Trump asegura que la solución militar contra Corea del Norte esta lista.

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump avivó de nuevo este viernes la retórica beligerante que mantiene con el régimen de Corea del Norte, al afirmar que las opciones militares de Estados Unidos están “listas para ser desplegadas”.

“Las soluciones militares están listas para ser desplegadas si Corea del Norte actúa de forma imprudente. Espero que (el líder norcoreano) Kim Jong-un encuentre otra vía”, escribió en su cuenta de Twitter.

Unas declaraciones que se ajustan más a lo expresado ayer por el secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, que intentó calmar ayer el incendio provocado por Trump con sus declaraciones, diciendo que aunque “están listos” para actuar, hay que dejar hacer a la diplomacia.

Ayer, en medio de la escalada de tensión entre EEUU y Corea del Norte, el presidente Donald Trump recuperó su retórica bélica y redobló el tono de sus amenazas contra el régimen de Pyonyang. “Deberían estar muy, muy nerviosos”, dijo.

En un intento de rebajar la tensión, la canciller alemana, Angela Merkel, llamó a la calma afirmando que una escalada de la retórica no es el camino para tratar con Corea del Norte y que no ve una solución militar al conflicto.

El responsable de exteriores ruso, Sergei Lavrov también se sumó al llamamiento confiando en que “el sentido común prevalecerá” después de haber acusado a ambos países de “estar pasándose de la raya” con su retórica. Aseguró también que las amenazas de ataque mutuas entre los dos países “nos preocupan mucho” y que “los riesgos son muy elevados”

Trump responde a Corea del Norte, “fuego y furia” si siguen con amenazas

Comparte este artículo:

Durante una conferencia de prensa el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, advirtió a Corea del Norte, que de seguir con sus amenazas hacia la Unión Americana, habrá consecuencias.

Durante la mañana de hoy, el Washington Post, dio a conocer información clasificada que dan en cuenta la fabricación de una cabeza nuclear reducida que se puede colocar en un misil balístico, por parte de Corea del Norte.

Antes estos informes, Trump fue directo y dijo que de continuar las amenazas de Pyongyang, los Estados Unidos respondería con “un fuego y una furia nunca antes vistos en el mundo”.

Este representa un nuevo episodio en las tensiones entre las dos naciones.

“Deja de decirle a la prensa que no pagarás por el muro”, Trump a Peña

Comparte este artículo:

El Washington Post ha revelado esta mañana la conversación que sostuvieron los mandatarios de Estados Unidos y México, Donald Trump y Enrique Peña Nieto, respectivamente, el pasado 27 de enero, siete días después de que Trump tomará protesta como Presidente de Unión Americana.

Entre los temas que abordaron, estuvo el muro fronterizo que el mandatario estadounidense ha prometido construir entre los dos países, y que supuestamente México pagará. Ante el tema del pago del mismo, Trump presionó a Peña Nieto para que no siguiera declarando públicamente que su país no iba a pagar por el muro.

“Si tu vas a decir que México no va a pagar por el muro, entonces yo ya no me quiero juntar con ustedes, porque yo no puedo vivir con eso”, dijo el mandatario estadounidense durante la llamada.

Trump insistió, que si eran cuestionados sobre el pago del muro, ambos respondieran que era algo que se seguía negociando y que eventualmente sería algo que se iría disipando y que eso estaba muy bien.

Ante la insistencia de Trump de que Peña dejará de hablar públicamente del muro, el presidente de México le comento que entendía perfectamente que era un tema sensible para el en Estados Unidos, pero que Trump debía de entender que para México el tema iba más allá de una situación económica, sino que era, “un tema relacionado con la dignidad de México y va hacia el orgullo nacional de mi país.”

Ambos mandatarios acordaron dejar de hablar sobre el tema públicamente, Trump aseguro que si era cuestionado sobre el muro, el contestaría que era un tema que se estaba negociando. 

La última vez que Donald Trump fue cuestionado sobre el muro, fue durante la reunión bilateral que sostuvo con Peña Nieto. El mandatario estadounidense fue cuestionado sobre si México pagaría el muro fronterizo, a lo que contesto, “absolutamente”.

Estados Unidos impone sanciones económicas directas a Nicolás Maduro.

