Estados Unidos captura a ‘El Guacho’, yerno de ‘El Mencho’, líder del CJNG

Comparte este artículo:

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la detención de Cristian Fernando “El Guacho” Gutiérrez Ochoa, yerno de Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en la ciudad de Riverside, California.

Según documentos presentados ante la Corte Federal del Distrito Central de California, Gutiérrez Ochoa fingió su muerte hace varios años y huyó de México hacia Estados Unidos. Desde entonces, residía bajo una identidad falsa y llevaba un estilo de vida lujoso, hasta su reciente arresto.

“La captura de este líder del CJNG, quien presuntamente simuló su fallecimiento para eludir la justicia, es resultado de los esfuerzos persistentes de las agencias encargadas de hacer cumplir la ley. Hoy, el CJNG es más débil gracias a este operativo”, declaró Lisa Monaco, subprocuradora de Justicia de Estados Unidos, a través de un comunicado.

Las autoridades acusan a Gutiérrez Ochoa de continuar dirigiendo actividades de narcotráfico para el CJNG mientras vivía en California. Según el Departamento de Justicia, estuvo a cargo de la importación de grandes cantidades de metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos, además de estar vinculado con actos violentos y criminales.

La detención, llevada a cabo el pasado 19 de noviembre, ha sido calificada como un “golpe significativo” para las operaciones del CJNG. Documentos judiciales señalan que Gutiérrez Ochoa, de 37 años, comenzó a trabajar para el cártel en 2014, siendo responsable de la logística para traficar 40 toneladas de metanfetaminas y aproximadamente 2,000 kilos de cocaína hacia territorio estadounidense.

Además, se le imputa haber ordenado el secuestro de dos elementos de la Armada de México en noviembre de 2021, como parte de un plan para garantizar la liberación de Rosalinda González Valencia, esposa de “El Mencho”. Según la acusación, tras la persecución iniciada por el gobierno mexicano, “El Mencho” facilitó la fuga de su yerno hacia Estados Unidos, aparentando su fallecimiento.

Ya en Riverside, Gutiérrez Ochoa residía en una propiedad de lujo adquirida presuntamente con fondos derivados del narcotráfico y vivía junto a la hija de “El Mencho”. De ser declarado culpable de los delitos de narcotráfico, podría enfrentar una sentencia máxima de cadena perpetua o una mínima de 10 años de prisión, además de 20 años adicionales por lavado de dinero.

San Pedro retirará ciclovía en Avenida Alfonso Reyes para regenerar vialidad

Comparte este artículo:

El Municipio de San Pedro anunció el retiro de la ciclovía en la Avenida Alfonso Reyes como parte de un proyecto de regeneración vial presentado por el alcalde Mauricio Fernández.

El plan incluye banquetas más amplias, semaforización inteligente, estandarización de carriles vehiculares y eliminación de postes y cableado aéreo.

La propuesta contempla banquetas de al menos 2 metros en los tramos más estrechos, además de un espacio para movilidad sustentable dirigido a usuarios de bicicletas y scooters.

Según la administración, el objetivo es mejorar la seguridad para peatones, ciclistas y conductores.

El proyecto se desarrollará en dos etapas: la primera, de 4.8 kilómetros, abarcará desde los límites con Santa Catarina hasta Bosques del Olivo y está programada para 2025; la segunda cubrirá 1.7 kilómetros adicionales hasta la Avenida Gómez Morin.

Luis Susarrey, secretario general, recordó que una encuesta ciudadana realizada en junio reveló que casi el 70% de los participantes apoyaba el retiro de la ciclovía, argumentando que no cumplía con estándares técnicos ni mejoraba la movilidad. “No es funcional ni segura por pendientes y otros factores”, explicó.

El alcalde adelantó la proyección de dos nuevas ciclovías: una en el Río Santa Catarina y otra en terrenos del poniente. Mientras tanto, el nuevo plan conectará el parque Bosques del Valle con el campus de la UDEM, mejorando la infraestructura para usuarios de transporte alternativo.

Subastan obra conceptual de plátano por 6.2 millones de dólares en Nueva York

Comparte este artículo:

Una obra de arte conceptual titulada Comedian, creada por el italiano Maurizio Cattelan, se vendió este miércoles en una subasta en Nueva York por 6.2 millones de dólares. La pieza, consistente en un plátano adherido a una pared con cinta adhesiva, generó gran atención desde su debut en 2019.

En su presentación en la feria Art Basel Miami Beach, la obra desató debate sobre los estándares del arte contemporáneo. Incluso un artista llegó a retirar el plátano de la pared para comérselo. Aunque la pieza original fue retirada, se vendieron tres ediciones entre 120 mil y 150 mil dólares en ese entonces.

