Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones honra a las madres buscadoras de México este 10 de mayo

Comparte este artículo:

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas (WGEID) honró la “lucha valiente” de las madres buscadoras en México, en este 10 de Mayo.

Por medio de redes sociales, el WGEID exigió a las autoridades del país que den “respuestas tangibles e impostergables en la búsqueda, verdad, justicia y reparación”.

“El Estado debe garantizar sus derechos de manera efectiva. El @WGEID se solidariza con las madres y las apoya incondicionalmente”, expuso en sus redes sociales.

Este mensaje ocurre cuando cientos de madres buscadoras realizaron una marcha en las principales avenidas de la Ciudad de México, en medio de los festejos por el Día de las Madres en el país.

La mañana de este 10 mayo se movilizaron al Zócalo con motivo de la Marcha de la Dignidad Nacional Madres buscando a sus Hijas, Hijos, Verdad y Justicia.

México, Guatemala y EE.UU. van por mejorar las condiciones de seguridad fronteriza

Comparte este artículo:

La canciller de México, Alicia Bárcena, aseguró que su país, junto a Estados Unidos y Guatemala, acordaron durante una reunión trilateral mejorar las condiciones de seguridad fronteriza y trabajar en las causas de origen de la migración irregular.

Bárcena indicó que durante su visita a Guatemala se afinaron detalles para la reunión sobre seguridad fronteriza que sostendrá el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, el próximo 17 de mayo en Tapachula, Chiapas.

La canciller mexicana aseguró que lo que les interesa del trabajo entre países vecinos es “proteger la frontera de estructuras de tráfico de personas y mejorar la infraestructura de los principales cruces fronterizos”.

Las declaraciones de Bárcena tuvieron lugar después de una reunión sostenida con el canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, y el secretario de estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, en Ciudad de Guatemala.

Durante la reunión se destacó como prioridad generar condiciones para que empresas mexicanas y estadounidenses puedan reclutar fuerza laboral en Guatemala, según los detalles brindados por Bárcena.

“Acabamos de firmar un acuerdo con Guatemala y Honduras para compartir nuestros servicios consulares en diferentes ciudades de Estados Unidos y mejorar la atención a sus ciudadanos”, puntualizó la canciller mexicana.

El encuentro entre los funcionarios de las tres naciones se dio en el marco de la Declaración de Los Ángeles (Estados Unidos) sobre Migración y Protección, que fue suscrita por 21 países en junio de 2022 para reconocer los derechos de las personas que transitan por el continente en busca de mejores oportunidades.

La declaración cuenta con un plan de implementación basado en cuatro pilares: estabilidad y asistencia para las comunidades, promover vías regulares de migración y protección, gestión humanitaria de fronteras y respuesta de emergencia coordinada.

En el año fiscal 2023 de Estados Unidos se registraron más de 2.4 millones de detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, una cifra récord.

La cuestión migratoria se ha convertido en uno de los temas más importantes de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre próximo.

(Fuente: EFE)

Claudia Sheinbaum desmiente el cierre de iglesias y dice que respeta todas las religiones

Comparte este artículo:

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum, quien visitó los estados de Campeche y Yucatán, como parte de su campaña electoral, aseguró que no forma parte de su plan de gobierno cerrar iglesias y que respeta todas las religiones.

“No voy a cerrar iglesias en México, respeto todas religiones. Es absurdo y falso lo que andan diciendo, que voy a cerrar iglesias. Lo dicen porque los del PRIAN (unión de los partidos opositores PRI y PAN) están desesperados”, aseguró la aspirante en un mitin en Kanasín, sur de Yucatán.

Previamente, en sus redes sociales, Sheinbaum había escrito el mensaje: “No crean en las noticias falsas, no cerraremos la Basílica de Guadalupe, ni ninguna otra iglesia. Vamos a respetar todas las religiones, como está establecido en la Constitución (mexicana)”.

En Kanasín, Sheinbaum aprovechó para señalar que los ataques y la “desesperacióny mentiras” de sus adversarios políticos le dan “fuerza y entereza para ganar” las elecciones.

En la jornada electoral del próximo 2 de junio están llamados a votar más de 98 millones de ciudadanos, por lo que será la más grande en la historia de México, con más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos la presidencia, el congreso y nueve gobiernos estatales.

Mantendrá la pensión para los adultos mayores

Por otra parte, Sheinbaum confirmó que apoyará el proyecto Renacimiento Maya,“para llevar el Tren Maya a Progreso y que haya mayor fomento económico para que se acabe la desigualdad”.

