Congreso de Nuevo León aprueba la Ley Valeria contra el acecho

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León aprobó la tipificación del acecho como delito, con penas de hasta cuatro años de prisión y multas de hasta 57 mil pesos.

La ley, que lleva el nombre de Valeria Macías, activista y maestra acosada durante ocho años por un exalumno, tiene como objetivo proteger a las víctimas de este tipo de violencia.

El acecho, definido como vigilancia ilegal sin el consentimiento de la persona, será sancionado con medidas claras para prevenir que este comportamiento escale a situaciones más graves.

La presidenta del Congreso destacó que esta ley pone fin a la impunidad en casos de acecho y representa un avance en la lucha feminista.

Mauro Guerra propone mediación escolar para prevenir violencia

Comparte este artículo:

El diputado Mauro Guerra Villarreal destacó la importancia de la mediación escolar para resolver conflictos entre estudiantes de forma pacífica y reducir los riesgos de violencia en las escuelas.

Guerra señaló que la digitalización y el uso de tecnologías han afectado la salud emocional de los jóvenes, lo que genera nuevos desafíos. Por ello, propuso reformas a la Ley de Educación del Estado para incluir la educación socioemocional en los programas de estudio, desde la educación básica hasta media superior.

La iniciativa también incluye el desarrollo de habilidades como manejo de emociones, resolución pacífica de conflictos y alfabetización digital, además de la capacitación docente para fortalecer estos contenidos.

El legislador enfatizó que el Estado debe garantizar la protección de los estudiantes e implementar protocolos contra la violencia o acoso, destacando que la mediación escolar promovería valores como la tolerancia y el respeto en las comunidades educativas.

Indignación por maltrato animal en Car Wash Elite

Comparte este artículo:

En un acto de crueldad injustificable,un video que circula en redes sociales muestra a una persona golpeando repetidamente a un tlacuache contra el suelo.

El ataque ocurrió en el Car Wash Elite, ubicado en la colonia Cumbres, en Monterrey, Nuevo León.

El caso ha causado indignación entre la población local y de otras partes del país, quienes exigen justicia y castigo para los responsables.

A través de redes sociales, se han convocado protestas para denunciar el maltrato animal y exigir a las autoridades acciones concretas para la protección de especies en peligro.

Por su parte, colectivos defensores de los derechos de los animales enfatizan la importancia de crear conciencia sobre el respeto a la fauna y promover una educación que fomente la convivencia armoniosa con los seres vivos que comparten nuestro entorno.

Las autoridades de Nuevo León ya han sido notificadas sobre este hecho, y se espera que tomen medidas para investigar y sancionar a los responsables, con el objetivo de prevenir futuros actos de crueldad animal.

Cabe recalcar los tlacuaches, también conocidos como zarigüeyas, desempeñan un papel vital en el equilibrio ecológico, ayudando en el control de plagas y la dispersión de semillas, lo que los hace esenciales para los ecosistemas.

Sheinbaum asegura que elecciones judiciales harán a México el país más democrático

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum afirmó que el 1 de junio el país se convertirá en el “más democrático del mundo” al realizarse las primeras elecciones para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Durante un evento en Hidalgo, destacó que, además de los cargos políticos, los ciudadanos podrán decidir sobre el Poder Judicial.

Sheinbaum enfatizó que este proceso refuerza la democracia en México, permitiendo a los mexicanos participar directamente en la selección de los responsables del sistema judicial.

La reforma al Poder Judicial, sin embargo, ha generado críticas y preocupaciones, tanto a nivel nacional como internacional. La ONU ha alertado sobre los riesgos que podría implicar para la independencia judicial en el país.

El 1 de junio, más de 100 millones de mexicanos podrán votar por 4,097 candidatos, según cifras preliminares del gobierno federal.

Tragedia en la Carretera a Cola de Caballo: 10 Fallecidos en Accidente en Santiago, NL

Comparte este artículo:

Un trágico accidente automovilístico en la carretera a la Cola de Caballo, en Santiago, Nuevo León, dejó un saldo de 10 personas fallecidas.

Según los informes, una camioneta que transportaba a 16 personas se desbarrancó y posteriormente se incendió en la Sierra de Santiago.

Al llegar al lugar, elementos de Protección Civil confirmaron la muerte de 10 personas. Una persona más sigue desaparecida, mientras que otras cinco fueron trasladadas a hospitales de la zona metropolitana para recibir atención médica.

En el sitio del siniestro, la brigada Fénix de Protección Civil, junto con bomberos de diversos municipios y personal de la CONAFOR, continúan trabajando arduamente para sofocar el incendio

Detienen a expolicía municipal por caso del Rancho Izaguirre

Comparte este artículo:

Autoridades del estado de Jalisco arrestaron a un expolicía municipal de Tala que estaría relacionado con el rancho que fue escenario de presuntas desapariciones en Teuchitlán, informó la Fiscalía estatal.

“Mediante orden de aprehensión fue capturado Gabriel J. -expolicía municipal de Tala-, a quien se investiga por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre, quien estuvo privado de su libertad en el Rancho Izaguirre y después fue liberado”, señaló la dependencia en un comunicado.

Según la información, Gabriel J., junto a otros agentes a bordo de un vehículo oficial de la Comisaría de Seguridad Pública, interceptaron a la víctima mientras circulaba en una motocicleta.

“Los agentes municipales privaron de la libertad al hombre y posteriormente lo entregaron a civiles. La víctima reportó haber escuchado que sería entregado a ‘la gente‘”, señaló la Fiscalía.