Ahora, cinco años después, la subasta en Sotheby’s alcanzó un precio final que incluyó 5.2 millones de dólares por la obra y aproximadamente 1 millón en cuotas adicionales. Lo adquirido fue un certificado de autenticidad que permite replicar el concepto, es decir, adherir un plátano a una pared y llamarlo Comedian.

La casa de subastas describió a Cattelan como un provocador del arte contemporáneo que desafía los estándares del mundo artístico de manera significativa e irreverente.

Diputados avalan reforma para eliminar organismos autónomos y proponen fusión de funciones

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma que extingue siete organismos autónomos, incluidos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Con 347 votos a favor y 128 en contra, la iniciativa propone transferir sus funciones a diversas secretarías de Estado y reasignar los recursos al gasto social.

Durante el debate, Morena y sus aliados argumentaron que estos organismos no han generado beneficios tangibles y representan un gasto excesivo. En contraste, la oposición advirtió que la reforma elimina contrapesos democráticos y facilita la concentración de poder en el Ejecutivo.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, indicó que se propondrá la creación de una agencia antimonopolios para asumir las tareas del IFT y la Cofece. Por su parte, la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero afirmó que la reforma busca un diseño institucional más eficiente, sin comprometer los derechos de la ciudadanía.

La oposición, liderada por el PAN, denunció que la eliminación del INAI responde a intereses políticos y acusó a Morena de disfrazar como ahorro lo que consideran un ataque a la democracia y la transparencia.

La sesión concluyó con un receso, y se espera que mañana se discutan más de 300 reservas al dictamen.

“No estamos de acuerdo en que se trate a migrantes como criminales”: Sheinbaum a Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo no estar de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales en Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reaccionó al amago del próximo presidente de EE.UU., Donald Trump, de usar a militares en deportaciones masivas de migrantes.

Primero evidentemente no estamos de acuerdo en que se trate a migrantes como criminales, para eso existen las instituciones de justicia en cualquier lugar del mundo”, señaló.

La mandataria mexicana apuntó que se se le va a presentar en su momento al equipo del presidente Trump todo un análisis de la aportaci´òn que realizan migrantes mexicanos a la economía estadounidense.

“Por eso hice especial énfasis y lo vamos a seguir haciendo y lo tenemos cuantificado y lo vamos a presentar públicamente, cuando tengamos las reuniones con el equipo del presidente Trump, del trabajo que realizan las y los mexicanos en EE.UU., cuánto pagan en impuestos, el trabajo que realizan que es de primera, la necesidad en EE.UU. de esos trabajadores y trabajadoras”, destacó.

Sheinbaum Pardo aseguró que su Administración tiene un plan en caso de que Trump cumpla con su promesa de deportaciones masivas de migrantes.

“En caso de que hubiera deportaciones, nosotros vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello, pero vamos a trabajar previo a ello en demostrar que no tienen por qué deportarse a nuestros connacionales, que al contrario, benefician incluso a la economía de EE.UU.”, recalcó.

“Tenemos un plan y lo estamos desarrollando sobre los distintos temas que vamos a tratar con la Administración del presidente Trump: comercio, migración, seguridad, hasta cuestiones culturales, de amistad, todo lo que tiene que ver con la relación bilateral y trilateral con Canadá en el caso del T-MEC”, sostuvo.

“A veces con una frase que no tiene un sustento se acusa a las y los mexicanos en EE.UU. (…) He leído que la presidenta y su equipo no están preparados’, sí tenemos un plan, estamos preparados y en su momento cuando sea propicio vamos a hacer estas conversaciones con el equipo del presidente Trump”, lanzó.

Trump confirmó esta semana que utilizará a las Fuerzas Armadas e invocará una figura conocida como emergencia nacional, que otorga al mandatario poderes extraordinarios, con el fin de aplicar sus planes de deportación masiva de migrantes indocumentados.

El próximo presidente de EE.UU. confirmó sus planes en su red social Truth Social, en la que reaccionó con un “¡CIERTO!” a una publicación del activista conservador Tom Fitton, quien este mes había asegurado que la nueva Administración estaba planeando “declarar una emergencia nacional y usar activos militares” para llevar a cabo las deportaciones.

La campaña de Trump no ha ofrecido públicamente detalles específicos sobre cómo se ejecutarán estas deportaciones, aunque esa fue una de sus principales promesas durante la campaña electoral.

Para implementar este plan, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

Trump ya utilizó este recurso durante su primer mandato en 2019, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Corte Penal Internacional emite órdenes de detención contra Netanyahu y mandos de Hamás

Comparte este artículo:

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.

Los jueces también aprobaron la orden de captura contra Mohammed Deif, considerado jefe de su ala militar de Hamás, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque israelí el pasado junio contra la Franja, un fallecimiento que nunca fue confirmado por el grupo islamista, ni tampoco le ha sido posible hacerlo a la fiscalía del tribunal.

