrantes diarios que llegaban a la frontera del sur mexicano.

Este sábado, cientos de personas se manifestaron en California y Texas -ambos estados fronterizos con México- como parte de una movilización simultánea convocada por un grupo conservador contra la migración indocumentada y las políticas del Gobierno del presidente Biden para contener el ingreso de extranjeros

(Fuente: EFE)

Presenta Segob denuncia ante FGR por sustracción ilegal de datos de periodistas

Comparte este artículo:

El gobierno de México presentó este viernes una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la sustracción ilegal de datos personales de periodistas que asisten a las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El gobierno federal se mantiene atento a los avances de las investigaciones, a fin de que quienes resulten responsables reciban las sanciones conforme a la ley”, informó la Secretaría de Gobernación por medio de un comunicado.

Esta semana el gobierno federal aclaró que el hackeo a los servidores de Presidenciase dio desde España usando una cuenta de un exfuncionario público y aclaró que se filtraron los datos personales de solo 263 periodistas que acuden a las conferencias matutinas, conocidas como ‘mañaneras’.

Asimismo, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dio a conocer en conferencia de prensa que se iniciará un juicio penal en contra de quienes resulten responsables y advirtió que pondrán a disposición de los afectados que así lo decidan el mecanismo de protección gubernamental a comunicadores.

Estas declaraciones se dan luego de que la consultora de seguridad SILKIN reveló el fin de semana que, en foros clandestinos, se filtró una base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia, con detalles de más de 300 periodistas, incluyendo pasaportes, identificaciones, el Registro Federal de Contribuyentes(RFC), direcciones y teléfonos.

Sin embargo, el vocero del Gobierno mexicano, Jesús Ramírez Cuevas, detalló en conferencia de prensa que no se trató de una filtración de datos, sino de una sustracción ilegal de información contenida en un sitio gubernamental y que se dio a través de una cuenta y contraseña de un funcionario que ya no labora al interior de la Administración pública.

(Fuente: EFE)

AMLO declara a Salinas de Gortari como el expresidente más rico de México

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Carlos Salinas de Gortari es el expresidente más rico de México, superando incluso a Porfirio Díaz.

Durante su conferencia matutina, AMLO criticó el modelo neoliberal implementado por Salinas, alegando que favoreció la corrupción y la desigualdad económica. Estas declaraciones surgen en un contexto de debate sobre la riqueza y el legado político de los expresidentes mexicanos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sector Terciario en México: Proyección de Crecimiento del 4.5% según CONCANACO

Comparte este artículo:

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) anticipa un crecimiento del 4.5% en el sector terciario de México. Esta proyección optimista refleja la recuperación y fortalecimiento de áreas como el comercio, servicios y turismo en el país. Este aumento es indicativo de una tendencia positiva en la economía mexicana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Tren Maya: Suspensión Temporal por Apertura de Nuevo Segmento

Comparte este artículo:

El Tren Maya ha suspendido temporalmente sus operaciones debido a la apertura de un nuevo tramo. Esta pausa es parte de la estrategia para ampliar y mejorar la infraestructura del proyecto, que busca conectar de manera más eficiente diversas regiones.

Esta suspensión es un paso clave en el avance del Tren Maya, un proyecto central para el desarrollo del sureste mexicano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mensaje Navideño 2023: AMLO y su esposa envían deseos de paz y amor a los mexicanos

Comparte este artículo:

En un mensaje navideño compartido en redes sociales el domingo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, extendió cálidos deseos a la nación en vísperas de Navidad. Decorado con tradicionales flores de nochebuena, el mensaje del Presidente destacó la importancia de la armonía y la convivencia pacífica durante estas festividades.

López Obrador reflexionó sobre el significado de la Nochebuena y la Navidad, resaltando valores de humanismo y amor, inspirados en la figura de Jesucristo. Hizo un llamado especial a la unidad y el bienestar, deseando salud para los enfermos y esperanza para los menos afortunados, enfatizando la importancia de la solidaridad y el cuidado mutuo entre los ciudadanos.

Beatriz Gutiérrez Müller también expresó sus deseos de felicidad para las familias mexicanas, esperando que disfruten de la cena navideña, especialmente niños y ancianos. Envió un mensaje de alegría y paz, recordando a los seres queridos ausentes y reafirmando el valor de la familia y la comunidad.

El mensaje concluyó con un sentimiento de amor y unidad, resumido en las palabras finales del Presidente: «Mucho amor».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ola de Violencia en Tabasco con tiroteos y motines

Comparte este artículo:

Tabasco, México, se sumió en una ola de violencia durante la madrugada del sábado, con disturbios que incluyeron tiroteos, incendios de vehículos y motines en varias cárceles. La capital, Villahermosa, fue el epicentro de los hechos violentos que generaron pánico entre la población.

Particularmente afectado se vio el fraccionamiento Campestre. Inicialmente se especuló que el ataque estaba dirigido contra el secretario de Seguridad del Estado, Hernán Bermúdez Requena, debido a la cercanía con su domicilio, pero esta información fue desmentida más tarde.

Las imágenes compartidas por los residentes dejan ver ingobernabilidad y estragos gráficos de la violencia desatada en la zona como si de un campo de guerra se tratara, con vehículos incendiados y negocios afectados.

Motines en cárceles

Paralelamente, las cárceles de Comalcalco, Huimanguillo y Ciudad de Villahermosa sufrieron motines, contribuyendo al clima de violencia. Estos disturbios en los centros penitenciarios dejaron como saldo lamentable dos personas fallecidas, según informes de los medios locales.

Presencia del Presidente López Obrador

En medio de estos eventos, el presidente López Obrador se encuentra en esa su tierra, Tabasco, durante las festividades navideñas, según se reportó previamente en su agenda oficial.

¿Qué dijeron al respecto las autoridades?

Por su parte, el Gobierno Estatal confirmó este día sábado para esta Nochebuena y Navidad la seguridad está garantizada, tras los hechos violentos que se desataron la noche del viernes en Villahermosa.

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos informó a través de un comunicado que la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad del Estado, que la conforman instituciones de los tres niveles de gobierno, se mantiene activa para implementar medidas que garanticen el orden y La Paz.

“En Tabasco ningún grupo de delincuentes ha estado, ni estará por encima de la fuerza del Estado”, reafirmó.

AMLO le pide a Biden diálogo con Cuba y Venezuela por Migración

Comparte este artículo:

El presidente, Andrés Manuel López Obrador pidió al mandatario estadounidense, Joe Biden tener diálogo con Cuba y Venezuela para resolver crisis de migración.

Así se lo pidió López Obrador a Biden por llamada telefónica el jueves.

“Necesitamos trabajar juntos y lo estamos haciendo ahora, hay una situación extraordinaria porque aumentó el número de migrantes que pasan por nuestro País con el propósito de llegar a Estados Unidos, sobre todo el número de migrantes venezolanos, también haitianos, cubanos, ecuatorianos”, señaló.

El mandatario mexicano mencionó que hay presión contra migrantes debido a la temporada electoral y con iniciativas como la Ley de Texas que establece detener a los indocumentados.

“Si hay presiones de grupos que están en contra de mexicanos y migrantes sobre todo en esta temporada de elecciones, sólo que está vez están perdiendo más fuerzas todas esas medidas”, dijo.

Será el 27 de diciembre cuando AMLO sostenga una reunión en Palacio Nacional con delegación de Estados Unidos como Antony Blinken, Secretario de Estado y Alejandro Mayorkas, titular de Seguridad.

(Fuente: El Porvenir MX)