Despiden a fiscal del caso Epstein en medio de tensiones entre Trump y el Departamento de Justicia

Comparte este artículo:

En medio de la controversia que rodea al presidente Donald Trump por el caso de Jeffrey Epstein, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el despido de la fiscal federal Maurene Comey, quien participó en las investigaciones contra el empresario acusado de tráfico sexual y su socia Ghislaine Maxwell.

Aunque aún no se han dado detalles de su salida, fuentes de la cadena CBS News confirmaron que Comey fue removida de su cargo en el Distrito Sur de Nueva York. La fiscal es hija del exdirector del FBI, James Comey, quien fue despedido por Trump en 2017. Además del caso Epstein, Comey también estuvo involucrada en el juicio contra el productor musical Sean “Diddy” Combs.

De acuerdo con una fuente citada por el portal Politico, a Comey no se le proporcionó explicación alguna sobre su despido.

Su destitución ocurre mientras Trump y la fiscal general Pam Bondi enfrentan fuertes cuestionamientos por la gestión del caso Epstein.
Epstein, acusado de pedofilia y con vínculos en altas esferas políticas, se suicidó en una prisión en 2019 mientras esperaba juicio. Bondi prometió en febrero revelar la lista de clientes de Epstein, pero recientemente aseguró que no existe una “lista incriminatoria” y no habrá nuevas revelaciones.

El miércoles, Trump lanzó su ataque más duro hasta ahora contra quienes lo acusan de encubrir el caso, calificándolos de “débiles” y diciendo que ya no quería su apoyo.

Según informes de ABC News, Trump había manifestado su incomodidad con la permanencia de una Comey en el Departamento.
Además, el Departamento de Justicia investiga declaraciones de Comey ante el Congreso sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016, investigación que no probó conspiración criminal con Trump.

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, se ha intensificado la salida de funcionarios. La semana pasada, Bondi despidió a al menos 20 empleados que participaron en las investigaciones del fiscal Jack Smith sobre los intentos de Trump de revertir su derrota en 2020 y el manejo indebido de documentos clasificados hallados en Mar-a-Lago. También fueron cesados fiscales que imputaron a participantes en los disturbios del Capitolio del 6 de 2021.

Confiscan $10 millones en criptomonedas ligadas al Cártel de Sinaloa

Comparte este artículo:

Autoridades estadounidenses confiscaron más de 10 millones de dólares en criptomonedas relacionadas con el Cártel de Sinaloa, como parte de una serie de acciones antidrogas que también derivaron en el decomiso de importantes cantidades de fentanilo y otras drogas, informaron este lunes.

Durante una rueda de prensa en la que se dieron a conocer los resultados de la Operación Take Back America -una estrategia lanzada durante la administración de Donald Trump para frenar el tráfico de estupefacientes hacia EE.UU. y debilitar a los cárteles-, el director interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Robert Murphy, informó que “agentes de la DEA y de Miami confiscaron recientemente, en esa ciudad, 10 millones de dólares en criptoactivos con vínculos directos al Cártel de Sinaloa”.

Murphy destacó que, gracias a nuevas herramientas de inteligencia y tecnología, ha sido posible atacar el corazón financiero de estas organizaciones criminales, lo cual consideró un elemento clave para el éxito de la operación.

Desde sus redes sociales, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, elogió la labor de las agencias involucradas, en especial la de Bondi.
“Excelente trabajo, Fiscal General Bondi, @TheJusticeDept y @DEAHQ por la incautación de 10 millones de dólares en criptomonedas directamente vinculadas al Cártel de Sinaloa”, escribió en su cuenta de X.

Cabe mencionar que integrantes del Cártel de Sinaloa ya han sido vinculados anteriormente con el uso de criptomonedas, en particular como medio para actividades de lavado de dinero.

Trump pide a Zelenski no atacar Moscú y da 50 días a Rusia para pactar alto al fuego

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó al gobierno de Ucrania a no realizar ataques directos contra Moscú y advirtió que, si Rusia no acuerda un alto al fuego en los próximos 50 días, enfrentará nuevas sanciones. Entre ellas, mencionó la posible imposición de aranceles indirectos del 100 %.

Sus declaraciones se dieron tras una publicación del Financial Times que señalaba que, en privado, Trump habría sugerido a Kyiv intensificar sus ofensivas si Washington enviaba armas de largo alcance. Al ser cuestionado sobre si Ucrania debería atacar la capital rusa, Trump respondió: “No, no debería apuntar a Moscú”.

Además del ultimátum, Trump dijo que se mantendrá firme con Rusia por los años de guerra en Ucrania y adelantó una nueva ronda de apoyo militar a Kyiv. No aclaró si existen negociaciones en curso, pero advirtió que el plazo para alcanzar un acuerdo es definitivo.

Al explicar su postura, Trump aseguró que no está tomando partido por ninguna nación y que su objetivo es evitar más muertes. “Estoy del lado de la humanidad”, declaró, insistiendo en que si no hay avances antes del límite fijado, las consecuencias para Moscú serán graves.

