Pide Biden no hacer debate si Trump sigue enfermo

Comparte este artículo:

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, aseguró que el debate programado para el 15 de octubre con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no debería celebrarse en caso de que el Mandatario siga enfermo de Covid-19.

“Creo que si todavía tiene Covid-19, no deberíamos tener un debate”, dijo Biden en declaraciones a periodistas.

“Creo que íbamos a tener que seguir pautas muy estrictas. Demasiadas personas se han infectado”, agregó. “Es un problema muy grave, por lo que me guiaré por las pautas de la Clínica Cleveland y lo que los médicos dicen que es lo correcto “.

Las palabras de Biden llegan después de que Trump haya anticipado este martes en Twitter su participación.

“Estoy esperando el debate de la noche del jueves 15 de octubre en Miami. ¡Será genial!”, escribió el Mandatario.

Los lineamientos de las autoridades de salud de Estados Unidos recomiendan pasar al menos 14 días aislado tras contraer Covid-19.

(Fuente: EFE)

Trump y Melania dan positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

La Casa Blanca canceló el viaje de campaña que Donald Trump tenía previsto para el viernes a Florida, luego de que el presidente estadounidense anunciara que dio positivo de covid-19.

Trump, que busca la reelección en las elecciones del 3 de noviembre, era esperado para un mitin en el aeropuerto Sanford en Florida (sudeste) el viernes, pero su nueva agenda de eventos solo incluye una llamada telefónica a mediodía de “apoyo a los ancianos vulnerables por la covid-19”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “bien” y cumplirá sus “funciones sin interrupción” mientras se somete junto con su esposa Melania a una cuarentena, luego de que ambos dieran positivo de coronavirus, dijo el médico del mandatario en la madrugada del viernes.

Ambos “están bien en este momento y planean mantenerse en su hogar en la Casa Blanca durante su convalecencia”, dijo el doctor Sean Conley en un comunicado. “Espero que el presidente continúe cumpliendo sus funciones sin interrupción mientras se recupera”, agregó.

“Esta noche la primera dama y yo dimos positivo de covid-19. Empezaremos inmediatamente nuestra proceso de cuarentena y de recuperación. ¡Superaremos esto JUNTOS!”, escribió el mandatario en Twitter.

Anteriormente el mandatario, había anunciado, por la misma vía que entraba en cuarentena a la espera de los resultados de una prueba de covid-19 luego de que una cercana colaboradora diera positivo en un test de la enfermedad.

El mandatario confirmó en una entrevista con Fox News que Hope Hicks, una consejera, dio positivo, añadiendo luego en Twitter que él y su esposa Melania se habían sometido a una prueba de covid-19 y esperaban los resultados.

“Ella dio positivo”, dijo Trump sobre Hicks. “Usa muchas mascarillas, pero dio positivo”.

“Acabo de hacerme un test y veremos qué pasa”, señaló. “Sabes que paso mucho tiempo con Hope, al igual que la primera dama”, dijo el mandatario.

Los gubernamentales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan hasta 14 días de cuarentena si las personas estuvieron expuestas al virus.

Hope Hicks estaba a bordo del Air Force One con el presidente cuando viajó a Cleveland, Ohio, el martes para participar en el debate contra Joe Biden.

También viajó el miércoles con Trump rumbo a Minnesota para un mitin de campaña.

El presidente estadounidense se somete regularmente a pruebas de covid-19 aunque se desconoce la frecuencia exacta con que se realiza estos tests.

Los colaboradores que trabajan en el “Ala Oeste” de la Casa Blanca son evaluados a diario, como los periodistas que visitan esa sección o viajan con el presidente.

Paradójicamente, este jueves un estudio de la Universidad de Cornell, financiado en parte por la Fundación de bill y Melinda Gates, aseguraba que Donald Trump es probablemente el mayor factor de desinformación sobre el covid-19.

Un equipo de la Alianza de Cornell para la Ciencia analizó unos 38 millones de artículos publicados en inglés, entre el 1 de enero y el 26 de mayo de 2020, en Estados Unidos, Reino Unido, India, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda, así como en algunos otros países de África y Asia.

