Colectivos de búsqueda levantarán plantón en el Zócalo de CDMX

Comparte este artículo:

Familiares de personas desaparecidas anunciaron este domingo el fin del plantón que instalaron hace dos semanas en el Zócalo de la Ciudad de México, lamentando que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador, ni la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los hayan atendido.

Miembros de los grupos Desaparecidos Nacional México, el Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo y la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras de Tamaulipas instalaron el pasado 18 de agosto un plantón en el primer cuadro de la capital.

Los activistas manifestaron que se mantendrían en el sitio hasta la realización del evento del último Informe de Gobierno del presidente López Obrador.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

 

Sheinbaum niega una dictadura en México ante el control del Congreso y la reforma judicial

Comparte este artículo:

La presidenta electa Claudia Sheinbaum negó que el país se acerque a una dictadura ante la ‘supermayoría’ en el Congreso, donde podrá modificar la Constitución sin la oposición, y la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial.

“Es falso (que viene una dictadura). ¿Quién ha luchado por la democracia siempre? Nosotros. Nosotros luchamos en contra de los fraudes electorales, nosotros luchamos por que México sea un país democrático”, respondió la futura mandataria a pregunta expresa de la prensa fuera de su casa de transición.

Su declaración ocurre después de que el Tribunal Electoral avaló el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la asignación de diputados federales de representación proporcional, con lo que la alianza del oficialismo supera los dos tercios del Congreso, necesarios para reformar la Constitución.

Además del triunfo presidencial de Sheinbaum, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados ganaron el 2 de junio 364 diputados del total de 500, mientras que en el Senado consiguieron 83 de un total de 128, aunque dos senadores de oposición cambiaron el miércoles al oficialismo.

Con estas ‘supermayorías’, a partir del 1 de septiembre los legisladores votarán las polémicas reformas constitucionales del presidente actual, Andrés Manuel López Obrador, como la que instaurará elecciones populares en el Poder Judicial.

“Ahora lo que hay es un reconocimiento al pueblo de México que quiere más democracia. Es democracia, democracia, democracia, pero una verdadera democracia y un verdadero Estado de derecho”, comentó al respecto Sheinbaum, quien asume el cargo el 1 de octubre.

La reforma judicial despierta alarmas de la oposición, jueces, organismos como la ONU, entes financieros, empresas y los gobiernos de Estados Unidos y Canadá por temores diversos, como el fin de la división de poderes, falta de certeza para inversionistas y la posible intromisión del narcotráfico en las elecciones.

Pero, cuestionada sobre si hay manera de retrasar más las discusiones de la reforma judicial y hacer más diálogos, Sheinbaum insistió en que “es una voluntad del pueblo de México, eso es lo importante”.

Ante la inusual movilización de estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que suelen movilizarse por causas de izquierdas, recomendó “que lean bien la propuesta”.

Y aseveró que “no va a haber más protestas” cuando comience la votación de la reforma la próxima semana.

“Hay un reconocimiento del pueblo de México. Lo que están decidiendo nuestros legisladores, legisladoras, es lo que quiere el pueblo”, remarcó.

(Fuente: EFE)

La transición y otras ficciones

Comparte este artículo:

“Within the next generation I believe that the world’s rulers will discover that infant conditioning and narco-hypnosis are more efficient, as instruments of government, than clubs and prisons, and that the lust for power can be just as completely satisfied by suggesting people into loving their servitude as by flogging and kicking them into obedience.
-Extracto de la carta de Aldous Huxley a George Orwell (California, 21 de octubre de 1949)

El miércoles pasado, Claudia Sheinbaum recibió su constancia como presidenta electa de México, marcando el inicio de una nueva era política en el país. Este hito histórico no solo representa la llegada de la primera mujer a la presidencia de México y Norteamérica, sino que también plantea una serie de interrogantes sobre el futuro de la nación.

Sheinbaum heredará un México complejo y polarizado. Por un lado, el gobierno saliente de López Obrador deja un legado de programas sociales ambiciosos y una retórica de transformación nacional. Por otro, la nueva mandataria enfrentará desafíos formidables: una economía en cuerda floja, instituciones debilitadas y una sociedad fragmentada.

