The Atlantic publica el plan militar de Estados Unidos contra Yemen filtrado por error

Comparte este artículo:

La revista estadounidense The Atlantic publicó el miércoles detalles sobre el plan de ataque del ejército estadounidense contra los hutíes en Yemen, información que su editor en jefe recibió por error. Esto ocurrió después de que el gobierno de Donald Trump asegurara que dicho contenido no estaba protegido por el secreto de defensa.

Este segundo artículo, publicado tras el del lunes, incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en los que se detallan los horarios de los ataques planeados contra el grupo rebelde yemení, apenas dos horas antes de su ejecución el 15 de marzo.

El escándalo ha generado una fuerte reacción en la administración de Donald Trump, que hasta ahora ha respondido atacando a The Atlantic y negando haber cometido irregularidades.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, afirmó el lunes que la cadena de mensajes mencionada por la revista parecía “auténtica”.

Por su parte, el vicepresidente JD Vance, quien figura en el chat de Signal, declaró que The Atlantic “sobrevendió” la historia.

Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt aseguró que “toda la historia es otro engaño”.

“Sin ubicaciones. Sin fuentes ni métodos. Sin planes de guerra”, escribió el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, quien reconoció haber creado el grupo de chat.

Sin embargo, los detalles del intercambio han intensificado el malestar entre los demócratas en el Congreso, quienes acusan a los funcionarios de Trump de incompetencia y de comprometer la seguridad de las operaciones militares estadounidenses.

La Cámara de Representantes debatirá el tema este miércoles.

El primer artículo de la revista llevaba el titular “La administración Trump me envió por error sus planes de guerra”.

En él, el editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, relató cómo fue añadido por accidente a un grupo de Signal donde altos funcionarios del gobierno, incluidos jefes del Pentágono y la CIA, discutían futuros ataques contra los hutíes, aliados de Irán.

La Casa Blanca negó las acusaciones, según The Atlantic, que de todas formas publicó la mayor parte de los mensajes, ocultando únicamente el nombre de un agente de la CIA.

“1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque)”, escribió Pete Hegseth en el chat grupal.

“El objetivo terrorista está en su zona conocida”, indicaba el secretario de Defensa el 15 de marzo en un mensaje breve.

“1410: Se LANZAN más F-18 (2º paquete de ataque)”, escribió en otro momento el jefe del Pentágono. “1415: Drones de ataque en el objetivo (AQUÍ ES CUANDO CAERÁN DEFINITIVAMENTE LAS PRIMERAS BOMBAS)”.

Poco después, Mike Waltz compartió información en tiempo real sobre el impacto del ataque: “Edificio colapsado. Tuve múltiples identificaciones positivas” y “trabajo increíble”.

Los hutíes afirman que los ataques estadounidenses causaron alrededor de cincuenta muertos y un centenar de heridos.

Trump anuncia arancel de 25% a todos los autos que no estén hechos en EU

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 26 de marzo la implementación de aranceles sobre las importaciones de automóviles al país.

Desde la Oficina Oval, Trump detalló que se impondrá un arancel del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, una medida que podría afectar gravemente a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Sin embargo, tras la imposición de este arancel, el gobierno de Trump estableció excepciones para los autos provenientes de México y Canadá. Según el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), las importaciones de vehículos podrán certificar el contenido estadounidense de sus componentes para estar exentas de aranceles.

El texto especifica que las piezas de automóviles que cumplan con los requisitos del T-MEC no estarán sujetas a aranceles, hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), implemente un proceso para gravar los componentes no estadounidenses.

Ante cercanía de aranceles, Sheinbaum dice que soberanía de México “no está a negociación”

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que la soberanía del país “no está a negociación”, a unos días de que se cumpla el plazo impuesto por su homólogo estadounidense, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles recíprocos a productos de México y otros países.

“Vamos a defender la soberanía, eso no está a negociación, somos un país independiente y soberano”, señaló la mandataria durante una ceremonia en el marco del Día Mundial del Agua en Tlaxcala.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren cuando se acerca el 2 de abril, fecha en la que Trump prometió que impondrá aranceles a productos que quieran venderse en aquel país.

Ante ello, la gobernante mexicana exaltó la unión de la población y “aprovechar para decir que el pueblo de México está unido con su gobierno. No nos vamos a separar”, enfatizó.

Pentágono confirma despliegue de destructor en el Golfo de México

Comparte este artículo:

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció el despliegue del destructor USS Gravely, de la clase Arleigh Burke, para operaciones de seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico en el Golfo de México.

El USS Gravely zarpó desde la Estación Naval de Yorktown, Virginia, para realizar un despliegue en el Golfo de América, informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell. Esta operación refuerza la misión del Comando Norte de Estados Unidos para proteger la soberanía del país y asegurar sus aguas territoriales.

El Teniente General de la Fuerza Aérea, Alexus Grynkewich, detalló que el destructor se sumará a las acciones para interceptar el tráfico de drogas en la región.