De ellos, se identificaron más de 522.400 artículos con información falsa sobre el coronavirus, un fenómeno llamado “infodemia” por la Organización Mundial de la Salud.

Asimismo, se calculó el impacto de estos artículos en las redes sociales, con más de 36 millones de interacciones, tres cuartas partes en Facebook.

En total, se identificaron once categorías de información falsa, desde teorías de la conspiración -que el virus fue creado para crear un nuevo orden mundial; que se trata de un arma biológica diseminada por un laboratorio chino; que es una enfermedad ligada al magnate Bill Gates; que el virus fue creado para regular a la población mundial, entre otras- hasta curas milagrosas.

Estas últimas fueron, por lejos, las más populares, con 295.351 artículos, y los comentarios de Trump fueron responsables de un repunte significativo en esta categoría, en particular la posibilidad de una inyección de desinfectante para combatir la enfermedad, como dijo en una conferencia de prensa el 24 de abril.

Asimismo, hubo picos similares cuando promovió el uso de hidroxicloroquina, un tratamiento cuya efectividad no ha sido probada.

“Por tanto, llegamos a la conclusión de que el presidente de Estados Unidos fue sin duda el factor más importante de desinformación” sobre el covid-19, indicaron los investigadores.

“Si la gente recibe información engañosa a través de informes no científicos y no corroborados sobre la enfermedad, puede ocurrir que sean menos propensos a seguir las recomendaciones oficiales y a propagar aún más el virus”, dijo Sarah Evanega, quien encabezó el estudio.

“Uno de los aspectos más interesantes en la recolección de datos fue descubrir la impresionante cantidad de información falsa directamente relacionada con las declaraciones de un pequeño número de individuos“, dijo por su parte Jordan Adams, coautor de la investigación y analista de datos de Cision Insight.

Encuentran red de injerencia rusa para elección de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El grupo ruso que interfirió en las elecciones estadounidenses de 2016 está intentando influir de nuevo en las siguientes votaciones presidenciales, informaron este martes Facebook y Twitter.

Esto, señalaron, a través de una red de cuentas falsas y un sitio web creado para parecerse a un sitio de noticias de izquierda.

La campaña de desinformación del grupo respaldado por el Kremlin, conocido como la Agencia de Investigación de Internet, es la primera evidencia pública de que la agencia está tratando de repetir sus esfuerzos de hace cuatro años y alejar a los votantes del candidato presidencial demócrata, Joseph R. Biden Jr., para ayudar al Presidente Donald Trump.

Las agencias de inteligencia han advertido durante meses que Rusia y otros países estaban tratando activamente de interrumpir las elecciones de noviembre, y que las agencias de inteligencia rusas estaban alimentando teorías de conspiración diseñadas para alienar a los estadounidenses al lavarlos a través de sitios marginales y redes sociales.

Ahora Facebook y Twitter están ofreciendo evidencia de esta intromisión, incluso cuando la Casa Blanca en las últimas semanas ha tratado de controlar más estrictamente el flujo de información sobre amenazas extranjeras a las elecciones de noviembre y restar importancia a la interferencia rusa.

El principal funcionario de inteligencia de la Administración Trump sugirió apenas este domingo que China es un riesgo más grave que Moscú.

Facebook y Twitter, que tardaron en reaccionar a las campañas de desinformación de gran alcance en sus servicios en 2016 y continúan enfrentando críticas, incluso de sus propios empleados, de que no están haciendo lo suficiente para enfrentar el problema, dijeron que fueron advertidos por una Oficina de Investigación federal sobre el esfuerzo ruso.

Algunos funcionarios estadounidenses están preocupados por un amplio esfuerzo de la inteligencia rusa para utilizar sitios web marginales, difundir teorías de conspiración y sembrar división en Estados Unidos. Y parte de la actividad que Facebook y Twitter identificaron el martes fue de ese tipo.

La red y el sitio falsos no alcanzaron una audiencia tan grande como los esfuerzos del grupo en 2016, pero la campaña vino con un nuevo aspecto: los rusos contrataron a estadounidenses reales para escribir para el sitio web. El sitio, llamado Peace Data, también utilizó personas con imágenes generadas por computadora para crear lo que parecía una organización de noticias legítima.

