Biden amaga a Putin con “fuertes” medidas económicas si continuan aumentando una presencia militar en la frontera con Ucrania

Comparte este artículo:

El Presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de las consecuencias económicas si continuaba aumentando una presencia militar en Ucrania, según un comunicado de la Casa Blanca.

El esfuerzo diplomático se produjo cuando decenas de miles de tropas rusas se concentraron a lo largo de la frontera con Ucrania, lo que generó temores de una invasión.

“El Presidente Biden expresó la profunda preocupación de Estados Unidos y nuestros aliados europeos sobre la escalada de fuerzas de Rusia que rodean a Ucrania y dejó en claro que Estados Unidos y nuestros aliados responderían con fuertes medidas económicas y de otro tipo en caso de una escalada militar”, según la declaración de la Casa Blanca.

“El Presidente Biden reiteró su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania y pidió una reducción de la tensión y un retorno a la diplomacia”.

En un enlace por video de dos horas, los líderes también discutieron el ransomware y temas relacionados con Irán. Antes de la llamada, los funcionarios de Biden dijeron que los líderes cubrirían el control de armas nucleares, la seguridad cibernética y el programa nuclear de Irán.

“¡Saludos, señor Presidente!” Putin dijo en un breve video de los momentos iniciales de la llamada lanzada por la televisión estatal rusa.

“Es bueno verte de nuevo”, respondió Biden cálidamente, después de lo que pareció ser un breve error de conexión. “Desafortunadamente, la última vez no pudimos vernos en el G20. Espero que la próxima vez que nos veamos lo hagamos en persona”.

El video mostraba a Putin sentado en un largo escritorio de madera, con Biden en una gran pantalla de video frente a él, y saludó a Biden cuando comenzó la llamada. Putin respondió a la llamada desde su residencia en Sochi, la ciudad turística rusa en el Mar Negro.

Una vez finalizada la llamada, se esperaba que Biden realizara una llamada separada con varios aliados de Estados Unidos, incluido el Presidente Emmanuel Macron de Francia, la Canciller Angela Merkel de Alemania, el Primer Ministro Mario Draghi de Italia y el Primer Ministro Boris Johnson de Gran Bretaña. Los líderes habían acordado previamente permanecer en contacto sobre el despliegue de Rusia en Ucrania, según la Casa Blanca.

La reunión virtual con Putin fue una prueba crucial para Biden en su intento de proteger a Ucrania, un aliado democrático cuya seguridad los funcionarios estadounidenses prometieron defender, y evitar una importante crisis de seguridad europea.

Putin se ha quejado de que Ucrania representa una amenaza para Rusia a través de sus estrechos vínculos militares y políticos con Estados Unidos y las potencias europeas.

Pero las opciones de Biden son limitadas. No tiene ningún deseo de enviar tropas estadounidenses a la batalla en nombre de Ucrania.

El funcionario no ofreció detalles, pero los analistas dicen que una invasión en toda regla podría desencadenar una medida de Estados Unidos para aislar a Rusia del sistema financiero internacional, una medida drástica reservada para casos extremos.

Sin embargo, no está claro si tales advertencias disuadirán al Presidente ruso, que ha resistido años de sanciones occidentales por actos de agresión pasados, incluida la anexión de Putin en 2014 de la península de Crimea en Ucrania y su apoyo desde hace mucho tiempo a una insurgencia separatista prorrusa en el este de Ucrania.

Los funcionarios estadounidenses creen que Putin no ha decidido si invadir Ucrania. Pero Estados Unidos ha revelado inteligencia que muestra que el Ejército de Rusia ha desarrollado un plan de guerra que prevé que hasta 175 mil soldados crucen la frontera de Ucrania, una fuerza de invasión que el Ejército ucraniano, a pesar del equipo y el entrenamiento proporcionados por Estados Unidos, tendría poca capacidad para detener.

(Fuente: The New York Times News Service)

Advierte ONU que Afganistán entrará en verdadera crisis cuando terminen las evacuaciones

Comparte este artículo:

El día de hoy, martes 31, las evacuaciones de Afganistán habrán concluido, por lo que la ONU afirmó que está previsto que empezará la verdadera crisis para los 39 millones de habitantes que permanecerán dentro del país y que necesitarán ayuda de la comunidad internacional.

