AMLO se disculpa con médicos tras dichos sobre “mercantilismo”

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se disculpó con los médicos después de sus dichos donde los señalaba de “mercantilistas”.

“No, si lo entendieron así ofrezco disculpas pero no fue eso, hablé de cómo los médicos tienen una vocación humanista. Imagínense era médico Ernesto ‘Che’ Guevara, médico el mejor presidente de América Latina, Salvador Allende cómo voy a hablar mal de los médicos… no, es que todo lo están tergiversando”, se justificó López Obrador en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

La semana pasada, el mandatario criticó a la práctica médica basada en el interés financiero, por lo que los trabajadores de la salud, así como grupos político descalificaron su postura.

“El mercantilismo que desgraciadamente también llegó a predominar en el periodo neoliberal en todo lo relacionado con la salud. Como se decia antes de los médico que solo buscaban enriquecerse y cuando llegaba el paciente lo primero que hacía era preguntarle, ¿qué tienes? – no pues que me duele acta doctor – No, ¿qué tienes de bienes?”.

 

Médicos piden disculpa pública de AMLO

Comparte este artículo:

Miembros de la Sociedad Mexicana de Pediatría A.C. pidieron una disculpa pública al presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de sus declaraciones, al acusar que los médicos “en el periodo neoliberal” fueron “mercantilistas”.

“Rechazamos la malintencionada declaración del presidente al decir que los médicos anteponemos el beneficio económico antes que la salud de nuestros pacientes. Le solicitamos ofrezca una disculpa pública. Este es un momento para que todos en México estemos unidos ante la grave amenaza común que es el Covid-19”, expresaron.

A través de un comunicado, los pediatras del país aseguraron que su gremio “trabaja diariamente con una gran vocación de servicio para ayudar a recuperar la salud de la población mexicana, aun con los escasos recursos con que se cuentan, poniendo en riesgo su propia vida”

El presidente señaló que el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; y el subsecretario Hugo López-Gatell, “son honestos y humanistas, con una postura en favor de la gente, en favor del pueblo, no a favor del mercantilismo, que desgraciadamente también llegó a predominar en el periodo neoliberal en todo lo relacionado con la salud”.

 

 

Con Información del Universal

Ex titular de Salud acusa que minimizan pandemia

Comparte este artículo:

Alertó Julio Frenk, ex titular de SSa que la inconsistencia en los datos de contagios y la minimización de la magnitud de la epidemia de Covid-19 por parte de la Secretaría de Salud (Ssa) se debe a su sometimiento al poder político.

Aseguró que la pandemia llegó en el momento en el que el sistema de salud está más débil: con un recorte por 57 millones para el presupuesto de 2020 a la Dirección de Epidemiología, el desmantelamiento del Seguro Popular y el rediseño de compra de medicamentos.

Reprochó que el sistema de vigilancia epidemiológica acomoda los mensajes y maneja cifras para hacer eco al discurso político.

Advirtió que esa visión gubernamental se ha reflejado en recorte de presupuesto, salariales y de prestaciones, que ha conducido a un éxodo lamentable de mucha gente talentosa.

Señaló que la comunicación gubernamental no ha sido clara ni concisa ni consistente ni creíble.

Sostuvo que esta pandemia llegó al País sin que el Gobierno federal tuviera una reserva estratégica y un plan de preparación, por lo que la respuesta no fue oportuna.

Indicó que cuando finalmente se vio la respuesta, ésta fue muy fracturada con el espectáculo lamentable de las figuras políticas contradiciendo a los expertos.

Por otro lado, José Narro, ex Secretario de Salud, advirtió sobre la alteración y modificación en el número de casos de Covid-19 presentados por el Gobierno actual.

Indicó que en las últimas cuatro semanas se ha registrado un descenso de los casos confirmados de influenza y el crecimiento ha sido de apenas 3 por ciento, sin embargo, los casos probables incrementaron en más de 90 por ciento.

 

 

 

(Con información de El Norte)

Suman 29 mil 616 casos confirmados de COVID-19 en México; Hay 2 mil 961 defunciones 

Comparte este artículo:

Se registró 257 nuevas muertes por Covid-19 en México por la Secretaría de Salud, con lo que suman 2 mil 961 muertes. Los casos confirmados son 29 mil 616, estos son mil 982 más que ayer.

De acuerdo con el reporte técnico diario, de ese total 7 mil 802 son casos activos, lo que significa que son pacientes que han presentado síntomas en los últimos 14 días.

La Ssa informó que existen 18 mil 812 casos sospechosos y que hasta el momento 117 mil 211 personas han sido estudiadas.

La Ciudad de México, Estado de México y Baja California son los focos rojos de la epidemia de coronavirus.

Jose Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que la ocupación de camas con ventilador es del 27 por ciento en todo el País.

 

 

 

(Con información de Reforma)

IMSS confirma pérdida de 500 mil empleos por coronavirus

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con el director del IMSS, Zoé Robledo, afirmaron que durante el mes de diciembre 400 mil empleos se perdieron y en total se suman 500 mil “con la crisis del coronavirus”.

Se perdieron 400 mil empleos del seguro social en diciembre, es que para no pagar prestaciones los quitan del seguro. Y ahora cuántos han perdido el empleo… 500 mil con el coronavirus, pero solo en diciembre, sin coronavirus 400 mil por esa otra pandemia de injusticia para que vean lo que sucede con las políticas neoliberales”.

Así mismo, el titular del ejecutivo comentó que “los más grandes, los que pueden resistir, fueron los primeros en despedir. Afortunadamente, eso se detuvo y la mayoría de las empresas le está pagando a sus trabajadores“.