Al dar a conocer sus propuestas en ese municipio, uno de los más pobres del Estado, manifestó que mantendrá la pensión de los adultos mayores y las becas a jóvenes, además de iniciar un apoyo a las mujeres de 60 años, “por primera vez vamos a reconocer el trabajo de la población femenina que trabaja fuera y dentro de casa”.

Para la multitud, lo más importante fue un anuncio para apoyar a los niños y jóvenes: “vamos a construir, primarias, secundarias, preparatorias y universidades públicas y gratuitas en Kanasín”.

La ovación fue unánime cuando aseguró que firmarán con el candidato Díaz Mena el convenio del IMSS Bienestar que se complementará con el programa Farmacia para el Bienestar.

“Habrá más centro de salud y hospitales”, aseguró Sheinbaum, quien llamó la atención de sus simpatizantes al mencionar una propuesta de apoyo a la vivienda: “el próximo año construiremos un millón de casas en México y en Kanasín”.

“Vamos a cambiar la Ley del Infonavit, queremos que se construyan viviendas y que los jóvenes puedan rentar a precios accesibles y después, esa renta se acumula para que puedan adquirirla”, expuso.

La candidata prometió que cada año seguirá aumentando el salario mínimo, “durante 36 años no hubo incrementos, hasta que llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Sheinbaum pidió a la multitud que no se deje engañar, que nadie los convenza para comprar su voto y su voluntad.

“Faltan pocas semanas para la elección, así que cuiden su credencial de elector, porque es el arma más poderosa de México”, puntualizó la candidata, a quien las encuestas señalan como la más probable ganadora de la presidencia.

(Fuente: EFE)

 

Padres de hermanos australianos asesinados en México buscan llevar “a casa” a sus hijos

Comparte este artículo:

Los padres de los dos surfistas australianos que fueron asesinados la semana pasada en México, junto a otro ciudadano estadounidense, expresaron este miércoles su deseo de llevar los cuerpos de sus hijos “a casa”.

“Nuestros corazones están rotos y el mundo se ha convertido en un lugar más oscuro para nosotros” dijo Debra Robinson, madre de las víctimas Jake y Callum, en una rueda de prensa, retransmitida por el canal público australiano ABC.

“Ahora es momento de llevarlos a casa con su familia y amigos y las olas del océano en Australia”, remarcó entre llantos la madre de los dos surfistas australianos desde la ciudad estadounidense de San Diego.

Debra y su marido Martin Robinson comparecieron ante los medios por primera vez tras viajar el pasado fin de semana México para reconocer los cadáveres de sus hijos, que aún permanecen en el país latinoamericano.

Los progenitores expresaron su orgullo por los logros académicos y deportivos de sus hijos, así como por las virtudes personales, y agradecieron el apoyo de la gente y del Gobierno australiano, en especial a la ministra de Exteriores, Penny Wong.

El 27 de abril, la madre denunció la desaparición de los hermanos Robinson y su amigo estadounidense Jack Carter Rhoad al conocer que estos no habían llegado a su alojamiento en Rosarito, en Baja California, una de las paradas que formaba parte del viaje del trío por la costa occidental mexicana para practicar surf.

Tras un vasto operativo de búsqueda, las autoridades mexicanas descubrieron calcinado el vehículo en el que viajaba el trío y sus tiendas de campaña abandonadas cerca de Ensenada, en el noroeste de México.

El viernes pasado, las autoridades mexicanas informaron del hallazgo de tres cuerpos en un acantilado en el poblado de Santo Tomás, cerca de Ensenada, y el domingo confirmaron las identidades de las víctimas.

Conforme a la hipótesis de la Fiscalía General del Estado de Baja California, los dos hermanos australianos y el estadounidense se habrían opuesto al robo de su vehículo, lo que les habría costado la vida.

La Fiscalía, que no descarta que el crimen esté vinculado a los carteles de la droga que operan en el área, agregó que las víctimas presentaban “orificio por arma de fuego en la cabeza”.

Las autoridades mexicanas han acusado a Jesús Gerardo García Cota, alias ‘El Kekas‘, por el delito de desaparición forzada de los tres turistas, mientras que su hermano, Christian Alejandro, y una mujer identificada como Ari Grisell Silva Raya se encuentran detenidos a la espera de que se formulen cargos en su contra, agregó la ABC.

