Este fin de semana llegarán a México 1.75 millones de vacunas de Moderna: Ebrard

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó que este fin de semana llegarán a México 1.75 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Moderna.

Ebrard Casaubón adelantó que dentro de un mes Estados Unidos enviará un cargamento con la misma cantidad de biológicos. 

Añadió que esta entrega es parte del convenio que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. 

«Nos acaba de informar el Gobierno de Estados Unidos que el fin de semana llegan 1,750,000 dosis de la vacuna Moderna ofrecidas por la vicepresidenta Harris al presidente López Obrador“, anunció.

El día de ayer la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Moderna tras recibir una opinión favorable de los expertos y cumplir los requisitos de calidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México ya envía el primer avión con ayuda para Haití por sismo

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana, enviaron poco antes de las 16:00 horas, un avión cargado con ayuda humanitaria para los damnificados de Haití tras el sismo de magnitud 7.2 que afectó a la isla el día de ayer. 

Con estas acciones se cumple la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de preparar ayuda para Haití.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, comentó que la ayuda para Haití lleva, en este primer cargamento, de medicamentos, agua, equipo y muchos víveres.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ken Salazar será el nuevo embajador de EU en México

Comparte este artículo:

Kenneth Lee Salazar será el nuevo embajador de Estados Unidos en México, así lo ratificó el Senado estadounidense.

El nombramiento de Salazar fue confirmado por voto de voz, junto con el de otras personas como Jennifer Lester Moffitt, quien se desempeñará como subsecretaria para programas regulatorios y de marketing del Departamento de Agricultura.

El presidente Joe Biden propuso al exfuncionario federal para ese puesto el pasado 15 de junio.

A través de su cuenta de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que este nombramiento es una «buena noticia que fortalece las relaciones entre México y Estados Unidos».

«Felicitaciones a Kenneth Lee Salazar, nuevo Embajador de los Estados Unidos de América en nuestro país. Buena noticia para las estrechas relaciones que existen entre las administraciones encabezadas por los Presidentes López Obrador y Biden», escribió.

La llegada de Salazar genera gran expectación no solamente en la sede diplomática estadunidense en México, también en el gobierno federal, que busca estrechar los lazos tras el liderazgo hecho por Christopher Landau.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Migración y corrupción: temas de las reuniones con funcionarios de EU

Comparte este artículo:

Este martes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, durante la visita de la delegación del gobierno de Estados Unidos encabezada por Jake Sullivan, el asesor en Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, se dialogó sobre temas prioritarios de la agenda bilateral y regional, entre los cuales destacan la migración, corrupción y la reapertura de la frontera norte. 

El asesor de seguridad nacional para la Casa Blanca estuvo acompañado por Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interior, y Juan González, director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés).

Tras su llegada a la Ciudad de México, los funcionarios de Estados Unidos fueron recibidos por Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte, y posteriormente se reunieron con el canciller Marcelo Ebrard. Más tarde, Sullivan sostuvo una reunión con el presidente López Obrador en Palacio Nacional.

«Agradezco a Jake Sullivan, asesor del Presidente Biden en Asuntos de Seguridad Nacional, al Secretario Mayorkas y a toda la misión de los Estados Unidos que hoy visitó nuestro país, su compromiso y buena voluntad para estrechar la relación bilateral. ¡Buen retorno! Fue un éxito», escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que ambas delegaciones estuvieron de acuerdo en ampliar la cooperación a fin de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros y regulares con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo.

Detalló que el canciller Marcelo Ebrard enfatizó la importancia de invertir en políticas públicas específicas que generen empleo en los países del norte de Centroamérica.

“La delegación estadounidense, por su parte, manifestó estar de acuerdo con ampliar la colaboración entre ambos países y analizar políticas que sean efectivas a fin de implementarlas en la región. También expresó su interés en trabajar con México para avanzar en la gestión del fenómeno migratorio desde una visión regional, así como de implementar políticas de cooperación para México y los países de Centroamérica”, precisó la SRE en el comunicado.

Posteriormente, se llevó a cabo una segunda reunión en la cancillería con el titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, Julio Scherer, y el coordinador de asesores de López Obrador, Lázaro Cárdenas Batel, donde dialogaron sobre políticas para combatir a la corrupción.

En la reunión, los funcionarios del Gobierno de México presentaron las prioridades de la administración del presidente López Obrador, como el combate a la corrupción y el modelo de desarrollo económico más justo e igualitario.

De acuerdo con lo informado por la cancillería, ambos países coincidieron en la importancia del relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), el cual ha sido anunciado para el 9 de septiembre de este año.

La SRE afirmó que, a través del DEAN, los países “avanzarán juntos en una gama de proyectos con miras a fortalecer y acelerar la recuperación económica de México, Estados Unidos y América del Norte”.

“De igual forma, las delegaciones se comprometieron a seguir trabajando rumbo al diálogo de alto nivel en materia de seguridad, que se celebrará en los próximos meses y que constituye un eje fundamental de la agenda bilateral”, agregó la cancillería.

