2017 el año más violento en la historia y podría ser peor a como van las cosas

Comparte este artículo:

El mes de octubre de esta año rompió el récord de homicidios, siendo 2 mil 371 las carpetas de investigación que se abrieron por el delito de homicidio doloso, según reporto el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Cabe destacar que el récord pasado había sido de junio de este año, con 2 mil 238 asesinatos intencionales.

Durante los primeros 10 meses del 2017, el número de homicidios doloso ya superan por 23.6% la cifra que se registro en el mismo periodo de tiempo en el 2016.

La SESNSP advirtió que si se mantiene el promedio mensual actual de 2 mil 87 homicidios dolosos, el 2017 podría ser el año más violento en la historia moderna de México, siendo el récord pasado del 2011, cuando 22 mil 855 personas fueron asesinadas.

Por otro lado, otros delitos de alto impacto también se incrementaron, tal es el caso de los supuestos, que subieron un 4.8% en los primeros 10 meses del 2017 en comparación con el 2016.

También el robo de vehículo sin violencia subió un 7% a comparación del 2016 y el mismo delito pero con violencia, subió un impresionante 40.9% en los 10 meses que van del año.

#ContraPortada: “Los Nuevos Líderes en el Mundo: Jóvenes Menores de 40 Toman el Poder”

Comparte este artículo:

Se está derrumbando el mito en el que los puestos de poder y la política solo se ocupan después de muchos años acumulados. La experiencia ya no solo es sinónimo de edad sino del atrevimiento de acumular caminos y hacerlo desde temprano.

Grandes jóvenes están ocupando los puestos en los que se toman decisiones por el mundo. Lo hacen de una manera fresca, dinámica y no tienen miedo de probar nuevos sistemas y procesos que permitan detonar el desarrollo que no han logrado anteriormente sus países.

El fenómeno aunque reciente, ha tomado una fuerza muy sólida. Desde nombramientos por designación hasta ganar elecciones bajo el respaldo de la mayoría de los votos de sus ciudadanos.

Los jóvenes vienen de una generación atrevida, que le ven solución a los problemas y que no tienen miedo de retar al status quo. Son los que creen que hay mejores formas de detonar la economía y que “lo que siempre se ha hecho” tiene grandes oportunidades de mejorar y evolucionar. Además, los jóvenes suelen ser más sencillos, cercanos y francos; no han pasado el proceso burocrático que te distancia, te sumerge y te asfixia en un ego que es difícil de dejar.

En Francia Emannuel Macron logró llegar al poder a los 39 años, con el respaldo decisivo de la mayoría y proveniente de un partido prácticamente nuevo. Los que lo conocen dicen que su mayor virtud es “saber escuchar y aprender”, se sabe poderoso pero entiende que el poder más que un derecho es una responsabilidad que exige constante preparación y un debate continuo de ideas.

En Irlanda llegó un nuevo Taoiseah (presidente) que a sus 38 años y habiéndose declarado gay abiertamente, ha logrado sacar a su país de la crisis económica y se ha encaminado a ser uno de los países con mayor crecimiento en Europa.

En Nueva Zelanda decidieron tener a una mujer comandando el gobierno, Jacinda Ardern de 37 años ha enfrentado la inmigración con convicción, uno de los problemas de mayor repercusión en su país.

Justin Trudeau es quizá la figura más fresca y seguida en la política internacional. Con una gestión amigable, justa y para muchos “encantadora” ha logrado robarse los reflectores como primer ministro, puesto que tomó a los 43 años.

Sin duda, la juventud en el mundo se ha encargado de tomar las riendas del desarrollo de sus naciones. No pidieron permiso porque sienten que les pertenece, se sienten y se saben capaces.

En América Latina esto no ha pasado, los jóvenes siguen siendo rezagados a puestos de menor responsabilidad. Entre las numerosas razones está el límite de edad que exigen los procesos electorales de nuestros países, el llamado “compadrazgo” que distribuye el poder en grupos pequeños con el control total de los partidos políticos y el desinterés que lo anterior ha causado en una juventud que no cree en la política y que no tiene el deseo de participar en ella.

En México los jóvenes representamos poco más del 25% de la población y no ocupamos ni el 10% de los cargos de mayor toma de decisión en el país.

Las tendencias mundiales siempre nos alcanzan, ¿cuándo nos alcanzará ésta? Mientras que nos llega, hay que dar pasos al frente. Hay que dignificar la política, acercarnos a ella y convencernos de que es el medio para lograr el futuro que nos imaginamos, ese mismo futuro que no creemos que los políticos de ahora puedan causar.