Con esto, la Sala de Cuestiones Preliminares rechazó por unanimidad las impugnaciones presentadas en septiembre por Israel, que negaba la jurisdicción de la CPI sobre la situación en el Estado de Palestina en general, y sobre los ciudadanos israelíes en particular.

El Gobierno israelí también había exigido a los jueces que detuvieran “cualquier procedimiento relacionado con la situación, incluyendo la consideración de las solicitudes de órdenes de arresto”, otra petición rechazada por los magistrados.

“No es necesario que Israel acepte la jurisdicción de la Corte, ya que esta puede ejercer su jurisdicción sobre la base de la jurisdicción territorial de Palestina, como se determinó anteriormente”, advirtió la Sala.

Consideró además que los Estados “no pueden impugnar la jurisdicción de la Corte antes de la emisión de una orden de detención, por lo que la impugnación de Israel es prematura”, dijo.

En este sentido, los jueces aprobaron las órdenes de detención solicitadas el pasado 20 de mayo por el fiscal contra Netanyahu y Gallant como “responsables penalmente como coautores de los crímenes de guerra de uso del hambre como método de guerra y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.

“Además, también se les considera responsables como “superiores civiles por el crimen de guerra de dirigir de forma intencionada ataques contra la población civil” en la Franja de Gaza.

“La Sala concluyó que ambos privaron intencionadamente a la población civil de Gaza de bienes indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicinas, combustible y electricidad, entre octubre de 2023 y mayo de 2024. Este bloqueo tuvo graves consecuencias, incluida la muerte de civiles, incluidos niños, debido a la desnutrición y la deshidratación”, añadió la CPI.

En el caso del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamñas), Khan había pedido el arresto de los entonces líder de Hamás Yahya Sinwar; el jefe del ala militar, Mohammed Deif; y su buró político, Ismail Haniyeh. La acusación incluye seis crímenes de guerra, como la toma de rehenes y actos de violencia sexual, y cinco de lesa humanidad, incluidos exterminio y asesinatos.

Sin embargo, y desde que el fiscal solicitó su arresto, Haniyeh murió en un ataque en Teherán en julio y su heredero, Sinwar, corrió el mismo destino en otro de Israel en Gaza el mes pasado, por lo que Khan retiró su solicitud al considerar confirmado su fallecimiento.

Con respecto a Deif, la Fiscalía indicó que continuaría recabando información sobre “su supuesta muerte”.

“El 15 de noviembre de 2024, la Fiscalía, basándose en información de las autoridades israelíes y palestinas, informó a la Sala de que no puede determinar si Deif ha fallecido o sigue vivo. Por lo tanto, la Sala emite la presente orden de arresto”, señalaron los jueces.

(Fuente: EFE)

Claudia Sheinbaum adelanta una reestructura completa del Gobierno

Comparte este artículo:

A horas de convertirse en la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció este lunes una reestructura completa del gobierno mexicano en el primer mes de 2025, a fin de disminuir los gastos y se acople a los nuevos programas sociales.

“Vamos a hacer un cambio muy importante a partir de enero en el gobierno (de México), entonces algunos compañeros y compañeras que entran a algún puesto, pues después irán a otro”, dijo a medios al llegar a su denominada casa de transición.
La próxima mandataria mexicana aseveró que estos cambios buscarán ahorros en el presupuesto que año con año aprueba el Congreso mexicano para cada dependencia al interior de la estructura burocrática.
Además, explicó que los cambios también pretenden funcionar mejor con los nuevos programas sociales que prometió durante su campaña presidencial, previo a los comicios del 2 de junio pasado, como un apoyo económico a mujeres adultas de entre 60 y 64 años, a niños de educación básica, entre otros.
“Vamos a disminuir todavía más el gasto del gobierno y también a cambiar su estructura orgánica para que pueda funcionar mejor con los nuevos programas“, expresó.

Sheinbaum, quien asumirá como presidenta de México este 1 de octubre, ya ha delineado algunos ajustes a la administración pública que encabezará por los próximos seis años.

Entre ellos, Alimentación para el Bienestar, que concentrará las actividades de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa. La primera envuelta en acusaciones por corrupción y desfalco del erario.

Además, cambió el nombre del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y elevó su rango a Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), institución que estará a cargo de Rosaura Ruiz.

Los cambios anunciados por Sheinbuam se ubican en medio de la discusión de una de las últimas 20 reformas impulsadas por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en el Congreso para simplificar la administración del Gobierno mexicano, en la que se incluye la eliminación de siete órganos autónomos.

