Me sorprendió que Trump replicara la campaña contra fentanilo: Sheinbaum

Comparte este artículo:

A la presidenta Claudia Sheinbaum le sorprendió que su homólogo de EE.UU., Donald Trump, difundiera en sus redes sociales la campaña que realizó el Gobierno de México contra el consumo de fentanilo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que esta acción del presidente Trump es un reconocimiento de que se debe atender las causas para combatir la drogadicción.

“Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México, se lo enviamos hace una semana, y se ve que lo vio apenas lo subió. Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual la campaña”, dijo.

“Hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de guardia Nacional, (…) pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga, o por qué un joven una joven se acerca a un grupo delictivo”, señaló.

Donald Trump, presidente de EE.UU., difundió en redes sociales la campaña que lanzó el Gobierno de México contra el fentanilo.

Por medio de su red Truth Social, el mandatario publicó dos anuncios doblados al inglés de la campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”, donde se explican los efectos que dicha droga provoca en las personas que la consumen.

En una de sus conversaciones telefónicas con Sheinbaum Pardo en febrero pasado, Trump reconoció al Gobierno mexicano por llevar a cabo una campaña en medios de comunicación por los efectos que tiene el fentanilo, que fue calificada como una “buena idea”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum afirma que la producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por otros países, en medio de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, donde los productos mexicanos se han librado parcialmente de los gravámenes.

“Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos es la mejor defensa frente a cualquier arancel”, sostuvo Sheinbaum, durante la inauguración del programa nacional ‘Autosuficiencia y soberanía alimentaria’, en Michoacán.

El programa, anunciado el viernes por la mandataria mexicana, contempla una inversión de 83 mil 760 millones de pesos mexicanos hacia 2030 para beneficiar a 750 mil productores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismo de EE.UU.

“Lo que queremos es aumentar la producción en México de lo principal (…) que comemos los mexicanos”, señaló Sheinbaum Pardo, quien destacó la importancia de producir más alimentos como el maíz y el frijol.

Sheinbaum destacó que este programa forma parte de la puesta en marcha Plan México, una estrategia de 18 puntos que presentó el jueves para fortalecer la industria nacional y el mercado interno ante las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“El Plan México (es) que recuperemos mucho de la producción que hemos perdido en nuestro país para nuestro mercado interno”, expuso este sábado frente a un grupo de campesinos.

“Eso es parte de lo que presentamos hace unos días, y lo primero es la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. ¿Y con quién lo hacemos? Pues con quién produce, con las campesinas y los campesinos, porque no se trata de garantizar la producción con los grandes productores”, enfatizó la mandataria mexicana.

El sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generalizados que impuso Trump al resto del mundo el miércoles por ser parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero casi la mitad de las exportaciones mexicanas pagan un arancel por estar fuera del acuerdo o ser acero, aluminio y automóviles.

Hay opositores “muy enojados” porque EE.UU. no impuso aranceles recíprocos a México: Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó que hay opositores que se encuentran “muy enojados” debido a que el Gobierno de Estados Unidos no impuso aranceles recíprocos a nuestro país.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que hay opositores que no les interesa la situación, sino regresar por sus fueros y que sea derrotado el modelo de la Cuarta Transformación.

“Ayer, no voy a decir nombres, pero habían unos muy enojados, porque lo que ellos quieren es que le vaya mal a México, le apuestan a la derrota del modelo de la Cuarta Transformación”, dijo.

“¿Cómo apuestan a eso? Ellos hubieran querido que para México hubiera habido más aranceles”, puntualizó.

“Estaban enojadísimos de decir ‘¿Por qué no le pusieron aranceles a México?’ Porque querían demostrar que nosotros no tenemos la conducción del país, o que estamos haciendo mal nuestro trabajo. En ese sentido no les interesa México les interesa regresar por sus fueros”, recalcó esta mañana.

La mandataria mexicana consideró “bueno” para México el anuncio de aranceles que hizo al resto del mundo en la previa el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, algo que ella atribuyó a la “buena relación” entre ambos gobiernos.

“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido con el Gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum Pardo celebró que Trump eximiera el miércoles de los aranceles a los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque seguirán los gravámenes del 25 por ciento a los productos que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con su gabinete

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene este martes una reunión con integrantes de su gabinete previo a que su homólogo estadounidense, Donald Trump, anuncie una serie de aranceles a nivel mundial.