(Fuente: EFE)

“Es imposible hacerlo “: AMLO enviará carta al TEPJF para recibir orientación de cómo editar conferencias matutinas

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que ya recibió la notificación del Tribunal Electoral para editar las conferencias matutinas, sin embargo, apuntó que es imposible hacerlo debido a que es un evento en vivo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que enviará una carta al Tribunal Electoral para recibir una orientación al respecto y cumplir con su orden.

“Aprovecho para informar al pueblo de México que recibimos ya la confirmación del Tribunal Electoral para que se editen las conferencias mañaneras o matutinas. El asunto es que vamos a enviar una carta el día de hoy, porque es imposible editarlas, cómo las editamos, nos tendrían ellos qué orientar porque no están hablando de quitarlas, no es censura, ellos mismos resolvieron que es parte de nuestra libertad de expresión”, dijo.

“Es que no hay precisión, nada más que se edite, pero cómo vamos a editar algo que se lleva a cabo en vivo”, dijo.

El mandatario mexicano indicó que se realizarán sugerencias para cumplir con la orden del Tribunal Electoral.

Les vamos a pedir hoy al Tribunal que nos ayuden a interpretar qué es lo que resolvieron, cómo editamos las conferencias, porque queremos cumplir, siempre hemos cumplido con sus resoluciones, nada más que nos digan cómo”, expuso.

“Les vamos a hacer algunas sugerencias, una de ellas es de que nos informen de manera rápida cuando consideren que se están infringiendo los procedimientos, las leyes, las normas, que nos avisen y bajamos completa la conferencia, pero lo tendríamos que hacer al día siguiente o cuando nos llegue de inmediato el aviso, se tienen que reunir ellos con carácter de urgente, reunión extraordinaria y resolver, y que nos informen, ya nosotros bajamos la conferencia”, externó.

“Otra cuestión que podría suceder, si ellos así lo consideran es de que nosotros mismos, termina la conferencia, se deja 24 horas y la bajamos de aquí al día 2 (de junio) y luego los volvemos a recuperar pasando las elecciones”, destacó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Xóchitl Gálvez acusa a Morena de representar a los delincuentes

Comparte este artículo:

La candidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez aseguró que Morena, fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es el partido que representa a los delincuentes.

“Los delincuentes tienen partido y se llama Morena, un partido que venera a la Santa Muerte, un partido que decidió coludirse con los delincuentes en lugar de apoyar a los ciudadanos”, dijo en una conferencia de prensa en Guanajuato, estado con el mayor número de homicidios del país, con 742 en el primer trimestre.

La abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México estuvo en Celaya, donde hace poco más de un mes asesinaron a la candidata de Morena a la Presidencia Municipal, Gisela Gaytán.

Gálvez aseguró que ella, a diferencia de López Obrador, no dará pretextos para no dar resultados.

Además, sostuvo que los altos niveles de violencia en Celaya son originados por delitos del fuero federal: narcotráfico y robo de combustibles, un crimen conocido como ‘huachicoleo’ en México.

La candidata del bloque opositor integrado por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), también criticó la inacción del Gobierno Federal ante la pandemia de COVID-19.

Resaltó que, a nivel mundial, México fue el país con más médicos y enfermeros que murieron durante la contingencia, y aseveró que pudieron haberse evitado muchas de las muertes que provocó el coronavirus, con cerca de 335 mil reconocidas por el Gobierno.

También criticó a la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, por no apoyar a las madres que realizaron múltiples manifestaciones por la falta de medicamentos para sus hijos con cáncer y para exigir la búsqueda de sus familiares desaparecidos.

“Le dije que era una mujer fría y sin corazón porque vaya que hay que tener el corazón duro para no escuchar a las madres que claman por sus hijos desaparecidos, y por sus hijos enfermos con cáncer”, dijo.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando cerca de 98 millones de mexicanos podrán votar por 20 mil 708 cargos federales, incluyendo la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

(Fuente: EFE)

Alicia Bárcena asistirá a cumbre migratoria en Guatemala y se reunirá con el presidente Arévalo

Comparte este artículo:

La canciller de México, Alicia Bárcena, anunció que se reunirá con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para dialogar sobre migración a nivel regional.

En un breve comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló que la diplomática viajará a Guatemala para dar seguimiento a la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles (Estados Unidos) sobre Migración y Protección, pautada en 2022.

El objetivo, precisó, “es generar un diálogo que permita estructurar acciones para alcanzar una gestión migratoria humana e integral a nivel regional”.