El comisionado para los refugiados, Filippo Gradi, aseguró que: “Los puentes aéreos para salir de Kabul terminarán en cuestión de días, el frenesí mediático se calmará y la tragedia ya no será visible, pero seguirá siendo la realidad para millones de afganos. No debemos darles la espalda porque una crisis humanitaria mucho mayor solo está empezando.

En los últimos 8 meses, medio millón de habitantes se han visto obligados a abandonar sus hogares, se contabiliza que 3.5 millones de personas viven como desplazados internos a causa de la violencia. Además, 2.3 millones de refugiados afganos viven en Pakistán e Irán, los dos países vecinos que han abierto las puertas a esta población.

Con información de EFE Y Vanguardia

Estados Unidos bombardea presuntas posiciones de milicias proiraníes en Siria

Comparte este artículo:

Estados Unidos bombardeó este jueves supuestas posiciones de milicias proiraníes en Siria, el primer ataque ordenado por el presidente, Joe Biden, desde su llegada al poder, según informó el Pentágono.

“Bajo instrucciones del presidente Biden, las fuerzas militares de Estados Unidos realizaron esta noche ataques aéreos contra la infraestructura utilizada por grupos militantes respaldados por Irán en el este de Siria”, indicó Washington en un comunicado.

Estados Unidos aseguró que los ataques aéreos destruyeron “varias instalaciones” ubicadas en un punto de control fronterizo cercano a Irak y utilizadas por Kataib Hizbulá y otra milicia proiraní.

El Pentágono explicó que el bombardeo es la respuesta a recientes ataques contra tropas estadounidenses y de la coalición internacional en Irak, así como de “continuas amenazas” contra este personal.

“Esta operación lanza un mensaje inequívoco: el presidente Biden actuará para proteger al personal estadounidense y de la coalición”, afirmó el Pentágono en su comunicado.

La embajada de Estados Unidos en Bagdad fue objeto este lunes de un ataque cuando impactaron en el exterior de sus instalaciones en plena Zona Verde dos cohetes tipo Katiusha.

Una semana antes, el pasado día 15, un soldado estadounidense resultó herido y un contratista murió en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, tras el impacto de varios “katiushas”, tres de ellos en el aeropuerto de la capital.

Los ataques contra instalaciones estadounidenses en Irak han aumentado desde que Estados Unidos matara en enero de 2020 al poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní mediante un bombardeo selectivo en Bagdad, una acción que fue muy criticada por las fuerzas políticas iraquíes y por las milicias proiraníes del país.

De los ataques contra la Zona Verde se suelen hacer responsables grupos armados poco conocidos, pero Washington acusa directamente a Kataib Hizbulá, una milicia iraquí financiada directamente por Irán que EE,UU. ha clasificado como organización terrorista.

(Fuente: EFE)

#ElNidoDelGavilán: “Yankeecracy for Iran”

Comparte este artículo:

En estos días estamos viviendo una incertidumbre internacional con respecto a lo que pueda pasar entre Estados Unidos e Irán. Una realidad es la política imperialista y abiertamente confrontativa por parte del vecino del norte respaldada internamente por ambos partidos en el poder.

Sin importarles procedimientos ni acuerdos, el Ejército de Estados Unidos sobrevoló un país extranjero para ejecutar extrajudicialmente a un mando de otro Estado. Peor aún, el cinismo de la Casa Blanca fue tal que el propio Donald Trump reivindicó públicamente el asesinato en su cuenta de Twitter con la imagen de la bandera estadounidense. No solo eso, un día después de dicha muerte, se registró un ataque aéreo contra las Fuerzas de Movilización Popular que dejó seis personas muertas en Irak.

Por su parte, Irán también ha violado acuerdos nucleares y armamentistas y se ha destacado por ser represor, conservador y corrupto. Sin embargo, la regulación de posesión de armas debe ser un esfuerzo coordinado por la comunidad internacional.

