Peña Nieto rechaza acusación de soborno en venta de Pegasus

Comparte este artículo:

El expresidente Enrique Peña Nieto negó haber recibido 25 millones de dólares por parte de empresarios israelíes, como lo señala un reportaje publicado por el medio The Marker.

La información lo vincula con un presunto pago a cambio de facilitar contratos del software Pegasus durante su sexenio, pero el exmandatario calificó la versión como falsa y carente de sustento.

La investigación señala que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían actuado como intermediarios en acuerdos con el gobierno mexicano entre 2012 y 2018. El caso surgió a raíz de un arbitraje privado entre ambos inversionistas, en el que uno reclamó la mitad de los gastos supuestamente hechos para obtener contratos con autoridades mexicanas.

Según el reportaje, el trato más relevante fue la venta del software Pegasus a dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional, la entonces PGR y el extinto Cisen. Aunque el arbitraje no menciona directamente a Peña Nieto por nombre, sí hace referencia a un funcionario clave entre 2012 y 2018 identificado como “N”.

Peña Nieto respondió en redes sociales que la nota carece de rigor periodístico y fue elaborada con intenciones políticas. La polémica revive el caso Pegasus, señalado por el espionaje a periodistas, activistas y opositores, incluidos miembros del entorno de Andrés Manuel López Obrador y familiares de los normalistas de Ayotzinapa.

San Pedro lanza plataforma de apoyo gratuito para emprendedores

Comparte este artículo:

El Municipio de San Pedro Garza García relanzó la plataforma Emprende San Pedro con el objetivo de brindar asesoría gratuita a más de mil emprendedores locales. A través del sitio emprende.sanpedro.gob.mx, los usuarios pueden acceder a 14 módulos virtuales con capacitación en temas financieros, jurídicos y de marketing.

Luis Susarrey, Secretario General, explicó que el programa busca complementar el ecosistema emprendedor con herramientas de formación, no sustituirlo. Señaló que la función del gobierno es facilitar el desarrollo de proyectos, ofreciendo valor agregado en forma de mentorías y asesorías.

Daniel Garza, director de Innovación Económica, detalló que los cursos serán impartidos por empresarios y estarán disponibles sin costo para los interesados, quienes deberán registrarse en el portal oficial. Afirmó que se trata de una iniciativa pionera a nivel municipal en el país.

Como parte del programa, también se realizará una prueba piloto en secundarias del municipio para llevar los contenidos a estudiantes. En el siguiente ciclo escolar se presentarán los módulos con apoyo presencial, con el objetivo de fomentar el emprendimiento desde edades tempranas.

Detienen en Edomex a estadounidense con arsenal exclusivo y presunta credencial de la CIA

Comparte este artículo:

Autoridades del Estado de México detuvieron a un ciudadano estadounidense en posesión de un arsenal de uso exclusivo del Ejército y una supuesta credencial de la CIA.

Vecinos de la colonia Las Fuentes, Atlacomulco, reportaron a un sujeto armado, de comportamiento agresivo.

Policías se movilizaron al lugar y hallaron a un hombre en el balcón de un departamento, que vestía un chaleco táctico, portaba casco, llevaba un arma larga colgada en su pecho y sostenía un cuchillo en la mano.

Agentes de la Fuerza de Apoyo y Reacción (FAR) de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) procedieron con su aseguramiento, durante lo cual el sujeto resultó herido y fue trasladado a un hospital en calidad de detenido.

Tras su alta médica fue trasladado a la Fiscalía de Asuntos Especiales (FAE) para determinar su situación legal.

La Secretaría de Seguridad del Edomex informó que el hombre fue identificado como James N., de nacionalidad estadounidense.

Se le aseguraron cuatro pistolas de diversos calibres; dos armas largas marca Colt calibre 5.56 mm; municiones de varios calibres; seis cargadores de arma corta y larga, así como un cuchillo.