De acuerdo con la información de la cancillería, el evento tendrá lugar en el Palacio Nacional de la Cultura y contará con la participación de líderes de Ministros y Secretarios de Relaciones Exteriores de los países que se adhirieron a dicha declaración,

Además de que acudirán representantes de organismos internacionales “para explorar estrategias conjuntas de acuerdo con los principios y objetivos contenidos en el documento”.

Al evento también ha confirmado su asistencia, además de Blinken y Bárcena, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo Urrutia.

La reunión ocurre mientras crece la presión sobre migración porque en este 2024 coinciden las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde el año pasado la migración irregular se disparó un 77 % hasta un récord de más de 782.000 personas detectadas.

(Fuente: EFE)

Los mismos que me protegen, son quienes me criminalizan ahora: Ceci Flores sobre mecanismo de protección federal

Comparte este artículo:

Cecilia Flores, líder de madres buscadoras de desaparecidos, aseveró que estar acogida por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Gobierno federal es como “confiar en nadie”, pues los mismos que la protegen ahora la criminalizan tras localizar esta semana un presunto crematorio clandestino en la Ciudad de México.

En entrevista en Radio Fórmula con Juan Pablo Pérez-Díaz, Flores reveló que fue amenazada tras su hallazgo realizado al oriente de la Ciudad de México, entre las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa.

“Claro que temo (por su vida) y más que nunca porque me han amenazado hasta con mi hijo. En los últimos días que estuve en CDMX tuve amenazas, hasta que me dijeron que me cuidara mucho yo y a mi hijo. Ahí uno piensa con quiéns e está poniendo, claro que me da miedo”, recalcó.

“Me pidieron que me fuera de México, porque yo no tenía nada que hacer en México, pues claro que no porque ahí vivo”, expuso.

“Estoy protegida por el mecanismo federal pero pues ni parece, porque los que me están protegiendo sin los que me están protegiendo (…) Es confiar en nadie, de qué me sirve estar protegida por el mecanismo si ellos son los que me están criminalizando”, dijo.

Apuntó que las autoridades del Gobierno federal y de la Ciudad de méxico “quieren tapar el sol con un dedo, pero no pueden ocultar la verdad por mucho tiempo”.

“Ni siquiera ellos a mi dijeron algo,. Ni siquiera me dijeron no son (restos) de humanos sino de animales, nada, completamente apáticos. Como que no les cayó muy bien que Fuéramos al lugar donde sabemos que no solamente puede haber cuerpos calcinados, sino cuerpos en fosas”, expuso.

“A ellos les dolió tanto esto que encontramos porque les manchó su investidura presidencial, les manchó el hombre del presidente, de Claudia Sheinbaum, del fiscal (del CDMX), del secretario de Seguridad (de la CDMX) que ha llevado vociferando en mi contra”, externó.

“Mientras que mis hijos no aparezcan no puedo dar el lujo de decir que ya no voy a buscar, es por necesidad, por amor no por lucro”, aseveró

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Migrantes irregulares interceptados por México se triplican en el primer trimestre de 2024

Comparte este artículo:

La migración irregular interceptada por México se ha triplicado en el primer trimestre del año hasta casi 360 mil personas en medio de crecientes operativos, aunque el Gobierno afirma que el flujo migratorio ha disminuido.

Las autoridades mexicanas detectaron a 359 mil 697 “personas en situación migratoria irregular” entre enero y marzo de 2024, un incremento de 199.68 por ciento frente a las 120 mil 29 del mismo periodo de 2023, según revelan las estadísticas disponibles de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

En tan solo tres meses, el Gobierno de México ha interceptado casi la mitad, el 46 por ciento, del récord de 782 mil 176 migrantes irregulares que detectó en todo 2023, cuando este flujo subió un 77 por ciento anual.

El principal país de origen de los migrantes es Venezuela, con 89 mil 718 registrados, casi uno de cada cuatro del total, el 24.94 por ciento.

Le siguen Honduras (37 mil 323), Ecuador (36 mil 956), Guatemala (36 mil 934), Colombia (21 mil 534), Nicaragua (18 mil 711), El Salvador (17 mil 720), Haití (16 mil 791) y Cuba (10 mil 464).

Más operativos y menos migración, según el Gobierno

Las cifras se difunden tras un comunicado conjunto emitido el lunes pasado por los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, quienes acordaron “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares”.

Como logro, López Obrador afirmó el jueves que las capturas de indocumentados han caído en más del 50 por ciento en la frontera con Estados Unidos, que reportaba unas 12 mil diarios en diciembre y en abril bajó a un promedio de 5 mil 812.