La muerte del General Suleimani respondió supuestamente por sabotajes a bases militares norteamericanas en Irak y al estado de sitio a la Embajada en Bagdad. Es verdad que pudieron (sin conceder) tener elementos para verlo como enemigo, sin embargo, Estados Unidos tiene que someterse al derecho internacional para resolver disputas, lo mismo que Irán, sin embargo, ambos países siguen pisoteando la soberanía iraquí.

Como era de esperarse, el asesinato del General Suleimani fue aplaudido por el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu e indirectamente apoyado por la controvertida monarquía saudí, que juega de lugarteniente de los intereses americano-israelís en Medio Oriente.

Y mientras siguen llegando soldados a Medio Oriente y las sanciones económicas a Irán persisten, lo que Irán responda frente a esto será abiertamente beligerante, dado que el ayatolá Alí Jamenei, ha respondido prometiendo una “venganza enérgica”.

Es claro que tanto Trump en plena campaña electoral y enfrentando el “impeachment” como Jamenei agobiado por extensas medidas de austeridad están sacando rédito político de esta escalada diplomática, unificando la opinión pública dentro de sus fronteras contra “el enemigo”.

Los únicos beneficiados de esta crisis son las élites armamentistas y petroleras de Estados Unidos y del mundo haciendo pagar los platos rotos a los ciudadanos de cada país involucrado. La soberbia imperialista de Estados Unidos, desestima que, de acuerdo a datos propios del Departamento de Asuntos de los Veteranos de 1979 a 2014, cerca de 20 ex combatientes mueren cada día por causa de suicidio. La guerra es parte del American way of life y aunque es un camino posible en este momento, el objetivo de Estados Unidos es reforzar su posición en la zona e imponerse.

Debemos, como ciudadanos del mundo, negarnos y manifestar nuestro rechazo contra la guerra y su propaganda nociva desde ambos frentes. La SRE y la América Latina tienen en sus manos apoyar el desarme y la búsqueda del diálogo como contrapeso al imperialismo norteamericano que tanto daño hace al mundo.

Acusa Pompeo a Irán de tener vínculos con Al Qaeda

Comparte este artículo:

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, reiteró la acusación de que Irán tiene vínculos con el grupo terrorista Al Qaeda.

Pompeo planea usar una nueva inteligencia estadounidense desclasificada el martes para acusar abiertamente a Irán de tener vínculos con el grupo terrorista.

Con solo ocho días restantes del mandato de Donald Trump en el cargo, se espera que Pompeo pueda proporcionar rápidamente pruebas de las acusaciones contra Irán.

En un discurso en el National Press Club en Washington, el martes, Pompeo acusó a Irán de proporcionar un refugio seguro para los líderes de Al Qaeda y apoyo para el grupo.

Irán ha sido el centro de atención de la Administración de Donald Trump desde sus inicios. Como ministro de Relaciones Exteriores, Pompeo ha buscado aumentar aún más la presión sobre Irán en las últimas semanas a través de más sanciones y una serie de propaganda.

En el pasado, Pompeo ha hecho acusaciones similares, especialmente cuando era director de la CIA.

“Hay momentos en que los iraníes cooperan con Al Qaeda”, dijo Pompeo cuando era director de la CIA en 2017.

Las acusaciones anteriores sobre las relaciones entre Irán y Al Qaeda después del ataque al edificio del WTC de 2001 fueron desestimadas. Sin embargo, varios informes indicaron posteriormente que había operaciones de Al Qaeda en Irán.

Suman 1.2 millones de muertes por COVID-19 en el mundo

Comparte este artículo:

Las muertes globales por Covid-19 superaron hoy los 1.2 millones, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

El número global de muertos aumentó a un millón 200 mil 471, mientras que hay más de 46.5 millones de casos en todo el mundo, de acuerdo con los datos de la universidad.

Estados Unidos sigue siendo el país más afectado, con 9 millones 207 mil 362 casos y 230 mil 996 muertes. Brasil registró 160 mil 74 muertes, solo superado por EU en número de fallecidos.