Comparte este artículo:

Estados Unidos ha declarado una guerra diplomática a Venezuela. El Departamento del Tesoro impuso este lunes sanciones al presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que acusa de socavar la democracia al día siguiente de la votación de una Asamblea Nacional Constituyente.

Washington avisó el domingo, tras el polémico voto, que tomaría “medidas fuertes y expeditivas” contra Caracas. EE UU ha impuesto en los últimos años sanciones individuales a altos cargos venezolanos, pero hasta ahora se había resistido a golpear a la máxima autoridad del país.

La penalización supone la congelación de activos de Maduro bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de que ciudadanos o entidades estadounidenses puedan hacer transacciones con él. El Tesoro evitó revelar si Maduro tiene activos en EE UU. Pero, al margen de que los tenga o no, la penalización limita el acceso del ex vicepresidente de Hugo Chávez a los sistemas bancarios internacionales.

El Tesoro enmarca las sanciones en una orden ejecutiva que le permite castigar a altos funcionarios actuales y pasados de Venezuela por el deterioro democrático en el país caribeño. Maduro es el cuarto jefe de Estado sancionado por EE UU. Se suma a la lista negra que integran el presidente de Zimbawe, Robert Mugabe; Siria, Bachar el Asad; y Corea del Norte, Kim Jong-un.

Washington impuso la semana pasada nuevas sanciones a 13 altos cargos venezolanos y reveló que ascienden a “cientos de millones de dólares” los activos congelados al entorno del vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, a quien sancionó en febrero por sus vínculos con el narcotráfico.

El Gobierno de Donald Trump avanzó, además, que, en caso de celebrarse la votación de la Constituyente, podría imponer por primera vez penalizaciones sectoriales a Caracas, como en el comercio petrolero. Pero eso por ahora sigue sin ocurrir.

El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, explicó este lunes que se siguen revisando “todas las opciones” y advirtió de que cualquier persona que integre la Constituyente puede ser objeto de represalias estadounidenses. Pero pareció alejar la posibilidad de sanciones petroleras al asegurar que el “objetivo es no hacer nada que afecte a la gente de Venezuela“.

Pese a los ataques cruzados, ambos países mantienen un estrecho comercio petrolero. Estados Unidos es el primer destino de las exportaciones petroleras de Venezuela, que es el tercer suministrador para EE UU. El petróleo es el único sustento de la paupérrima economía venezolana.

Saca Trump a Scaramucci a 10 días de haberlo contratado

Comparte este artículo:

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió a su jefe de comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, esto 10 días después de haberlo contratado para el puesto.

La salida del famoso banquero de Nueva York se da después de la entrada del nuevo Jefe de Gabinete, John Kelly, quien según medios estadounidense, pudo haber recomendado al presidente que sacará a Scaramucci de su gabinete.

Scaramucci fue controversial desde su arribó a la Casa Blanca, puesto que desde su llegada el entonces Secretario de Prensa, Sean Spicer, renunció por sus diferencias con el neoyorkino. Tan sola la semana pasada Scaramucci, atacó al ex jefe de gabinete de Trump, Reince Priebus, mismo que después fue removido.

 

Según Trump, Peña le dio un “cumplido” durante llamada telefónica

Comparte este artículo:

El Presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, presumió este lunes un supuesto “cumplido” por parte del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. El “cumplido” habría sido por los efectos que ha tenido la “dura” política de migración de mandatario estadounidense que ha provocado una disminución en el paso de personas por la frontera sur de nuestro país.

Antes de la toma de protesta de John Kelly como su nuevo Jefe de Gabinete y quien hasta el día de hoy fungía como Secretario de Seguridad Interna, Trump aprovecho para elogiar el trabajo de Kelly en la institución, al afirmar que gracias al trabajo del Departamento de Seguridad Interna, se ha disminuido paso de personas por la frontera sur de los Estados Unidos.

Trump, también dijo que el Presidente Peña Nieto de México, le había comentado por una llamada telefónica, que gracias a las duras políticas de migración, se había logrado disminuir el tráfico de personas por la frontera sur de México. Trump considero que esto había sido “el cumplido más alto”.

