Justin Trudeau
Asegura Trump que AMLO es un buen tipo y que pronto irá a la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de quien refirió que es un “buen tipo” y que cree que visitará “muy pronto” Washington, D.C.
“Quiero agradecer al presidente de México, es un buen tipo. Creo que va a venir a Washington muy pronto, a la Casa Blanca”, dijo Trump en evento en Yuma, Arizona.
Cabe mencionar que la semana pasada López Obrador consideró que no veía posible un viaje a Estados Unidos para reunirse con Trump y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, debido a la contingencia del COVID-19, esto en el marco de la entrada en vigor del T-MEC.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard, informó que no hay nada establecido con el Gobierno de Estados Unidos para una posible reunión entre ambos mandatarios.
Cierre de frontera con EU se extiende un mes más
Informó el gobierno de Estados Unidos que el cierre de la frontera con México se extenderá hasta el próximo 22 de junio debido a la pandemia del COVID-19.
Canadá y Estados Unidos llegaron al acuerdo de mantener cerrada su frontera a todo tráfico considerado no esencial al menos hasta el próximo 22 de junio, según anunció el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
En marzo, los países acordaron inicialmente limitar el tráfico en la frontera al transporte de mercancías y de trabajadores considerados esenciales durante 30 días para contener la propagación del COVID-19. La medida fue luego extendida un mes en abril.
Trudeau dijo este martes durante su rueda de prensa diaria que el cierre de la frontera es necesario porque es “una vulnerabilidad“, ante la llegada de personas procedentes de Estados Unidos puede provocar nuevos brotes de COVID-19.
Estados Unidos es el país con más casos declarados de COVID-19, con 1,5 millones de personas infectadas y 90 mil 432 muertes, mientras que Canadá suma 79 mil 411 casos y 5 mil 960 fallecidos.
(Con información de ABC noticias)
Tiroteo en Canadá deja 17 personas sin vida
Al menos 17 personas, entre ellas una agente de la Policía, perdieron la vida en un tiroteo ocurrido en una comunidad rural en el este de Canadá.
El tiroteo se ha se ha convertido en el más sangriento en la historia del país, informaron este domingo las autoridades.
La Policía Montada señaló que el sospechoso de la masacre, es identificado como Gabriel Wortman, un técnico dental de 51 años, también murió, además indicó que la oficial fallecida es Heidi Stevenson, quien pertenecía a esa institución desde hacía 23 años.
El superintendente de la Policía Montada en la provincia de Nueva Escocia, Chris Leather, explicó durante una rueda de prensa que el incidente se inició en la noche del sábado en la localidad de Portapique, a unos 1.250 kilómetros al noreste de Toronto.
La Policía recibió información de disparos en una vivienda de la localidad. Los agentes que respondieron a la llamada encontraron una “escena caótica” con “numerosas víctimas”, pero no al autor de los disparos.
Durante toda la noche del sábado y la mañana del domingo, la Policía persiguió al supuesto autor de la matanza mientras diversos testigos informaban de incendios en instalaciones y vehículos.
Las autoridades solicitaron a los habitantes de la zona que se mantuviesen encerrados en sus viviendas por la presencia de un “tirador”, aunque sin informar de que había causado múltiples víctimas mortales.
La comandante de la Policía Montada, Lee Bergman, declaró que la agente Stevenson “respondió a la llamada del deber y perdió su vida cuando protegía a los que servía”.
Inicialmente, la Policía informó de que Wortman había sido capturado por los agentes, pero posteriormente se supo que el supuesto autor de los disparos fue abatido en la localidad de Enfield, a unos 100 kilómetros al sur de Portapique.
Medios de comunicación locales señalaron que el agresor se desplazó en un vehículo similar a los empleados por la Policía Montada e incluso vestía un uniforme parecido a los de la fuerza policial.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lamentó en un comunicado lo ocurrido.
