Dejaremos mesa si Trump cumple amenaza: Videgaray.

Comparte este artículo:

México no permanecería en la mesa de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) sí el Presidente Donald Trump cumple su amenaza de iniciar el proceso de salida de Estados Unidos como forma de presión hacia México y Canadá.

Apenas el lunes, Trump aseguró en la Casa Blanca que muy probablemente iniciaría el proceso de salida del TLC contenido en el Artículo 2205 y que impone una fecha límite de 6 meses para concretarlo como una forma de lograr que México y Canadá dejarán de hacer difícil la renegociación.

“No”, sentenció hoy el Canciller Videgaray al ser cuestionado por la prensa y luego de haber sostenido esta mañana una reunión clave sobre el futuro del TLC en la Casa Blanca.

“Creemos que no sería la ruta correcta o una ruta viable dar por terminado el Tratado justo cuando estamos en un proceso de renegociación”, sostuvo al salir del edificio del Departamento de Estado, donde se llevó a cabo una reunión con su contraparte Rex Tillerson.

“La renegociación no es un proceso sencillo, al contrario, es un proceso complejo. Son 26 mesas de negociación simultáneas. Hay temas en los cuales encontraremos rápidamente acuerdos, otros temas que requerirán más trabajo. Pero estamos profundamente comprometidos a una renegociación conforme al proceso establecido y por supuesto de manera constructiva”, sostuvo.

Esta mañana, el Canciller Videgaray y el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, iniciaron en la Casa Blanca una reunión con altos funcionarios de la Administración del Presidente Donald Trump, en la cual abordaron el TLC.

Asegura Trump que México pagará muro fronterizo, considera cerrar TLCAN

Comparte este artículo:

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró durante una conferencia de prensa, junto con su homologó de Finlandia, el Presidente Sauli Niinistö, qué México pagará por el muro, además hizo comentarios sobre las renegociaciones del Tratado Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“De un modo u otro, México pagará por el muro, puede ser mediante reembolso”, aseguró el mandatario estadounidense al ser cuestionado al respecto.

Trump argumento que el muro es necesario por la cantidad de crimen que hay en nuestro país, también dijo que solamente con la construcción de muro se podrá detener el flujo de droga a Estados Unidos.

Por otro lado, el mandatario estadounidense se quejo que la delegación mexicana que esta a cargo de la renegociación del TLCAN, ha sido muy difícil y volvió a amenazar con dejar el tratado.

“Creo que uno tiene que al menos probablemente, iniciar el proceso de terminación antes de que alcance un acuerdo justo, porque ha sido un trato unilateral”, menciono Trump.

 

Arremete Trump en contra de México, Cancillería le responde

Comparte este artículo:

La mañana de ayer el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, arremetió en contra de México y Canadá, por tener hacer difícil el proceso de renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y reitero que México pagará por el muro fronterizo.

Como ya es tradición, Trump, escogió la red social Twitter, para atacar a sus países vecinos, siendo México el que se llevo la mayoría de las críticas.

El mandatario estadounidense aseguró que era necesario construir en muro en la frontera, por los altos indices de delincuencia en México. También reitero que el muro será pagado por los mexicanos, ya sea por medio de reembolso o por otros medios.

En cuanto al tema de las renegociaciones del TLCAN, Trump se quejó que los negociadores canadienses y mexicanos han sido muy difíciles, y pregunta si será necesario dar por terminado el tratado de libre comercio.

Cancillería responde, “No negociaremos a través de redes sociales”

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), respondió a lo dicho por el Donald Trump en un comunicado de prensa, donde aclaran que no negociarán por redes sociales y que el muro no es parte de la estrategia de renegociación del TLCAN.

“Como ha sostenido siempre el Gobierno de México, nuestro País no pagará, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, un muro o barrera física que se construya en territorio estadounidense a lo largo de la frontera con México” explico la dependencia en su comunicado de prensa.

En el mismo comunicado la SRE aclara que la violencia generada por el tráfico ilegal de drogas, armas y dinero, no es un problema exclusivo de México, sino un problema compartido entre los dos países y mismo que solamente terminará cuando se reduzca la demanda de droga en Estados Unidos.