Caber mencionar que el mandatario estadounidense no presento pruebas de tal cumplido, y que los números que ha venido manejando desde la semana no corresponden a los de ninguna institución de su gobierno. En cuanto al “cumplido” por parte del mandatario mexicano, tampoco dio pruebas de ello. De igual manera sus afirmaciones sobre la disminución de cruces ilegales a territorio mexicano desde Guatemala y Belice, no tienen sustento alguno.

 

Cámara Baja de los Estados Unidos aprueba presupuesto para el muro.

Comparte este artículo:

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó este jueves un plan presupuestario para el año fiscal 2018, que incluye los 1.600 millones de dólares que solicitó la Casa Blanca para empezar a construir un muro entre Estados Unidos y México.

Con 235 votos a favor y 192 en contra, la Cámara baja dio el visto bueno a un plan presupuestario de 788.000 millones de dólares para financiar durante el año fiscal 2018 (del 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018) los Departamentos de Defensa, Veteranos y Energía, entre otros.

Los republicanos incluyeron la propuesta del muro dentro del presupuesto para el Departamento de Defensa con el objetivo de obligar a los demócratas a votar a favor del muro, una de las propuestas estrella del presidente, Donald Trump, y que ha cosechado la oposición frontal del Partido Demócrata.

Los legisladores no podían ponerse de acuerdo en un presupuesto íntegro para financiar al Gobierno y, por eso, han ido dividiendo en diferentes leyes los fondos para diferentes departamentos.

En la propuesta aprobada este jueves no se incluye el presupuesto para el Departamento de Seguridad Nacional, encargado del muro y cuya financiación se considerará por separado en otra iniciativa.

A fines de mayo, la Casa Blanca, a través de su Oficina de Administración y Presupuesto, solicitó al Congreso 1.600 millones de dólares para construir 32 millas (51,5 kilómetros) de muro en el sector del Valle del Río Grande (sur de Texas) y otras 28 millas (45 kilómetros) de valla en esa misma zona.

También planteaba otras 14 millas (22,5 kilómetros) de muro en el sector de San Diego (California), para sustituir la verja existente. Estas son algunas de las zonas donde los agentes de la Patrulla Fronteriza efectúan un mayor número de detenciones.

Era previsible que la propuesta cosechara el apoyo de la Cámara de Representantes porque los republicanos detentan una holgada mayoría con 240 escaños frente a los 194 de los demócratas, que se han opuesto en diferentes ocasiones a aprobar cualquier propuesta para financiar el muro.

Padres del bebé britanico Charlie Gard abandonan la batalla legal.

Comparte este artículo:

Los padres del bebé británico Charlie Gard, que sufre una enfermedad terminal, han decidido abandonar la batalla legal para evitar que sea desconectado. Connie Yates y Chris Gard mantenían un conflicto legal con el hospital donde el menor esta ingresado, que pretende desconectar al menor en contra de la voluntad de los padres. Ellos querían llevarlo a Estados Unidos para un tratamiento experimental.

El abogado que representa a los Gard ha explicado que tomaron la decisión tras haber visto los últimos escáneres cerebrales de su hijo, de 11 meses. “Para Charlie es demasiado tarde. El tiempo se ha acabado. Se han producido daños musculares irreversibles y el tratamiento ya no puede tener éxito. Debido al retraso, la ventana de oportunidad se ha perdido”, ha subrayado.

El caso de Charlie ha despertado gran controversia en Gran Bretaña. Los doctores que trataron al bebé desde su nacimiento aconsejaron a los padres que dejaran morir al niño, que padece síndrome de agotamiento mitocondrial, un extraño desorden que inhabilita la capacidad del cuerpo de dar energía a los músculos. La justicia dio razón a los médicos, lo que llevó a los padres a presentar el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Un médico de EE UU había viajado a Londres la pasada semana para ofrecer un tratamiento experimental al bebé. Tras examinar a Charlie y hablar con el hospital londinense, las conclusiones de este doctor serían enviadas al Tribunal Superior de Londres que lleva el caso. Estaba previsto que este martes 25 de julio el juez comunicara su decisión final sobre si autorizaba o no el traslado del niño.

El caso de Charlie conmovió a Reino Unido y logró apoyo en todo el mundo. El papa Francisco y el presidente de EE UU, Donald Trump, manifestaron su apoyo a los padres en su lucha para mantener con vida al bebé, que necesita respiración asistida para sobrevivir.