Más tarde, el presidente López Obrador recibió en Palacio Nacional a la delegación del gobierno de Estados Unidos y compartió sus opiniones sobre el papel estratégico de las Américas frente al cambiante escenario global, mismas que expuso frente a cancilleres latinoamericanos el 24 de julio.

En un segundo comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, durante la reunión, se acordó establecer una ruta de trabajo para un posible encuentro entre el presidente López Obrador y su homólogo estadounidense, Joseph R. Biden.

“Se reconoció el trabajo realizado con la nueva administración estadounidense a sólo siete meses de iniciada, lo cual ha facilitado el diálogo político y las acciones comunes para asegurar el bienestar y seguridad de los habitantes de la región norteamericana”, puntualizó la SRE.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

SRE dice que fabricantes de Estados Unidos abastecen de armas al crimen organizado; ellos responden que México busca un “chivo expiatorio”

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró este miércoles que los fabricantes de armas de Estados Unidos decidieron seguir abasteciendo con sus productos al crimen organizado en México pese a las recomendaciones y reglas del gobierno estadounidense, esto tras presentar una demanda contra algunas de esas empresas.

En un comunicado, la dependencia encabezada por Marcelo Ebrard señaló que los fabricantes hacen llegar sus armas ilegalmente a los cárteles de la droga a través de traficantes “imprudentes y corruptos”.

Por su parte, la Asociación Comercial de la Industria de Armas de Fuego (NSSF, por sus siglas en inglés) que aglutina a los fabricantes de armas más importantes de Estados Unidos, afirmó que el gobierno mexicano sólo busca un “chivo expiatorio” para no enfocarse en su tarea de llevar ante la justicia a los jefes de los cárteles del narcotráfico.

“En lugar de buscar el chivo expiatorio de las empresas estadounidenses que respetan la ley, las autoridades mexicanas deben concentrar sus esfuerzos en llevar a los cárteles ante la justicia”, expresó Lawrence Keane, vicepresidente y asesor jurídico de la NSSF.

La asociación consideró que el gobierno de México “es responsable del crimen desenfrenado” en el país y aseguró que las acusaciones “carecen de fundamento”.

“El gobierno mexicano es responsable del crimen desenfrenado y la corrupción dentro de sus propias fronteras. La actividad criminal de México es un resultado directo del tráfico ilícito de drogas, la trata de personas y los cárteles del crimen organizado que plagan a los ciudadanos de México”, dijo Keane, quien además aseguró que son los cárteles los que hacen un “uno indebido delictivo” de las armas de fuego.

Cabe mencionar que la SRE especificó que la demanda no es contra el gobierno de Estados Unidos, sino contra las compañías privadas armamentistas que deben regirse por prácticas comerciales “más estrictas”. Por ello, solicitó a las autoridades de ese país una mayor cooperación para mermar la venta ilegal de armamento desde Estados Unidos hacia México.

“Los demandados saben cómo fabricar y vender sus armas para evitar este comercio ilegal; el gobierno y la corte de Estados Unidos les dijeron cómo hacerlo. Pero los demandados desafían esas recomendaciones y muchas otras, y en su lugar eligen continuar abasteciendo el mercado criminal de armas en México porque se benefician de él”, dijo la SRE.

De acuerdo a la dependencia, entre el 70 y 90% de las armas recuperadas en “escenas del crimen en México” fueron traídas desde Estados Unidos.

La demanda incluye a las compañías estadounidenses Smith & Wesson, Beretta, Century Arms, Colt, Glock, Ruger, Barrett e Interstate Armas, “cuyas armas se recuperan con más frecuencia” en el país.

“Los fabricantes anualmente venden más de 340 mil armas, las cuales fluyen de sus plantas en Massachusetts y otros estados de Estados Unidos hacia criminales al sur de la frontera”, explicó la SRE.

Cabe recordar que el gobierno de México presentó este miércoles una demanda civil contra compañías fabricantes de armas de fuego en Estados Unidos por los daños que éstas causan en el país cuando ingresan de manera ilegal.

 

A finales de agosto, México alcanzará 100 millones de vacunas anticovid, prevé Ebrard

Comparte este artículo:

Este martes, durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard destacó que México superará los 100 millones de dosis de vacunas anticovid recibidas, a finales de agosto. 

«Estimamos a fines de agosto rebasar los 100 millones de dosis en nuestro país. Son menos de 10 países los que tienen más de 100 millones de vacunas«, afirmó el canciller desde Palacio Nacional.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México ha adquirido hasta el momento, alrededor de 86 millones de vacunas contra el coronavirus.

Ebrard precisó que en julio se recibieron o envasaron más de 25 millones de vacunaslistas para aplicarse.

Además, comentó que el gobierno federal ya concluyó el primer contrato con la farmacéutica china Sinovac, para la entrega de vacunas contra el covid-19, el cual fue para adquirir 20 millones de dosis.

El canciller detalló que el contrato finalizó el 28 de julio, con la llegada del último de los 19 vuelos para entregar las vacunas.

Marcelo Ebrard agradeció tanto a la farmacéutica Sinovac, como al gobierno de China, por cumplir con las entregas en tiempo y forma.