Por último, la SRE aseguro que la posición de México en las mesas de renegociación del TLCAN, ha sido seria y constructiva, viendo primero por los intereses nacionales, pero también buscando un resultado que beneficie a los tres países.

“México no negociará el TLCAN, ni ningún otro aspecto de la relación bilateral, por medio de las redes sociales o los medios de comunicación”, dijo la SRE.

 

Tras advertencia de AMLO, Fox asegura que depende su pensión para vivir y que no se la pueden quitar.

Comparte este artículo:

El ex Presidente Vicente Fox Quesada aseguró este viernes que a él nadie le va a quitar la pensión vitalicia que recibe por poco más de 200 mil pesos al mes, porque, aseguró, de eso vive.

La declaración del panista se da a días de que el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, anunciara que de ganar las elecciones en 2018, retirará la pensión vitalicia a los ex mandatarios.

Además, el ex mandatario sostuvo que el populismo de López Obrador al del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su antecesor, Hugo Chávez, y que en 10 años podría destrozar una nación como paso en Venezuela.

El ex Presidente de México, quien en el 2000 interrumpió el mandato histórico del Partido Revolucionario Institucional (PRI), visitó Guanajuato capital para presentar una ponencia ante jóvenes, como parte de las actividades de la Semana de la Juventud, que organiza el gobierno municipal.

Ahí, Fox habló sobre las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Estados Unidos y resaltó que de no llegar a un acuerdo pondría en jaque a México, “nos va como en feria por un buen rato”.

Sin embargo, aseguró que México ha llevado bien los acuerdos para lograr un TLC mejor del que se tiene hoy, pero con la primicia de que beneficie a ambas partes, no que solo un país lleve la ventaja.

Dijo que una negociación equivocada como la que pretende el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muchas cosas se ven amenazadas, por eso México ha decido aliarse con Canadá y empresas que están en desacuerdo con Trump para sacar un buen acuerdo.

Ante llegada de Harvey, miles dejan sus casas.

Comparte este artículo:

Miles de personas han evacuado la costa sureste de Texas ante el arribo del huracán Harvey, que se elevó a categoría 3. Los afectados han llegado a San Antonio,  Austin, y a otras comunidades del centro y norte de la entidad.

Decenas de autobuses de transporte urbano procedentes de Corpus Christi, Victoria, y demás comunidades costeras, están transportando a quienes carecen de automóviles o medios propios para salir de la zona.

Se espera que Harvey llegue a tierra en la costa media de Texas, entre Corpus Christi y Matagorda, alrededor de la una de la tarde de este sábado, con vientos de hasta 170 kilómetros por hora.

Los pronósticos advierten que el huracán se detendrá cerca o justo en el interior de la costa media de Texas durante el fin de semana, que ocasionaría fuertes lluvias e inundaciones.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, pidió al presidente estadounidense que declare el estado de catástrofe natural por el huracán Harvey, algo que Donald Trump “considera” hacer, explicó su asesor de seguridad interna, Tom Bossert.

Declarar el estado de catástrofe natural permitirá desbloquear fondos federales antes incluso de que Harvey toque las costas de Texas.

La Comisión Nacional del Agua informó a través de Twitter que algunos desprendimientos nubosos del huracán causarán lluvias en Nuevo León y Tamaulipas.

Lighthizer respalda amenaza de Trump sobre continuidad de Estados Unidos en el TLC

Comparte este artículo:

El Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, respaldó hoy la más reciente amenaza del Presidente Donald Trump de salir del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá (TLC) de no lograrse un acuerdo exitoso.

El funcionario señalo al Diario Reforma a través de una declaración escrita sobre la Segunda Ronda de discusiones a celebrarse en la Ciudad de México “El Presidente Trump ha sido claro desde el inicio de que si una renegociación del TLC no es exitosa, él se saldrá del acuerdo”

Lighthizer insistió que en el actual proceso de renegociación sigue las instrucciones del Mandatario y que este busca cambios para corregir lo que llamo “tallas fundamentales” al acuerdo vigente desde 1994, esto dicho, horas después de que Trump amenazará una vez más desde Arizona, con la salida de Estados Unidos del TLC.