“Me entristecen las noticias de este acto de violencia sin sentido en Nueva Escocia que le ha costado la vida a varias personas, incluida una agente de la Policía Montada de Canadá“, subrayaba Trudeau en su mensaje.
(Con Información de ABC)
Trump anuncia el cierre de frontera con Canadá por COVID-19
El Presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos cerrará su frontera con Canadá al tráfico no esencial, en medio de la pandemia por el coronavirus.
“Estaremos, de acuerdo mutuo, cerrando temporalmente nuestra frontera norte con Canadá al tráfico no esencial. El comercio no se verá afectado”, afirmó Trump en su cuenta de Twitter.
Está previsto que el Mandatario ofrezca más detalles durante una rueda de prensa en la Casa Blanca para comentar los esfuerzos para frenar la expansión del virus, del que ya se han registrado más de 5 mil 700 casos y un centenar de fallecidos en Estados Unidos.
El cierre de la frontera ha sido solicitado por algunas provincias canadienses, como Columbia Británica, que ya han pedido a los estadounidenses que no viajen al territorio para evitar la propagación de la enfermedad.
Pero el Gobierno canadiense se ha resistido hasta ahora al cierre de la frontera con Estados Unidos por el temor que la medida cause el colapso del comercio entre los dos países, cifrado en 628 mil millones de dólares al año.
El lunes, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció el cierre de sus fronteras a los ciudadanos de otros países, pero dejó fuera a los estadounidenses “de momento” por las estrechas relaciones comerciales entre los dos países.
“Hemos estado colaborando de forma estrecha con Estados Unidos, coordinando varias medidas. El nivel de integración de los dos países es muy particular”, explicó entonces Trudeau ante las preguntas de los periodistas que cuestionaron la decisión de mantener abierta la frontera con los Estados Unidos.
(Fuente: EFE)
Esposa de Justin Trudeau da positivo a coronavirus
Luego de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y su esposa Sophie Trudeau, decidieran aislarse ante la crisis por el coronavirus y al ella presentar síntomas de resfriado, la cadena CBC News de ese país reportó que ésta dio positivo a la prueba de Covid-19.
De acuerdo con el reporte, Sophie se someterá a un aislamiento de 14 días junto con el primer ministro, como medida de precaución y siguiendo las recomendaciones de sus doctores.
Hasta el momento el funcionario no ha presentado síntomas y se encuentra en buen estado de salud, por lo que no se le harán pruebas.
Asimismo, los médicos de ambos afirman que no existe ningún riesgo para aquellas personas que estuvieron en contacto con Trudeau y Sophie recientemente.
Out of an abundance of caution, I too will be self-isolating & self-monitoring until we get Sophie’s results back. But I’ll be busy working from home. Today, I’ll be speaking with some world leaders and joining ministers for a Cabinet committee discussion on COVID-19.
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) March 12, 2020
(Con información de Milenio)
Asegura AMLO que se rifará el avión presidencial
El presidente AMLO informó que es muy probable que esta semana se defina el futuro del avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón”.
En su conferencia matutina, en la que no aceptó preguntas, explicó que este martes tiene una reunión en la que se tomará la decisión definitiva sobre la aeronave que está valuada en 2 mil 500 millones de pesos.
“Es muy probable que esta semana se decida que se va a rifar el avión presidencial, tenemos una reunión presidencial y es muy probable que se lleve la rifa del avión“, adelantó.
López Obrador presentó el diseño del boleto de lotería para rifar el avión presidencial, tras las dificultades que ha enfrentado su administración para vender la aeronave.
“Ya tenemos, por ejemplo hecho hasta el diseño del boleto“, dijo en la “mañanera”.
De acuerdo con López Obrador, una fecha tentativa para el sorteo es el próximo 5 de mayo, y se prevé vender una parte de los boletos al sector empresarial y la otra directamente con los vendedores de cachitos de lotería en las calles.