También se le decomisaron dos chalecos tácticos con placas balísticas, así como carrilleras con cámara digital, lámpara y goggles con aditamentos de visión nocturna.

Finalmente, se le halló una placa y credencial con la leyenda ‘CIA’, sin que se certificara su autenticidad.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

“Totalmente falsa la nota”: Peña Nieto niega sobornos en caso Pegasus

Comparte este artículo:

El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, calificó este domingo de “totalmente falsa” y “sin el mínimo rigor periodístico” la información publicada en un reportaje que lo implica en un presunto soborno de 25 millones de dólares para permitir el uso del sistema de espionaje Pegasus durante su gobierno.

De acuerdo con el reportaje del medio The Marker, de Israel, y retomado por el portal mexicano Aristegui Noticias, de la periodista Carmen Aristegui, y por otros medios, los vendedores del sistema le habrían entregado a Peña Nieto la cantidad citada para permitir la operación del programa informático (software).

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, publicó Peña Nieto en un mensaje en la red social X.

“Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, añadió el exmandatario.

En el reportaje de The Marker, medio especializado en negocios, se apunta que “el acuerdo más famoso que negociaron (los vendedores) fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país”, entre ellas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las extintas Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

En julio de 2021, una investigación de medios internacionales destapó que varios países intervinieron 50 mil teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15 mil casos fueron en México durante el Gobierno de Peña Nieto, la cifra más alta.

La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y luego presidente, Andrés Manuel López Obrador, además de algunos de sus colaboradores, así como de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en el caso Ayotzinapa.

Por su parte, el grupo Guacamaya Leaks publicó en octubre de 2022 documentos que ‘hackeó’ de la Secretaría de la Defensa Nacional, en los que se revelaba que el Ejército había espiado, ya con el presidente López Obrador en el poder, a periodistas y activistas.

(Fuente: EFE)

“Gentrificación no es progreso, es despojo”: primera protesta en CDMX contra el turismo inmobiliario

Comparte este artículo:

Con frases como “¡Fuera gringos!”, “Aquí se habla español” y “No a la voracidad inmobiliaria”, este viernes 4 de julio se realizó la primera protesta formal contra la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX).

Bajo la consigna “Gentrificación no es progreso, es despojo”, decenas de personas denunciaron el alza en las rentas y el turismo inmobiliario, impulsado por plataformas como Airbnb, que ha desplazado a residentes tradicionales de barrios capitalinos.

“Se trata de nuestro derecho a la vivienda y contra la especulación inmobiliaria que expulsa, especula y promueve además un estilo de vida que deteriora el medio ambiente.”, explicó la periodista Jacaranda Correa, al referirse al impacto urbano que viven zonas populares.

Movimientos similares han surgido en ciudades como Barcelona, Madrid, París y Roma, donde el turismo masivo también ha generado rechazo.

Vecinos de las colonias Doctores, Obrera, Roma y Condesa encabezaron la movilización en el Parque México, alcaldía Cuauhtémoc, responsabilizando a la llegada de extranjeros del encarecimiento de servicios y viviendas, así como del desplazamiento progresivo de los habitantes originales.

La gentrificación en la CDMX, entendida como el reemplazo de una población por otra con mayor poder adquisitivo, ha empujado a muchas personas a mudarse a las periferias por el alto costo de vida.

Durante la jornada, algunos manifestantes causaron daños en negocios y viviendas. Hubo discusiones con turistas y un pequeño grupo hizo pintas, rompió vidrios y lanzó petardos a un Starbucks en la colonia Condesa.

De acuerdo con Lorena Umaña Reyes, doctora en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la gentrificación se ha definido como “un fenómeno urbanístico a través del cual, territorios, barrios y lugares que han tenido usos más tradicionales y/o populares se modifican a partir de iniciativas de intervención (estatal o privada) que provocan que estos espacios adquieran más plusvalía y se vuelva más atractivos para grupos sociales de mayor nivel adquisitivo.”