Los jóvenes mexicanos menores de 40 toman el poder, ya imagino éste titular en los próximos años, estamos trabajando para provocarlo.

Nope, el grito “eeehh pu..” no es discriminatorio, pero si impropio, dice Tribunal de la FIFA

Comparte este artículo:

El famoso grito “eeeehhhh… puto” que algunos aficionados mexicanos al fútbol gritan en los estadios, no es discriminatorio, sino apropiado, así lo concluyo el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) y perdonó las dos multas económicas que tenía México impuestos por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

Aunque se determinó que el grito no tiene la intención de ofender o discriminar a nadie, la TAS si coincidió en que es un grito inapropiado, por lo tanto se debe no se debe de tolerar en el futuro.

“Sin embargo, incluso si esas expresiones y palabras no fueron utilizadas con la intención de discriminar u ofender a alguno de los jugadores a las que estaban dirigidas, las mismas pueden ser consideradas discriminatorias u ofensivas por su propia naturaleza y, por tanto, no deben ser toleradas en los estadios de futbol”, aseguro el TAS.

Por otro lado, perdonó las dos multas que tenía la Federación Mexicana de Fútbol por un monto de 35 mil dólares (alrededor de 676 mil pesos), que le había impuesto la FIFA.

“Debido a su erróneo pero legítimo entendimiento, la FMF no tuvo oportunidad de emprender acciones o tomar medidas que pudieran prever, mitigar o detener el canto, especialmente cuando el canto no creí ningún riesgo particular en el estadio”, argumento el TAS para cancelar las multas contra México.

Sin embargo, el TAS si aseguro que si en el futuro se presenta una conducta similar, se deben de imponer sanciones más severas a la FMF.

Hasta el momento México tiene 11 multas por parte de la FIFA, siendo un monto total de 160 mil francos, casi 3 millones de pesos por los gritos que se han registrado en todos los juegos eliminatorios rumbo a Rusia 2018 y amistosos.

(Con información de Animal Político)

Plantean el incremento de salario mínimo

Comparte este artículo:

Monterrey (17 de noviembre 2017).- Esta en negociación, un incremento al salario mínimo, que podría entrar en vigor el 1 de enero del próximo año, y este deberá ser mayor a los 100 pesos y subir gradualmente, para que los trabajadores les alcance para cubrir sus necesidades básicas.

Soberanis Moreno comento que la negociación que se esta llevando a cabo en el seno de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, debe cuidar que dicho aumento no se quede rezagado con respecto a los incrementos en los precios de necesidades básicas.

Consideró fundamentalmente que hay que fortalecer los sueldos, para que haya una gran capacidad de compra y poder reactivar la economía.

Hablo de las afectaciones que puede haber en el sector obrero mexicano en caso de suspenderse el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y dijo que no impactara a la mayoría, pero que si habrá una repercusión grande en los sectores de empresas que vendan a Estados Unidos.

“Tenemos que recuperar valores y principios del sindicalismo. Se han perdido, se han pervertido la cuestión sindical, se ha transformado instancias en métodos para otro fin, no para los que fueron creados los sindicatos”, agregó Moreno.

 

 

Cambio de Régimen Político

Comparte este artículo:

Vivimos una grave crisis de credibilidad en las instituciones públicas y políticas, cada día la desconfianza y descontento de la ciudadanía hacia la clase política, que debería representarnos, es mayor. No es un secreto que los actores políticos en su gran mayoría han actuado para beneficiar sus intereses y los de sus partidos, dejando de lado los grandes problemas que nos afectan todos los días a la ciudadanía.

Necesitamos generar mejores mecanismos democráticos, donde la ciudadanía, tenga mayor representación ante la clase política y los funcionarios públicos. El régimen político en el que vivimos está agotado, ha demostrado no tener la capacidad de resolver los profundos problemas de Nuevo León y México. La ciudadanía no puede seguir al margen de lo que acontece en nuestro país, tenemos que poner al ciudadano en el centro de las grandes decisiones públicas que cambiarán las cosas. Necesitamos ciudadanos organizados, informados y encabezando y formando parte de los órganos de gobierno para redirigir el rumbo del país.

En nuestro estado enfrentamos una grave crisis en la clase política que debemos reemplazar con ciudadanos libres y organizados para cambiar el Régimen Político en el estado. Ya que no podemos concebir la idea de que la corrupción es un problema cultural, que la violencia no la podemos evitar, o que la desigualdad es natural. Ante esto, es indudable que se requiere voluntad política con la ciudadanía para cambiar la forma de gobernar en nuestro país y estado. Se requiere construir y consolidad un frente que contribuya desde una visión ciudadana al proceso de transformación en nuestro estado y país.

