Dimes y Diretes: “Enrique Ochoa, primero tu casa”

Comparte este artículo:

El que vino hace dos días a darse baños de pureza en Nuevo León y decir que no pasa nada en su partido, y que al contrario el que le debe de ser menos corrupto y jalar más, fue el dirigente nacional del PRI, Enrique “Títere” Ochoa Reza. A lo mismo que me pregunto, ¿qué no tiene cosas más importantes de que preocuparse?

Ayer el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, pidió licencia para poder ser investigado por la PGR, también por el SAT y bueno dicen los rumores que hasta por la FBI y la CIA en los Estados Unidos.

A todo esto el buen Enrique le pidió a los diputados locales del PRI en Veracruz, que apoyaran a Duarte dándole la licencia, en otras palabras Quique le dijo a Duarte, “órale gordito, te echó la mano para que te puedas fugar a gusto”.

 




No me jodas Ochoa, vienes a Monterrey a echarle al primero gobierno independiente, que ok, no ha sido el más perfecto, ni mucho menos el mejor hasta ahorita, pero acaso, ¿no ves la caca que tienes en tu partido? Entre Medina, los Duarte, Borge, ni hablar de los asesinos de los Moreira, o, mejor dicho, “El Cartel de los Moreira”, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández (ambos investigados y perseguidos por los gringos) y las tranzas que ha hecho en su administración el Presidente, creo que tienes mucho que limpiar en tu casa, cómo para que vengas ahora a decir que “hay corrupción”.

No dudo, que el dirigente nacional del PRI, se mordió la lengua cuando decía esas palabras de “más jalé y menos Facebook”, pues según la sátira Broncowave y haciendo comparaciones en FB, Ochoa tiene más publicaciones en una semana que el mismo Bronco.




Enrique, te lo digo con toda sinceridad, si crees que quemando o ayudando a Duarte tu partido va a levantar para el 2017 y el 2018, estas más que perdido, te repito, túpele a tu chamba, que tienes mucho por hacer.

Ahí Se Leen.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

[REVIEW] ‘UN ESPÍA Y MEDIO’

Comparte este artículo:

No hay mucho que alegre mis mañanas un lunes. En Monterrey, el mes de Julio convierte las calles en hornos de concreto. Debes levantarte temprano y cumplir con tus obligaciones ‘Godin’. Sin embargo, dentro de esas pocas cosas que me alegran durante estos días destaca el escribir una reseña positiva.

El sábado por la noche tuve la oportunidad de ver la película Un Espía y Medio en el cine, a escasos días de haberse estrenado en México. Debo admitir que compre los boletos sin mucho animó. Incluso en la caja aún debatíamos entre esta película o El Exorcismo de Anna Waters, y no me arrepiento que esta resultara ganadora.

Pero, ¿de qué va?

Luego de sufrir un severo bulling debido a su sobre peso, Bob Stone, interpretado por Dwayne ‘The Rock’ Johnson, contacta al que considera su único amigo en el mundo, Calvin Joyner (Kevin Hart), un contador melancólico por sus días como la super estrella de la secundaria. Bob hoy luce musculoso y en forma, además de trabajar como un agente letal de la CIA que necesita de las habilidades con los números de Calvin para resolver un caso que involucra la seguridad nacional. Juntos, los ex-compañeros de secundaria se encuentran en medio de tiroteos, espionaje internacional y agentes dobles, mientras intentan prevenir un caos global.

Al principio todo esto me sonaba como una comedia genérica. El trailer era bueno, sin embargo, estamos acostumbrados a que en estos avances nos presenten lo mejor del filme a sabiendas de que el resto es meramente basura. Afortunadamente no fue el caso con el filme que en inglés se titula Central Intelligence. ¿Es una comedía genérica? Sí. Pero  sabe explotar de manera adecuada sus fortalezas y regalarnos casi dos horas de agradable comedia.

La fórmula Johnson/Hart funciona gracias a la innegable contrariedad de sus personalidades. Kevin Hart en su papel es inquieto, con una manera de hablar y expresarse tan veloz y llena de ‘repeticiones enfáticas’ que podríamos afirmar que improviso el 80% de la película. Por otro lado tenemos a ‘La Roca‘, a quien por momentos le compramos su interpretación de inseguro y extraño, sin embargo, no dejaras de buscar los puntos de comparación entre Bob Stone y Hobbs (Su personaje en la franquicia Fast & Furious).