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no cesa la guerra en Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una advertencia a Rusia: impondrá aranceles “secundarios” si no se alcanza un acuerdo para terminar la guerra en Ucrania en los próximos 50 días.

Trump manifestó su deseo de poner fin al conflicto y se mostró “decepcionado” con Vladimir Putin. “Pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses”, expresó durante su encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

A diferencia de los aranceles primarios, los secundarios están dirigidos a terceros países o entidades que mantengan relaciones comerciales con Rusia. Según Trump, estos podrían alcanzar el 100%. “Espero que no lo tengamos que hacer”, advirtió.

El mandatario también aseguró que enviará armamento “de primera” a Ucrania en coordinación con la OTAN. “Queremos asegurarnos de que Ucrania pueda hacer lo que quiere hacer”, señaló.

Durante meses, EE.UU. había dudado en mantener su apoyo militar a Ucrania, y Trump exigió a los aliados europeos mayor compromiso. En la cumbre de la OTAN de junio, se acordó elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, como él exigía.

Volodymyr Zelensky agradeció el respaldo en X: “Gracias por la disposición a apoyar a Ucrania y por continuar trabajando juntos para detener las muertes y establecer una paz duradera y justa (…) Es importante que tengamos una buena relación y que los países de la Alianza estén trabajando para aumentar el gasto en defensa”.

El objetivo de los aranceles “secundarios” sería afectar las finanzas rusas. Dado que el petróleo y gas representan una gran parte de sus ingresos, estos aranceles podrían impactar significativamente. Aun así, la Bolsa de Moscú subió, al parecer por expectativas de sanciones más duras.

Trump expresó frustración ante la falta de avances: “Aquí estamos todavía hablando”, dijo, señalando que ha conversado varias veces con Putin, pero que “no significan nada” si continúan los ataques.

“En cierto punto, las palabras ya no sirven, hay que pasar a la acción”, concluyó.

Desde el Kremlin no hubo reacción inmediata. El senador Konstantin Kosachev comentó: “Si esto es todo lo que Trump tenía por decir hoy sobre Ucrania, ha sido mucho ruido y pocas nueces”.

“El símbolo de la esperanza”: Casa Blanca publica imagen de Trump como Superman en víspera de estreno cinematográfico

Comparte este artículo:

La Casa Blanca compartió en Instagram una imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, caracterizado como ‘Superman’. La ilustración fue acompañada por las palabras “Truth” (Verdad), “Justice” (Justicia) y la frase “The American Way” (A la manera estadounidense).

La publicación superó los 113 mil ‘me gusta’ y generó más de 24 mil comentarios. En la imagen, Trump aparece con el traje icónico del superhéroe y un mensaje que lo describe como “THE SYMBOL OF HOPE” (El símbolo de la esperanza).

Días antes, el 2 de mayo, en la red Truth Social, Trump ya había causado revuelo al compartir otra imagen suya, esta vez vestido como papa, justo antes de que se eligiera a León XIV como el nuevo líder de la Iglesia Católica. La imagen, generada mediante inteligencia artificial, lo mostraba con sotana blanca, mitra, una cruz dorada y en actitud de bendición: brazo derecho flexionado y dedo índice levantado.

“Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”, expresó en ese momento el mandatario estadounidense.

La publicación sobre Superman coincidió con el lanzamiento de la nueva película del superhéroe de DC Comics, protagonizada por David Corenswet en el papel principal y Rachel Brosnahan como Lois Lane.

Sheinbaum califica de “exagerado” el cierre fronterizo por caso de gusano barrenador

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum calificó este jueves como una medida “totalmente exagerada” la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz.

Apenas dos días después de haberse reabierto la línea fronteriza, la Secretaría de Agricultura del gobierno de Donald Trump ordenó la suspensión del ingreso de reses, bisontes y caballos por la presencia del parásito transmitido por la mosca Cochliomya hominivorax.

Sheinbaum afirmó que “los equipos mexicanos ya trabajan para demostrar que todo está bajo control”.

“Estados Unidos ha prometido estar vigilante y, tras detectar este nuevo caso, estamos suspendiendo la reapertura prevista de los puertos para seguir poniendo en cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, dijo el miércoles por la noche la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

El brote fue identificado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. “Desde nuestro punto de vista, Estados Unidos tomó una decisión totalmente exagerada: el volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La presidenta sostuvo que su gobierno ha seguido “protocolos científicos y sanitarios” y recordó que el cierre de mayo fue resultado de un trabajo técnico conjunto con autoridades de EE UU, no una decisión unilateral.

También señaló que el nuevo caso no tomó por sorpresa a su administración, ya que ocurrió fuera del área de contención en el Istmo de Tehuantepec, donde de inmediato se aplicaron medidas. “No fue un hecho sorpresivo. Se actuó conforme a todos los protocolos científicos y operativos que México y Estados Unidos acordaron previamente”, afirmó.