Sin datos de que pudieran apoyarlo, el funcionario inicio la Primera Ronda del proceso el martes pasado al decir que el acuerdo había sido responsable de la pérdida de 700 mil empleos estadounidenses.

“Bajo la dirección del Presidente, el funcionario comenzó a renegociar el TLC para buscar cambios sustanciales para atacar fallas fundamentales y crear una política comercial justa que beneficie a todos los estadounidenses”, agrego la oficina de Lighthizer ayer miércoles.

Tras finalizar este domingo la Primera Ronda de las discusiones, Lighthizer se comprometió a llevar a paso acelerado las renegociaciones en un acuerdo trilateral junto a sus homólogos, (la Ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, y el Secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo).

Trump dice que probablemente se cierre el TLCAN; Videgaray le contesta

Comparte este artículo:

Durante un evento en Phoenix, Arizona, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguro que era muy probable que su país abandonaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mismo que se encuentra en renegociaciones.

Por otro lado, Trump reitero que el tratado de libre comercio es uno de los peores en la historia de Estados Unidos, y que claramente Canadá y México habían sido los ganadores, y que se estaban aprovechando de su país.

“Debo ser honesto (…) personalmente no creo que podamos alcanzar un acuerdo, porque se han aprovechado de nosotros de mala manera. Ellos han hecho grandes negocios, los dos países pero especialmente México, que no creo que podamos alcanzar un acuerdo”, dijo el mandatario estadounidense.

Las renegociaciones del TLCAN comenzaron la semana pasada, dentro de un ambiente de tensiones, donde los negociadores estadounidenses aseguran que el tratado debe de recibir algo más que un “retoque”.

Videgaray responde a amenazas de Trump

Por su parte, el canciller de México, Luis Videgaray Caso, aseguró en entrevista con Ciro Gómez Leyva, que lo dicho por Trump se trataba de una estrategia de negociación.

El titular de la SRE también pidió a que los mexicanos reaccionaran primero con serenidad antes los dichos del mandatario estadounidense y entender que todo es parte de un proceso de negociación.

Horas antes el Videgaray había twitteado lo siguiente:

En la renegociación del Tratado de Libre Comercio todos somos México

Comparte este artículo:

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, las exportaciones totales de México aumentaron en los años de vigencia del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica. En 1994 las exportaciones sumaron un total de 29 mil 843.7 millones de dólares hasta llegar a 197 mil 529.1 millones de dólares en el año 2017; de esa última cifra 165 mil 002.3 millones de dólares fueron exportados a Norteamérica y dentro de la región la cifra que se exportó a los Estados Unidos de Norteamérica fue de 159 mil 730.6 millones de dólares, es decir la mayor cantidad de nuestras exportaciones, poco más de 80 por ciento, se efectúan con socios comerciales en la región que cubre el TLCAN.

El Banco Mundial señala que en 1980 México tenía un volumen de exportaciones de 6 mil 338 mdd mientras que en 2015 tiene un volumen de exportaciones de 155 mil 162 mdd por lo que se puede asegurar el éxito económico de este tratado en términos económicos. Hoy México enfrenta una renegociación del TLCAN: desde la perspectiva del Gobierno de E.U.  que encabeza Mr. Donald Trump, resultó ser un tratado “terrible” para esa nación, dice que genera la pérdida de empleos norteamericanos y un déficit de 65 mil millones de dólares entre E.U. y México. La importancia del TLCAN o NAFTA es fundamental porque E.U. es el comprador mayoritario,  porque se exporta a la región más del 80% de las mercancías elaboradas en México, porque genera empleos y porque es un portal de crecimiento importante para nuestro país.

