Empieza registro de aspirantes al INE en San Lázaro

Comparte este artículo:

En la Cámara de Diputados, a las 10 de la mañana de este martes, inició la etapa de inscripción y registro de quienes buscan ser consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por la mañana llegaron los tres primeros aspirantes, quienes pretenden sustituir en sus cargos a partir de abril a Marco Antonio Baños, Benito Nacif, Pamela San Martín y Enrique Andrade, por un periodo de nueve años.

El primero en llegar, fue Carlos Daniel Soberano Velasco, originario de Chiapas.

El segundo en presentar su documentación fue Luis Miguel Pérez Juárez, del Estado de México.

En tercer lugar lo hizo Rafael Morales Ramírez, de la Ciudad de México.

Conforme a la convocatoria, aprobada el pasado jueves por la Cámara Baja, dos consejerías serán para mujeres y dos para varones, tratando de implementar la paridad de género en la conformación del organismo electoral.

Se prevé que la Cámara de Diputados reciba las solicitudes de inscripción hasta el 28 de febrero para que, posteriormente, un Comité Técnico de Evaluación revise los documentos y realice entrevistas a cada aspirante, además de analizar ensayos y artículos sobre materia electoral.

Los miembros del Comité deberán calificar la idoneidad de los aspirantes y sus aptitudes para el cargo de consejero electoral.

El Comité integrará cuatro quintetas de candidatos para que la Junta de Coordinación Política proponga cuatro nombres finales para ser votados en el Pleno, por mayoría calificada.

Entre otras cosas, las bases del proceso establecen que quienes busquen ser consejeros del INE deberán ser ciudadanos mexicanos de nacimiento sin contrae con otra nacionalidad, tener pleno goce de sus derechos civiles y políticos, tener credencial de votar vigente, más de 30 años de edad, contar con título profesional de nivel licenciatura con 5 años de antigüedad, poseer conocimientos y experiencia para el desempeño de las funciones.

Además, deberán tener residencia ininterrumpida de dos años en el país, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, no haber sido candidato o candidata ni haber ocupado cargo de representación popular, de administración de justicia o de gobierno ni haber sido del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).

(Fuente: El Mañanero Diario)

Avalan en Cámara de Diputados ir contra sueldos en INE

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de demanda de controversia constitucional entre la Corte contra el Manual de Remuneraciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

En sesión, los legisladores emitieron 323 votos a favor, 26 en contra y 83 abstenciones.

Cabe mencionar que el Manual de Remuneraciones permite que consejeros y altos funcionarios ganen más que el Presidente de la República.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) presentó el acuerdo para promover la controversia al argumentar que hay afectación a las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados en materia presupuestal y la posibilidad de que se genere un daño a la Hacienda Pública, con el pago de remuneraciones indebidas en el ejercicio 2020.

De acuerdo con el Manual, ocho consejero y 143 altos funcionarios del INE ganarán más que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien percibe 111 mil pesos al mes.

Solo un consejero del INE representa a todos los mexicanos, dice titular de la SFP

Comparte este artículo:

José Roberto Ruiz Saldaña, consejero del INE criticó a Lorenzo Córdova Vianello por la reelección adelantada del secretario ejecutivo del organismo y calificó al proceso como un “fraude a la ley”, comentario que fue apoyado por la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

El Consejo General del INE acordó en sesión extraordinaria el pasado jueves, con ocho votos a favor y tres en contra, prolongar el periodo de Edmundo Jacobo Molina en la Secretaría Ejecutiva. 

La decisión de los consejeros del INE hará que Jacobo Molina se mantenta cargo hasta 2026, lo que daría un total de 18 años.

Córdova sostuvo que la reelección se debe a la carga de trabajo que tendrá instituto durante el proceso electoral del 2021 y la situación económica del organismo debido a los recortes.

Ruiz Saldaña, quien votó en contra de la designación junto con Pamela San Martín y Adriana Favela, sostuvo el 6 de febrero que con dicha acción limitaba la decisión de quienes serán los cuatro nuevos consejeros del INE.

“No es propio de quien se dice defensor, y hasta teórico del derecho y de los derechos, proponer este escandaloso fraude a la ley. No es digno de quien se dice consejero presidente del INE traer a sesión un asunto de extrema importancia solo por consideraciones políticas”, dijo Ruiz ante el pleno que debatía la reeleción.

 

(Con información de Animal Político)

 

Pedirá Bronco licencia en diciembre

Comparte este artículo:

El Gobernador Jaime Rodríguez Calderón prevé pedir licencia ante el Congreso local para separarse del cargo antes de que termine el año.