Finalmente el director del IMSS, indicó que con el programa de crédito solidario a la palabra se busca beneficiar a 645 mil 102 empresas que, pese a la crisis económica, conservaron su plantilla de trabajadores.

Con información de PolíticoMX

Asegura AMLO que Salinas entregó mercado de energía eléctrica a particulares

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su tradicional conferencia de prensa, el Presidente de la República acusó que durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari hubo una entrega de parte del mercado de la energía eléctrica a particulares, siendo que en el mismo sentido defendió el acuerdo que presentó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

“Quieren la historia en breve, en el periodo neoliberal le entregaron parte del mercado de la energía eléctrica, nos engañaron de que nos íbamos a quedar sin luz si no se abría el mercado a particulares, una época de quién creen, de Salinas, se reformó una ley secundaria para que particulares generaran energía eléctrica”, dictó.

El presidente comentó también sobre la afectación a la industria de generación de energía eólica y solar, siendo que aseguró que “lo que se está haciendo es que se le está dando un trato justo a la Comisión Federal de Electricidad para subir la energía que produce a la red, porque antes la preferencia la tenían los particulares (…) Ahora están planteando que ya no se van a usar las energías limpias y no es cierto. Aquí también se están volviendo ambientalistas cuando lo que está detrás es el negocio“, concluyó AMLO.

Con información de Nivel Uno

AMLO critica “infodemia” en redes sociales y se lanza contra plataformas

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema de la infodemia y las noticias falsas que se han dado en las redes sociales ante la pandemia del coronavirus o COVID-19. Ante esto, comentó que en su momento también se hablará de qué son los bots y cómo se contrata este servicio.

La infodemia, esta nueva epidemia que tiene que ver con las noticias falsas que proliferan, ese virus que se transmite y que produce desinformación, alarma y desde luego que afecta la convivencia social, no es el propósito censurar es informar a los ciudadanos cómo funciona este mecanismo porque en siglos no veíamos algo así“.

Por su parte, Twitter México respondió a los señalamientos del mandatario federal sobre la compra de publicidad para bots. La plataforma tecnológica indicó que ellos no reciben ingresos por automatización maliciosa.

Con información de PolíticoMX

Tiene México día más mortífero por COVID-19; suman 2 mil 507 muertes

Comparte este artículo:

Se confirmó 236 nuevas muertes por la Secretaría de Salud, con lo que suman 2 mil 507, y 26 mil 25 casos confirmados, mil 120 más que ayer.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó en la conferencia de prensa que registran 6 mil 708 casos activos en los últimos 14 días. Específico que, en total, 105 mil 666 personas han sido estudiadas.

La Ciudad de México, Estado de México y Tabasco encabezan la lista con más casos.

 

 

(Con información de El Norte)

AMLO asegura que actúa con rectitud con Calderón aunque se robó la Presidencia

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que actuará con rectitud en caso de que Estados Unidos le solicitara información del expresidente Felipe Calderón, esto aunque le haya robado la Presidencia en el 2006.

“En el marco de la legalidad nuestras, si se solicita (información) -hay convenios de colaboración internacional y existen convenios de cooperación con Estados Unidos- en ese marco se entregaría la información, pero no nos adelantemos, esperemos a que termine el juicio y vamos a actuar siempre con rectitud, aunque se trate de nuestro adversario, aunque entre otras cosas, el ex presidente Calderón nos haya robado la Presidencia”, señaló López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

Este martes el mandatario fue cuestionado sobre el caso de Estados Unidos en contra del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y de que forma actuaría el Gobierno de México en caso de que EU solicite información del ex mandatario.

Doña Roberta agitando el avispero

Comparte este artículo:

Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México, declaró a Proceso que el gobierno de Calderón tenía conocimiento de las andadas del tristemente célebre Genaro García Luna como empleado y aliado del Cartel de Sinaloa en su cargo como Secretario de Seguridad Pública.

Esto sin duda, causó un revuelo internacional, inesperado y que profundiza la rivalidad entre las facciones del expresidente y Andrés Manuel.

En la entrevista realizada por el periodista J. Jesús Esquivel, Jacobson negó que EU haya omitido alguna acción en contra de García Luna dado que, en sus palabras, el gobierno mexicano sabía lo mismo o más que ellos.  

Tras un silencio de día y medio y una carta publicada en twitter por el expresidente, donde -obviamente- negaba todo, la ex funcionaria norteamericana salió a aclarar lo que dijo: “No contaba con información corroborada” sobre los rumores que se tenían de García Luna, sin embargo, “había que procederse con cuidado siempre cuando se habla con funcionarios”.

Las palabras de Jacobson reflejan la profunda desconfianza que tiene Estados Unidos sobre el actuar de nuestros funcionarios y aún más la fragilidad de los interlocutores, pues García Luna, así como hablaba con ella y la DEA, así lo hacía con la familia Zambada.

La narcoguerra de Calderón, además de ineficaz y los innumerables muertos que nos costó, tiene como moño el que su hombre de mayor confianza recibía sobornos. Lo cual deja muy parada su “estrategia” y su futuro en “México Libre”.

También, la entrevista llega en un momento tenso para la causa de García Luna en juicio aún y francamente aporta poco al caso más que tweets, cachondeo de notas para los periodistas, un expresidente indignado y una exembajadora bastante tibia queriéndose zafar del show en el que solita se metió. 

García Luna tendrá que declarar en la Corte y las pruebas seguirán llegando. Ahí el expresidente, la exembajadora y todos lo que trabajaron con él tendrán que hablar de frente, sin tibiezas, sin declaraciones de aviento la piedra y escondo la mano, sin cartitas y sin twittear.