El presupuesto para Nuevo León en 2018

Comparte este artículo:

El uso y destino de los recursos en sociedades democráticas o que por lo menos aspiran a serlo, supone debates, donde se ponderan proyectos o propuestas cuyo objetivo es beneficiar a distintos grupos y sectores sociales; los recursos públicos a través de las políticas que generan los gobiernos habrían de traducirse en una mejora en la vida concreta de las personas, las familias y las comunidades. Sin recursos son bajas las probabilidades de arrancar programas o darles continuidad, menos aún de diseñar e implementar políticas públicas, salvo situaciones excepcionales,  señalar lo contrario es demagogia y engaño para los ciudadanos.

Como bien explica John Rawls en su libro Liberalismo Político, el debate en las sociedades contemporáneas es qué derechos se otorgan cuando todos los derechos son igualmente importantes. Trasladando ese argumento al reparto de recursos se vuelve complejo cuando todos los programas son importantes, podría preguntarse ¿a qué se le destina más dinero a educación, a salud, a seguridad? No es sencillo responder, más aún cuando aparecen lo urgente y lo inmediato.

En el caso del próximo ejercicio fiscal, si bien los estados tienen demandas legítimas respecto de lo más urgente en su respectiva entidad, lo cierto es que el Gobierno Federal debía responder este planteamiento en una situación extraordinaria: los sismos que afectaron a varios estados de la República y que demandan, entre otras cosas, la demolición y posterior reconstrucción de escuelas, hospitales, edificios y casas que fueron dañados.

Al considerar la emergencia nacional producto de los desastres naturales, es un logro que el presupuesto para Nuevo León no se viera disminuido. Después del diálogo del Ejecutivo Estatal, los diputados federales y el Secretario de Infraestructura pudo negociarse la cantidad de $9 mil 965 millones 487 mil pesos para el ejercicio del próximo año lo que se traduce en la capacidad de dar continuidad a diferentes políticas públicas y programas de infraestructura sólo por mencionar algunas de las consecuencias positivas de esta situación.

Nuevo León recibirá más de mil millones adicionales con respecto a 2017, lo que se traduce, por ejemplo en recursos para el “Programa Hidráulico” con un monto cercano a los 180 millones de pesos, casi 15 millones más que en 2017; es también el caso del rubro destinado al “Fondo Metropolitano”  donde se otorgarán a Nuevo León 286 millones de pesos, que corresponden al 8.7 por ciento de la bolsa nacional para el año 2018; o el “Fondo de Accesibilidad para personas con discapacidad” que obtendrá para el próximo año más de 17 millones de pesos.

Vale la pena resaltar también los casi 199 millones que fueron asignados para la construcción de un Paso Superior Vehicular sobre la Av. Morones Prieto y la calle José Calderón frente a la Universidad de Monterrey, proyecto del cual yo gestioné su registro y siendo este el único que obtuvo la validación técnica y financiera por parte de la Secretaría de Hacienda en este año. Esto me llena de orgullo pues el proyecto se inscribió apenas 3 meses atrás y terminará siendo uno de los más importantes que haya impulsado durante mi legislatura.

Otro apunte necesario es que dichos recursos se consiguieron en una negociación con todos los diputados federales, en la cual Edgar Romo vicecoordinador del PRI y de Nuevo León tuvo al final un papel preponderante.

Al ponderar estas cifras, proyectos y políticas puede señalarse que el debate sobre el dinero público se orientó a beneficiar al mayor número de ciudadanos posible con recursos limitados. La tarea del ejecutivo y de los diputados federales en el diálogo con el gobierno federal se cumplió debidamente.

Aseguran en Sonora vehículo con bazuca para lanzar droga hacia EU

Comparte este artículo:

Agentes de la Policía Federal aseguraron un vehículo con un aditamento para proyectiles, similar a una bazuca, aparentemente utilizado para el lanzamiento de paquetes de droga desde la orilla de la franja fronteriza de México hacia Estados Unidos.

En un comunicado, la Comisión Nacional de Seguridad informó que el aseguramiento se realizó durante un recorrido sobre la Avenida 14 en Agua Prieta, Sonora, donde los efectivos detectaron un vehículo estacionado sin placas de circulación que se encontraba con las puertas abiertas.

 En la unidad se localizó un compresor de aire, un motor de gasolina, un tanque para almacenar aire y un tubo metálico de aproximadamente tres metros de largo (bazuca de fabricación casera).

También se detectó que la unidad contaba con un corte en la parte posterior del capacete que permitía colocar el tubo metálico para el lanzamiento de proyectiles, posiblemente utilizado desde la orilla de la franja fronteriza de México hacia Estados Unidos.