Este hecho ocurrió antes del enfrentamiento y operativo de la Guardia Nacional contra civiles armados, registrado en el rancho Izaguirre, que presuntamente habría usado el Cartel Jalisco Nueva Generaciónpara desaparecer personas, el 18 de septiembre de 2024.

Durante ese enfrentamiento armado, la víctima de la privación ilegal de la libertad y otra persona fueron liberadas.

La Fiscalía precisó que policías de investigación “concretaron la aprehensión de Gabriel J. -de 22 años de edad, y quien ya no es policía- en el Municipio de Acatic este 22 de marzo, y fue puesto a disposición del Juez de Control por el delito de desaparición forzada de personas”.

Esta detención se suma a la realizada el sábado de un líder del CJNG, grupo responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas en el occidente del país.

Los hechos ocurren luego de que desde comienzos de mes, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cartel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) con ropa y 400 pares de zapatos de presuntas personas desaparecidas.

La polémica arreció el jueves pasado porque el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, abrió apenas el predio, asegurado por la Guardia Nacional (GN) desde septiembre, aunque los colectivos entraron por la fuerza al lugar ante obstáculos de las autoridades y las acusaron de “barrer” el sitio.

Durante su informe, el funcionario aseguró que “obviamente, evidente y por supuesto” había colusión de los expolicías de Tala con quienes controlaban el rancho Izaguirre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió que el lunes presentará reformas para atender la crisis de desapariciones, con un acumulado de más de 120 mil personas no localizadas, aunque adelantó que fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y creará la “base única de información forense” y una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum dice que elecciones judiciales harán a México “el país más democrático del mundo”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el 1 de junio, cuando se celebren las primeras elecciones para el Poder Judicial, el país se convertirá en el “más democrático de todo el mundo”.

“A mí me gusta decirlo, porque es la verdad, que este primero de junio vamos a demostrar que México es el país más democrático de todo el mundo, porque no solamente vamos a elegir presidente, gobernadores, diputados, senadores, sino también a todo el Poder Judicial”, señaló al encabezar un acto en Hidalgo.

Durante el arranque del programa Vivienda para el Bienestar en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, la presidenta recordó que el próximo 1 de junio los mexicanos elegirán jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Eso nos va a hacer el país más democrático que haya en cualquier lugar de nuestro planeta”, insistió.

La polémica reforma al Poder Judicial ha derivado en preocupaciones de diversos organismos e instituciones por los efectos que tendrá la misma en aspectos políticos, económicos y sociales del país.

La relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió el año pasado sobre la preocupación por las “amplias” implicaciones para la independencia judicial en México.

México tendrá, en la primera elección popular del Poder Judicial, un récord de más de 100.4 millones de votantes potenciales y 4 mil 97 candidatos, según cifras preliminares del Gobierno federal.

(Fuente: EFE)

Ante cercanía de aranceles, Sheinbaum dice que soberanía de México “no está a negociación”

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que la soberanía del país “no está a negociación”, a unos días de que se cumpla el plazo impuesto por su homólogo estadounidense, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles recíprocos a productos de México y otros países.

“Vamos a defender la soberanía, eso no está a negociación, somos un país independiente y soberano”, señaló la mandataria durante una ceremonia en el marco del Día Mundial del Agua en Tlaxcala.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren cuando se acerca el 2 de abril, fecha en la que Trump prometió que impondrá aranceles a productos que quieran venderse en aquel país.

Ante ello, la gobernante mexicana exaltó la unión de la población y “aprovechar para decir que el pueblo de México está unido con su gobierno. No nos vamos a separar”, enfatizó.

Sheinbaum encabeza el inicio de construcción del tren México-Pachuca

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este sábado iniciaron las obras del Tren México-Pachuca.

Sheinbaum Pardo encabezó del inicio de dichos trabajos en Zempoala, Hidalgo, en donde estuvo acompañada por el gobernador Julio Menchaca y otros funcionarios del Gobierno federal.

Por medio de un mensaje en redes sociales, la mandataria mexicana apuntó que este proyecto de su Gobierno generará 40 mil empleos directos y por lo menos el doble de indirectos.

“Aproximadamente en un año siete meses podremos recorrer de uno a otro punto en una hora con 10 minutos. ¡Seguimos impulsando los trenes de pasajeros! Otro sello de la 4T”, apuntó.

En un video, Sheinbaum Pardo indicó que durante los seis años de su Administración se tiene el objetivo de construir tres mil kilómetros de trenes de pasajeros.

“Queremos que este Tren México-Pachuca es solamente la movilidad que se va a generar, sino toda la economía que se va a generar a lo largo de las estaciones y de todo lo que significa un tren de pasajeros”, destacó en su mensaje.

La obra de este tren y su operación estarán a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Este tren mejora la comunicación entre ciudades y fortalece el desarrollo económico”, destacó el Gobierno de México.

DIF Salinas Victoria lanza estrategia contra abuso sexual infantil

Comparte este artículo:

El DIF de Salinas Victoria, presidido por Nelly Garza, lanzó una iniciativa para prevenir el abuso sexual infantil, utilizando el cuento didáctico “Noa aprende a contar secretos”. Esta estrategia busca concienciar a los niños sobre cómo identificar y prevenir este tipo de abuso.

La campaña, impulsada por el alcalde Raúl Cantú de la Garza, fue presentada hace un año y ha recorrido todas las escuelas del municipio. Además, se ha ampliado a padres de familia y docentes para informar sobre la importancia de detectar señales de abuso.

El cuento, elaborado por expertos en colaboración con la Dirección de Psicología Municipal, incluye actividades educativas para los niños. Los padres pueden recibir ejemplares gratuitos en las oficinas del DIF para fomentar la prevención en casa.