En la capital, estos procesos van desde la construcción de megaproyectos vendidos como “mini ciudades” hasta la llegada de “nómadas digitales” –mayormente extranjeros– que eligen vivir en zonas antes populares, transformando su identidad y encareciendo la vida local.

Chávez Jr., acusado de golpear a miembros del Cártel por orden de “El Nini”

Comparte este artículo:

Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial de boxeo, es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de colaborar con el Cártel de Sinaloa. Según la investigación, golpeaba a subordinados de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, por instrucciones directas del líder criminal.

La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada intervino teléfonos entre diciembre de 2021 y junio de 2022. En ese periodo, un testigo relató que visitó una casa de seguridad con armas y personas secuestradas, donde presenció cómo “El Nini” ordenó colgar a un subordinado para que Chávez Jr. lo golpeara como si fuera un costal.

El boxeador fue detenido en Estados Unidos y está en proceso de deportación a México. Se le acusa de tener vínculos con el cártel y de permanecer en el país ilegalmente desde que venció su visa en febrero de 2024. Aunque fue considerado una amenaza, su arresto se retrasó.

También enfrenta cargos por intentar obtener la residencia con datos falsos, alegando estar casado con una ciudadana estadounidense. Las autoridades señalan que su pareja tuvo una relación previa con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Sheinbaum critica plan fiscal de Trump por afectar a migrantes y economía de Estados Unidos

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó el plan fiscal aprobado por el Congreso de Estados Unidos, señalando que las medidas contra los migrantes impactarán negativamente la economía estadounidense.

En conferencia de prensa, subrayó que la migración debe ser abordada mediante cooperación para el desarrollo, no con políticas de represión.

Sheinbaum también destacó las quejas de empresarios estadounidenses, especialmente de los sectores agrícola y turístico, que han sufrido por las redadas contra migrantes. Según la mandataria, el presidente Trump tuvo que suspender algunas medidas tras la presión del sector privado, que advirtió sobre los efectos adversos de las políticas migratorias.

El plan fiscal aprobado el 3 de junio, que incluye recortes a programas sociales, también contempla el aumento de agentes migratorios y la construcción de nuevos centros de detención. Además, se destinarán fondos para fortalecer las tecnologías de vigilancia, como la inteligencia artificial.

La reforma, que hace permanentes los recortes fiscales de 2017, ha sido fuertemente criticada por sus efectos sobre los derechos de los migrantes. Sheinbaum reiteró el compromiso de México en defenderlos y rechazó el trato discriminatorio hacia ellos.

Rusia lanza ataque masivo con drones y misiles contra Kiev

Comparte este artículo:

Rusia ejecutó uno de sus ataques más intensos contra Ucrania la noche del 3 al 4 de julio, utilizando 11 misiles y 539 drones, en su mayoría dirigidos a Kiev. El operativo comenzó al anochecer y se prolongó hasta la madrugada. Aunque las defensas ucranianas interceptaron parte del ataque, varios proyectiles impactaron zonas residenciales.

En respuesta, se activaron las alarmas aéreas y miles de habitantes buscaron refugio en estaciones del metro. A pesar del toque de queda, las explosiones continuaron durante toda la noche. Patrullas ucranianas intentaron derribar drones Shahed con fuego ligero, mientras la defensa aérea enfrentaba los misiles.

El distrito de Solomianski fue uno de los más afectados. Resultaron dañados un bloque de viviendas, un supermercado, oficinas privadas y una instalación eléctrica. Los servicios de emergencia trabajaron desde primeras horas en apagar incendios, limpiar escombros y atender a los heridos.

El presidente Volodímir Zelenski señaló que este ataque demuestra que Rusia no tiene intención de detener la guerra. Anunció que volverá a comunicarse con Donald Trump para insistir en la necesidad de medidas que presionen al Kremlin para frenar la ofensiva.

Carlos Slim urge a rescatar a Pemex con inversión privada y mayor eficiencia energética

Comparte este artículo:

Carlos Slim, principal accionista vinculado a Pemex, destacó la necesidad de encontrar una salida a los problemas financieros que enfrenta PEMEX, la cual sufre una disminución tanto en su producción como en sus exportaciones.