La llegada de una mujer a la presidencia es, sin duda, un avance significativo para la igualdad de género en la política mexicana. Sin embargo, sería ingenuo asumir que este hecho por sí solo garantiza una agenda progresista en materia de derechos de las mujeres. Como bien señala Rosario Guerra en su análisis “Tenemos presidenta”, la verdadera prueba estará en las políticas concretas que Sheinbaum implemente y en su capacidad para desafiar las estructuras patriarcales enquistadas en el sistema político mexicano.

Un aspecto preocupante de esta transición es la sombra alargada de López Obrador. Si bien se han observado algunos distanciamientos en decisiones de gabinete, persiste la percepción de que el actual mandatario busca mantener las riendas del poder tras bambalinas. La posible desaparición de organismos autónomos como el INE y el TEPJF, avalada por una mayoría cuestionable, sugiere una continuidad en la concentración del poder que podría socavar la independencia de Sheinbaum como presidenta.

En el frente económico, el panorama es igualmente desafiante. El gobierno entrante heredará un país con las arcas vacías, tras el agotamiento de los fondos de emergencia en proyectos de infraestructura controvertidos. Estas obras, que prometían impulsar el desarrollo, han resultado en muchos casos más costosas de lo previsto y de utilidad cuestionable, dejando a México en una posición fiscal precaria justo cuando más necesita recursos para enfrentar retos sociales y económicos apremiantes.

La transición

La gran incógnita que flota sobre México es cómo gobernará realmente Sheinbaum. ¿Será una presidenta con voz y agenda propias, o se convertirá en una mera ejecutora de los designios de su predecesor? El riesgo de que asuma un papel de “presidenta delegada”, “vicepresidenta” o simple “encargada” es real y preocupante. La autonomía de Sheinbaum será crucial para determinar si México avanza hacia una democracia más madura o retrocede a una posible segunda ‘dictablanda’ en la historia mexicana.

La expectativa más grande en México, por tanto, gira en torno a cómo Sheinbaum ejercerá su mandato presidencial. ¿Logrará distanciarse de la sombra de López Obrador y forjar su propio camino? ¿Tendrá la fortaleza para defender las instituciones democráticas y al mismo tiempo impulsar las reformas necesarias para un México más justo y próspero?

Tenemos presidenta, sí, pero la pregunta crucial es: ¿tendremos una verdadera líder capaz de unir al país y llevarlo hacia adelante, o seremos testigos de un gobierno que perpetúe las divisiones y los vicios del pasado bajo una nueva fachada? Solo el tiempo y las acciones concretas de Sheinbaum darán respuesta a esta pregunta.

Siervo de la Nación

La manipulación de la opinión pública y el uso de narrativas poderosas han sido cruciales para consolidar el poder de la 4T. En lugar de recurrir a la fuerza bruta, la política mexicana ha visto un uso estratégico de los medios para moldear percepciones, fomentar lealtades y polarizar a la población.

La construcción de un discurso que apela a las emociones y promete un cambio profundo puede generar una suerte de “amor a la servidumbre”, donde la población, seducida por la promesa de un futuro mejor, se adapta a un sistema que, en última instancia, refuerza estructuras de poder ya establecidas. Esta transición revela cómo el control político se ha sofisticado, moviéndose de la coerción directa a un condicionamiento más sutil. Tal vez la 4T ama a su servidumbre: a nosotros, “el pueblo”. Es cuando menos plausible la hipótesis de que caímos a un Síndrome de Estocolmo, donde el sometimiento y la subordinación se disfrazan de un amor a la patria.

Empresarios piden a López Obrador que entregue un México en paz a Claudia Sheinbaum

Comparte este artículo:

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador debe entregar a su sucesora Claudia Sheinbaum un país en paz, señaló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Tras las elecciones del 2 de junio, en México entró en una etapa de transición entre el Gobierno entrante, Sheinbaum, quien asume el poder el 1 de octubre, y el saliente, López Obrador, quien termina su administración el 30 de septiembre.