 

Refugiados: ¿Legal o ilegal?

Comparte este artículo:

Un tema que definitivamente ha venido tomando importancia en los últimos años a nivel mundial es el tema de los refugiados. Esta semana, la Suprema Corte de los Estados Unidos de Norteamérica autorizó al Presidente Donald Trump de aplicar más partes de su veto migratorio, en especial los relacionados con prohibir el ingreso de los refugiados. Este fallo de la suprema corte viene a contrarrestar un fallo que dio la semana pasada el juez distrital Derrick Watson donde ordenaba al gobierno permitir la entrada de refugiados provenientes de países como Siria y varias naciones en conflicto. Aún así el fallo de la suprema corte excluye del veto a los refugiados con familiares cercanos en Estados Unidos quienes siguen reteniendo su derecho de ingreso a esa nación.

Primero, es importante definir el concepto de refugiado. Según la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados un refugiado es una persona que “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él”. No debe confundirse el concepto con el de migrante o inmigrante ya que estos tienen más motivos para desplazarse (estudios, trabajo, salud, etc) y no son forzados a hacerlo.

Históricamente hablando México no ha sido ajeno al tema, durante la Revolución Española se dio asilo a miles de españoles que huían del gobierno de Francisco Franco y años después durante la Segunda Guerra Mundial, México dio asilo a miles de judíos y perseguidos políticos del régimen nazi provenientes de distintos países de Europa, inclusive Gilberto Bosques quien es considerado el Oskar Schindler mexicano salvó a más de 30,000 personas al darles pasaportes para escapar a México durante su estancia en la Francia controlada por los nazis. En la década de los 80s durante los conflictos armados en Guatemala, México dio asilo a más de 45 mil guatemaltecos que vinieron a refugiarse principalmente en el centro y sur del país.

Según la agencia de la ONU para los refugiados (UNHCR – ACNUR) en 2016 se rompió un nuevo record para tiempos de paz en cuanto a personas desplazadas con 65.6 millones de refugiados a nivel mundial. En 2015 Alemania sola recibió 722,400 solicitudes de asilo principalmente de sirios e iraquíes, Canadá en 2016 acogió a 46,700 refugiados y Estados Unidos admitió a 96,900 refugiados durante el último año de Obama. Las solicitudes de asilo de Guatemala, El Salvador y Honduras a México y Estados Unidos han aumentado 27 veces con respecto a 2012 con 545,296 solicitudes pendientes.

Los países tienen derecho a regirse por si mismos como parte se su soberanía pero prácticamente todos son integrantes de las Naciones Unidas y reconocen varias convenciones sobre derechos humanos donde las más básicas incluyen el tema de los refugiados que ante un peligro inminente deberían de ser protegidos por el país receptor. Creo que es importante que cada nación tenga bien definido su marco legal para distinguir entre inmigrante y refugiado y buscar que a ambos se les de un trato digno séase para regresarlos a su país de origen o de no ser posible en el caso de los refugiados de darles asilo o auxiliarlo para que continúen su viaje aunque esto pueda traer consecuencias políticas con otros países receptores.

¡La Hora de la Verdad! Anuncian fecha para renegociación del TLC

Comparte este artículo:

La administración del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta mañana las fechas para la primera reunión para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Según fuentes de la agencia Reuters, las negociaciones entre los tres países se darían en siete reuniones a lo largo de siete semanas, comenzando con la reunión del 16 y 20 de agosto en Washington, D.C., antes de llegar a conclusiones sobre la renegociaciones.

Precisamente esta semana funcionario del gobierno estadounidense dieron a conocer la estrategia de negociación, con el énfasis puesto en bajar sus déficit comerciales con México y Canadá, así como también exigirles concesiones.

Con esto, Donald Trump, estaría cumpliendo una de sus propuestas de campaña, puesto que el presidente republicano considera que el TLCAN ha sido un desastre para su país y uno de los peores tratados de libre comercio que a firmado la Unión Americana.

Durante sus primeros meses en la Casa Blanca, Trump, amenazó con abandonar el tratado, pero al final opto por sentarse en las mesas de renegociación con México y Canadá.