“¡A México se le respeta!”: Sheinbaum dice que nadie debe burlarse de migrantes mexicanos

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de defender a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos quienes, dijo, son “héroes y heroínas” de la patria, ante las amenazas de cambios en las políticas migratorias del presidente electo, Donald Trump.

“Nosotros decimos que son héroes y heroínas de la patria y que siempre los vamos a defender porque mexicano, mexicana, donde esté tiene que ser respetado, porque a México se le respeta porque somos un país libre soberano independiente”, señaló la mandataria durante un evento en Huauchinango, en Puebla.

La mandataria reconoció el esfuerzo de los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, quienes aseguró son “los más trabajadores de todo el mundo”.

“Para que nadie se burle de los mexicanos y de las mexicanas, porque los mexicanos y mexicanas somos los más trabajadores de todo el mundo, allá hacen funcionar todo: el campo, la construcción, los servicios”, señaló.

“Y si migraron fue porque son personas valientes que decidieron ir a buscar mejor destino para sus familias”, enfatizó.

Asimismo, remarcó que este año se está rompiendo récord de las remesas que envían los mexicanos y mexicanas a sus familias.

“Es decir, estando allá no es que lleguen allá y se olviden de las familias, al contrario, siempre están buscando la manera de apoyar y por eso nosotros decimos que son héroes y heroínas de la patria”, remarcó.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren mientras en el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Además, aunque el encuentro diario de indocumentados en la frontera de Estados Unidos cayó un 75 por ciento en 2024, el Gobierno de México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi 132 por ciento.

(Fuente: EFE)

Explosión de Tesla Cybertruck frente al Trump International Hotel deja un muerto y siete heridos

Comparte este artículo:

Un Tesla Cybertruck explotó frente al Trump International Hotel en Las Vegas, dejando un saldo de un muerto y siete heridos. El incidente ocurrió a las 8:40 a. m. en la zona de valet del hotel, según el Departamento de Bomberos del Condado de Clark.

Thomas Touchstone, jefe del Departamento de Bomberos, explicó que al llegar encontraron a varias personas heridas alrededor del vehículo. Dos víctimas fueron trasladadas al University Medical Center of Southern Nevada, mientras que una persona quedó atrapada dentro del Cybertruck y murió en el lugar.

Autoridades confirmaron el hallazgo de morteros tipo fuegos artificiales dentro del vehículo, lo que ha llevado a investigar si el incendio fue provocado.

La policía mantiene acordonada la zona mientras avanza la investigación para determinar si hubo intencionalidad detrás del hecho y si existe conexión con otros incidentes previos.

El suceso ha generado preocupación por la seguridad de los vehículos eléctricos y posibles fallas técnicas en el modelo Cybertruck, cuya producción aún está en etapas iniciales.

Revisarán agencias aduaneras para combatir contrabando de mercancías asiáticas

Comparte este artículo:

El Gobierno de México anunció este viernes una revisión exhaustiva de las agencias aduaneras del país como parte de una operación nacional contra el contrabando de mercancías, particularmente provenientes de Asia.

Así lo informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tras detallar el resultado de un reciente dispositivo en el centro histórico de Ciudad de México que permitió confiscar más de 262 mil 330 productos introducidos ilegalmente al país, sin documentación legal y etiquetado en español, como exige la normativa mexicana.

Entre las mercancías incautadas hay textiles, accesorios y productos diversos provenientes de países como China, Bangladesh, Malasia, Vietnam e Indonesia.

El secretario subrayó que esta iniciativa busca proteger a la industria y el comercio formal mexicanos, que se enfrentan a desventajas competitivas frente al contrabando.

“No podemos exigir a nuestras empresas cumplir con la ley mientras se permite la entrada de productos que violan todas las normativas”, afirmó.

Como medida ejemplar, se inició el proceso de extinción de dominio sobre el inmueble donde se halló la mercancía.

Según explicó Ebrard, esta acción busca desincentivar el alquiler de locales para actividades ilícitas.

