Aprueba la OMS hacer investigación sobre su actuación durante la pandemia del COVID-19

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó que se realice una investigación sobre su desempeño durante la pandemia de COVID-19, esto previo a la conclusión de su asamblea anual.

Los 194 estados miembros establecieron un compromiso por el cual se aceptó que su gestión de la actual pandemia del coronavirus, sea examinada una vez que la emergencia sanitaria lo permita.

Luego de un par de días de reuniones en los cuales el organismo internacional fue objeto de duros ataques por parte del gobierno de Estados Unidos, al finalizar los trabajos de este martes 19 de mayo, se aprobó una resolución que pide aplicar una evaluación “imparcial, independiente y completa” sobre la respuesta internacional.

La petición de revisar las acciones y respuestas desplegadas por la IMS durante la pandemia, fue presentada por los representantes de la Unión Europea, en conjunto con otros países como México, Australia, Japón, Rusia, India y Brasil.

Sobre dicha demanda, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la evaluación se iniciará lo antes que sea posible, y sobre la cual explicó, “no sólo se limitará a la labor de la OMS”.

Damos la bienvenida a cualquier iniciativa que fortaleza la seguridad sanitaria global y a la OMS, que como siempre está firmemente comprometida a la transparencia, la adopción de responsabilidades y la mejora continua”, indicó.

Advierte López-Gatell que en Nuevo León y Jalisco apenas va a empezar la epidemia del COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que Nuevo León y Jalisco apenas van a empezar epidemias de COVID-19.

En su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia en México, López-Gatell expuso que la realidad de la pandemia es diferente por municipios y entidades, por lo que las medidas de restricción de movilidad no pueden mantenerse de manera homogénea y permanente.

“Tenemos estado, por ejemplo Nuevo León y Jalisco, que apenas van a empezar con sus epidemias y no pueden mantener un nivel extremadamente intenso de restricción de la movilidad de forma permanente”, señaló el subsecretario de Salud.

El funcionario indicó que estas entidades podrían salir de la pandemia en junio, julio o agosto, sin embargo, en el caso de Monterrey, habrá un desfase mayor.

“Nuevo León y Jalisco eventualmente van a tener una epidemia y por lo tanto las salidas de esas epidemias van a estar en junio, julio y agosto. Puede haber un desfase tan grande, puede ser que una zona metropolitana se vaya hasta finales de septiembre con transmisión; este puede ser el caso de Monterrey”.

Por otro lado, explicó que la decisión de algunas entidades de no abrir los llamados municipios de la esperanza este 18 de mayo es una decisión respetada, con base en la cautela y los criterios de cada entidad.

Han muerto 149 profesionales de la salud por COVID-19 en México.

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud informó este martes que existe un total de 149 trabajadores de la salud fallecidos por  COVID-19.

Detalló que la mayoría de los decesos entre los trabajadores de salud corresponde a médico y médicas con 82, seguidos otros profesionales con 38; enfermeras y enfermeros con 24, dentistas con 3 y laboratoristas con 2.

En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la SSa, reportó que desde el registro del primer paciente de COVID-19 en México, a la fecha, se han contabilizado 11 mil 394 casos confirmados acumulados de coronavirus entre el personal médico.

En la exposición de los datos, el especialista añadió que del total de casos, solo el 25 por ciento de ellos se encuentran activos, toda vez que son 2 mil 790 los que han presentado síntomas durante los últimos 14 días. 

Así mismo, Alomía apuntó que se han podido descartar 29 mil 634 trabajadores del sector como pacientes confirmados, luego de que las pruebas que se les aplicaron arrojaron un resultado negativo, en tanto que se han contabilizado 8 mil 275 sospechosos acumulados.

Sobre la distribución por entidad federativa de los casos que permanecen activos, el funcionario explicó que como ocurre con los datos generales de la pandemia en el país, es la Ciudad de México el territorio donde más profesionales de la salud con diagnóstico positivo de coronavirus hay, al presentar 725, seguido por el Estado de México con 384, Tabasco con 186, Baja California con 123 y Veracruz con 117.

Por otro lado, tras reiterar que el personal médico labora en diferentes instituciones, Alomía apuntó que es en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde se han contabilizado más casos confirmados, seguido por la Secretaría de Salud y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Detalló que de los 11 mil 394 trabajadores que han sido diagnosticados, el 41 por ciento corresponde a enfermeros y enfermeras; el 36 por ciento a médicos y médicas, el 20 por ciento “otros profesioneles, el 2 por ciento a laboratoristas y el 1 por ciento restante a dentistas.

 

 

(Con Información de SDP) 

 

López-Gatell señala que Remdesivir no está autorizado para uso generalizado

Comparte este artículo:

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó en la conferencia de prensa sobre la situación del coronavirus en México, que el medicamento Remdesivir se encuentra en desarrollo y no está autorizado para el uso generalizado como tratamiento para la enfermedad infecciosa.