India tiene el tercer mayor número de muertos por coronavirus a nivel mundial con 122 mil 607 y el segundo mayor número de casos de más de 8.2 millones.

Los países con más de 33 mil muertes por la enfermedad también incluyen a México, Reino Unido, Italia, Francia, España, Irán y Perú.

El número mundial de muertos por Covid-19 alcanzó el umbral de un millón el 28 de septiembre.

(Fuente: Xinhua)

El FBI advierte que Irán y Rusia intentan interferir en las elecciones de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El director de Inteligencia Nacional, John Ratcliffe, dijo a los periodistas que Irán y Rusia han “tomado medidas específicas para influir en la opinión pública” con respecto a las elecciones de Estados Unidos.

“Ya hemos visto a Irán enviando correos electrónicos falsos diseñados para intimidar a los votantes, incitar disturbios y dañar al Presidente Trump”, dijo Ratcliffe.

Por otro lado, agregó que Irán también está “distribuyendo otro contenido” para implicar fraude electoral.

“Estas acciones son intentos desesperados de adversarios desesperados”, señaló el funcionario.

El director de inteligencia nacional indicó que el pueblo estadounidense puede estar seguro de que esta elección es segura.

“Aunque no hemos visto las acciones de Rusia, somos conscientes de que han obtenido cierta información de registro de votantes. Si recibe un correo electrónico intimidante o manipulado en su bandeja de entrada, no se alarme y no difunda”, declaró.

Por último, el oficial aseguró que este “no es un tema partidista” y que Estados Unidos “no tolerará la interferencia extranjera en nuestras elecciones”.

(Con información de El Universal)

“¿Por que no hablan de México?”: Trump

Comparte este artículo:

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en una entrevista difundida este fin de semana, que los medios de información deberían fijarse más en la crisis de Covid-19 de México que en la de su país.

Trump -quien insistió en que el brote infeccioso pronto desaparecerá- volvió a minimizar el impacto de la pandemia en la Unión Americana y señaló que la contingencia sanitaria era algo por lo que muchas naciones atravesaban.

“Es lo que hay (…). No se trata sólo de este país, está pasando en muchos países, pero no hablan de ello en las noticias. No hablan de México y de Brasil y todavía de partes de Europa, donde (el coronavirus) llegó antes”, indicó el Mandatario a la cadena Fox News.

“¿Por qué no hablan de México, que no nos está ayudando? Todo lo que puedo decir es que gracias a Dios que construí casi todo el muro, porque si no tuviera el muro arriba tendríamos un problema mucho mayor con México”.

Las palabras del Ejecutivo estadounidense se presentaron aún cuando EU ha registrado casi once veces más contagios y casi cuatro veces más defunciones por Covid-19 que su vecino del sur.

De acuerdo con los conteos de la Universidad Johns Hopkins -los cuales son alimentados con información gubernamental- EU ha dado cuenta, hasta el momento, de 3 millones 730 mil 312 transmisiones y 140 mil 218 muertes a causa del agente patógeno.

Además, varias entidades de la nación norteamericana han notificado incrementos máximos en sus conteos diarios de casos de coronavirus, como Florida y Texas.

Esta no fue la primera vez que el jefe de Estado se ha referido al muro como una barrera que impidió la entrada del virus desde México. En junio, durante su visita a Arizona, ya había dicho lo mismo.

Por otro lado, las afirmaciones de Trump llegaron poco más de una semana después de la reunión que sostuvo en la Casa Blanca con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante la cual ambos gobernantes trataron, entre otros asuntos, el tema de cooperación bilateral frente a la pandemia.

Conjuntamente, a lo largo de la entrevista, el Presidente de EU atribuyó la aceleración de la cifra de contagios confirmados en su país al número de pruebas diagnósticas que se han aplicado -argumento que ha expuesto también en múltiples ocasiones-, por lo que, según él, muchas de las infecciones contabilizadas “ni siquiera deberían ser (consideradas como) casos”.

“Muchos de esos casos son gente joven que se curaría en un día. Tienen un poco de resfriado y lo contabilizamos como un test”, dijo.