La Agencia de Investigación de Internet estuvo muy activa en las elecciones presidenciales de 2016, y un reciente informe bipartidista del Comité de Inteligencia del Senado detalló la interferencia rusa en apoyo de la elección de Trump.

El grupo ha sido una parte menos importante de las operaciones de Rusia este año, según dos funcionarios de inteligencia estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato. Las actividades del grupo recientemente descubiertas en Twitter y Facebook eran casi abiertas, diseñadas para ser detectadas, dijeron los funcionarios.

“Los rusos se esfuerzan más por esconderse; están poniendo cada vez más capas”, dijo Ben Nimmo, cuya firma, Graphika, trabajó con Facebook para publicar un informe sobre el sitio falso. “Pero todavía los están descubriendo”.

La primera actividad del sitio fue en octubre de 2019, cuando comenzó a compartir artículos publicados por otros medios. En marzo de 2020, el sitio comenzó a publicar sus propios artículos en inglés. En el sitio figuraban tres editores. Pero cuando sus fotos se estudiaron de cerca, se hizo evidente que eran imágenes generadas por computadora, dijo Nimmo.

“En términos de línea editorial, claramente estaban a la izquierda de la campaña de Biden-Harris”, dijo Nimmo.

Dijo que los temas iban desde el racismo en Estados Unidos hasta el medio ambiente y el capitalismo. Varios artículos argumentaron que Biden movería al Partido Demócrata demasiado hacia la derecha.

El FBI informó en un comunicado que brindó información a las compañías tecnológicas.

Facebook identificó las cuentas y páginas de Peace Data en su propia plataforma, trabajó con Twitter y otros sitios para eliminar la red operada por el equipo ruso. La compañía dijo que contactó a casi 200 personas que habían recibido mensajes de la red.

Dos personas familiarizadas con el asunto dijeron que la operación de influencia fue detectada por primera vez por agencias de inteligencia estadounidenses, incluida la Agencia de Seguridad Nacional.

(Fuente: The New York Times)

Renuncia la asesora de la Casa Blanca, Kellyanne Conway

Comparte este artículo:

Kellyanne Conway, una influyente asesora del presidente Donald Trump que llevaba mucho tiempo con él, anunció el domingo que dejará la Casa Blanca a fin de mes.

Conway, directora de la campaña de Trump durante la recta final de la contienda de 2016, fue la primera mujer en guiar exitosamente una campaña para llegar a la Casa Blanca, y luego se volvió una destacada asesora del presidente. Le informó a Trump de su decisión en la Oficina Oval.

En una carta de renuncia que publicó el domingo por la noche, Conway mencionó que necesita pasar tiempo con sus cuatro hijos. Su esposo George se ha convertido en un abierto crítico de Trump y su familia ha sido blanco de rumores en Washington.

“Estamos en desacuerdo en muchas cosas pero estamos unidos en lo que más importa: los niños”, escribió ella. “Por ahora, y para mis queridos hijos, habrá menos drama y más mamá”.

De todas formas Conway hablará en la Convención Nacional Republicana esta semana. Su esposo, un abogado que se deslindó de Trump después de la campaña de 2016, se volvió miembro del Proyecto Lincoln, un grupo externo de republicanos dedicados a derrotar al mandatario.

La salida de Conway llega en un momento inoportuno para Trump, que se encuentra en desventaja en las encuestas. The Washington Post fue el primero en reportar la noticia.

Demócratas nóminan formalmente a Biden

Comparte este artículo:

Los demócratas nominaron oficialmente a Joe Biden como candidato a la Casa Blanca.

En la segunda jornada del cónclave, que la pandemia obligó a reducir a un formato online, los delegados de los 50 estados y siete territorios votaron de forma remota para confirmar a Biden como candidato demócrata a la Casa Blanca.

“Gracias a todos, esto lo es todo para mí y para mi familia y nos vemos el jueves”, celebró Biden en una de apariciones en vivo, después de que se confirmó la nominación.

Los demócratas eligieron un formato en el que cada representante apareció desde su territorio explicando su voto para compensar la ausencia de los delegados en la sala.