“Aquí no se vale estar en la zona gris. Rento mi lugar a la delincuencia, pero yo no tengo responsabilidad. Eso ya no puede ocurrir”, puntualizó.

Asimismo, el destino de las mercancías confiscadas será su destrucción, según adelantó, pues sostuvo que esta política es un mensaje claro: “si tú traes mercancía, ya no la vas a poder recuperar, si traes mercancía ilegal, la vamos a destruir. Es pérdida total y no le vamos a dar otro uso”.

Ebrard anunció que, a partir de la próxima semana, se investigará a las agencias aduaneras involucradas en estos actos ilícitos.

“No es nada más recoger la mercancía, sino ver cuál fue la aduana, el agente aduanal que hizo la gestión. Entonces, es una medida que no tiene precedentes, pero si tú tienes una agencia aduanal que está haciendo eso, tú eres parte también del negocio”, expresó.

También mencionó la necesidad de modificar regulaciones relacionadas con las plataformas digitalesque facilitan la venta de productos sin declarar, aunque aclaró estas operaciones no son necesariamente ilegales e indicó que se trabajará para cerrar posibles lagunas jurídicas.

Sobre las importaciones de países asiáticos, Ebrard descartó que la iniciativa hoy anunciada esté vinculada a presiones externas, como las ejercidas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Aclaró que la responsabilidad recae en los actores locales que facilitan estas prácticas.

También instó a la ciudadanía a evitar la compra de productos de contrabando, destacando el daño que causan al empleo y la economía formal del país.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum precisa a Trump que la postura mexicana no es cerrar fronteras

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que la postura de México “no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”, tras las declaraciones de Donald Trump sobre la conversación que sostuvieron.

“En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos“, expuso la mandataria en una publicación en redes sociales.

Sheinbaum Pardo expuso que el gobierno mexicano atiende a los migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera.

La mandataria respondió así a las publicaciones que hizo el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, en las que aseguró que acordaron en una conversación telefónica “detener la migración a través de México hacia los Estados Unidos, cerrando de manera efectiva nuestra frontera”.

La llamada ocurre después de que Trump anunció el lunes que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25 % a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

En su texto en la red Truth Social, el político republicano justificó los impuestos comerciales al argumentar que “en este momento una caravana proveniente de México, conformada por miles de personas, parece infrenable” por lo que hay ahora “una frontera abierta”.

Pero en la conversación de este miércoles y en una carta enviada el martes, Sheinbaum ha insistido en que las caravanas migrantes “ya no llegan a la frontera”.

Sheinbaum estuvo acompañada en la llamada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente, quien “ya está en contacto” con el equipo de transición de Trump para buscar una reunión en la que el Gobierno mexicano exponga la importancia de preservar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La charla sucedió el mismo día en el que la presidenta y las cámaras del sector privado presentaron un nuevo consejo empresarial como un frente unido para combatir los aranceles de Trump.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum advierte respuesta a aranceles anunciados por Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en respuesta a su amenaza de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas. Sheinbaum dejó claro que México reaccionará de forma recíproca: “A un arancel, vendrá otro en respuesta”.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum rechazó las medidas de Trump, señalando que “no es con amenazas ni aranceles como se resuelve la migración ni el consumo de drogas”.

Advirtió que acciones como estas pondrían en riesgo la estabilidad de empresas estadounidenses en México, incluyendo automotrices como General Motors y Ford.

La mandataria destacó que la relación económica entre ambos países debe mantenerse para preservar competitividad global. Además, subrayó que México ha reducido significativamente los cruces fronterizos ilegales, según cifras de la Patrulla Fronteriza.

Sheinbaum también señaló que el problema del fentanilo es principalmente de consumo en Estados Unidos y afirmó que México está actuando con decomisos de drogas, armas y detenciones. Reiteró que el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos debe ser atendido como parte del problema bilateral.