El Mandatario aseguró que la primera etapa que contempló para convertirse en candidato a la Presidencia por la vía independiente, que consta en recabar firmas, la ha cumplido, por lo que el proceso continuará con la solicitud de licencia.

“Espero que terminemos la primera etapa como yo lo había previsto y creo que va bien, si es así, solicitaré obviamente una licencia, en el transcurso del mes de diciembre”.

Rodríguez está obligado a pedir licencia seis meses antes del día de la elección, que será el 1 de julio, por lo que para el día 1 de enero deberá estar separado del cargo.

Aseguró no tener una fecha específica para realizar la solicitud a los diputados.

Rodríguez Calderón,  se encuentra en el umbral del monto total de firmas que requiere para validar su registro como candidato por la presidencia de México, y anunció que se separará del cargo antes de terminar el mes de diciembre.

 “Espero que terminemos la primera etapa, si va bien, solicitaré una licencia en el transcurso del mes de diciembre”

Hasta las 2pm del lunes 11 de diciembre, el registro del INE por Rodríguez Calderón, ya alcanza el 98.5% de las firmas requeridas, al ritmo que va posiblemente en las próximas horas lograría las 866 mil 593 registros.

 La fuente de Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, menciona que ocho de cada 10 registros recibidos por los aspirantes son válidos. En ese sentido Rodríguez Calderón deberá acumular un 20% adicional para garantizar la cifra requerida.

.

 

 

Advierten corrupción en las campañas electorales del 2018

Comparte este artículo:

Monterrey (06 de diciembre de 2017).- Advierten especialistas y académicos mexicanos e internacionales, que la corrupción tiene su origen en las campañas electorales esto a través del financiamiento ilícito a candidatos y partidos.

Durante un foro realizado por el INE, se expuso que el reparto de dádivas, empresas fantasmas para desviar recursos, flujo de dinero en efectivo y el uso de clientelar de programas sociales son algunos de los procesos que incrementan en las jornadas electorales, en México y otros países.

El comisionado internacional contra la impunidad en Guatemala, Ivan Velazquez, advirtió que recibiendo financiamiento ilícito, los candidatos a los que se les apueste, llegan al poder comprometidos a beneficiar con contratos y empresas benefactoras, lo cual generan ya un circulo de corrupción.

“Podemos afirmar como hecho concreto que el financiamiento ilícito es el pecado original de la democracia”, aseguró.

“Que es la puerta de entrada al circulo vicioso de la corrupción a la sustitución del bien común por intereses sectoriales y a la perpetuación de la clase política corrupta en el ejercicio del poder”.

Indico que en México debería existir una fiscalización más exhaustiva sobre los recursos que perciben los partidos políticos.

 

 

 

 

 

 

TEPJF alerta la posibilidad de recibir firmas en papel de al menos 817 municipios

Comparte este artículo:

Monterrey (30 de noviembre de 2017).- La Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en resolución a los aspirantes a candidatos a la presidencia, comentaron que sera posible recabar firmas en los municipios a los que no se tenga acceso para emplear la aplicación desde el dispositivo móvil y podrán recabar apoyos en papel.

Un acuerdo emitido por el INE, el pasado 16 de noviembre, establece que se podrán recabar respaldos sin usar la app en 283 municipios con alta marginación.

Maria de Jesús Patricio, zapatista y aspirante independiente a la presidencia, argumento que con esta disposición impuesta por el TEPJF se limito la posibilidad de solicitar una ampliación del régimen de excepción a más ayuntamientos.

Dicha sentencia establece que quedara a resguardo la garantía de de los aspirantes a solicitar la excepción en el uso aplicativo móvil en todos los municipios donde se presenten pruebas de que existen dificultades para aplica la tecnología.

Por su parte Reyes Rodriguez Mondragón expuso que “La posibilidad de presentar un escrito solicitando esa opción en otros casos, especialmente se refiere a municipios de alta marginación, los cuales con base en este mismo indice de la CONAPO y con información del INEGI estan calificados 817 municipios”.

Agregó que “Los lineamientos excepción es posible desprender una interpretación conforme que le permite presentar en todos los casos una solicitud ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos del INE para que si se aporta los elementos y las razones se justifique la utilización excepcional del formato en papel”.

 

 

“El Bronco” dice que no participará en debates en el 2018

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León y aspirante a la Presidencia de México por la vía independiente, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, dijo este sábado que de conseguir las firmas para ser candidato a la Presidencia, no asistirá a ninguno de los tres debates organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), puesto que se dedicará mejor a recorrer el país con su familia.