Tras la pregunta expresa de una reportera, el funcionario de Salud respondió que sí bien el fármaco “es prometedor” los resultados preliminares son limitados en tamaño y composición de la población estudiada durante 3 meses.

“Remdesivir no es un medicamento autorizado para su uso generalizado ni en México ni en el mundo”. Señaló el funcionario. 

López-Gatell exhortó a la población a no tener esperanza en un medicamento que aún se encuentra bajo experimentación y reconoció que no sería inusual la presión por diferentes partes para su adquisición o compra, aunque sólo está autorizado para los ensayos clínicos siempre que cumpla con las normas éticas, de bioseguridad y calidad.

 

 

(Con Información de SDP) 

Cierre de frontera con EU se extiende un mes más

Comparte este artículo:

Informó el gobierno de Estados Unidos que el cierre de la frontera con México se extenderá hasta el próximo 22 de junio debido a la pandemia del COVID-19.

Canadá y Estados Unidos llegaron al acuerdo de mantener cerrada su frontera a todo tráfico considerado no esencial al menos hasta el próximo 22 de junio, según anunció el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

En marzo, los países acordaron inicialmente limitar el tráfico en la frontera al transporte de mercancías y de trabajadores considerados esenciales durante 30 días para contener la propagación del COVID-19. La medida fue luego extendida un mes en abril.

Trudeau dijo este martes durante su rueda de prensa diaria que el cierre de la frontera es necesario porque es “una vulnerabilidad“, ante la llegada de personas procedentes de Estados Unidos puede provocar nuevos brotes de COVID-19.

Estados Unidos es el país con más casos declarados de COVID-19, con 1,5 millones de personas infectadas y 90 mil 432 muertes, mientras que Canadá suma 79 mil 411 casos y 5 mil 960 fallecidos.

 

 

 

 

(Con información de ABC noticias)

Suman 54,346 casos confirmados de COVID-19; hay 5 mil 666 defunciones

Comparte este artículo:

Se registró por la Secretaría de Salud (Ssa) 334 muertes nuevas por Covid-19 en México, con lo que suman 5 mil 666, y una acumulación de 54 mil 346 casos, 2 mil 713 más que ayer.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que hay 101 mil 979 casos negativos y 185 mil 775 personas estudiadas en total.

Señaló de las 5 mil 666 defunciones confirmadas por laboratorio, 733 son sospechosas porque la prueba de laboratorio está pendiente de emitirse.

Informó que de 23 mil 213 camas disponibles, 9 mil 69 estaba ocupadas a nivel nacional.

Mencionó que la Ciudad de México tiene una ocupación del 74 por ciento, mientras que el Estado de México un 61 por ciento.

 

 

 

(Con información de Reforma)

Muertes relacionadas con COVID-19 en la CDMX serían tres veces más que lo reportadas: MCCI

Comparte este artículo:

De acuerdo a una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en la Ciudad de México (CDMX) hay al menos 4 mil 577 actas de defunción en las que se asienta que la causa confirmada o probable de esas muertes fue COVID-19.

La cifra que se expone en el reportaje es tres veces más alta a la que ha reportado el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.

En 3 mil 209 de las actas, de los 4 mil 577 fallecimiento ocurridos entre el 18 de marzo y 12 de mayo, se incluye al COVID como sospecha o probable causa de defunción.

En al menos mil de estos dice COVID, o coronavirus o Sars Cov 2, y en 323 se consiga que es COVID confirmado.

Sin embargo, el gobierno de la CDMX reportaba 123 fallecimientos sospechosos de coronavirus, hasta el 12 de mayo.

La diferencia es de hasta tres veces más muertes en las que hubo sospecha o confirmación de COVID-19.

Aplazan sentencia del líder de la secta sexual NXIVM por COVID-19

Comparte este artículo:

Debido a la contingencia sanitaria por coronavirus, Nicholas Garaufis, el juez del Distrito Este de Nueva York, suspendió indefinidamente la fecha para dar lectura a la sentencia de Keith Raniere, fundador de la secta sexual NXIVM dedicada al tráfico de personas, esta estaba programada para el jueves 21 de mayo.

De acuerdo con el medio Milenio y PolíticoMX, la queja interpuesta por los abogados de Raniere prosperó ya que las visitas al Centro de Detención Metropolitana en donde se encuentra recluido, siguen prohibidas y la comunicación es limitada a 30 minutos semanales de llamada telefónica.

El estadounidense se apoyó en la Ley CARES, la cual fue emitida por la juez Roselynn R. Mauskopf a partir de la pandemia por coronavirus, aquí se dicta que un acusado debe acceder a ser condenado vía videoconferencia para lo cual puede reclamar la presencia de su abogado y negociar lo anterior, por lo que puede negarse si el gobierno no demuestra a su vez que la sentencia no puede retrasarse más. Al no existir argumento para acelerar la condena, el juez Garaufis prefirió dejar la fecha abierta.