La trama y las escenas de acción son la plantilla común en este genero: la información robada, el agente mal encarado que todos aseguran es el antagonista, las conspiraciones internas, y el sujeto que no quiere ser parte del embrollo y termina involucrado de todas formas. Es verdad que no es aquí donde recae la fuerza del film, pues podríamos poner aquí el título de cualquier película de Bruce Willis o Mel Gibson y haría un match perfecto con la descripción de la trama sin que nadie note la diferencia.

El mensaje es positivo: Un estandarte contra el bulling tan adoptado por las generaciones más jóvenes hoy en día. Tan apático y ciego a los negativos resultados que tiene para los victimados. Por otro lado  están las metas. Vivir lamentándonos no solo por el pasado que se fue si no por todo lo que no llego con el futuro. Se consciente de donde estas parado en este momento, saca el mejor partido y sigue adelante.

No. No es el blockbuster del año ni mucho menos acreedora a un Oscar. Sin embargo el resultado es positivo y las risas una garantía. Además, cuenta con algunos invitados sorpresa en el elenco que sacaran más de un “¿Ya viste quien es?” a los espectadores.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Más respeto para los criminales

Comparte este artículo:

Cuando el video de la tortura de Elvira Santibañez Margarito se hizo público, muchos criticaron que se castigara a los culpables. Sí, Santibañez era miembro del crímen organizado, pero esto no justifica lo que le hicieron. El rol de la policía y de los militares no es el de saciar la sed de venganza de la sociedad, sino procesar y castigar a los culpables con apego a la ley.

Si la opinión pública le da el pase a las autoridades en esta ocasión solo porque se trata de una criminal, entonces implícitamente se le está dando un pase para que torturen a otras personas que no han sido procesadas y que por lo tanto son potencialmente inocentes. Cuando esto sucede (porque se da seguido en este país), entonces esas mismas voces que aplauden la tortura de esta mujer, protestan ante la tortura de los detenidos inocentes.

Si la opinión pública le da el pase a las autoridades en esta ocasión solo porque se trata de una criminal, entonces implícitamente se le está dando un pase para que torturen a otras personas que no han sido procesadas y que por lo tanto son potencialmente inocentes.

Este problema no es endémico, hace poco más de un año la CIA se vio envuelta en un escándalo cuando se publicó que se recurría a éstas prácticas. Muchos pensarán que la tortura es necesaria, que es la única forma en la que se puede sacar información a los detenidos, pero la realidad es que la mayoría de la gente tiene una noción equivocada de lo que se logra a través de la tortura.

John Oliver argumenta que las series de televisión y las películas nos hacen pensar que es una forma de extraer información legítima, pero en la vida real, la evidencia indica lo contrario. Ningún caso documentado por la CIA prueba que se haya obtenido información relevante después de torturar a los detenidos. De hecho, hasta se menciona que uno de los torturados “confesó” sobre una acción de reclutamiento terrorista, que al final de cuentas resultó ser falsa. [1]

No es nada difícil imaginar que las confesiones que son extraídas bajo tortura sean falsas, ¡y es que uno diría cualquier cosa! Recordemos que hace unos siglos muchas mujeres fueron obligadas de esta manera a confesar que eran brujas… ¡Confesaron algo físicamente imposible con tal de no ser torturadas! Entonces, por ejemplo, cuando el GIEI dice que hubo tortura de testigos en el caso Ayotzinapa, ¿cuál es la credibilidad de estas declaraciones?

John Oliver argumenta que las series de televisión y las películas nos hacen pensar que es una forma de extraer información legítima, pero en la vida real, la evidencia indica lo contrario. Ningún caso documentado por la CIA prueba que se haya obtenido información relevante después de torturar a los detenidos.

La tortura y las matanzas extrajudiciales perpetradas por las autoridades les restan legitimidad y credibilidad y afectan la imagen de nuestro país a nivel internacional. Pero, ¿cuáles son los métodos alternos? Jack Cloonan, ex-agente del FBI, argumenta que la mejor forma de lograr que un detenido coopere es ofrecerle una alternativa; hacer que acepte que no puede volver a su vida anterior, pero que al ayudarle a las autoridades podría, por lo menos, llegar a un compromiso. [2]

Nuestras autoridades deben de seguir las reglas hasta cuando se trata de asesinos. El imitar las tácticas inservibles de otros criminales (un ojo por ojo), no logra más que una sensación de desquite temporal. La tortura no funciona, está comprobado y ellos deben estar entrenados para seguir las tácticas más efectivas y no brincarse los procesos legales. Porque, nunca sabes… si te llegas a ver en un malentendido ¿qué garantiza que no se los vayan a brincar contigo?

[1] LastWeekTonight, Last Week Tonight With John Oliver: Torture (HBO), YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=zmeF2rzsZSU.

[2] Ibid.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”