Este lunes, el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, sostuvo en un comunicado que la seguridad es una condición indispensable para el desarrollo económico y social de México.

Por ello, señaló que existen pendientes en esta materia, toda vez que la “seguridad sigue siendo un tema de preocupación”, donde resaltó que seis de cada 10 empresarios del sector terciario ven a la inseguridad como el principal reto de las autoridades mexicanas.

Recordó que el sector terciario en México, responsable del 60 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, ha propuesto que el delito de extorsión se persiga por las autoridades de oficio, es decir, sin necesidad de una denuncia previa, con penas de hasta 10 años.

Dijo que esto “permitirá brindar mayor certeza a la población en cuanto a las condenas que se ponen por delitos que atentan contra los negocios y empresas familiares”.

De la Torre también señaló que se trabaja en desarrollar estándares de ciberseguridad para proteger la información de empresas y mexicanos de la mano de comercios electrónicos, empresas y gobiernos.

Además, observó una oportunidad para seguir con el combate a la corrupción y la austeridad republicana, por lo que insistió en la creación de una ventanilla digital única y universal, impulsar la digitalización y simplificación de trámites; el fomento del comercio y formal y convenios con la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción.

También propuso, en el marco de la transición gubernamental que atraviesa México, fortalecer la colaboración entre el sector público y el privado en temas como energía, a fin de potenciar el uso de energías sustentables, una economía circular, la conciencia ecológica.

Así como promover el ‘Infraxplorer 2025’, una gira de presentación o ‘roadshow’ del portafolio de proyectos de infraestructura estatales y privados en Asia, Sudamérica y Europa.

Entre otras propuestas, el líder de la Concanaco Servytur señaló que también promueven el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, sobre todo por el incremento del comercio por el Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y toda vez que ha impulsado el cierre de brechas de desigualdad y que traerá inversiones por el fenómeno de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum reconoce una “sequía muy prolongada” en el Valle de México

Comparte este artículo:

La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, reconoció este domingo que existe una “sequía muy prolongada” en el Valle de México, la región metropolitana que conforman Ciudad de México y el Estado de México.

En un mitin en Zumpango, Estado de México, la aspirante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prometió mejorar “el acceso al agua potable” con proyectos metropolitanos que incluyan al Gobierno de Ciudad de México.

“Hemos vivido una sequía muy prolongada y tenemos que estar siempre preparados para una sequía como esta, así que vamos a traer agua a Zumpango y a todos los municipios que están en la zona metropolitana del Valle de México. ¿Les parece bien?”, declaró la exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023).

La escasez de agua, en particular en la capital del país, ha jugado un rol central en las campañas ante la elección presidencial del 2 de junio, pues más de dos tercios del territorio mexicano, el 67,97 % afrontan una sequía de ‘moderada a severa’, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, el 100 % de Ciudad de México se considera en una ‘sequía severa’, y el Sistema Cutzamala, conformado por las presas que abastecen a la capital, está en cerca de 30 % de su capacidad, uno de los niveles más bajos en su historia.

Por este fenómeno, la oposición ha denunciado falta de infraestructura y ha cuestionado a Sheinbaum, quien gobernó la capital hasta el año pasado y busca que su sucesora sea Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, demarcación interna de Ciudad de México con uno de los mayores problemas de acceso al líquido.

La candidata presidencial prometió una nueva “estrategia metropolitana”, que además del agua incluya transporte público y seguridad para Ciudad de México y el Estado de México, donde el año pasado ganó la elección Delfina Gómez, con lo que es la primera gobernadora de Morena en la entidad, la más poblada del país.

“Vamos a hacer una estrategia metropolitana, ahora se puede, porque va a estar Clara Brugada en la Ciudad de México, Delfina en el Estado de México y vamos a estar en la presidencia de la república, tres mujeres”, anticipó.