A Palacio Nacional arribaron esta tarde-noche Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE); el general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); así como Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob)

Este mismo martes Sheinbaum Pardo sostuvo una llamada con Mark Carney, primer ministro de Canadá.

(Fuente: Radio Fórmula)

Negociaremos con EE.UU. con la frente en alto: Claudia Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que siguen las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a México.

Durante el evento Vivienda para el Bienestar realizado en Playas de Rosarito, Baja California. Sheinbaum Pardo dejó en claro que estas conversaciones se realizan “con la frente en alto” y que además a “México se le respeta”.

“Como saben y además en una ciudad fronteriza, estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles”, dijo.

“No queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos”, argumentó.

“Que lo sepan siempre: vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, puntualizó.

La mandataria mexicana subrayó este sábado la profunda integración económica que existe entre ambas naciones

“Nuestras economías están muy integradas, Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos”, sostuvo.

La presidenta de México expresó esta semana que responderá el 3 de abril a los nuevos aranceles del 25 por ciento a los automóviles que anunció el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al argumentar que “todavía hay espacio de negociación”.

“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema”, expuso en la conferencia matutina del 27 de marzo.

“Todavía hay espacios de pláticas (conversaciones), de colaboración, de negociación, que hemos estado teniendo, quiero decir también que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, enfatizó.

(Fuente: López-Doriga Digital)

The Atlantic publica el plan militar de Estados Unidos contra Yemen filtrado por error

Comparte este artículo:

La revista estadounidense The Atlantic publicó el miércoles detalles sobre el plan de ataque del ejército estadounidense contra los hutíes en Yemen, información que su editor en jefe recibió por error. Esto ocurrió después de que el gobierno de Donald Trump asegurara que dicho contenido no estaba protegido por el secreto de defensa.

Este segundo artículo, publicado tras el del lunes, incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en los que se detallan los horarios de los ataques planeados contra el grupo rebelde yemení, apenas dos horas antes de su ejecución el 15 de marzo.

El escándalo ha generado una fuerte reacción en la administración de Donald Trump, que hasta ahora ha respondido atacando a The Atlantic y negando haber cometido irregularidades.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, afirmó el lunes que la cadena de mensajes mencionada por la revista parecía “auténtica”.

Por su parte, el vicepresidente JD Vance, quien figura en el chat de Signal, declaró que The Atlantic “sobrevendió” la historia.

Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt aseguró que “toda la historia es otro engaño”.

“Sin ubicaciones. Sin fuentes ni métodos. Sin planes de guerra”, escribió el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, quien reconoció haber creado el grupo de chat.

Sin embargo, los detalles del intercambio han intensificado el malestar entre los demócratas en el Congreso, quienes acusan a los funcionarios de Trump de incompetencia y de comprometer la seguridad de las operaciones militares estadounidenses.

La Cámara de Representantes debatirá el tema este miércoles.

El primer artículo de la revista llevaba el titular “La administración Trump me envió por error sus planes de guerra”.

En él, el editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, relató cómo fue añadido por accidente a un grupo de Signal donde altos funcionarios del gobierno, incluidos jefes del Pentágono y la CIA, discutían futuros ataques contra los hutíes, aliados de Irán.

La Casa Blanca negó las acusaciones, según The Atlantic, que de todas formas publicó la mayor parte de los mensajes, ocultando únicamente el nombre de un agente de la CIA.

“1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque)”, escribió Pete Hegseth en el chat grupal.

“El objetivo terrorista está en su zona conocida”, indicaba el secretario de Defensa el 15 de marzo en un mensaje breve.

“1410: Se LANZAN más F-18 (2º paquete de ataque)”, escribió en otro momento el jefe del Pentágono. “1415: Drones de ataque en el objetivo (AQUÍ ES CUANDO CAERÁN DEFINITIVAMENTE LAS PRIMERAS BOMBAS)”.

Poco después, Mike Waltz compartió información en tiempo real sobre el impacto del ataque: “Edificio colapsado. Tuve múltiples identificaciones positivas” y “trabajo increíble”.

Los hutíes afirman que los ataques estadounidenses causaron alrededor de cincuenta muertos y un centenar de heridos.

Trump anuncia arancel de 25% a todos los autos que no estén hechos en EU

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 26 de marzo la implementación de aranceles sobre las importaciones de automóviles al país.