Y es que el gobierno federal ha ofrecido el avión al gobierno de Estados Unidos, con quien incluso se negoció pagarlo en especie, pues asegura que el país necesita ambulancias, tomógrafos y demás equipo médico.
Asimismo, la aeronave ha sido ofrecida al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pues de acuerdo con el presidente López Obrador, su avión se averió.
(Con información de Milenio)
#ContraPortada: “Los Nuevos Líderes en el Mundo: Jóvenes Menores de 40 Toman el Poder”
Se está derrumbando el mito en el que los puestos de poder y la política solo se ocupan después de muchos años acumulados. La experiencia ya no solo es sinónimo de edad sino del atrevimiento de acumular caminos y hacerlo desde temprano.
Grandes jóvenes están ocupando los puestos en los que se toman decisiones por el mundo. Lo hacen de una manera fresca, dinámica y no tienen miedo de probar nuevos sistemas y procesos que permitan detonar el desarrollo que no han logrado anteriormente sus países.
El fenómeno aunque reciente, ha tomado una fuerza muy sólida. Desde nombramientos por designación hasta ganar elecciones bajo el respaldo de la mayoría de los votos de sus ciudadanos.
Los jóvenes vienen de una generación atrevida, que le ven solución a los problemas y que no tienen miedo de retar al status quo. Son los que creen que hay mejores formas de detonar la economía y que “lo que siempre se ha hecho” tiene grandes oportunidades de mejorar y evolucionar. Además, los jóvenes suelen ser más sencillos, cercanos y francos; no han pasado el proceso burocrático que te distancia, te sumerge y te asfixia en un ego que es difícil de dejar.
En Francia Emannuel Macron logró llegar al poder a los 39 años, con el respaldo decisivo de la mayoría y proveniente de un partido prácticamente nuevo. Los que lo conocen dicen que su mayor virtud es “saber escuchar y aprender”, se sabe poderoso pero entiende que el poder más que un derecho es una responsabilidad que exige constante preparación y un debate continuo de ideas.
En Irlanda llegó un nuevo Taoiseah (presidente) que a sus 38 años y habiéndose declarado gay abiertamente, ha logrado sacar a su país de la crisis económica y se ha encaminado a ser uno de los países con mayor crecimiento en Europa.
En Nueva Zelanda decidieron tener a una mujer comandando el gobierno, Jacinda Ardern de 37 años ha enfrentado la inmigración con convicción, uno de los problemas de mayor repercusión en su país.
Justin Trudeau es quizá la figura más fresca y seguida en la política internacional. Con una gestión amigable, justa y para muchos “encantadora” ha logrado robarse los reflectores como primer ministro, puesto que tomó a los 43 años.
Sin duda, la juventud en el mundo se ha encargado de tomar las riendas del desarrollo de sus naciones. No pidieron permiso porque sienten que les pertenece, se sienten y se saben capaces.
En América Latina esto no ha pasado, los jóvenes siguen siendo rezagados a puestos de menor responsabilidad. Entre las numerosas razones está el límite de edad que exigen los procesos electorales de nuestros países, el llamado “compadrazgo” que distribuye el poder en grupos pequeños con el control total de los partidos políticos y el desinterés que lo anterior ha causado en una juventud que no cree en la política y que no tiene el deseo de participar en ella.
En México los jóvenes representamos poco más del 25% de la población y no ocupamos ni el 10% de los cargos de mayor toma de decisión en el país.
Las tendencias mundiales siempre nos alcanzan, ¿cuándo nos alcanzará ésta? Mientras que nos llega, hay que dar pasos al frente. Hay que dignificar la política, acercarnos a ella y convencernos de que es el medio para lograr el futuro que nos imaginamos, ese mismo futuro que no creemos que los políticos de ahora puedan causar.
Los jóvenes mexicanos menores de 40 toman el poder, ya imagino éste titular en los próximos años, estamos trabajando para provocarlo.
