EUA Acusa Incumplimiento de Acuerdo Aéreo con México y Anuncia Medidas

Comparte este artículo:

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció este sábado una serie de medidas al acusar al gobierno de México de violar el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015.

La decisión responde a la eliminación de franjas horarias (slots) y la reubicación forzada de operaciones de carga de aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).

Según Duffy, desde 2022 México ha alterado unilateralmente las condiciones del acuerdo bilateral al rescindir los slots y, en 2023, obligar a las aerolíneas de carga a trasladarse fuera del AICM. Estas acciones, dijo, han reducido la competencia, generado costos millonarios para las empresas estadounidenses y favorecido a competidores nacionales.

“El país ha perturbado el mercado y dejado en la estacada a las empresas estadounidenses”, declaró el funcionario y advirtió que podrían rechazarse futuras solicitudes de vuelos desde México si no se atienden las preocupaciones.

Medidas anunciadas por Estados Unidos para vuelos mexicanos:

Exigir a aerolíneas mexicanas informar al Departamento de Transporte (DOT) sus horarios de operación en territorio estadounidense.

Requerir autorización previa para operar vuelos chárter de grandes aeronaves de pasajeros o de carga.

Proponer la revocación de la inmunidad antimonopolio otorgada a la alianza Delta-Aeroméxico.

El DOT explicó que la remodelación del AICM, justificación dada por el gobierno mexicano para restringir operaciones, no se ha concretado tras tres años, por lo que considera que el compromiso asumido no se ha cumplido.

Además, el Departamento señaló que las acciones mexicanas perjudican a nuevas aerolíneas que buscan ingresar al mercado, a competidores existentes y a consumidores que dependen del comercio aéreo urgente entre ambos países.

La complicada ética de los carros autónomos

Comparte este artículo:

Imagina que vas manejando a alta velocidad en las calles de tu ciudad con tu hijo de copiloto cuando de repente de la nada se te atraviesan dos personas. La calle es de un solo carril y si tratas de esquivarlos chocarás contra un muro de contención, así que tus opciones son limitadas: seguir tu camino y atropellar a los peatones o salvar a los peatones y chocar contra el muro de contención lo que posiblemente te deje con graves lesiones o incluso mueras. ¿Qué elegirías? Ahora imagina que son 10 personas las que se te atraviesan, ¿tu respuesta sigue siendo la misma?

carro1
Se han realizado estudios en donde se les presenta esta situación a las personas a evaluar y más del 50% de las personas elige salvar a los peatones ya que es el bien común y lo consideran una decisión moral.

Este es el tipo de decisiones para las cuales tienen que estar preparados los vehículos autónomos.

Recuerda que un vehículo autónomo trabaja con una pequeña inteligencia artificial la cual recibe señales de los sensores puestos alrededor del vehículo como cámaras, sonares y el GPS. Con esta información recibida puede tomar decisiónes en milésimas de segundo logrando esquivar obstáculos o frenar dependiendo de la situación que se le presente

 

carro2

Tan solo en EUA 10,000 personas mueren cada año por accidentes de carros, según datos del Departamento de Transporte y más de 1,000,000 terminan con heridas graves.

La mayoría de estos accidentes son provocados por errores humanos, es por eso que los científicos y programadores creen que se puede evitar hasta un 90% haciendo a los vehículos autónomos.

Imaginemos que el carro decide salvar al conductor, ¿quién se haría cargo de las personas lesionadas? ¿El conductor que compró el carro? ¿La empresa que programó el vehículo? Hay muchas preguntas que podemos hacernos y aun no tienen respuesta por ser una tecnología que está emergiendo. Los vehículos autónomos tienen que ser regulados inteligentemente y no prohibirles su crecimiento.

Ya podemos ver algunos vehículos en las calles que utilizan este tipo de tecnología, cómo los Tesla, el carro de Google y algunas otras marcas en menor medida.

Siento que esta tecnología ayudará muchísimo a la humanidad, ya que reducirá los tiempos de traslado, evitará demasiados accidentes, además de que mejorará las condiciones del tráfico en las ciudades.

¿Tú te subirías a un vehículo autónomo? ¡Yo sí y ya quiero que lleguen a México!

Espero te haya gustado la columna. Nos leemos la siguiente semana.

@TonioRenteria – Making the Future come Faster

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”