Como todo proyecto hay elementos que deben mejorarse, en especial en aspectos laborales y ambientales, así como en ramas económicas como el transporte, sin embargo los resultados del TLCAN muestran un balance positivo por lo que ahora, en el  momento de las negociaciones es necesario que México muestre una unidad básica dado que el TLCAN reporta mayores beneficios que aspectos negativos. Es momento de apoyar la negoción de la contraparte mexicana, que se integra  por políticos, empresarios y personas conocedoras del tema, para lograr mejores resultados, para reducir los costos de las presiones crecientes de los sectores de E.U., y para administrar el proceso de negociación.

Todos los temas que afectan al país son importantes, sin embargo, es necesaria una mayor verticalidad y una mejor postura de los actores políticos en la negociación del Tratado de Libre Comercio, y esto va desde la responsabilidad en las declaraciones, hasta la unidad política elemental cuando se entablan mesas de negociación con la nación más poderosa del mundo,  que dicho sea de paso se caracteriza por el pragmatismo en la toma de decisiones.  Hoy México no tiene un amigo en la Casa Blanca, tampoco las élites económicas que gobiernan ese país nos ven con buenos ojos, y los intereses de las grandes empresas presionan a la débil estructura decisional en los Estados Unidos.

México ha mostrado respeto, cautela, y conocimiento técnico en cada uno de los temas que se desarrollarán en la negociación, sin embargo, el equipo encargado de esta negociación precisa capacidad, apoyo y fortaleza política en la nación mexicana.  El momento político actual se define por las imprecaciones, los deslindes, las frases imprecisas, la tensión y hasta la falta al respeto más elemental entre los actores políticos. La ruta hacia el 2018 abre líneas de tensión en que pareciera que muchas cosas se subordinan a los lógicas de la política partidista y de los actores involucrados, antes de voltear a ver que nos estamos jugando el futuro tangible, concreto y efectivo del país.

En una negociación hay diversas mesas, una está en la capacidad de articular una estructura política sólida y posicionamientos razonables que muestren fortaleza política e institucional. Los partidos políticos son piezas estratégicas de conducción política nacional, y las diferentes asociaciones y grupos que existen en México también lo son, por ello,  hay que trabajar en construir unidad y confianza, hay cosas que nos toca hacer como actores políticos cuando lo que se negocia consiste en millones de empleos, inversiones y crecimiento económico, hay mucho que hacer cuando en la mesa del Tratado está un mejor futuro posible. 

Hoy todos somos México,  porque nadie, ningún partido y ningún gobierno o actor político va a suplir los empleos, las inversiones, las plataformas productivas y la interrelación con una de las tres regiones económicas más importantes del mundo. El futurismo político no puede realizarse a costo del desarrollo social y económico de millones de personas, por el contrario, la capacidad de nuestra política nacional es lo suficientemente madura para saber que gobierne, quien gobierne, al ciudadanía necesita trabajo, expectativas, desarrollo y paz.

#HojaDeRuta: “Momento de que México voltee al Sur”

Comparte este artículo:

“Aquí abajo, cada uno en su escondite. Hay hombres y mujeres, que saben a qué asirse. Aprovechando el sol y también los eclipses. Apartando lo inútil y usando lo que sirve. Con su fe veterana, el Sur también existe”.

El poema de Benedetti resuena en un momento de sacudidas geopolíticas en distintas partes del globo. Para México resulta de particular relevancia en un momento donde la “integración” (habría que analizar y cuestionar el alcance del concepto) del TLCAN, la gran apuesta económica de política exterior de los últimos 25 años, navega en aguas inciertas.

Aunque hoy los reflectores están puestos en la negociación del tratado, no hay que olvidar el contexto que la provoca: la llegada de la ultra derecha a la presidencia de Estados Unidos encarnada en la figura de Donald Trump, personaje que ha ejercido la vejación pública más cruenta hacia México que se recuerde en la historia contemporánea.

Es una negociación que parte no solo de un cambio político que ha provocado un efecto dominó, también parte de la indignidad, pues la autoridad política de México, en particular el presidente EPN, ha sido de una debilidad y tibieza tal que descorazona.