Antes de la votación, Biden recibió los apoyos de dos exmandatarios, Bill Clinton y Jimmy Carter, en una noche en la que además hablaron figuras jóvenes como la congresista de origen puertorriqueño Alexandria Ocasio-Cortez.

 

(Con Información de INFOBAE) 

Trump pública decreto que prohíbe transacciones con TikTok dentro de 45 días

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que prohíbe el comercio de firmas estadounidenses con ByteDance Ltd, empresa propietaria de la aplicación china de videos TikTok, la cual entrará en vigor en 45 días.

Bajo esta orden, la aplicación no aparecería en las tiendas de aplicaciones de Apple o Google en Estados Unidos, a menos de que sea vendida a una compañía estadounidense.

El pasado lunes, Trump dijo a reporteros en la Casa Blanca que TikTok sería forzada a cerrar sus operaciones en Estados Unidos si no se ha vendido a alguna compañía estadounidense antes del 15 de septiembre. Antes, Microsoft había dijo que estaba en pláticas para adquirirla.

“La recopilación de datos de la aplicación amenaza con permitir que el Partido Comunista de China acceda a la información personal y de propiedad de los estadounidenses, lo que podría permitir que China rastree la ubicación de empleados y contratistas federales, cree expedientes de información personal para chantajear y realice espionaje corporativo”, se lee en la orden.

La firma de la orden ejecutiva llega el mismo día en que el Senado estadounidense aprobó una regulación para prohibir la aplicación en los celulares de los funcionarios federales en el país.

Cabe recordar que Trump había amenazado con prohibir la aplicación china de videos musicales del mercado estadounidense por motivos de seguridad nacional, a menos que una empresa estadounidense la compre antes del 15 de septiembre.

Por su parte, el secretario de Estado, Mike Pompeo, instó esta semana a las empresas estadounidenses a prohibir las aplicaciones chinas en sus tiendas de aplicaciones, lo que indica que los esfuerzos de Estados Unidos para eliminar la tecnología china de las computadoras y teléfonos inteligentes estadounidenses se extenderán mucho más allá del caso de TikTok.

Una legislación bipartidista que requeriría más transparencia a las auditorías de las empresas chinas avanza en el Congreso.

El proyecto de ley daría a las empresas tres años para cumplir con los estándares de auditoría de Estados Unidos antes de que se excluyan de las bolsas estadounidenses.

Descarta Casa Blanca aplazar elección de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, aseguró que Estados Unidos celebrará las elecciones presidenciales el próximo 3 de noviembre, luego de las palabras del Presidente Donald Trump, quien había sugerido la posibilidad de aplazar los comicios ante supuestos alegatos de fraude.

“Vamos a celebrar una elección el 3 de noviembre y el Presidente va a ganar”, respondió Meadows cuando fue consultado al respecto por la cadena CBS News.

El pasado jueves, el Mandatario estadounidense -quien ha sido reiteradamente crítico con la estrategia de voto por correo- insinuó, mediante su cuenta de Twitter, que la votación debería realizarse en otra fecha.

“Con el voto universal por correo (no el voto en ausencia, que es bueno), 2020 será la elección más IMPRECISA y FRAUDULENTA de la historia. Será una gran vergüenza para Estados Unidos. ¿Retrasemos las Elecciones hasta que la gente pueda votar con seguridad y apropiadamente?”, escribió.

Trump volvió a distinguir entre el voto por correo y el voto en ausencia, el cual considera más seguro, ya que él lo utilizó en marzo durante las primarias del estado de Florida.

“No ha considerado retrasar ninguna elección”, aclaró Meadows, quien apuntó que el mensaje colgado en Twitter por el Ejecutivo había sido “una interrogante”.

Por otro lado, Meadows consideró también que el voto por correo -promovido en el marco de la pandemia de Covid-19- no era “una buena idea para el país” y argumentó que si el sistema se extendía se podrían presentar demoras de cara a los resultados electorales.

De acuerdo con Trump, el voto por correo podría provocar que no se conozca al ganador de la contienda presidencial la noche de los comicios.