El empresario, considerado el hombre más rico de México, sugirió la colaboración del sector privado como una vía para mejorar la situación de la empresa.

“Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, señaló el presidente honorario de Grupo Carso durante un foro en conmemoración del Día del Ingeniero.

Slim enfatizó la urgencia de adoptar una estrategia de producción petrolera más eficiente, impulsada por una mayor participación privada.

“Hay que invertir más en producción que en exploración y que los privados produzcan más barriles de petróleo para mejorar la situación de Pemex”.

Añadió que “la inversión privada debe ser superior a 20 por ciento del producto interno bruto, pero debe tener razones por las cuales subir y estamos viendo que hay necesidad de hacerlo. El mejor ejemplo hoy es Pemex, que no debe dejar de producir ni de pagarle a sus proveedores”.

Sus declaraciones se suman a las voces de preocupación en el sector energético por el deterioro operativo y financiero de Pemex, caracterizado por una deuda creciente, pagos pendientes y un declive en la producción.

Además, el dueño de América Móvil advirtió que México tiene un rezago en infraestructura eléctrica, en buena parte, dijo, por los retos económicos que enfrenta también la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Tenemos mucho retraso en infraestructura, pero tenemos problemas más delicados, como la situación financiera de la Comisión Federal de Electricidad y el freno a la inversión privada en el sector eléctrico”.

En este contexto, Slim resaltó la importancia de mejorar la red de transmisión eléctrica y mantener el sistema de distribución, dado que tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial demandarán un mayor consumo energético.

El empresario también subrayó que el gobierno federal reconoce la necesidad de fomentar la inversión privada, especialmente frente a la insuficiencia de recursos públicos para sostener el desarrollo del país. “Hay recursos de la banca privada, de colocaciones públicas e incluso de Siefores (…) Por eso no veo ningún obstáculo, pero también hay que insistir”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a redoblar esfuerzos para combatir la pobreza en México.

Entregaban ‘cenizas falsas’ a las familias en crematorio de Ciudad Juárez

Comparte este artículo:

Autoridades de Ciudad Juárez hallaron 383 cuerpos sin incinerar acumulados en un crematorio, incluyendo los de cuatro menores de edad.

Los cadáveres, todos embalsamados, fueron encontrados la semana pasada, y las autoridades desconocen por qué el crematorio “Plenitud”, que trabajaba con seis funerarias privadas de Ciudad Juárez, tenía tantos cuerpos acumulados sin cremar, en medio de sospechas de irregularidades en el manejo de los cadáveres.

El Director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía de Chihuahua, Javier Sánchez Herrera, informó que los cuerpos corresponden a 218 hombres y 149 mujeres, mientras que en 16 de los cadáveres no ha podido determinarse el género. Y del total, “aparentemente se encuentran” cuatro menores de edad, incluyendo dos recién nacidos.

A este número de cuerpos se le suman los restos de otras seis personas que tenían “un mínimo de cuatro a tres años” de fallecidos, dijo el lunes a la prensa el fiscal de Chihuahua, César Jáuregui.

Estaban “aventados así nada más, de manera indiscriminada, uno sobre otro, en el piso”, manifestó Eloy García, coordinador de comunicación de la fiscalía estatal de Chihuahua.

La hipótesis de la fiscalía es que la gran mayoría de estos cuerpos fueron velados y luego trasladados al crematorio para su incineración y entrega a los deudos, pero que “en lugar de cenizas de ellos se entregó otro material” a los familiares, explicó García.

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) de Ciudad Juárez anunció la semana pasada que abrió proceso por faltas administrativas contra el crematorio privado que, según indicó, tenía los permisos de operación vigentes.

Mientras las investigaciones avanzan, los agentes de la fiscalía estatal iniciaron la recuperación de los cuerpos acumulados en la instalación para su clasificación e identificación.