Sheinbaum lidera todas las encuestas a tres semanas de que sean las elecciones del 2 de junio, las más grandes en la historia del país, donde 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum promete combatir la desigualdad en las zonas turísticas de México

Comparte este artículo:

La candidata presidencial del partido gobernante de México, Claudia Sheinbaum, prometió combatir la desigualdad en las zonas turísticas del país, en particular en las playas, donde, según afirmó, los trabajadores viven en condiciones precarias pese al turismo de nacionales y extranjeros.

Sheinbaum realizó un mitin ante más de 2 mil personas en Los Cabos, el principal destino turístico del norte y uno de los más visitados del país, en especial por turistas estadounidenses de altos ingresos. Allí, la aspirante prometió regularizar predios para una vivienda justa y construir un millón de casas en todo México.

“(Vemos) esta profunda desigualdad, donde vienen turistas, sean nacionales o extranjeros, y pagan cientos de dólares por una habitación, y las y los trabajadores que los atienden tienen salario mínimo y además no tienen transporte para llegar a su vivienda o no tienen vivienda”, indicó Sheinbaum, quien lidera todas las encuestas antes de las elecciones del próximo 2 de junio.

La candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prometió una pronta regularización de predios por una vivienda justa para los trabajadores del sector turístico que llegan a Los Cabos desde otras partes del país.

De hecho, Sheinbaum expuso que en esta ciudad comenzará su programa nacional para la construcción de un millón de casas. También garantizó una movilidad vial eficiente, un aumento del salario mínimo por encima de la inflación, así como el apoyo para las comunidades más vulnerables en la entidad.

De igual forma, refrendó la importancia de mejorar la calidad en los organismos de la sanidad pública, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“(Vamos a) fortalecer al IMSS, al ISSSTE y el nuevo sistema, que es el IMSS-Bienestar para aquellos que no tienen seguridad social, y vamos a hacer posible un nuevo hospital en Los Cabos”, agregó la candidata.

Para las elecciones del 2 de junio, 98 millones de mexicanos están llamados a renovar más de 20 mil cargos públicos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

(Fuente: EFE)

Claudia Sheinbaum desmiente el cierre de iglesias y dice que respeta todas las religiones

Comparte este artículo:

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum, quien visitó los estados de Campeche y Yucatán, como parte de su campaña electoral, aseguró que no forma parte de su plan de gobierno cerrar iglesias y que respeta todas las religiones.

“No voy a cerrar iglesias en México, respeto todas religiones. Es absurdo y falso lo que andan diciendo, que voy a cerrar iglesias. Lo dicen porque los del PRIAN (unión de los partidos opositores PRI y PAN) están desesperados”, aseguró la aspirante en un mitin en Kanasín, sur de Yucatán.

Previamente, en sus redes sociales, Sheinbaum había escrito el mensaje: “No crean en las noticias falsas, no cerraremos la Basílica de Guadalupe, ni ninguna otra iglesia. Vamos a respetar todas las religiones, como está establecido en la Constitución (mexicana)”.

En Kanasín, Sheinbaum aprovechó para señalar que los ataques y la “desesperacióny mentiras” de sus adversarios políticos le dan “fuerza y entereza para ganar” las elecciones.

En la jornada electoral del próximo 2 de junio están llamados a votar más de 98 millones de ciudadanos, por lo que será la más grande en la historia de México, con más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos la presidencia, el congreso y nueve gobiernos estatales.

Mantendrá la pensión para los adultos mayores

Por otra parte, Sheinbaum confirmó que apoyará el proyecto Renacimiento Maya,“para llevar el Tren Maya a Progreso y que haya mayor fomento económico para que se acabe la desigualdad”.

Al dar a conocer sus propuestas en ese municipio, uno de los más pobres del Estado, manifestó que mantendrá la pensión de los adultos mayores y las becas a jóvenes, además de iniciar un apoyo a las mujeres de 60 años, “por primera vez vamos a reconocer el trabajo de la población femenina que trabaja fuera y dentro de casa”.

Para la multitud, lo más importante fue un anuncio para apoyar a los niños y jóvenes: “vamos a construir, primarias, secundarias, preparatorias y universidades públicas y gratuitas en Kanasín”.

