Dan 135 años de cárcel a implicado en atentado al Casino Royale en Monterrey

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra Baltasar “S”, alias el “Mataperros”, señalado como uno de los autores materiales del ataque al Casino Royale, ocurrido hace casi 14 años en Monterrey, Nuevo León.

El atentado, perpetrado por integrantes de un grupo delictivo, destacó por la violencia con la que incendiaron el lugar con personas en el interior. El saldo fue de 52 víctimas mortales, entre ellas dos mujeres embarazadas.

De acuerdo con el comunicado, la sentencia fue resultado del trabajo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas. Un juez penal dictó una condena de 135 años de prisión contra Baltasar “S” por delincuencia organizada, delitos contra la salud y secuestro.

El “Mataperros” fue detenido en 2015, cuatro años después del ataque al Casino Royale. Ya era investigado por su presunta participación en secuestros, cobros de piso en Monterrey y por el asesinato de un mando policiaco en Santa Catarina, Nuevo León.

Además de la sentencia, deberá cubrir una multa de un millón 264 mil 327 pesos.

La FGR también informó que otros cuatro integrantes del grupo criminal recibieron sentencia por delitos como delincuencia organizada y secuestro. Todos cumplen actualmente condena en distintos centros penitenciarios del país.

La Fiscalía señaló que entre 2011 y 2012 se giraron órdenes de aprehensión contra Héctor “M”, José “L”, Luis “C”, Hugo “R”, Juan “E” y Baltasar “S”. En el caso de los cuatro últimos, las órdenes fueron ejecutadas por reclusión, ya que se encontraban presos por otras causas penales.

Un ‘atropello’, acusación contra investigadores del Conacyt: Dutrénit

Comparte este artículo:

Tras comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR), la excoordinadora del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Gabriela Dutrénit, aseguró que confía en que pronto acabe el “atropello” que se está cometiendo contras los 31 científicos y exfuncionarios del Foro.

Además, Dutrénit acudió en compañía de su abogado, Alberto Ríos, a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), para conocer la carpeta de investigación en la que los académicos son acusados de peculado, lavado de dinero, uso ilícito de atribuciones y facultades y delincuencia organizada.

Afirmó que durante su comparecencia le dieron a conocer en términos generales los hechos de los cuales está señalada en el caso Conacyt y que la Fiscalía se comprometió a entregarle vía electrónica una copia de la carpeta de investigación a más tardar en una semana.

“Esperamos los mejores resultados y que se aclare esta situación de atropello que ha habido contra todos nosotros”, indicó al salir de la FEMDO.

La investigadora es la segunda del grupo de científicos y exfuncionarios acusados en conocer en términos generales el contenido de la carpeta de investigación. La FGR no citó a comparecer a los 31, sino sólo a los que de manera reiterada han solicitado tener acceso a las constancias.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Eduardo Arellano Félix es detenido tras ser deportado a México

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República ejecutó una orden de aprehensión contra el exjefe del Cártel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix, esto después de que fue deportado de Estados Unidos y entregado en el Puente Internacional de Brownsville – Matamoros.

Arellano Félix fue trasladado al Penal Federal del Altiplano, en el Estado de México.

El narcotraficante, también conocido como “El Doctor” es acusado por delitos contra la salud, delincuencia organizada y asociación delictuoso.

La FGR detalló que este lunes, a las 17:15 horas, autoridades estadounidenses hicieron entrega del narcotraficante en el puente fronterizo, donde la FGR y elementos del Ejército Mexicano le dieron cumplimiento al mandamiento judicial en su contra.

En 2008, la Policía Federal capturó a Arellano Félix en Tijuana, Baja California, uy lo internó en el Penal del Altiplano, donde permaneció hasta el 2012, cuando fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por diversos cargos de narcotráfico.

Antes de su captura, las autoridades estadounidenses ofrecían una recompensa de 5 millones de dólares por información que permitiera localizarlo y detenerlo.

Al año siguiente, tras un acuerdo con los fiscales, se declaró culpable de cinco cargos, la Corte Federal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego, lo sentenció a sólo 15 años en prisión por los delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero.

La semana pasada, luego de alcanzar el beneficio de libertad anticipada por cumplir con buena conducta el 85% de la pena, los estadounidenses dieron por compurgado el castigo e instruyeron su deportación.

“Después de cumplir esa parte de condena en una prisión federal de baja seguridad en Allentown, Pensilvania, las autoridades migratorias de los Estados Unidos (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), lo pusieron a disposición de las autoridades mexicanas”, informó la FGR.

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO, antes SEIDO), solicitó y obtuvo la orden de aprehensión cumplimentada a Arellano Félix y en las próximas horas procederá a ponerlo a disposición del juez de la causa en el Penal del Altiplano.