México abre protocolo sanitario ante presencia de influenza aviar en granja de Nuevo León

Comparte este artículo:

Ante la presencia de influenza aviar en una granja comercial en el municipio de Marín, Nuevo León, el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), activó este jueves un protocolo sanitario.

En un comunicado, la dependencia confirmó, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), “la detección del virus de influenza aviar AH7N3” en una granja comercial ubicada en el citado municipio, el cual -precisó- “es diferente al que está afectando a granjas avícolas en otros países de América del Norte y no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo”.

“El Senasica implementó de inmediato las medidas contra epidémicas correspondientes para contener el brote”, señaló la nota y dijo que como parte del seguimiento, personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 kilómetros alrededor), así como un muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal.

Además, el servicio sanitario reiteró su llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA).

Entre otras recomendaciones, la autoridad llama a evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, impedir el acceso de personas ajenas a la UPA y revisar minuciosamente las instalaciones para impedir posibles puntos de entrada.

Así mismo, el Senasica recomienda asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja y cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa.

El servicio pidió a los productores y a los médicos veterinarios reportar cualquier sospecha en las oficinas de la Sade, del Senasica o de la Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.

(Fuente: EFE)

Buscará Adrián inversión extrajera

Comparte este artículo:

El candidato de la coalición PRI-PRD, al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza, anunció que visitará Estados Unidos para atraer mayor inversión extranjera.

El aspirante indicó que estará en Washington, en donde dialogará con Congresistas e industriales del vecino país.

“Vamos a ir a Washington con gente que le interesa mucho hacer una gran potencia económica en esta región, teniendo a Nuevo León como uno de los pilares fundamentales.

“Esto va a traer que Nuevo León tenga una estrategia muy clara del tipo de inversión que vamos a hacer en los primeros dos años, inversión pública que facilite la atracción de inversión privada que va a abrir una gran cantidad de plazas de trabajo, ingreso para la gente, y que nuestros estudiantes, tengan oportunidades aquí mismo en el estado” detalló.

De la Garza dijo que la relación se realizará de manera conjunta su coordinador de Consejos Ciudadanos, Ildefonso Guajardo, con un equipo de estrategas y con los cluster comerciales e industriales de la entidad.

El priista realizó una gira proselitista por cuatro ciudades periféricas, donde se comprometió a reestructurar de manera urgente al transporte público.

Estuvo en Marín y en Zuazua, donde las afectaciones por el retiro de rutas urbanas fueron parte de las quejas que otorgó la población.

En Higueras y Ciénega de Flores, también compartió su proyecto de trabajo y los tres ejes en que basará su gobierno como Finanzas Sanas, Seguridad y Cohesión Social.

Y limpiará el “cochinero”…

Asegurando que tiene pruebas que incriminan a su adversario, el candidato de Movimiento Ciudadano, Samuel García, en delitos de lavado de dinero, la emisión de facturas falsas y un presunto nexo con la delincuencia organizada, Adrián de la Garza criticó que el aspirante no haya dado respuesta a los señalamientos.

Además, aseguró que ante na acusación de que esta ‘alistando un fraude electoral’ junto a Rodrigo Medina, es parte de una campaña de ‘guerra sucia’ por parte del emecista.

Podría Estado aplicar “No Circula” en el Área Metropolitana de Monterrey

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León abrió la puerta para que en el área metropolitana y otros municipios se implemente el programa “hoy no circula” durante contingencias por contaminación, esto tras la entrada en vigor del nuevo Programa de Respuesta de Contingencias Atmosféricas, sin embargo, no se especifica cómo se llevaría a cabo la restricción.

Y es que aunque el año pasado sólo se presentó una contingencia por contaminación, con la nueva norma, que es mucho mas estricta, se espera que se reporten más días con mala calidad del aire y más contingencias.

En un documento publicado en el Periódico Oficial del Estado, se detalla, que los vehículos a los que se les limitaría la circulación serán identificados en base a una relación del día en que se presente la contingencia y el número de terminación de la placa, algo similar a lo que se aplica en la Ciudad de México desde hace varios años.

Cabe mencionar que el nuevo esquema estatal no se detallan reglas, sanciones, ni la forma en que serían retirados de la circulación los vehículos.

La restricción a la circulación de vehículos que usan combustibles fósiles está prevista para que aplique a un 20% de las unidades, y se podrá ejecutar en dos distintas etapas de contingencia.

En la Fase 1, cuando la calidad del aire es “muy mala”, se restringirá la circulación a 20% de los vehículos sólo en las zonas de la ciudad donde se detectó contaminación. En la Fase 2, que implica una calidad del aire “extremadamente mala”, también se limitará el tráfico en 20%, pero en toda la zona metropolitana. En ambas fases se exceptúan los vehículos de servicio público, de emergencias, eléctricos, híbridos y de gas natural.

El programa será aplicable en Monterrey, San Pedro, Guadalupe, San Nicolás, Santa Catarina, Escobedo, García, Apodaca, Juárez, Cadereyta, Pesquería, Ciénega de Flores, Santiago, Doctor González, El Carmen, Higueras, Marín, Salinas Victoria y Zuazua.

En el documento publicado ayer se identifican a las autoridades responsables de aplicar las diversas medidas de restricción, que en caso de los vehículos particulares corresponde a los municipios. Además, en sus comunicados, el Estado señalará las zonas donde deben restringirse la circulación.

En el caso de la industria, se contempla que principalmente la autoridad federal pecare el paro de a actividades en el comercio y la suspensión de operación de gasolineras en 20%.