La carta se enviará como un llamado a la cooperación y al entendimiento mutuo entre ambos países.

China responde a amenazas de Trump sobre nuevos aranceles

Comparte este artículo:

El portavoz de la Embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu, afirmó que “nadie ganará una guerra comercial o arancelaria”, tras las declaraciones de Donald Trump sobre imponer un arancel del 10% a los productos chinos una vez asuma la presidencia en enero de 2025.

Trump justificó esta medida señalando la entrada de fentanilo en Estados Unidos, un opioide que provoca más de 150 muertes diarias. Según el expresidente, China no ha cumplido con su compromiso de penalizar a los responsables de enviar precursores químicos a Estados Unidos, mayormente a través de México.

Liu rechazó estas acusaciones, asegurando que las agencias de ambos países han retomado cooperación desde el encuentro entre Xi Jinping y Joe Biden en 2023. Destacó que China ha realizado operativos antinarcóticos y respondido a solicitudes estadounidenses sobre casos específicos.

Como parte de su política económica, Trump reiteró su intención de proteger empleos nacionales con aranceles del 20% a las importaciones y hasta un 60% en productos chinos, retomando su enfoque de la guerra comercial que inició en 2018.

Waldo Fernández advierte riesgos de excluir a México del T-MEC

Comparte este artículo:

El senador con licencia Waldo Fernández señaló que la idea de algunos políticos canadienses de retirar a México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría traer consecuencias negativas para Canadá.

Fernández destacó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, lo que lo posiciona como un actor estratégico en América del Norte.

Subrayó que las economías de los tres países son complementarias, especialmente en sectores como la industria automotriz y la agroindustria, lo que refuerza la importancia de mantener el acuerdo trilateral.

El legislador recordó que, en 2018, cuando Donald Trump propuso un acuerdo sin Canadá, México intervino para preservar el enfoque trilateral. En este contexto, Fernández calificó como “riesgoso” que políticos canadienses hagan declaraciones electorales antes de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, defina su posición sobre el tratado.

Advirtió que separar a México del T-MEC convertiría a Canadá en un competidor comercial con menos ventajas, afectando su relación con Estados Unidos.

Finalmente, hizo un llamado a los líderes canadienses a reflexionar sobre sus propuestas y priorizar la cooperación regional que ha sido clave para el desarrollo económico de América del Norte.

Trump completa la elección de su variado y leal gabinete en tiempo récord

Comparte este artículo:

Con la elección de Scott Bessent como secretario del Tesoro, uno de los nombramientos más esperados, y de la cabeza del Departamento de Agricultura, el gabinete del futuro Gobierno de Donald Trump quedó completo por variados perfiles que tienen algo en común: su lealtad hacia el presidente electo republicano.

A menos de tres semanas de haber ganado la elección, Trump ya ha nominado a los 15 secretarios que conformarán su gabinete, lo que supone un tiempo récord comparado con su primer gobierno (2017-2021), cuando esperó hasta dos días antes de asumir el poder para completar los anuncios.

Los quince nominados pertenecen a un círculo cercano y leal al presidente electo, que en muchos casos ya habían trabajado con él en su primer mandato, como es el caso de Brooke L. Rollins, elegida para ser la cabeza del Departamento de Agricultura (USDA, en inglés).

Rollins, que fue la última nominada para ocupar una secretaría, formó parte del Consejo Asesor Económico de Trump en 2016. También fue directora del Consejo de Política Nacional y de la Oficina de Innovación Estadounidense, y asistente del presidente para Iniciativas Estratégicas.

“Hizo un trabajo increíble durante mi primer mandato”, dijo el presidente electo sobre su nominada, además de destacar su gestión frente al America First Policy Institute (AFPI), un grupo conservador que desde 2021 promovió la agenda trumpista.

La nominada ayudó a crear “un equipo de patriotas leales”, agregó el futuro mandatario sobre Rollins, que sería la segunda mujer a cargo del USDA.