Desde la Oficina Oval, Trump detalló que se impondrá un arancel del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, una medida que podría afectar gravemente a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Sin embargo, tras la imposición de este arancel, el gobierno de Trump estableció excepciones para los autos provenientes de México y Canadá. Según el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), las importaciones de vehículos podrán certificar el contenido estadounidense de sus componentes para estar exentas de aranceles.

El texto especifica que las piezas de automóviles que cumplan con los requisitos del T-MEC no estarán sujetas a aranceles, hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), implemente un proceso para gravar los componentes no estadounidenses.

Ante cercanía de aranceles, Sheinbaum dice que soberanía de México “no está a negociación”

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que la soberanía del país “no está a negociación”, a unos días de que se cumpla el plazo impuesto por su homólogo estadounidense, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles recíprocos a productos de México y otros países.

“Vamos a defender la soberanía, eso no está a negociación, somos un país independiente y soberano”, señaló la mandataria durante una ceremonia en el marco del Día Mundial del Agua en Tlaxcala.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren cuando se acerca el 2 de abril, fecha en la que Trump prometió que impondrá aranceles a productos que quieran venderse en aquel país.

Ante ello, la gobernante mexicana exaltó la unión de la población y “aprovechar para decir que el pueblo de México está unido con su gobierno. No nos vamos a separar”, enfatizó.

Pentágono confirma despliegue de destructor en el Golfo de México

Comparte este artículo:

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció el despliegue del destructor USS Gravely, de la clase Arleigh Burke, para operaciones de seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico en el Golfo de México.

El USS Gravely zarpó desde la Estación Naval de Yorktown, Virginia, para realizar un despliegue en el Golfo de América, informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell. Esta operación refuerza la misión del Comando Norte de Estados Unidos para proteger la soberanía del país y asegurar sus aguas territoriales.

El Teniente General de la Fuerza Aérea, Alexus Grynkewich, detalló que el destructor se sumará a las acciones para interceptar el tráfico de drogas en la región.

El USS Gravely operará en el Golfo de México y áreas circundantes, enfocándose en la interdicción de narcóticos que llegan a las costas de Estados Unidos.

Rechaza Sheinbaum tener miedo de Trump e insiste en que defenderá la soberanía nacional

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este sábado que no le tiene miedo al mandatario estadounidense, Donald Trump, e insistió en que su gobierno defenderá la soberanía e independencia del país ante cualquier nación.

“Una vez me preguntó un periodista: ‘Oiga, ¿no le tiene miedo a Donald Trump?’ Dije, ‘¿Cómo le voy a tener miedo? Si estamos juntos, el pueblo y el gobierno somos uno solo, tenemos un pueblo que nos respalda'”, expresó Sheinbaum.

Su declaración ocurrió en un evento público con pobladores de la comunidad de Las Margaritas, en el estado de Chiapas, donde subrayó que su administración cuenta con el respaldo del pueblo mexicano para sostener una relación de respeto con Estados Unidos.

Enfatizó que su administración representa un gobierno respaldado por el pueblo y que México es una nación fuerte, capaz de negociar con cualquier país del mundo.

“No va a haber nunca divorcio entre pueblo y gobierno. Somos uno solo y eso es lo que nos da la fuerza. Si no tuviéramos esa fuerza, no podríamos negociar con ningún país del mundo”, dijo.

Las palabras de la mandataria se producen en un momento de roces en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, especialmente ante la posibilidad de que Trump implemente aranceles de 25% a exportaciones mexicanas, como tiene previsto el próximo mes de abril.

Aunque el republicano ha pausado sus intenciones de iniciar una guerra comercial con su principal socio, México, no deja de lado sus demandas contra el tráfico de drogas, en especial del fentanilo, y la migración irregular.

Además, Trump ha designado a siete cárteles de la droga en México como organizaciones terroristas y funcionarios estadounidenses han apuntado a operaciones en territorio mexicano para combatirles, lo que ya ha rechazado la presidenta Sheinbaum.

No obstante, la mandataria recalcó este día que su gobierno mantendrá una postura firme frente a cualquier intento de injerencia extranjera, subrayando que México ha sido históricamente un país con identidad y fuerza propias.

Sheinbaum también destacó la importancia de los pueblos originarios y la cultura mexicana como elementos que fortalecen la identidad nacional.

“México es una potencia cultural. No tiene ningún país del mundo la fuerza que tiene México, porque aquí hay pueblos originarios que han resistido y que nos muestran todos los días lo que representa el amor al prójimo, el amor a sus comunidades y el amor a la patria”, concluyó.

(Fuente: EFE)