Trump acusa a Zelensky de “jugar con la Tercera Guerra Mundial” en una tensa reunión en la Casa Blanca

Comparte este artículo:

Este viernes, una acalorada discusión estalló en el Despacho Oval entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien buscaba asegurar el respaldo estadounidense en materia de seguridad.

Trump, Zelensky y el vicepresidente J. D. Vance intercambiaron palabras en tono elevado sobre la naturaleza del apoyo de EE.UU. y si Ucrania había mostrado suficiente gratitud.

“No estás en buena posición ahora mismo”, regañó Trump a Zelensky.

“Te estás jugando la Tercera Guerra Mundial”, añadió.

Vance criticó a Zelensky por debatir el conflicto en público, llamándolo “irrespetuoso”.

La reunión tenía como propósito discutir la guerra y firmar un acuerdo que daría a EE.UU. acceso a los minerales de Ucrania a cambio de inversiones y garantías de seguridad. Aunque los detalles no se han revelado, analistas sugieren que podría facilitar futuras negociaciones de paz.

Pese a haber calificado a Zelensky de dictador días antes, Trump suavizó su postura y declaró: “Tengo mucho respeto por él”.

En días previos, Trump también se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, en un contexto donde los líderes europeos buscan seguridad para Ucrania tras quedar fuera de las negociaciones entre EE.UU. y Rusia.

Antes del altercado, Zelensky dijo confiar en que Trump lo apoyaba. Durante su aparición conjunta, insistió: “Quiero discutir lo que Estados Unidos está dispuesto a hacer” y pidió detener a Putin.

Trump argumentó que una postura dura contra Rusia dificultaría un acuerdo de paz y rechazó la idea de estar alineado con Putin.

“Si no me alineara con ambos, nunca habría un acuerdo. No estoy alineado con nadie, estoy alineado con EE.UU. y con el mundo”, afirmó.

Refiriéndose a Zelensky, añadió: “Ves el odio que tiene por Putin, es difícil hacer un trato con ese tipo de odio”.

Trump insistió en que no se logrará un acuerdo con una postura agresiva.

“¿Quieren ver dureza? Podría serlo, pero así nunca habrá un acuerdo”, dijo.

Antes del enfrentamiento, Trump había adelantado que firmarían un acuerdo sobre recursos naturales en una conferencia de prensa ese mismo día.

“Vamos a firmarlo en la Sala Este después del almuerzo”, anunció. “El verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y logremos el acuerdo. Y creo que estamos cerca de ello”.

El presidente también señaló que aún no se ha determinado cuánto invertirá EE.UU. en el “fondo de reconstrucción” vinculado al acuerdo.

“Pondremos dinero en un fondo que obtendremos de la tierra cruda. Se generarán ingresos con su venta y uso”, explicó. “Nuestro país no tiene mucha tierra cruda. Tenemos petróleo y gas, pero no mucha tierra cruda”.

Trump dice que aranceles a México y Canadá seguirán adelante

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump afirmó que los aranceles dirigidos a México y Canadá comenzarán a aplicarse en marzo.

“Los aranceles se estarán aplicando a tiempo, según lo previsto”, declaró el mandatario estadounidense desde la Casa Blanca durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente Emmanuel Macron este lunes 24 de febrero.

Como parte de un acuerdo con Trump, México y Canadá obtuvieron una pausa de un mes, tiempo durante el cual ambos países intensificaron la vigilancia en sus fronteras con Estados Unidos para intentar evitar la implementación de los aranceles. En el caso de México, el Gobierno desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en sus ciudades fronterizas.

Trump ha insistido en que las tarifas impuestas a México son una respuesta a lo que considera una lucha ineficaz contra el tráfico de fentanilo y de personas.

En el marco de este acuerdo, Estados Unidos se comprometió a reforzar el combate al tráfico de armas hacia México, una cuestión que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha señalado como un factor clave en el fortalecimiento de los cárteles del narcotráfico, recientemente designados como organizaciones terroristas por Trump.