“No quiero un retraso. Quiero elecciones. Pero no quiero tener que esperar tres meses y luego ver cómo faltan votos y las elecciones no valen nada. Esto es lo que va a pasar. Es de sentido común y todo el mundo lo sabe”, aseveró.

Múltiples entidades de la Unión Americana han optado por la modalidad de voto por correo debido a la reciente aceleración en la incidencia de contagios por coronavirus.

Oregon fue el primer estado en implementar este mecanismo y únicamente ha registrado oficialmente doce casos de fraude entre las más de 100 millones de papeletas que ha emitido.

Ante esta situación, especialistas independientes y funcionarios electorales de varias demarcaciones han negado que el sistema pueda dar lugar a un fraude.

Para retrasar el día de la jornada electoral, Trump tendría que contar con el apoyo del Congreso con la finalidad de modificar una ley federal de 1845 en la que se estableció que el primer martes después del primer lunes de noviembre sería designado para celebrar las elecciones legislativas, mismas que se llevan a cabo al tiempo de la contienda por la Casa Blanca.

(Fuente: EFE)

Promete Trump ley migratoria y acabar muro en 2021.

Comparte este artículo:

El Presidente estadounidense, Donald Trump señaló, que el muro fronterizo estará listo para inicios del próximo año y dijo que firmará nueva ley de migración basada en méritos, esto durante un discurso en el jardín de la Casa Blanca, 

En una rueda de prensa para exponer acciones contra China por su ley de seguridad en Hong Kong, el presidente comenzó un discurso de más de una hora en el que criticó al virtual candidato demócrata, Joe Biden, y al Partido opositor.

“Ellos no quieren tener frontera, van a tirar el muro. Fue difícil construirlo. Y ya está casi completo, estará completo poco después de fin de año”, declaró Trump.

“Quieren fronteras abiertas”, insistió el Mandatario. “Y piensen en las fronteras abiertas con la pandemia. Sería una sincronización interesante”.

Trump también repitió que el muro ha salvado a Estados Unidos de la pandemia, pese a que el país es el número uno en casos en el mundo.

“Por cierto, el muro fue muy oportuno, porque detuvo que la gente llegara de zonas muy infectadas de México. Sin eso, estaríamos en problemas”.

Además aseveró que firmarán a la prontitud una nueva ley sobre migración basada en méritos y que trabajará sobre la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, ley que protege de la deportación a cerca de 600 mil jóvenes e intentó terminar en 2017.

“Vamos a firmar una ley sobre migración muy pronto, será basada en méritos, va ser muy fuerte”, “Vamos a trabajar en DACA, incluso los republicanos conservadores quieren hacer algo sobre ello”.

El mandatario se refirió nuevamente a la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada y aseguró que México ha ayudado a Estados Unidos en temas de migración.

“Tuve una gran reunión con el Presidente de México, gran tipo, mi amigo. Se hizo mi amigo. Mucha gente creyó que no podría pasar, porque somos muy opuestos en nuestras visiones, incluso quizá en nuestros temperamentos, pero es un gran tipo”.

“México ha sido muy bueno, tienen 27 mil soldados en nuestra frontera”, afirmó el Presidente, pese a que la Guardia Nacional desplegó 15 mil elementos en la frontera norte el año pasado.

 

(Con Información de Reforma) 

Celebra Trump que relación México – Estados Unidos sea estrecha

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la relación con México nunca había sido tan estrecha como hoy, esto pese a que la gente “le apostaba en contra”, pues se comparte un trato basado en la confianza y el respeto.

“La relación entre Estados Unidos y México jamás había sido tan estrecha como lo es hoy y así como el Presiente dijo hace unos momento, la gente le apostaba en contra a esta relación pero jamas ha sido más estrecha. Estamos haciendo un trabajo magnífico, compartimos amistad, relación, sociedad y nuestra relación se basa en confianza y respeto mutuo y en la dignidad de ambas naciones”, declaró Trump en el mensaje conjunto que ofreció junto al presidente López Obrador en el Rose Garden de la Casa Blanca.