El USS Gravely operará en el Golfo de México y áreas circundantes, enfocándose en la interdicción de narcóticos que llegan a las costas de Estados Unidos.

Rechaza Sheinbaum tener miedo de Trump e insiste en que defenderá la soberanía nacional

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este sábado que no le tiene miedo al mandatario estadounidense, Donald Trump, e insistió en que su gobierno defenderá la soberanía e independencia del país ante cualquier nación.

“Una vez me preguntó un periodista: ‘Oiga, ¿no le tiene miedo a Donald Trump?’ Dije, ‘¿Cómo le voy a tener miedo? Si estamos juntos, el pueblo y el gobierno somos uno solo, tenemos un pueblo que nos respalda'”, expresó Sheinbaum.

Su declaración ocurrió en un evento público con pobladores de la comunidad de Las Margaritas, en el estado de Chiapas, donde subrayó que su administración cuenta con el respaldo del pueblo mexicano para sostener una relación de respeto con Estados Unidos.

Enfatizó que su administración representa un gobierno respaldado por el pueblo y que México es una nación fuerte, capaz de negociar con cualquier país del mundo.

“No va a haber nunca divorcio entre pueblo y gobierno. Somos uno solo y eso es lo que nos da la fuerza. Si no tuviéramos esa fuerza, no podríamos negociar con ningún país del mundo”, dijo.

Las palabras de la mandataria se producen en un momento de roces en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, especialmente ante la posibilidad de que Trump implemente aranceles de 25% a exportaciones mexicanas, como tiene previsto el próximo mes de abril.

Aunque el republicano ha pausado sus intenciones de iniciar una guerra comercial con su principal socio, México, no deja de lado sus demandas contra el tráfico de drogas, en especial del fentanilo, y la migración irregular.

Además, Trump ha designado a siete cárteles de la droga en México como organizaciones terroristas y funcionarios estadounidenses han apuntado a operaciones en territorio mexicano para combatirles, lo que ya ha rechazado la presidenta Sheinbaum.

No obstante, la mandataria recalcó este día que su gobierno mantendrá una postura firme frente a cualquier intento de injerencia extranjera, subrayando que México ha sido históricamente un país con identidad y fuerza propias.

Sheinbaum también destacó la importancia de los pueblos originarios y la cultura mexicana como elementos que fortalecen la identidad nacional.

“México es una potencia cultural. No tiene ningún país del mundo la fuerza que tiene México, porque aquí hay pueblos originarios que han resistido y que nos muestran todos los días lo que representa el amor al prójimo, el amor a sus comunidades y el amor a la patria”, concluyó.

(Fuente: EFE)

Putin respalda un alto al fuego y una paz sostenible: “Estamos a favor, pero hay inconvenientes”

Comparte este artículo:

El presidente Vladimir Putin declaró el jueves que Rusia estaba de acuerdo con la propuesta de Estados Unidos para cesar los combates, aunque subrayó que cualquier alto al fuego debe llevar a una paz sostenible y abordar las causas subyacentes del conflicto.

“Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes”, señaló Putin en una rueda de prensa en el Kremlin junto a su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Putin expresó su apoyo a la tregua de 30 días en Ucrania, pero advirtió sobre dificultades en su implementación y supervisión. También agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, por sus esfuerzos para finalizar la guerra entre Rusia y Ucrania, y afirmó que Rusia tendría que dialogar con Washington sobre los términos del acuerdo.

Por su parte, el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, afirmó que Rusia no busca una tregua temporal que solo sirva para dar ventaja táctica al ejército ucraniano, sino un “arreglo pacífico duradero”.

Los avances de Rusia en el frente desde mediados de 2024 y los intentos de Trump por lograr un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de tres años en Ucrania han generado preocupación sobre la posibilidad de que Kyiv, que cuenta con el apoyo de Occidente, pueda perder la guerra.

El enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, llegó a Moscú este jueves para sostener conversaciones sobre el tema. Según funcionarios rusos, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, presentó el miércoles detalles sobre la propuesta de alto al fuego, y Rusia mostró disposición para discutirlo.

Trump había declarado el día anterior en la Casa Blanca que esperaba que el Kremlin aceptara la propuesta estadounidense de un alto al fuego de 30 días, una medida que Ucrania dijo estar dispuesta a respaldar. Yuri Ushakov, exembajador en Washington y portavoz de Putin en asuntos clave de política exterior, informó a medios rusos que había conversado con Waltz para transmitir la postura de Rusia sobre la propuesta.

Trump lanza app para que migrantes se “autodeporten”

Comparte este artículo:

El gobierno de Trump presentó ‘CBP Home’, una app para que los migrantes indocumentados notifiquen su salida voluntaria de Estados Unidos, con opción de regresar legalmente en el futuro.