Más temprano, la presidenta Sheinbaum informó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, continuará sosteniendo reuniones con funcionarios del Gobierno estadounidense con el objetivo de detener la imposición de los aranceles.

“Tuvieron una primera reunión y lo que acordaron es seguir trabajando esta semana. Se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, los van a acompañar algunos compañeros de Secretaría de Hacienda para estar trabajando con la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos para poder establecer acuerdos”, señaló en la ‘mañanera’ de este lunes 24 de febrero.

Trump también anunció que está promoviendo una iniciativa relacionada con los llamados aranceles recíprocos, los cuales, según él, establecerían una relación entre los gravámenes aplicados por Estados Unidos y las tarifas y restricciones comerciales impuestas por otros países a los productos estadounidenses.

“Será muy bueno para nuestro país, nuestro país volverá a ser extremadamente rico”, aseguró.

Sin embargo, esta no es la única medida comercial que Trump tiene en la agenda. También planea imponer un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a partir de abril.

¿Cuál es la justificación? El Gobierno de Estados Unidos sostiene que México está introduciendo en su mercado acero y aluminio que en realidad provienen de China y Rusia.

“Los productores mexicanos están utilizando el comercio desleal para ganar participación de mercado en los Estados Unidos y están aprovechando su acceso al aluminio primario global comercializado deslealmente para hacerlo”, señala un documento publicado en el Registro Federal de EU.

Trump arremete contra México y Canadá en la CPAC y menciona aranceles

Comparte este artículo:

En la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Donald Trump expresó su descontento con México y Canadá, sin dar detalles específicos.

Mencionó la imposición de un arancel del 10% a productos chinos, argumentando que el fentanilo sigue entrando a Estados Unidos por México. También recordó que el plazo de negociación para evitar nuevos aranceles con ambos países termina el 4 de marzo.

Trump defendió sus políticas migratorias, arancelarias y recortes gubernamentales, además de afirmar que Estados Unidos está cerca de un acuerdo en la guerra en Ucrania.

Al evento asistieron líderes como Javier Milei, Eduardo Bolsonaro, Andrzej Duda, Nigel Farage y Robert Fico.

Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados

Comparte este artículo:

Mexicanos deportados por la Administración de Donald Trump denuncian que las autoridades estadounidenses los mantuvieron días encerrados y esposados, aunque el Gobierno de México niega que ocurran violaciones a derechos humanos y promete defender a los connacionales.

Las personas retornadas relataron a EFE haber padecido maltrato en Estados Unidos antes de llegar al Centro de Atención de Deportados que acondicionó el Gobierno mexicano en Tijuana, la mayor ciudad en la frontera, a 15 kilómetros del puerto fronterizo El Chaparral, donde pasan dos días y obtienen transporte a sus lugares de origen.

Iván Ramos Reyes, originario de Chihuahua, refirió que el maltrato y la forma en la que lo detuvieron, después de casi una década en Estados Unidos, le generó una experiencia “amarga y frustrante”, pues de un momento a otro “se acabó el sueño de estar allá”.

“Yo vivía en Las Vegas, tenía ocho años y trabajaba en la construcción, estaba viviendo bien. Me detuvieron cuando me dirigía en mi carro hacia Utah, un oficial de la Policía, con el pretexto de que no prendí las luces, y ya de ahí llamaron a migración y después de dos días encerrado me mandaron para acá”, detalló.

Agregó que su frustración deviene de perder todo lo que ya había obtenido gracias a su trabajo.

“Se frustra uno porque, aunque sabes que no estás de forma regular, tratas de hacer las cosas bien y yo solo me dedicaba a trabajar, se quedó todo allá, pero voy a buscar la posibilidad de volver a cruzar”, relató.