La ovación fue unánime cuando aseguró que firmarán con el candidato Díaz Mena el convenio del IMSS Bienestar que se complementará con el programa Farmacia para el Bienestar.

“Habrá más centro de salud y hospitales”, aseguró Sheinbaum, quien llamó la atención de sus simpatizantes al mencionar una propuesta de apoyo a la vivienda: “el próximo año construiremos un millón de casas en México y en Kanasín”.

“Vamos a cambiar la Ley del Infonavit, queremos que se construyan viviendas y que los jóvenes puedan rentar a precios accesibles y después, esa renta se acumula para que puedan adquirirla”, expuso.

La candidata prometió que cada año seguirá aumentando el salario mínimo, “durante 36 años no hubo incrementos, hasta que llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Sheinbaum pidió a la multitud que no se deje engañar, que nadie los convenza para comprar su voto y su voluntad.

“Faltan pocas semanas para la elección, así que cuiden su credencial de elector, porque es el arma más poderosa de México”, puntualizó la candidata, a quien las encuestas señalan como la más probable ganadora de la presidencia.

(Fuente: EFE)

 

Si Claudia no asiste al tercer debate presidencial “ya tiró la toalla”: Gálvez

Comparte este artículo:

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, apuntó que si su rival, la morenista Claudia Sheinbaum, no asiste al tercer debate presidencial, donde se abordará el tema de la inseguridad, habrá “tirado la toalla” en la justa electoral.

En gira por San José del Cabo, Baja California Sur, Gálvez Ruiz espera que Sheinbaum Pardo asista al tercer debate presidencial, que se realizará el próximo domingo 19 de mayo en punto de las 20:00 h

“Va a ir a decir mentiras, que México está mejor que nunca, que se atendieron todos los feminicidios, ya sabemos cuál va a ser su lógica”.

“El tema es que los mexicanos ya no le creen sus mentiras, la gente está mucho más atenta a las mentiras que dijo y va a volver a decir. Ojalá vaya, porque si no va, ya tiró la toalla”, indicó.

La aspirante de la oposición aseveró que existe un “voto oculto” que la favorecerá el próximo domingo 2 de junio, día de los comicios federales.

“La gente dijo: ‘Xóchitl tuvo la valentía de decirle lo que le dijo a Sheinbaum en su cara (…)’. La gente dice que tengo más ovarios que muchos. Los señores dicen: ‘Esta señora nos demuestra que tiene fuerza y no la podemos dejar sola'”, explicó.

“Entonces estoy entrando en una especie de valentía entre los ciudadanos, están perdiendo ese miedo que los tiene atrapados y siento que muchos ya están decidiendo por quién van a votar, no en las encuestas cara a cara, pero sí en las telefónicas”, agregó.

En el marco del día internacional de Star Wars aseveró que “la fuerza la acompaña”, mientras que a la abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum y el actual Gobierno de México “están de lado oscuro”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum insiste en reformar al Poder Judicial para combatir la inseguridad

Comparte este artículo:

La candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, insistió en reformar el Poder Judicial para combatir la inseguridad en el país y subrayó que los jueces no pueden desligarse del problema.

“Lo más importante es que asuman su responsabilidad, no pueden estar dando amparos como los dan ahora, no puede ser que resulta que ellos no son responsables de la seguridad en nuestro país, por eso nuestra propuesta es coordinación y mejora del Poder Judicial y fiscalías”, dijo.

La abanderada de Sigamos Haciendo Historia estuvo en la violenta Celaya, la tercera más poblada del estado de Guanajuato, que desde el 2018 concentra la mayor cantidad de homicidios dolosos año con año.

El 1 de abril, la candidata del partido oficialista Morena a la Presidencia municipal de Celaya, Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, fue asesinada a tiros mientras estaba en un evento de campaña.

Este sábado Sheinbaum visitó esta misma ciudad, y antes de iniciar su mitin, se guardó un minuto de silencio por el homicidio de Gisela.