Hace algunos días fui invitado por Alianza Cívica a moderar un diálogo con Sara Tamez, vieja amiga que durante los últimos años se ha dedicado a trabajar en campañas políticas de Sudamérica. En particular, venía a compartir la experiencia de la reciente victoria de Lenín Moreno en la elección presidencial de Ecuador. Dentro de sus vivencias, contaba cómo mucha gente en el cono sur le reprochaba que México no volteaba hacia la región, que vivíamos solo viendo hacia el norte. Recordé de inmediato que me tocó vivir el mismo reclamo hace ya más de una década en Chile. Lo increíble es que México sí es referencia en múltiples aspectos en el hemisferio sur, desde la cultura popular hasta ciertos aspectos de su desarrollo.

Hoy nuestro país concentra poco más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, menos del 3% a Canadá y 16% al resto del mundo (Reforma, 2017). Por supuesto que el argumento geopolítico, de aprovechar la proximidad con la economía más grande del mundo es racional y una meta deseable, pero eso no debería significar dependencia absoluta ni cortedad de miras, sobre todo en un momento donde el mismo país que pregonó el liberalismo económico a pies juntillas hoy apuesta por la cerrazón y el proteccionismo.

Por ejemplo, en la industria automotriz, que es el sector que mayor participación tiene en las exportaciones mexicanas hacia EEUU, con 23%, un trabajador norteamericano gana en promedio 29.5 dólares la hora, mientras que el mexicano gana 4.51. La diferencia es brutal, e ilustra el por qué México sigue y seguirá siendo atractivo para la maquila, pero también, cómo este modelo que ha hecho crecer sustancialmente las exportaciones no se ha traducido en crecimiento suficiente ni ha podido frenar el crecimiento de la pobreza y la desigualdad.

La renegociación del TLC sin duda es estratégica para nuestro país, pero también una llamada de atención, un grito y un destello que nos obliga a mirar hacia otras latitudes y replantear nuestro rol económico en función del lugar que queramos ocupar en el mundo, las ideas que representemos, el proyecto de nación que comencemos a construir.

Quizá como nunca antes, la visión de política exterior será de primer orden en la agenda de la sucesión presidencial de 2018. Habrá entonces que recordar que el sur también existe, lo mismo que el oriente: pero aquí abajo, cerca de las raíces, es donde la memoria ningún recuerdo omite. Y hay quienes se desmueren, y hay quienes se desviven. Y así entre todos logran, lo que era un imposible: que todo el mundo sepa que el Sur también existe”.

Donald Trump, sobre el ataque en Charlottesville: “Creo que hubo culpa de ambas partes”.

Comparte este artículo:

El presidente de EEUU, Donald Trump, causó revuelo por sus declaraciones sobre la violencia desatada el sábado entre manifestantes de extrema derecha y contramanifestantes durante una marcha en Charlottesville, Virginia (este), convocada para protestar contra el retiro de otro monumento confederado, símbolo que muchos norteamericanos consideran racista.

Tras la marcha, un simpatizante neonazi mató a una mujer de 32 años e hirió a unas veinte personas al embestir su coche contra manifestantes antirracistas.

Hoy, durante una conferencia de prensa sobre su nuevo plan de infraestructura, el mandatario afirmó: “Creo que ambos bandos tienen la culpa, de eso no hay duda”. Y agregó que “no toda esa gente eran neonazis, no toda esa gente eran supremacistas blancos”.

“Hubo un grupo de un lado que fue malo y hubo un grupo del otro lado que también fue muy violento”, dijo Trump durante una conferencia de prensa en Nueva York.

El presidente calificó de “horrible” lo sucedido en Charlottesville, pero insistió en que no todos los que acudieron a la protesta eran neonazis o supremacistas blancos.

“Hay dos partes en una historia”, repitió Trump a los periodistas en la Trump Tower de Nueva York, donde presentaba las medidas para agilizar las infraestructuras del país.

Cuando se le preguntó por qué esperó hasta el lunes para condenar explícitamente a los grupos de odio presentes el sábado en Charlottesville, Trump respondió que quería ser cuidadoso para no dar una “rápida declaración” sin contar con todos los hechos.