(Fuente: EFE)

 

CIA lleva a cabo misiones de espionaje con drones a cárteles en México

Comparte este artículo:

La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) ha estado utilizando drones MQ-9 Reaper de manera encubierta sobre México para vigilar a los cárteles de la droga, por orden del entonces presidente Donald Trump, según informaron a CNN funcionarios con conocimiento del tema. Esta operación forma parte de un cambio en la estrategia de seguridad nacional enfocada en la frontera sur de EE.UU.

Estas misiones, no reportadas previamente, coinciden con el esfuerzo de la administración Trump por clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas, aunque esta designación aún no se ha formalizado.

Los drones MQ-9 empleados no están armados actualmente, pero pueden ser equipados con sistemas de ataque de precisión. EE.UU. los usa con frecuencia para operaciones en Siria, Iraq y Somalia.

Algunos funcionarios consideran que, si los cárteles son designados grupos terroristas, EE.UU. podría justificar ataques directos contra ellos y sus laboratorios en México.

Un exfuncionario y un actual funcionario indicaron que la CIA ya había utilizado drones de vigilancia en México dentro de un programa reducido en cooperación con las autoridades locales.

Sin embargo, los vuelos recientes fueron notificados al Congreso mediante un mecanismo reservado para programas encubiertos nuevos o modificados que la CIA busca mantener en secreto, según una fuente con conocimiento del tema. La notificación no mencionaba a socios mexicanos.

La CIA no comentó sobre estas misiones. Un portavoz señaló que, en general, “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad para la CIA como parte de los esfuerzos más amplios del gobierno de Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico. El director (John) Ratcliffe está decidido a poner la experiencia única de la CIA a trabajar contra este desafío multifacético”.

La revelación de estas operaciones ocurre en un contexto de tensiones crecientes entre EE.UU. y México.

El gobierno mexicano ya ha sido cuestionado sobre aviones espía militares estadounidenses que han volado cerca de la frontera en las últimas semanas.

Ante los informes de CNN sobre el aumento de estos vuelos, la presidenta Claudia Sheinbaum y otros altos funcionarios han subrayado la importancia de la soberanía nacional, señalando que estas operaciones ocurren en el espacio aéreo internacional y sobre territorio estadounidense.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, afirmó que no tenía conocimiento previo de estos vuelos.

“No podemos descartar espionaje porque no sabemos qué es lo que hicieron”, dijo Trevilla la semana pasada. “(Pero) ellos no violaron el espacio aéreo nacional”.

Sin embargo, las misiones de la CIA con drones MQ-9 sí se realizan dentro del espacio aéreo mexicano. El gobierno de México no ha respondido a solicitudes de comentarios.

El viernes, Sheinbaum señaló que “lo importante aquí, creo, en la declaración, que es lo que siempre hemos planteado, es que comparten información con el Gobierno de México”.

Bajo acuerdos bilaterales, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y otras agencias estadounidenses operan aeronaves en el espacio aéreo mexicano en cooperación con el gobierno local.

Aunque la CIA no reconoce públicamente su programa de drones, algunas fuentes indicaron que los Reaper pueden escucharse desde tierra en ciertas ocasiones.

Sheinbaum desea salud al papa Francisco y usa una de sus frases para responder a Trump

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, deseó una pronta recuperación al papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado por bronquitis, al tiempo que recordó una de sus frases para responder a las presiones migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Que nadie nos vea de arriba abajo”, expresó la mandataria mexicana en un evento público, al afirmar que los mexicanos son “los mejores trabajadores del mundo” y sostienen parte de la economía de EE.UU.

“Como dice el papa Francisco, que aprovechamos para, porque anda malito(…), desearle lo mejor”, continuó Sheinbaum, y aclaró que “no se trata de un asunto religioso”.

La presidenta rememoró que el pontífice argentino, a quien describió como “un humanista”, dice que “nadie puede ver a otra persona de arriba abajo, porque somos iguales” y “la única forma lícita de ver a alguien de arriba a abajo es cuando uno le da la mano para levantarse”.

El papa Francisco se encuentra “en reposo” tras ser ingresado el viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, según informó el Vaticano.