El SAT revisará cuentas y operaciones de mexicanos señalados en Paradise Papers
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó este lunes que investigará los casos de los contribuyentes en México a los que se refiere en Paradise Papers.
El domingo, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación compartió información sobre el uso de estructuras o empresas constituidas en países de los denominados paraísos fiscales.
En los documentos se menciona a los multimillonarios mexicanos Carlos Slim Helú y Alberto Baillères González son algunos de los nombres que aparecen en los documentos, de acuerdo con Proceso.
Otros mexicanos mencionados son José Fernando Calderón Ayala, quien fue consejero de Alfa y de Femsa, así como sus hijos. Pablo González Carbonell, presidente del grupo hotelero Costamex y su esposa Gabriela Vargas Guajardo, que pertenece a la familia que opera la concesión de MVS Radio. Manuel Zubiria Maqueo, ex director de Caminos y Puentes Federales; Joaquín Gamboa Pascoe, quien fue senador y secretario general de la Confederación de los Trabajadores de México (CTM), y el banquero Paul D’Agata, consejero suplente del consejo de administración de Scotiabank, entre otros.
Además del difunto Marcial Maciel Degollado, fundador de la orden católica los Legionarios de Cristo y cuyo legado se vio empañado por acusaciones de abuso sexual infantil, quien presuntamente tenía una compañía en las islas Bermudas.
El organismo remarcó que invocará los acuerdos de intercambio de información que se tienen establecidos con distintos países, para allegarse de más elementos, de ser necesario.
El 29 de octubre de 2014, México y 50 países más firmaron en la ciudad de Berlín, Alemania, el Acuerdo Multilateral de Autoridad Competente, en el marco de la Séptima Reunión Plenaria del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información en Materia Fiscal organizado por la OCDE.
La documentación ha revelado cuán profundamente se enreda el sistema financiero con multimillonarios, políticos y gigantes corporativos como Apple, Nike, Uber y otras compañías globales con el fin de evitar impuestos.
Entre los involucrados en los Paradise Papers destaca la reina Isabel del Reino Unido, a Wilbur Ross, secretario de Comercio de Donald Trump y sus nexos con Rusia, así como uno de los principales asesores de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá y otros 120 políticos a nivel mundial, así como los cantantes Madonna y Bono, líder de la banda U2.
Justin Trudeau inicia visita oficial en México
La primera visita oficial a nuestro país del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, cobra especial relevancia pues coincide con la cuarta ronda de negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que inició este miércoles en Washington y que hasta ahora no han alcanzado grandes acuerdos.
El funcionario canadiense acudo al Altar a la Patria donde deposito un ofrenda floral y monto una guardia de honor.
Después visito a la sede de la Cruz Roja Mexicana donde por un breve espacio ayudó a armar despensas para los damnificados de los sismos de septiembre.
Trudeau llegó con la camisa arremangada y una despensa en los brazos y fue recibido, junto a su esposa, por el Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas.
De inmediato, el Primer Ministro canadiense se puso un chaleco de voluntario y comenzó a armar despensas, posteriormente dio el banderazo de salida al apoyo dirigido a las localidades más afectadas por los sismos de septiembre.
Alrededor de las 5 de la tarde, Justin Trudeau, fue recibido por el presidente Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional, donde se le rindieron los honores correspondientes a los Jefes de Estado.
Peña y Trudeau sostuvieron una reunión privada para dialogar en torno al TLCAN, y otros temas como la cooperación de Canadá para atender la emergencia provocada por los terremotos del 7 y 19 de septiembre.
Además, hablaron de asuntos bilaterales en materia de cultura, medio ambiente, educación, seguridad internacional y cooperación regional.
Más tarde, ambos mandatarios brindaron un mensaje a los medios de comunicación y finalmente, Peña Nieto le ofrecerá una cena de honor.
Este viernes 13 de octubre, el Primer Ministro Justin Trudeau, acudirá al Senado de la República donde emitirá un mensaje ante los legisladores mexicanos, para después regresar a su país.