Francisco Javier Calderón Elizalde, titular de Senasica, indicó que en dos semanas la situación estará controlada. Recordó que desde 2021 se aplica un plan de emergencia nacional que incluye curación de animales, vigilancia en traspatios y liberación de moscas estériles.

Netanyahu propone a Trump al Nobel por ataque a Irán

Comparte este artículo:

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, nominó a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz por los bombardeos que ordenó sobre instalaciones nucleares en Irán.

La ofensiva, llamada “Martillo de Medianoche”, destruyó sitios clave y, según ambos líderes, frenó momentáneamente las hostilidades entre Irán e Israel.

Durante su visita a la Casa Blanca, Netanyahu elogió a Trump por su papel en la región. Trump evitó responder sobre una solución de dos Estados y cedió la palabra al primer ministro, quien rechazó reconocer un Estado palestino con control en seguridad.

Netanyahu también respaldó un plan para reubicar a los palestinos de Gaza en terceros países, presentado como una “elección libre”. Defendió la idea de transformar el enclave en un destino turístico, pese al desplazamiento de millones de personas.

Trump, por su parte, anunció que reanudará el envío de armas a Ucrania, tras haberlo pausado. Alegó que los ataques rusos son intensos y que Kyiv necesita defensa. La decisión llegó luego de una llamada con Vladimir Putin, sin avances hacia un alto el fuego.

Sheinbaum critica plan fiscal de Trump por afectar a migrantes y economía de Estados Unidos

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó el plan fiscal aprobado por el Congreso de Estados Unidos, señalando que las medidas contra los migrantes impactarán negativamente la economía estadounidense.

En conferencia de prensa, subrayó que la migración debe ser abordada mediante cooperación para el desarrollo, no con políticas de represión.

Sheinbaum también destacó las quejas de empresarios estadounidenses, especialmente de los sectores agrícola y turístico, que han sufrido por las redadas contra migrantes. Según la mandataria, el presidente Trump tuvo que suspender algunas medidas tras la presión del sector privado, que advirtió sobre los efectos adversos de las políticas migratorias.

El plan fiscal aprobado el 3 de junio, que incluye recortes a programas sociales, también contempla el aumento de agentes migratorios y la construcción de nuevos centros de detención. Además, se destinarán fondos para fortalecer las tecnologías de vigilancia, como la inteligencia artificial.

La reforma, que hace permanentes los recortes fiscales de 2017, ha sido fuertemente criticada por sus efectos sobre los derechos de los migrantes. Sheinbaum reiteró el compromiso de México en defenderlos y rechazó el trato discriminatorio hacia ellos.

Trump y Putin discuten conflicto en Ucrania durante llamada

Comparte este artículo:

Donald Trump y Vladímir Putin mantuvieron este jueves una conversación telefónica de una hora centrada en la guerra en Ucrania. Según el Kremlin, Rusia está dispuesta a negociar un alto al fuego, aunque sin renunciar a sus objetivos en el país. La Casa Blanca no ha emitido comentarios sobre el intercambio.

El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov indicó que no se discutió la reciente suspensión del envío de armas a Kiev por parte de EE. UU., ni un posible encuentro presencial entre los líderes. Ambos acordaron continuar el diálogo en futuras conversaciones.

La llamada se suma a otros contactos previos entre Trump y Putin en las últimas semanas. El intento más reciente de relanzar negociaciones de paz, con una reunión en Estambul, fracasó por la ausencia de los presidentes y la participación solo de delegaciones intermedias.

Mientras tanto, Ucrania enfrenta nuevas dificultades tras la cancelación de suministros clave como los misiles Patriot. El Pentágono justificó la medida alegando necesidades internas y de otros aliados, en contraste con la línea de apoyo sostenido que mantuvo la administración Biden.

Israel aceptaría alto el fuego en Gaza a cambio de rehenes, según Trump

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Israel está dispuesto a aceptar una tregua temporal en Gaza por 60 días, siempre que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15.

Según Trump, la propuesta está siendo gestionada por Egipto y Catar, quienes actúan como intermediarios. El objetivo sería abrir espacio para negociaciones más amplias que conduzcan al fin del conflicto.

Trump espera que Hamás acepte la oferta, advirtiendo que el rechazo solo agravaría la situación en la región. El anuncio se produce en la antesala de una reunión prevista entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, lo que añade un componente diplomático a la iniciativa.

La propuesta se da en medio de posiciones que siguen siendo irreconciliables. Israel exige el desmantelamiento completo de Hamás como condición para terminar la guerra, mientras que el grupo islamista exige la retirada total del ejército israelí de la Franja de Gaza. No hay señales de que alguno esté dispuesto a ceder en esos puntos clave.

Desde el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023, que dejó 1,200 muertos, la respuesta militar israelí ha causado más de 56,000 muertes y 132,000 heridos en Gaza, según datos actualizados. La propuesta de tregua no significa un acuerdo de paz inmediato, pero podría marcar un giro en el estancado conflicto.