“Hay que debatir con la sociedad, ¿para qué debatir con Andrés Manuel López Obrador, si nadie ve los debates?”, dijo Rodríguez Calderón.

En cambio, dijo el aspirante, que esta haciendo un mobile home, con el que tratará de recorrer todo el país en compañía de su esposa e hijos.

“Estoy haciendo un mobile home y tratando de convencer a mi esposa para que me acompañe, y a mis hijos para que dejen la escuela seis meses y me ayuden”.

El neoleones dijo que su campaña será cibernética y que no quiere discutir con ningún político y que no cree en los debates, por eso su decisión de no asistir si la ley no lo obliga.

“El Bronco” es hasta el momento el precandidato independiente a la Presidencia de México, que más firmas lleva, con un más de 400 mil firmas recolectadas. Esta semana el INE, aprobó que para las elecciones del 2018 haya un total de 3 debates entre los aspirantes a la Presidencia de México.

Proponen ingreso universal para los mexicanos por ser… ¡Mexicanos!

Comparte este artículo:

El Frente Ciudadano por México dio como primera propuesta una Renta Básica Universal que le dé a los mexicanos un ingreso mensual solo por la razón de que son mexicanos.

La propuesta que fue presentada ayer por el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales y de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, a las afueras del Instituto Nacional Electoral, busca según en voz de los dirigentes de los partidos, fomentar que los jóvenes sean emprendedores y a disminuir los niveles de desigualdad.

Anaya, aseguró, que si se reorganiza el gasto social se puede financiar la propuesta.

“Estoy convencido de que la haremos realidad cuando ganemos las elecciones del 2018”, dijo el panista.

Los dirigentes de los tres partidos, asistieron ayer al INE con el fin de formalizar el Frente Ciudadano por México, mismo que sus respectivos consejos nacionales dieron visto bueno el domingo.

INE alertó sobre los riesgos de la app para la recolección de firmas

Comparte este artículo:

Monterrey (16 de noviembre 2017).- El Instituto Nacional Electoral, anunció a través del consejero presidente, Lorenzo Córdova, los riesgos que corre la ciudadanía y los aspirantes, al utilizar la app móvil diseñada pata recolectar firmas, ya que según se corre alto riesgo al compartir claves personales.

En una entrevista, Córdova señaló que aunque legalmente está permitido se puede utilizar una misma clave en distintos teléfonos, existe el riesgo de que estos sean vulnerados y los datos personales del auxiliar o aspirante sean expuestos.

“Si un auxiliar desea compartir su clave con alguien más para formar equipos de apoyo y de respaldo, pues estará proporcionándoles a otra persona sus datos personales”, mencionó el consejero presidente.

“Y si alguien decide utilizar la clave de apoyo de un auxiliar para poder rebabar su propio apoyo o apoyos de otras personas a un aspirante independiente tiene que tener claro que le estará dando sus datos personales, entre ellos su número telefónico, al responsable titular de la clave especifica que estará utilizando”, agregó.

Entre los candidatos que compartieron sus cuentas y contraseñas con a única finalidad de que la ciudadanía pueda otorgarles sus firmas, sin la necesidad de un intermediario se encuentra; Armando Ríos Piter y Pedro Ferriz de Con.

Lorenzo Córdova, aseguró que no se harán responsables sobre posibles vulneraciones a los datos personales de los que decidan compartir o usar claves de alguien más para acceder a la aplicación.

“Nada más tengan cuidado porque se trata de la transferencia; si así deciden hacerlo, cada quien será parte de su estrategia de los aspirantes a candidaturas independientes, pero ahí puede haber una transferencia de datos personales”, recalcó.

“El Bronco” se niega a dar información sobre gasto en recolección de firmas

Comparte este artículo:

“¿Tú eres del INE o qué?”, fue la respuesta que dio el gobernador de Nuevo León y aspirante a la presidencia de México por la vía independiente, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, al ser cuestionado sobre cuanto llevaba gastado durante la campaña de recolección de firmas.

Rodríguez Calderón dijo que no contestaría la pregunta, hasta que los reporteros hicieran una “coperacha” o aportaran a su campaña.

“Hagan una coperacha y con mucho gusto les digo cuanto gastamos… pero si no pones tú un peso, a ti no te voy a decir nada, absolutamente nada”, dijo el aspirante a la Presidencia por la vía independiente.

“El Bronco” también aclaró que el tema era algo que solamente le competía al Instituto Nacional Electoral (INE) y no a los reportero y medios de comunicación presentes.

“Este es un tema del INE, que el INE me va a fiscalizar y será el INE el que te diga a ti, cuando le preguntes, cuánto me he gastado”, dijo el mandatario nuevoleones.