El vehículo cuenta con reporte de robo en Hermosillo, Sonora, de acuerdo con una averiguación previa abierta el pasado 1 de julio.

La unidad y los aditamentos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación que dará seguimiento a las investigaciones que correspondan.

Peña Nieto acusa a la sociedad civil de hacer bullying a las instituciones gubernamentales

Comparte este artículo:

Monterrey (14 de noviembre 2017).- Enrique Peña Nieto, acusó a la sociedad civil de hacer bullying contra las instituciones de Policia y Procuración de Justicia, esto después de escuchar las criticas hechas por los altos niveles de inseguridad en el País por parte de María Elena Morera, activista social.

Tras dar su discurso, el Presidente de México dijo que con esto no pretendía emitir un regaño a la sociedad civil, pero si hacer algunas observaciones, también lamentó que sean mas escuchadas las criticas a la actuación policial que reconocimientos a esta.

“Esperamos que sean las instituciones del Estado mexicano las que resuelvan este problema, este enorme desafío, pero, lamentablemente, a veces se escuchan más las voces que vienen de la propia sociedad civil, que condena, la propia Maria Elena lo dijo en su discurso, que condena, que critica, que hacen bullying sobre el trabajo que hacen las instituciones del Estado mexicano”, comentó EPN.

“Y perdón que lo diga, y aquí entramos en un problema todavía más grave, queremos actuación responsable y eficaz de las instituciones a las que todos los días o, casi todos los días pretendemos desmoronar o descalificar especialmente a los integrantes de las corporaciones policiales”, agregó.

Sostuvo que durante los primeros años de su mandato la incidencia delictiva disminuyó, pero reconoció que a partir de 2015 la inseguridad se elevo en algunas partes del País.

Destaco que sea la quinta ocasión que acude al foro de seguridad que organiza Causa en Común, en donde sabe que habrá criticas a su administración.

 

 

 

 

 

Impugna Ferriz de Con app de recolección de firmas del INE

Comparte este artículo:

Este domingo el pre candidato a la Presidencia de México, Pedro Ferriz de Con, dio a conocer que impugnó ante el tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de que la aplicación móvil para la recolección de firmas, siguiera siendo de uso exclusivo para los aspirantes a la presidencia por la vía independiente y sus auxiliares.

“La necedad de los consejeros de mantener la aplicación limitada es violatoria de los derechos políticos electorales del ciudadano, ya que la libre asociación política que consagra la Constitución es obstaculizada por el INE”, dijo el aspirante a la presidencia de México y periodista.

En la impugnación, Ferriz de Con, solicitó al TEPJF, que obligue al INE a realizar las modificaciones al sistema de captación de apoyos ciudadanos, con el fin de permitir el libre acceso de los mismos a la aplicación, sin tener que ser auxiliares.

Por otro lado, el periodista dijo negó lo dicho por algunos consejeros electorales, quienes afirmaron que liberar la “app”, podría permitir que se recibieran datos erróneos o tramposos, argumentando que el uso de la aplicación será el mismo que le dan actualmente los promotores.

Ferriz de Con también pidió al TEPJF que ordene al INE la creación de una comisión temporal, misma que se encargue exclusivamente de dar seguimiento al periodo destinado a recabar las firmas de apoyo ciudadano, esto con el fin de que los precandidatos independientes puedan vincularse con la autoridad electoral.

Kumamoto alerta a la ciudadanía por las fake news en el 2018

Comparte este artículo:

Monterrey (10 de noviembre 2017).- Pedro Kumamoto, aspirante a una candidatura independiente al Senado de la República hace un llamado a la sociedad para crear una cultura de la información y a informarse en fuentes que sean confiables.

México vivirá una cadena de fake news en el proceso electoral de 2018, en contra o a favor de los candidatos a diferentes puestos de elección popular.

Esto alerto Kumamoto, diputado local independiente, durante su participación en el Encuentro Empresarial Coparmex 2017, que fue llevado a cabo en el Centro de Congresos en Querétaro.

Pidió a los presentes que asuman su responsabilidad para impulsar una cultura de la información fidedigna alrededor del proceso electoral 2018, en el que se pueda verificar el contenido de información y que esta sea de fuentes confiables.

“A mi me parece preocupante, porque en 2018 vamos a vivir una cadena de fake news, de noticias falsas, de post verdades terribles. Va a ser muy importante que como sociedad o como distintos liderazgos asuman una responsabilidad para impulsar que la información deba de darse a partir de un proceso de conocimiento, en medios que sean de confianza y fuentes fidedignas. Esto va a ser la clave”, comentó Kumamoto.