ONU advierte impacto limitado y desproporcionado de aranceles de Trump

Comparte este artículo:

Un análisis de ONU Comercio advierte que los aranceles recíprocos promovidos por el expresidente Donald Trump podrían afectar gravemente a países de bajos ingresos, sin cumplir con los objetivos económicos propuestos por Estados Unidos.

Del total de 57 países señalados para la aplicación de estos aranceles, 11 son considerados “menos desarrollados” y apenas contribuyen al déficit comercial estadounidense. Según el informe, 28 de esos países representan menos del 0.1 % del déficit individualmente.

Además, el posible ingreso por aranceles provenientes de 36 de estas economías rondaría los 4 mil millones de dólares, equivalente a menos del 5 % de lo que Estados Unidos recaudó en 2024 por este concepto.

La agencia también advierte que muchos de estos países exportan bienes agrícolas que EE.UU. no produce, por lo que imponerles aranceles podría traducirse en mayores costos para los consumidores estadounidenses. Ejemplos citados son el cacao de Ghana y Costa de Marfil, y la vainilla de Madagascar.

Sheinbaum asegura que el pueblo de México le ha dado “fuerza” para negociar con Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el pueblo es el que le ha dado la fuerza para negociar con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicano y mexicanas. Y eso es lo que nos da la fuerza. La fuerza para negociar con los Estados Unidos”, señaló la mandataria durante un evento en Zacatecas.

La gobernante mexicana aseguró que tanto Trump como el pueblo de Estados Unidos “sabe que el pueblo de México es mucha pieza, que aquí hay mucho pueblo” y destacó el trabajo de los migrantes en aquel país que, insistió, sostienen la economía estadounidense.

“Las y los mexicanos sostienen la economía de los Estados Unidos, porque no habría campo en Estados Unidos sin los trabajadores mexicanos. No habría fábricas funcionando sin los trabajadores mexicanos y las trabajadoras mexicanas, así que sepan que para México son héroes y heroínas de la patria y que siempre los vamos a defender”, señaló.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren luego de que ambos países viven una tregua comercial después de que en las primeras semanas de su segundo mandato el republicano anunciara que castigaría a México y Canadá con un arancel del 25 por ciento por la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

Pero Trump pausó ese gravamen y, cuando el 2 de abril anunció los “aranceles recíprocos” al resto del mundo, los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedaron fuera de la lista de regiones y países afectados.

También se dan en medio de una nueva tensión por los reclamos del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas binacional pues argumenta que se le deben más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua a Texas, aunque Sheinbaum ha prometido la “entrega inmediata” del líquido a aquel estado.

(Fuente: EFE)

Trump exige a México cumplir tratado de aguas con Texas

Comparte este artículo:

Donald Trump acusó a México de incumplir el Tratado de Aguas de 1944 y advirtió que tomará medidas inmediatas si no se respeta lo pactado. Desde su red Truth Social, el expresidente aseguró que “eso se acaba ya” y prometió intervenir para que no se afecte a los agricultores de Texas.

Trump señaló que México adeuda al estado 1.3 millones de acres-pies de agua. Afirmó que ya se detuvo el envío de agua a Tijuana y que no se reanudará hasta que se cumpla el acuerdo. También mencionó posibles aranceles y sanciones si no hay respuesta.

Según Trump, su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, lidera la defensa de los productores texanos. Legisladores estatales ya habían solicitado en marzo que se vinculara el tema del agua con la agenda comercial con México.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que existe un acuerdo en marcha y que el tratado será cumplido gradualmente. Argumentó que la entrega ha sido limitada por la sequía que atraviesa el país.

China impone aranceles del 84% en respuesta a medidas de Estados Unidos

Comparte este artículo:

China respondió a la guerra comercial con Estados Unidos aumentando los aranceles a los productos estadounidenses al 84% a partir del jueves, como represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, quien elevó el arancel total a las importaciones de China al 104%.

Además, Pekín presentó nuevas contramedidas, incluyendo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y restricciones al comercio entre empresas de ambos países. El Ministerio de Comercio de China advirtió que continuará luchando si Estados Unidos sigue con sus restricciones económicas.

También, China incluyó 11 empresas estadounidenses en una lista de “entidades no fiables”, prohibiendo a las empresas chinas venderles productos de doble uso. Entre las afectadas se encuentran American Photonics y SYNEXXUS, vinculadas con el ejército estadounidense.

China ha rechazado negociar bajo los términos de Estados Unidos y enfatizó que solo aceptaría diálogo sobre la base de igualdad, respeto y beneficios mutuos.

Aranceles de Trump impactan mercados y el peso mexicano

Comparte este artículo:

Los aranceles impuestos por Donald Trump siguen afectando a los mercados globales. En Hong Kong, la bolsa cayó un 13.2%, mientras que en Taiwán y Europa también hubo pérdidas significativas.

En Estados Unidos, los índices más importantes, como el S&P 500 y el Nasdaq, sufrieron caídas debido a la incertidumbre económica generada por estas tarifas.

El peso mexicano también se vio presionado, alcanzando 20.62 unidades por dólar, aunque se recuperó ligeramente después de un aumento mayor. A pesar de que el T-MEC ha protegido a México de ciertos aranceles, los efectos de las tarifas de Trump podrían afectar la economía mexicana, especialmente con la entrada en vigor de tarifas más altas el 9 de abril.

La Bolsa Mexicana de Valores perdió un 1.75% en su índice principal, reflejando la reacción negativa a las medidas comerciales de Estados Unidos.

Aunque el peso mostró cierta recuperación, la volatilidad podría continuar en los mercados debido a la incertidumbre sobre las futuras tarifas.