Por otra parte, el secretario de Relaciones Exteriores aclaró que actualmente Estados Unidos no está pidiendo a las personas que buscan ingresar a su país que estén vacunados contra Covid. Explicó que sólo existe una restricción de actividades en la frontera, sin embargo, todos aquellos que deseen viajar al país, pueden hacerlo presentando una prueba de PCR negativa.

Agregó que en el caso de la Unión Europea depende de qué semáforo de riesgo tenga México, “si estamos en rojo, si te van a requerir que estés vacunado con las vacunas autorizadas por la EMA, pero estamos en pláticas para que eso no sea el caso,para que si no estamos en rojo podamos ingresar con PCR“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

EU no reabre frontera por llegada de variante Delta: Ebrard

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó este miércoles que Estados Unidos decidió no reabrir por ahora la frontera con México, debido a la expansión de la variante Delta de coronavirus.

«¿Qué nos ha venido a complicar lo que teníamos previsto? La variante Delta, el crecimiento de casos en ambos países y ellos han tomado esta decisión. Por supuesto la respetamos”, dijo Ebrard.

En junio pasado México aceleró la vacunación de los municipios que colindan con Estados Unidos para facilitar una pronta reapertura de la frontera común, que permanece cerrada a los viajes no esenciales desde marzo de 2020 por la pandemia de covid-19. 

Sin embargo, Estados Unidos volvió a solicitar un mes más el cierre de la frontera, que permanecerá restringida al menos hasta el 21 de agosto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO ofrece a Cuba medicamentos y alimentos tras protestas

Comparte este artículo:

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció al gobierno de Cuba ayuda con medicamentos, vacunas y alimentos, tras las protestas contra la actual administración.

El mandatario federal añadió que de ser necesario ofrecería apoyo humanitariosin ninguna tendencia o sesgo político“.

“México podría ayudar con medicamentos, con vacunas, con lo que se requiere, y con comida porque la salud y la alimentación son derechos humanos fundamentales», expresó.

López Obrador indicó que le pedirá al canciller Marcelo Ebrard establecer un puente de comunicación entre ambas naciones.

Finalmente, hizo un llamado a los gobiernos de otros países para que no intervengan y respeten la autodeterminación del pueblo cubano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ebrard descarta que EU elimine restricciones en frontera para el 21 de julio

Comparte este artículo:

Este martes, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, descartó que las autoridades de Estados Unidos eliminen las restricciones en la frontera terrestre con México para el próximo 21 de julio, pero indicó que podrían cambiar o reducir el número de actividades consideradas no esenciales para aumentar los flujos fronterizos.

“Todos los 21 de cada mes son los plazos establecidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional en Estados Unidos -CBP y DHS por sus siglas en inglés-, que es una facultad federal, no estatal. Y yo no esperaría que el 21 de julio ya no haya restricciones, eso no lo veo como un escenario. Lo que sí es posible que logremos es que podamos cambiar, es que se vayan permitiendo más actividades”, indicó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Tras el cierre de vacunación de adultos de 18 a 39 años en Baja California, con las dosis de Johnson & Johnson enviadas por el gobierno de Estados Unidos, el presidente López Obrador dio instrucciones para agilizar las pláticas con las autoridades estadounidenses para reabrir la frontera.

Sin embargo, el canciller Marcelo Ebrard explicó que la reapertura total no es posible, debido a que se retomarán las actividades no esenciales de forma progresiva. “Entonces, no estaría yo esperando que simplemente se dejen sin efecto todas las restricciones un día”, aclaró.

Además, Ebrard señaló que México está planteando que, conforme avance la vacunación en ambos lados de la frontera, vayan cambiando los criterios sobre la reanudación de las actividades no esenciales.

Asimismo, el titular de la SRE detalló que la aparición de casos de nuevas variantes de coronavirus en ciudades del sur de Estados Unidos obstaculizó la reapertura de la frontera.

“Vamos a tener que ir ciudad por ciudad, caso por caso, con esa mesa de trabajo para que las actividades consideradas no esenciales, pues se vayan reduciendo en número y, por lo tanto, tengamos una situación más próxima a la normalidad en algunas de las ciudades de la frontera y, si se puede, en todas“, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Informa Ebrard que México donará vacunas a países de Centroamérica

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que México donará vacunas contra el Covid-19 de AstraZeneca, a cinco países de Latinoamérica, como parte del programa “Misión Humanitaria“.

En conferencia de prensa, el canciller detalló que las dosis serán enviadas a Guatemala, El Salvador, Honduras, Jamaica y Trinidad y Tobago, esta semana con el fin de que dichos países puedan continuar con la inmunización.

Ebrard recordó que se enviaron las vacunas de AstraZeneca producidas en México a Belice, Bolivia y Paraguay. Además, recalcó que nuestro país donó más de un millón de insumos médicos a Guatemala.

Aseguró también que el presidente le ha dado “instrucciones(…) de que México actúe en congruencia con su planteamiento, es decir, que estamos exigiendo acceso universal, equidad, México deben de actuar en consecuencia“. La ayuda, afirma, tiene el fin de proteger la región, y así poco a poco reactivar la economía y el turismo.

Con información de AS México