En su discurso, lamentó la incesante violencia que se vive en Guanajuato, la cual, aseguró, deriva de un modelo de desarrollo económico fallido y agotado impulsado por el Partido Acción Nacional (PAN), mismo que gobierna el estado desde hace casi 33 años.

“Guanajuato es el primer lugar en homicidio doloso y la pregunta es por qué: corrupción, abandono, no se piensa en el pueblo, todo eso conjuntado”, dijo la exjefa de Gobierno de Ciudad de México.

La aspirante presidencial del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) también advirtió a las autoridades electorales del central estado de Guanajuato para que sancione prácticas irregulares de compra de votos con la repartición de apoyos económicos.

”Se está cometiendo un delito electoral en Guanajuato con la repartición de la llamada ‘Tarjeta Rosa’, y ahí exigimos al Instituto Electoral de Guanajuato que sancione. Se está repartiendo una tarjeta donde reparten 9.000 pesos (unos 529 dólares), que aparte es uno de los ofrecimientos de la candidata del PAN o del PRIAN”, manifestó.

Luego, apuntó que cuando Morena refrende el poder en la Presidencia de México y derrote al PAN en Guanajuato, habrá más oportunidades laborales, académicas y culturales para los jóvenes.

“Ningún joven debería acercarse a un grupo delictivo por necesidad o por identidad, tenemos que darles otras opciones”, agregó.

Sin embargo, Claudia Sheinbaum también apuntó que es necesario mejorar el Poder Judicial mexicano, y para ello respaldó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador: que ministros, magistrados y jueces sean electos vía voto directo, no a través del Senado.

“En cualquier lugar del país donde esté, y hago esa pregunta ¿Cómo son los jueces en el país? Y antes de que esté terminando la frase dicen (los asistentes gritan ‘¡corruptos!’), ¿Y muchos de los magistrados cómo son? (vuelven a gritar ‘¡corruptos!’)”.

La candidata oficialista aseguró que durante su gestión al frente del Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023) logró disminuir a la mitad los homicidios dolosos, mientras que los delitos de alto impacto se redujeron 60 por ciento.

Suman 412 candidatos en México que han pedido protección: INE

Comparte este artículo:

A menos de un mes de que sean las elecciones, 412 candidatos mexicanos a un cargo público han solicitado protección y seguridad para sus campañas, de los que 129 son aspirantes locales, informó este viernes la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, había expuesto el 23 de abril que la cifra de candidatos que cuentan con protección del Gobierno mexicano era de 360, en medio de unas campañas que han dejado decenas de asesinatos.

Una semana antes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó 250 candidatos con protección federal, que incluye escoltas de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

“Desde la última vez que platicamos (con la prensa), la cantidad se ha duplicado a 412, y 129 son de carácter local”, dijo Taddei a medios al dar el banderazo para el traslado de 317 millones de boletas y otros materiales electorales a todo el territorio mexicano que se utilizarán en los comicios del 2 de junio.

Recordó que el protocolo de atención a los candidatos solicitantes de protección se modificó hace un mes “y ya no tiene que pasar por los criterios de alto, mediano y bajo (riesgo) sino que inmediatamente se les otorga la seguridad” en cuanto lo solicitan.

Taddei no precisó la cantidad de agentes que cuidan a los candidatos, ya que, dijo, son decisiones de las fuerzas de seguridad.

La preocupación por la violencia contra los aspirantes tuvo un punto alto el 21 de abril, cuando un grupo de encapuchados interceptó a la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, en la carretera de Motozintla en Chiapas, estado de la frontera sur de México donde hay disputas de los cárteles.

La SSPC mantuvo la semana pasada en 15 la cifra de aspirantes asesinados en lo que va del proceso electoral, que de forma oficial comenzó el 1 de octubre pasado y concluye con las elecciones del 2 de junio.

Pero organizaciones ciudadanas estiman una cifra mayor de víctimas, como la consultora Data Int, que ha contabilizado 106 asesinatos potencialmente vinculados a las elecciones, incluyendo 30 aspirantes.

(Fuente: EFE)