Trump dijo que con esta visita se estrechan los vínculos con su homólogo, López Obrador, los cuales se forjaron desde su “apabullante victoria” y destacó que ambos fueron electos para combatir la corrupción y regresar el poder a la gente.

“Ambos hemos sido elector para luchar contra la corrupción, regresar el poder a la gente y fortalecerlos y tanto usted como yo lo hacemos. La relación entre nuestros países se remite a la fundación de nuestros países, incluyendo las Presidencias de Abraham Lincoln y Benito Juárez, ambos, además se tenían gran estima, eran grandes amigos e hicieron mucho juntos”, dijo en el mensaje.

El mandatario estadounidense dijo que ambas naciones abordaron los temas más importantes de la relación, los cuales no se habían resuelto en varios años y lamentó que haya pasado “tanto tiempo”.

“Estamos edificando una alianza económica y de seguridad y juntos hemos abordado los temas más apremiantes que enfrentan ambas naciones y que no se habían resuelto no tratado por varios años y pasó demasiado tiempo. Estos temas debieron haberse resuelto mucho antes de que yo llegara aquí, pero estamos avanzando para seguir fortaleciendo nuestra relación en los próximo logros”.

Por otro lado, señaló que las dos naciones están haciendo un esfuerzo para combatir a los cárteles, el contrabando y tener leyes migratorias que protejan a la población en la frontera. Indicó que los 36 millones de mexicoamericanos en Estados fortalecen las comunidades y “son grandes personas” y “negociantes” así como el mandatario federal mexicano.

“Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicoamericanos que fortalecen nuestras comunidades, iglesias y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación, y además son hombres y mujeres comerciantes, conforman gran porcentaje de la propiedad de negocios, son sumamente exitosos, son como usted, grandes negociantes, grandes personas, y seres honorables”.

En referencia al combate a la pandemia del COVID-19, recordó que su país envío respiradores y mantiene comunicación con México y que además está ayudando a otras naciones.

“También trabajamos en la lucha contra el coronavirus juntos, salvando millones y millones de vidas, enviamos ventiladores a México, sabemos que estaban necesitando esos ventiladores, y además estamos fabricando miles por semana, como estamos ayudando a muchísimos más países, pero creo que el primer país con el que tuve comunicación en este sentido fue México”, destacó.

Tras el mensaje conjunto los mandatarios firmaron una declaración conjunta con motivo de la reunión en Washington D.C. por la reciente entrada en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

(Con información de Grupo Reforma)

AMLO visita monumentos a Lincoln y Juárez en su viaje a Washington

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador rindió por la mañana honores al monumento de Benito Juárez ubicado en la ciudad de Washington D.C. Siendo que momentos antes había visitado la efigie de más de seis metros de alto del expresidente Abraham Lincoln a quien también le presentó una ofrenda. 

En punto de las 6:45 de la mañana, Obrador llegó acompañado por el Servicio Secreto y una intérprete, quienes le acompañaron a subir las escaleras y poder ingresar al primer monumento, el cual cuenta con la estatua de Lincoln. Dentro del monumento, ya le esperaba su comitiva integrada por Alfonso Romo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y la Embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, además del embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau. El mandatario duró 10 minutos en dicha primera visita para posteriormente arribar al monumento a Juárez.

 En dicho evento, el titular del ejecutivo mexicano solo estuvo unos minutos, en donde, tras depositar la ofrenda floral, entonó el himno nacional y se retiró. Como ocurrió en la primer visita, ahí lo esperaba ya la comitiva mexicana. 

En ambos eventos, también se presentaron mexicanos residentes en el país vecino, quienes algunos mostraron pancartas de apoyo a la gestión, así como desaprobaciones de otros tantos visitantes.

 En punto de las 14:00 horas, el presidente acudirá a la Casa Blanca donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump para conversar acerca de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y donde se prevé que cada uno dirija un mensaje a medios de comunicación, una Firma de Declaración Conjunta y mensaje a medios en el Rose Garden de la Casa Blanca. 

Más tarde, el presidente estadounidense ofrecerá una cena de honor Obrador en la Casa Blanca y donde están convocados 11 empresarios mexicanos.

Con información de El Universal, Infobae y Político MX