Me sorprendió que Trump replicara la campaña contra fentanilo: Sheinbaum

Comparte este artículo:

A la presidenta Claudia Sheinbaum le sorprendió que su homólogo de EE.UU., Donald Trump, difundiera en sus redes sociales la campaña que realizó el Gobierno de México contra el consumo de fentanilo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que esta acción del presidente Trump es un reconocimiento de que se debe atender las causas para combatir la drogadicción.

“Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México, se lo enviamos hace una semana, y se ve que lo vio apenas lo subió. Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual la campaña”, dijo.

“Hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de guardia Nacional, (…) pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga, o por qué un joven una joven se acerca a un grupo delictivo”, señaló.

Donald Trump, presidente de EE.UU., difundió en redes sociales la campaña que lanzó el Gobierno de México contra el fentanilo.

Por medio de su red Truth Social, el mandatario publicó dos anuncios doblados al inglés de la campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”, donde se explican los efectos que dicha droga provoca en las personas que la consumen.

En una de sus conversaciones telefónicas con Sheinbaum Pardo en febrero pasado, Trump reconoció al Gobierno mexicano por llevar a cabo una campaña en medios de comunicación por los efectos que tiene el fentanilo, que fue calificada como una “buena idea”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum afirma que la producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por otros países, en medio de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, donde los productos mexicanos se han librado parcialmente de los gravámenes.

“Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos es la mejor defensa frente a cualquier arancel”, sostuvo Sheinbaum, durante la inauguración del programa nacional ‘Autosuficiencia y soberanía alimentaria’, en Michoacán.

El programa, anunciado el viernes por la mandataria mexicana, contempla una inversión de 83 mil 760 millones de pesos mexicanos hacia 2030 para beneficiar a 750 mil productores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismo de EE.UU.

“Lo que queremos es aumentar la producción en México de lo principal (…) que comemos los mexicanos”, señaló Sheinbaum Pardo, quien destacó la importancia de producir más alimentos como el maíz y el frijol.

Sheinbaum destacó que este programa forma parte de la puesta en marcha Plan México, una estrategia de 18 puntos que presentó el jueves para fortalecer la industria nacional y el mercado interno ante las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“El Plan México (es) que recuperemos mucho de la producción que hemos perdido en nuestro país para nuestro mercado interno”, expuso este sábado frente a un grupo de campesinos.

“Eso es parte de lo que presentamos hace unos días, y lo primero es la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. ¿Y con quién lo hacemos? Pues con quién produce, con las campesinas y los campesinos, porque no se trata de garantizar la producción con los grandes productores”, enfatizó la mandataria mexicana.

El sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generalizados que impuso Trump al resto del mundo el miércoles por ser parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero casi la mitad de las exportaciones mexicanas pagan un arancel por estar fuera del acuerdo o ser acero, aluminio y automóviles.

Hay opositores “muy enojados” porque EE.UU. no impuso aranceles recíprocos a México: Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó que hay opositores que se encuentran “muy enojados” debido a que el Gobierno de Estados Unidos no impuso aranceles recíprocos a nuestro país.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que hay opositores que no les interesa la situación, sino regresar por sus fueros y que sea derrotado el modelo de la Cuarta Transformación.

“Ayer, no voy a decir nombres, pero habían unos muy enojados, porque lo que ellos quieren es que le vaya mal a México, le apuestan a la derrota del modelo de la Cuarta Transformación”, dijo.

“¿Cómo apuestan a eso? Ellos hubieran querido que para México hubiera habido más aranceles”, puntualizó.

“Estaban enojadísimos de decir ‘¿Por qué no le pusieron aranceles a México?’ Porque querían demostrar que nosotros no tenemos la conducción del país, o que estamos haciendo mal nuestro trabajo. En ese sentido no les interesa México les interesa regresar por sus fueros”, recalcó esta mañana.

La mandataria mexicana consideró “bueno” para México el anuncio de aranceles que hizo al resto del mundo en la previa el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, algo que ella atribuyó a la “buena relación” entre ambos gobiernos.

“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido con el Gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum Pardo celebró que Trump eximiera el miércoles de los aranceles a los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque seguirán los gravámenes del 25 por ciento a los productos que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con su gabinete

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene este martes una reunión con integrantes de su gabinete previo a que su homólogo estadounidense, Donald Trump, anuncie una serie de aranceles a nivel mundial.

A Palacio Nacional arribaron esta tarde-noche Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE); el general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); así como Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob)

Este mismo martes Sheinbaum Pardo sostuvo una llamada con Mark Carney, primer ministro de Canadá.

(Fuente: Radio Fórmula)

Negociaremos con EE.UU. con la frente en alto: Claudia Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que siguen las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a México.

Durante el evento Vivienda para el Bienestar realizado en Playas de Rosarito, Baja California. Sheinbaum Pardo dejó en claro que estas conversaciones se realizan “con la frente en alto” y que además a “México se le respeta”.

“Como saben y además en una ciudad fronteriza, estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles”, dijo.

“No queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos”, argumentó.

“Que lo sepan siempre: vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, puntualizó.

La mandataria mexicana subrayó este sábado la profunda integración económica que existe entre ambas naciones

“Nuestras economías están muy integradas, Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos”, sostuvo.

La presidenta de México expresó esta semana que responderá el 3 de abril a los nuevos aranceles del 25 por ciento a los automóviles que anunció el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al argumentar que “todavía hay espacio de negociación”.

“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema”, expuso en la conferencia matutina del 27 de marzo.

“Todavía hay espacios de pláticas (conversaciones), de colaboración, de negociación, que hemos estado teniendo, quiero decir también que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, enfatizó.

(Fuente: López-Doriga Digital)