Asimismo, el Mandatario aseguró que EU tenía “una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo”. Dicho comentario fue rebatido por el entrevistador, el periodista Chris Wallace, quien le recordó que, conforme a los análisis de la Johns Hopkins, la Unión Americana era la octava del mundo en dicho rubro.

Según la referida universidad, si se compara el número de decesos por cada 100 contagios confirmados, EU ha tenido menos fallecimientos que Reino Unido, México, Irán, Egipto, Indonesia, Irak y Brasil.

Al ser cuestionado por su aseveración sobre que la pandemia de Covid-19 “desaparecerá” algún día “como si fuera un milagro”, Trump insistió en que en algún “momento” tendrá la razón.

“Desaparecerá, y yo tendré razón”, remarcó.

Sobre el mismo tema, el Ejecutivo apuntó que no estaba de acuerdo “con la afirmación de que si todo el mundo llevara mascarilla, esto desaparecería”, consideración que ha sido manifestada en varias ocasiones por las autoridades de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Trump añadió que los cubrebocas también causan problemas y comentó que la idea de decretar el uso obligatorio de mascarillas podría atentar contra la libertad de la población.

(Fuente: EFE)

Mueren 700 personas por ingerir metanol en Irán

Comparte este artículo:

El Gobierno Iraní informó que este lunes más de 700 personas han fallecido intoxicadas por metanol “debido a falsas creencias“. 

Esta cifra representa una cantidad superior de muertos que los que ha dado a conocer el Ministerio de Salud iraní. 

Hossein Hassanian, asesor del Ministerio, señaló que la diferencia en las cifras se debe a que algunas víctimas de intoxicación por alcohol no han muerto en en los centros de salud.

Unas 200 personas murieron afuera de los hospitales”, dijo Hassanian a The Associated Press.

En el último año en Irán, la intoxicación por alcohol aumentó 10 veces en lo que va de la pandemia de coronavirus, según un reporte del gobierno publicado a principios de abril.

El vocero del Ministerio de Salud, Kianoush Jahanpour, alertó que un total de 5,011 personas se intoxicaron con alcohol metanol y que 90 personas perdieron la vista o presentan daño ocular por ingerirlo.

Hassanian afirmó que “la cantidad de personas que perdieron la vista podría ser mucho mayor”.

La autoridad forense nacional señaló que 728 iraníes murieron intoxicados con alcohol entre el 20 de febrero y el 7 de abril de 2020, mientras que en 2019 sólo hubo 66 muertes por intoxicación de alcohol en todo el año, según el informe.

En Irán, el gobierno obliga a los productores de metanol a agregar un colorante artificial a sus productos para que la población pueda distinguirlos del etanol, el tipo de alcohol que puede utilizarse para limpiar heridas. El etanol se encuentra en bebidas alcohólicas, aunque su producción es ilegal en Irán.

Irán hasta ahora enfrenta el peor brote de coronavirus en el Medio Oriente, con 5.806 muertes y más de 91.000 casos confirmados.

 

(Con  Información de La Voz) 

Dos cohetes impactan cerca de la embajada de EU en Bagdad.

Comparte este artículo:

Dos cohetes tipo Katyusha impactaron el día de ayer en las inmediaciones de la Embajada estadounidense en Bagdad, en el suceso no se reportaron víctimas.

Además se reportó que un tercer cohete que también iba dirigido a la “Zona Verde” se desvió e impactó en un área cercana.

Una fuente del Ministerio de Interior iraquí que solicitó mantenerse en anonimato declaró que dos de los proyectiles cayeron en la plaza de las Ceremonias, cercana a la legación diplomática de Estados Unidos, causando daños materiales menores pero sin dejar víctimas.

La plaza se encuentra dentro del perímetro de la Zona Verde, donde albergan varios edificios gubernamentales y embajadas, entre ellas la de Estados Unidos. 

El otro cohete cayó en la zona de Al Bayeia, separada por un parque de la Zona Verde, que era su verdadero objetivo, según la fuente.

La escalada tensión entre Estados Unidos e Irán ha provocado que en la región a principios de año, los ataques con cohetes sean casi a diario.

 

(Con información de Primera Hora)