La aplicación reemplaza a ‘CBP One’, usada bajo Biden para que los migrantes solicitaran citas ante las autoridades, la cual fue suspendida al asumir Trump en enero de 2025.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) asegura que la autodeportación es más segura y económica, permitiendo que se enfoquen en inmigrantes con antecedentes criminales. ‘CBP Home’ también permite verificar la salida, pero solo para quienes recibieron “parole humanitario”.

Trump también congeló las solicitudes migratorias de quienes llegaron bajo programas de “parole” del gobierno anterior. La secretaria del DHS, Kristi Noem, afirmó que la app busca recuperar la integridad del sistema migratorio.

Sheinbaum defiende extradición de 29 narcos a EU: ‘No fue para tener contento a Trump’

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum defendió la extradición de 29 líderes del narcotráfico a Estados Unidos, aclarando que la decisión no fue para complacer a Trump, sino para proteger a México ante la posibilidad de su liberación y las consecuencias para el país.

La presidenta rechazó las afirmaciones del mandatario estadounidense, quien sugirió que el traslado fue para “tener contento” a Estados Unidos. Sheinbaum aseguró que no habrá “sumisión” y destacó la fortaleza y autonomía de México.

Comentó que en los próximos días podría haber una llamada con Trump, pero, de persistir los aranceles, buscarán colaborar con otros países, como Canadá. También expresó su apoyo a los programas del Bienestar, que continuarán a pesar de los aranceles.

Finalmente, criticó a la oposición por celebrar la postura de Trump, calificándolo como una actitud “no patriótica”.

Trump confirma que aranceles del 25% a México y Canadá comienzan el 4 de marzo

Comparte este artículo:

Donald Trump anunció este lunes que los aranceles del 25% a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo, tal como estaba previsto.

Durante un evento el 3 de marzo, el presidente de Estados Unidos destacó que los aranceles recíprocos a ambos países se implementarán según lo planeado, a pesar de las especulaciones sobre un posible aplazamiento.

Trump dejó claro que las tarifas para México y Canadá no serán retrasadas. “Los aranceles del 25% para Canadá y México comienzan mañana”, afirmó el mandatario.

Trump acusa a Zelensky de “jugar con la Tercera Guerra Mundial” en una tensa reunión en la Casa Blanca

Comparte este artículo:

Este viernes, una acalorada discusión estalló en el Despacho Oval entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien buscaba asegurar el respaldo estadounidense en materia de seguridad.

Trump, Zelensky y el vicepresidente J. D. Vance intercambiaron palabras en tono elevado sobre la naturaleza del apoyo de EE.UU. y si Ucrania había mostrado suficiente gratitud.

“No estás en buena posición ahora mismo”, regañó Trump a Zelensky.

“Te estás jugando la Tercera Guerra Mundial”, añadió.

Vance criticó a Zelensky por debatir el conflicto en público, llamándolo “irrespetuoso”.

La reunión tenía como propósito discutir la guerra y firmar un acuerdo que daría a EE.UU. acceso a los minerales de Ucrania a cambio de inversiones y garantías de seguridad. Aunque los detalles no se han revelado, analistas sugieren que podría facilitar futuras negociaciones de paz.

Pese a haber calificado a Zelensky de dictador días antes, Trump suavizó su postura y declaró: “Tengo mucho respeto por él”.

En días previos, Trump también se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, en un contexto donde los líderes europeos buscan seguridad para Ucrania tras quedar fuera de las negociaciones entre EE.UU. y Rusia.

Antes del altercado, Zelensky dijo confiar en que Trump lo apoyaba. Durante su aparición conjunta, insistió: “Quiero discutir lo que Estados Unidos está dispuesto a hacer” y pidió detener a Putin.

Trump argumentó que una postura dura contra Rusia dificultaría un acuerdo de paz y rechazó la idea de estar alineado con Putin.

“Si no me alineara con ambos, nunca habría un acuerdo. No estoy alineado con nadie, estoy alineado con EE.UU. y con el mundo”, afirmó.

Refiriéndose a Zelensky, añadió: “Ves el odio que tiene por Putin, es difícil hacer un trato con ese tipo de odio”.

Trump insistió en que no se logrará un acuerdo con una postura agresiva.

“¿Quieren ver dureza? Podría serlo, pero así nunca habrá un acuerdo”, dijo.

Antes del enfrentamiento, Trump había adelantado que firmarían un acuerdo sobre recursos naturales en una conferencia de prensa ese mismo día.

“Vamos a firmarlo en la Sala Este después del almuerzo”, anunció. “El verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y logremos el acuerdo. Y creo que estamos cerca de ello”.

El presidente también señaló que aún no se ha determinado cuánto invertirá EE.UU. en el “fondo de reconstrucción” vinculado al acuerdo.

“Pondremos dinero en un fondo que obtendremos de la tierra cruda. Se generarán ingresos con su venta y uso”, explicó. “Nuestro país no tiene mucha tierra cruda. Tenemos petróleo y gas, pero no mucha tierra cruda”.