Se resalta que Raniere dio positivo a la prueba de COVID-19 el pasado 31 de marzo, y es considerado paciente de alto riesgo por su edad (60 años).

Con información de PolíticoMX

 

Implementan protocolo de actuación psicosocial para menores; buscan reintegrarlos sin miedo a la reactivación escolar y social

Comparte este artículo:

Para que los menores de edad se incorporen a la reactivación escolar y social sin el miedo y la angustia que provocó la contingencia por el COVID-19, el Municipio de Escobedo presentó el Protocolo de Actuación Psicosocial para Niños, Niñas y Adolescentes.

Esta propuesta ofrece a los padres, maestros y cuidadores, técnicas de reintegración para sus hijos y alumnos; actividades lúdicas que faciliten a los pequeños este proceso, y la Línea de Contención y Acompañamiento Emocional en teléfono 813-404-0376, en los cuales se les brindará apoyo psicológico y seguimiento para que recobren la confianza y seguridad.

“Todos hemos estado inmersos en un proceso de crisis, tensión, estrés, desconocimiento”, dijo la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales al presentar la iniciativa del DIF.

“Si los niños han vivido todo este proceso de cuarentena complicado, con estrés, con el miedo de que se enfermen los papás y de qué va a pasar, con el protocolo, su proceso cuando salgan a la calle va a ser completamente diferente y hay que explicarles cómo va a ser”.

El protocolo, que estará disponible en la página del Municipio y se entregará de manera física en escuelas, se basa en dos ejes: Emocional-Social y Salud e Higiene.

En el primero se ofrecen actividades lúdicas como la “Misión Espacial”, en la que se hace una comparación del traje espacial que utiliza un astronauta para su seguridad con los elementos y medidas de prevención que se requieren para salir, como el gel antibacterial, sanitizante y cubrebocas.

Además, para crear consciencia en adolescentes, se formulan ejercicios en los que ellos puedan hablar de sus emociones y de lo vivido durante la contingencia, así como lo que experimentan al retomar la vida escolar.

En el eje Salud e Higiene, el papel del maestro es fundamental en la trasmisión de información concreta y sencilla, por medio de guías enfocadas en los retos que el COVID-19 trajo consigo y cómo adecuarlos a esta nueva forma de socialización. 

“Lo importante es que tenemos que saber que va a ser una nueva normalidad y que no les genere estrés”.

Flores Carrales explicó que también habrá cuatro Módulos de Contención y Acompañamiento -Centro Entrelazados, Centro La Unidad, Centro Fernando Amilpa y Centro Flores Magón-, donde un equipo especializado ofrecerá asesoría psicológica a padres e hijos para una intervención profesional en la que se traten necesidades específicas.

Éstos funcionarán de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, en la línea 813-404 0376.

Durante la presentación estuvieron presentes la Directora del DIF, Blanca Treviño; la Coordinadora de la Subcomisión de Educación, Arte y Cultura del Consejo Nuevo León, Laura Zúñiga, y la Directora de la Preparatoria 25, Armida Riestra.

Así como el Coordinador de la Unidad Regional No. 13, Mario Garza; el Secretario de Desarrollo Social, Eloy Garza; el Director de Educación y Cultura, Hugo Espiricueta, y la psicóloga adscrita a la Unidad de Servicios Familiares, Felicia Juárez.

Afirma Trump que toma hidroxicloroquina a pesar de advertencia de expertos

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy que está tomando hidroxicloroquina como prevención contra el coronavirus, pese a las advertencias médicas sobre el remedio para la malaria que él ha promocionado.

“La he estado tomando durante la última semana y media. Una píldora todos los días”, dijo Trump a periodistas.

Trump hizo la revelación en una sesión de preguntas y respuestas con reporteros, durante una reunión con ejecutivos de restaurantes sobre el impacto del Covid-19.

Hace semanas, Trump había promovido el medicamento como un posible tratamiento para el virus, pero estudios posteriores encontraron que no era útil.

Trump, de 73 años, quien es examinado diariamente para detectar el virus, dijo que le había preguntado al médico de la Casa Blanca si estaba bien tomar la píldora, a lo que el médico le dijo, “bueno, si te parece bien”.

La revelación se da a conocer luego de que la empresa Moderna Inc. informó del avance en una posible vacuna para el virus.

La única droga que ha aparecido como un posible tratamiento es el remdesivir de Gilead Sciences Inc, un antiviral reservado para los pacientes de hospital.

El canal Fox News, inmediatamente después de los comentarios de Trump, entrevistó al doctor Bob Lahita, quien advirtió a la gente que no tome hidroxicloroquina.

“No hay ningún efecto que hayamos visto y hemos tratado a múltiples pacientes con ella”, dijo.

(Fuente: Reuters)