(Fuente: EFE)

Reconoce Trump que se enojó con Harris por acusación de que “no hizo nada” en migración

Comparte este artículo:

El expresidente Donald Trump se defendió este domingo de las acusaciones hechas por su contrincante, la vicepresidenta Kamala Harris, de que “no hizo nada” para arreglar el sistema migratorio en un discurso en Pensilvania, donde reconoció que la demócrata lo hizo “enojar” e intensificó sus ataques personales contra ella.

Ante un grupo de simpatizantes en la ciudad de Erie, en el noroeste de Pensilvania, el republicano nuevamente usó la migración como su caballo de batalla para desacreditar a la candidata demócrata, que ha logrado rebasarlo en las encuestas, aunque por muy pocos puntos.

Trump aseguró que Harris era responsable de una “invasión” en la frontera sur de EE.UU. y que “debería ser destituida y procesada por sus acciones“.

Además usó el discurso para responder a la vicepresidenta, que el viernes pasado desde la fronteriza Douglas (Arizona) lo acusó de tener un liderazgo fracasado. “En los cuatro años que Donald Trump fue presidente, no hizo nada para arreglar nuestro sistema de migración roto“, subrayó la demócrata.

Las acusaciones lograron impactar a Trump que hoy reconoció que esa era “una de las razones” por las que estaba enojado” este sábado.

“Ella (Harris) hizo un discurso como que va a arreglar la frontera. ¿Viste ese discurso loco?”, recalcó el republicano, que compartió una gráfica en las pantallas para destacar cómo la inmigración indocumentada se había reducido en su gobierno. “Lo arreglamos cien por ciento… Y luego ellos (los demócratas) llegaron, tomaron el control y la destruyeron rápidamente“, afirmó.

La gráfica no incluía el desplome de detenciones de migrantes irregulares en la frontera sur de EE.UU. registrado en los últimos tres meses a niveles del 2019, después que el Gobierno del presidente Joe Biden implantó una orden ejecutiva que restringe el asilo.

Trump también respondió a las acusaciones de no haber logrado “un consenso con los países del hemisferio” para lidiar con el tema migratorio, citando que México había accedido a mantener a los solicitantes de asilo en su territorio cuando se implantó el programa “Permanecer en México” (MPP).

“Le dije al presidente de México… si no lo hacen, les aplicaremos un arancel del 150% a sus autos y eso será el fin de todo”, se vanaglorió el republicano en medio de aplausos de la multitud.

En su diatriba contra los migrantes por tercer día consecutivo, el republicano presentó una serie de datos sacados de contexto sobre indocumentados con un historial delictivo y bajo supervisión del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Trump hizo eco de una información entregada por ICE en la que afirma que había 662 mil 566 “no ciudadanos con historiales penales” en su base de datos. El Departamento de Seguridad Interna (DHS) aclaró que la cifra incluía los “datos se remontan a décadas; incluyen a individuos que entraron en el país en los últimos 40 años o más”.

Nuevamente, el republicano avivó sus ataques contra los recién llegados a pequeñas ciudades al mencionar el cambio que supuestamente ha sufrido la ciudad de Charleroi (Pensilvania), donde se han asentado inmigrantes haitianos.

También echó mano del caso del mexicano indocumentado Luis Bracamonte, condenado a la pena de muerte por el asesinato de dos policías en California en 2014.

La campaña usó las imágenes del juicio del 2018 donde el hombre amenazó con matar a sus abogados defensores y al juez para acusar a los demócratas de ser “cómplices” de los asesinatos de agentes del orden por parte de indocumentados.

A poco más de un mes de las elecciones, el expresidente ha intensificado los ataques contra Harris, que también ha elevado el tono de su discurso pero sin entrar en el terreno personal y ofensivo.

Trump volverá a Pensilvania el próximo 5 de octubre, el estado se ha convertido en uno de los siete estados claves más disputados en la actual campaña.

(Fuente: EFE)

Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua inhabilita por un año a Javier Corral

Comparte este artículo:

El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Chihuahua determinó la inhabilitación por un año de Javier Corral.

Esta determinación deriva de una denuncia presentada en 2019 por Omar Bazán Flores, entonces diputado local, respecto a que Corral Jurado no incluyó una propiedad que adquirió en Ciudad Juárez en su declaración patrimonial.

La denuncia fue respaldada por Cruz Pérez Cuellar, alcalde de Ciudad Juárez por Morena, quien promovió una queja en la que señaló que el exgobernador no aclaró cómo es que obtuvo la propiedad.

El Tribunal estatal determinó que hay elementos suficientes para sospechar que Javier Corral incurrió en enriquecimiento ilícito, por lo que se le inhabilitó y no podrá desempeñar ningún cargo o función de cualquier orden de gobierno, así como tampoco podrá participar en arrendamientos, servicios u obra pública.

(Fuente: López-Dóriga Digital)