La tensión por la migración ha aumentado este año porque coinciden las elecciones presidenciales de México y de Estados Unidos, pero el mandatario mexicano negó que endurezca los controles por presiones de Estados Unidos.

“No, es que yo no me dejo presionar por nadie, México es un país independiente y el presidente de México actúa con libertad, no es un pelele de ningún Gobierno extranjero“, aseveró en su conferencia matutina.

La frontera sur resiente el fenómeno

Tapachula, la mayor ciudad en la frontera sur de México, aún resiente el fenómeno, aunque algunos activistas señalan que la cantidad de migrantes en las calles ha disminuido.

Gerver Bermúdez, administrador del albergue Jesús el Buen Pastor en Tapachula, consideró que ha bajado la presencia de extranjeros, pero no han dejado de llegar a la ciudad, donde están cuatro o cinco días y siguen su ruta porque las autoridades no les están dando permisos de tránsito.

“El albergue siempre se mantiene lleno y el objetivo es apoyar a todo aquel que venga siendo migrante. Hemos manejado entre 800 y 900 personas de diferentes nacionalidades como hondureños, venezolanos, nicaragüenses y ecuatorianos”, expuso a EFE.

En cambio, Cecilia Izaguirre, defensora de los derechos humanos en Tapachula, destacó que ya no es muy visible la presencia de tantos extranjeros.

“La gente ya no se queda en Tapachula, porque venían a estar aquí para hacer su procedimiento de Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), pero ahora están pasando de largo, ha disminuido un poco, pero no ha parado o no ha disminuido en una gran cantidad”, apuntó la activista.

El cubano Felipe Martínez, quien trabaja de manera informal estacionando vehículos, expuso que ahora los migrantes “se van caminando” desde la frontera sur ante la acción de las autoridades mexicanas.

“Se van en caravana porque demoran los papeles un poco, caen en estado de ansiedad porque quieren estar establecidos en un solo lugar con sus familiares, se desesperan, emigran y siguen buscando nuevos horizontes”, indicó el migrante, quien está esperando que la Comar resuelva su solicitud de asilo.

En cambio, Jorge Cruz, hondureño que está en el albergue Jesús el Buen Pastor, consideró que la migración se mantiene normal porque “siempre llegan bastantes todos los días”.

“Siempre hay, yo miro que hay más gente que sube y sube, no ha bajado, entra bastante gente, también entra bastante gente en el albergue, hay niños y mujeres, quienes son apoyados vienen y se van”, comentó.

(Fuente: EFE)

Suman 412 candidatos en México que han pedido protección: INE

Comparte este artículo:

A menos de un mes de que sean las elecciones, 412 candidatos mexicanos a un cargo público han solicitado protección y seguridad para sus campañas, de los que 129 son aspirantes locales, informó este viernes la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, había expuesto el 23 de abril que la cifra de candidatos que cuentan con protección del Gobierno mexicano era de 360, en medio de unas campañas que han dejado decenas de asesinatos.

Una semana antes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó 250 candidatos con protección federal, que incluye escoltas de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

“Desde la última vez que platicamos (con la prensa), la cantidad se ha duplicado a 412, y 129 son de carácter local”, dijo Taddei a medios al dar el banderazo para el traslado de 317 millones de boletas y otros materiales electorales a todo el territorio mexicano que se utilizarán en los comicios del 2 de junio.

Recordó que el protocolo de atención a los candidatos solicitantes de protección se modificó hace un mes “y ya no tiene que pasar por los criterios de alto, mediano y bajo (riesgo) sino que inmediatamente se les otorga la seguridad” en cuanto lo solicitan.

Taddei no precisó la cantidad de agentes que cuidan a los candidatos, ya que, dijo, son decisiones de las fuerzas de seguridad.

La preocupación por la violencia contra los aspirantes tuvo un punto alto el 21 de abril, cuando un grupo de encapuchados interceptó a la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, en la carretera de Motozintla en Chiapas, estado de la frontera sur de México donde hay disputas de los cárteles.

La SSPC mantuvo la semana pasada en 15 la cifra de aspirantes asesinados en lo que va del proceso electoral, que de forma oficial comenzó el 1 de octubre pasado y concluye con las elecciones del 2 de junio.

Pero organizaciones ciudadanas estiman una cifra mayor de víctimas, como la consultora Data Int, que ha contabilizado 106 asesinatos potencialmente vinculados a las elecciones, incluyendo 30 aspirantes.

(Fuente: EFE)