Estados Unidos podría enviar tropas a Ucrania si Rusia no busca la paz con Kyiv, según Vance

Comparte este artículo:

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, advirtió sobre la posibilidad de “imponer sanciones” e incluso recurrir a “acciones militares” para presionar a Vladimir Putin a aceptar un acuerdo para finalizar la guerra en Ucrania.

En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), Vance afirmó que Ucrania debe tener “independencia soberana” y que el acuerdo resultante será inesperado. También señaló que la opción de enviar tropas estadounidenses sigue “sobre la mesa” si Moscú no negocia de buena fe, en contraste con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien descarta el despliegue militar.

“Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por supuesto que hay herramientas militares para ejercer influencia” contra Putin, aclaró Vance.

La entrevista ocurrió poco después de que Donald Trump anunciara su intención de negociar con Putin para acabar con la guerra.

“El presidente (Trump) no va a entrar en esto tapándose los ojos”, enfatizó Vance. “Va a decir: ‘Todo está sobre la mesa, lleguemos a un trato'”.

Vance participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde líderes mundiales analizarán amenazas globales. Funcionarios europeos, que buscan reuniones con él, esperan detalles sobre el plan de EE.UU. para terminar el conflicto.

Sin embargo, Vance adelantó que instará a Europa a aceptar el auge de partidos populistas, reducir la migración y frenar políticas progresistas.

“Se trata realmente de la censura y de la migración, de este miedo que tenemos el presidente Trump y yo de que los líderes europeos están un poco aterrorizados de su propia gente”, dijo Vance, agregando que pedirá a políticos alemanes trabajar con todas las fuerzas, incluido el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.

Rusia pidió explicaciones a EE.UU. tras las declaraciones de Vance.

“Se trata de un elemento y una postura nuevas que antes no habíamos escuchado. Esperamos explicaciones adicionales durante los próximos contactos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Florida aprueba pena de muerte para migrantes con delitos graves

Comparte este artículo:

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley que permite la pena de muerte para migrantes en situación irregular declarados culpables de asesinato premeditado o violación de menores.

La medida, promovida por legisladores republicanos, forma parte de un paquete de reformas migratorias alineadas con la agenda de Donald Trump.

Sus defensores aseguran que refuerza la seguridad, mientras que críticos la consideran inconstitucional y prevén impugnaciones legales. La aprobación se logró tras negociaciones entre DeSantis y legisladores, consolidando una postura más estricta sobre la migración.

DeSantis afirmó que Florida está a la vanguardia en este tema, aunque la medida podría generar tensiones con Trump de cara a futuras elecciones.

Trump revierte restricción de popotes de plástico

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para restablecer el uso de popotes de plástico en dependencias federales, eliminando la política ambiental de Joe Biden que promovía los de papel.

Trump argumentó que los popotes de papel “no funcionan”, afirmando que se rompen fácilmente y duran poco con bebidas calientes. También ordenó a las agencias federales detener la compra de estos productos y revisar políticas que los favorezcan.

Biden había impulsado la eliminación gradual de plásticos de un solo uso en terrenos federales, citando su impacto ambiental.

Trump, en contraste, minimizó estas preocupaciones y aseguró que el plástico no representa un problema en los océanos.

Trump retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Comparte este artículo:

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y congelar el financiamiento a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La medida coincidió con su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, crítico de ambos organismos.

Trump afirmó que la ONU “no está bien gestionada” y que el Consejo y la UNRWA deben “poner orden en sus asuntos”. La Casa Blanca señaló que el Consejo mantiene un “sesgo contra Israel” y permite que países como Irán y China evadan acusaciones por violaciones a los derechos humanos.

La orden también instruye al secretario de Estado a evaluar qué organismos internacionales tienen posturas contrarias a Estados Unidos, mencionando a la Unesco para una “revisión acelerada”.

Trump ya había tomado estas medidas en su primer mandato y ahora busca reinstaurarlas, además de reactivar sanciones contra Irán.