(Fuente: EFE)

Juez pospone sentencia de Trump en caso Stormy Daniels

Comparte este artículo:

El juez Juan Merchan decidió aplazar sin fecha definida la sentencia de Donald Trump en el caso relacionado con el pago a Stormy Daniels, otorgándole tiempo para presentar una moción que podría anular el proceso.

Trump, declarado culpable el 30 de mayo, tiene hasta el 2 de diciembre para solicitar el aplazamiento de su sentencia. Los fiscales, encabezados por Alvin Bragg, tendrán hasta el 9 de diciembre para responder a dicha moción.

La sentencia, inicialmente programada para el 26 de noviembre, quedó suspendida. Los abogados de Trump argumentan que el caso debe ser desestimado, señalando que interferiría con sus funciones como presidente durante su próximo mandato, que comienza el 20 de enero.

Los fiscales, aunque se oponen a la desestimación, coincidieron en permitir más tiempo para la defensa de Trump antes de avanzar en el proceso judicial.

“No estamos de acuerdo en que se trate a migrantes como criminales”: Sheinbaum a Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo no estar de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales en Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reaccionó al amago del próximo presidente de EE.UU., Donald Trump, de usar a militares en deportaciones masivas de migrantes.

Primero evidentemente no estamos de acuerdo en que se trate a migrantes como criminales, para eso existen las instituciones de justicia en cualquier lugar del mundo”, señaló.

La mandataria mexicana apuntó que se se le va a presentar en su momento al equipo del presidente Trump todo un análisis de la aportaci´òn que realizan migrantes mexicanos a la economía estadounidense.

“Por eso hice especial énfasis y lo vamos a seguir haciendo y lo tenemos cuantificado y lo vamos a presentar públicamente, cuando tengamos las reuniones con el equipo del presidente Trump, del trabajo que realizan las y los mexicanos en EE.UU., cuánto pagan en impuestos, el trabajo que realizan que es de primera, la necesidad en EE.UU. de esos trabajadores y trabajadoras”, destacó.

Sheinbaum Pardo aseguró que su Administración tiene un plan en caso de que Trump cumpla con su promesa de deportaciones masivas de migrantes.

“En caso de que hubiera deportaciones, nosotros vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello, pero vamos a trabajar previo a ello en demostrar que no tienen por qué deportarse a nuestros connacionales, que al contrario, benefician incluso a la economía de EE.UU.”, recalcó.

“Tenemos un plan y lo estamos desarrollando sobre los distintos temas que vamos a tratar con la Administración del presidente Trump: comercio, migración, seguridad, hasta cuestiones culturales, de amistad, todo lo que tiene que ver con la relación bilateral y trilateral con Canadá en el caso del T-MEC”, sostuvo.

“A veces con una frase que no tiene un sustento se acusa a las y los mexicanos en EE.UU. (…) He leído que la presidenta y su equipo no están preparados’, sí tenemos un plan, estamos preparados y en su momento cuando sea propicio vamos a hacer estas conversaciones con el equipo del presidente Trump”, lanzó.

Trump confirmó esta semana que utilizará a las Fuerzas Armadas e invocará una figura conocida como emergencia nacional, que otorga al mandatario poderes extraordinarios, con el fin de aplicar sus planes de deportación masiva de migrantes indocumentados.

El próximo presidente de EE.UU. confirmó sus planes en su red social Truth Social, en la que reaccionó con un “¡CIERTO!” a una publicación del activista conservador Tom Fitton, quien este mes había asegurado que la nueva Administración estaba planeando “declarar una emergencia nacional y usar activos militares” para llevar a cabo las deportaciones.

La campaña de Trump no ha ofrecido públicamente detalles específicos sobre cómo se ejecutarán estas deportaciones, aunque esa fue una de sus principales promesas durante la campaña electoral.

Para implementar este plan, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

Trump ya utilizó este recurso durante su primer mandato en 2019, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales.

(Fuente: López-Dóriga Digital)