Proponen restringir uso de celulares en escuelas de NL

Comparte este artículo:

La diputada del PAN, Claudia Caballero, presentó una iniciativa para prohibir celulares y dispositivos no educativos en escuelas de nivel básico y medio superior de Nuevo León. La propuesta fue entregada al Congreso local.

La reforma a la Ley de Educación busca restringir el ingreso de estos aparatos y promover su uso solo con fines académicos, en escuelas públicas y privadas. Se plantea trabajar en conjunto con el personal docente para vigilar su cumplimiento.

Caballero señaló que la intención es proteger a los menores de contenidos inadecuados en redes sociales, considerando que no siempre cuentan con la madurez para enfrentarlos. Afirmó que la regulación debe aplicarse de forma general.

También propuso cambios a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incluir el concepto de redes sociales y clasificar los datos usados en registros digitales como personales sensibles, conforme a la ley de protección de datos.

Registra 55% de avance rehabilitación de camino en La Huasteca

Comparte este artículo:

Los trabajos de rehabilitación del camino hacia la Presa Rompepicos, en el interior de La Huasteca, registran un avance del 55 %, luego de que el Gobierno de Santa Catarina iniciara las labores en febrero de este año.

La Secretaría de Sustentabilidad Urbana y Movilidad del municipio comenzó los trabajos a partir del kilómetro 2, y actualmente se ha intervenido hasta el kilómetro 10, de un total de 17.5 kilómetros que conforman el trayecto hacia La Rompepicos.

“Hemos concluido los trabajos casi hasta el kilómetro 10 del tramo afectado por el paso de la tormenta tropical Alberto. Continuaremos trabajando para recuperar La Huasteca y mantener sus accesos en óptimas condiciones”, declaró el alcalde Jesús Nava Rivera.

Las labores, iniciadas el pasado 4 de febrero, han consistido en el extendido de material con retroexcavadoras, nivelación del terreno mediante motoconformadoras, y riego del camino con pipas para facilitar la compactación. Además, se utilizó un vibrocompactador para lograr una superficie estable y segura para habitantes y visitantes.

También se instalaron señalamientos viales hasta la comunidad El Rodeo, con el objetivo de mejorar la seguridad y la orientación en el recorrido.

Como parte del plan integral para proteger y mejorar las condiciones de La Huasteca, el alcalde reiteró que se mantendrá la coordinación con grupos ambientalistas para salvaguardar la flora y fauna del entorno natural durante los trabajos, a fin de preservar el ecosistema.

“La Huasteca es un patrimonio natural valioso para nuestra identidad y para el medio ambiente. Por eso trabajamos en su conservación con estrategias de vigilancia, educación ambiental y participación ciudadana”, añadió Nava Rivera.

Rescatan a 32 personas tras el hundimiento de un yate Lamborghini frente a Miami Beach

Comparte este artículo:

Treinta y dos personas, en su mayoría influencers, fueron rescatadas luego de que un exclusivo yate Lamborghini, valuado en más de 4 millones de dólares, se hundiera frente a las costas de Miami Beach el pasado fin de semana, según informó la Guardia Costera de Estados Unidos.

El lujoso yate de 63 pies (aproximadamente 19 metros) comenzó a inundarse el sábado por la tarde, cerca de Monument Island. Al recibir las llamadas de emergencia, unidades de la Guardia Costera, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, así como patrullas marinas de distintas agencias policiales locales, acudieron rápidamente al lugar.

Los 32 ocupantes fueron trasladados de forma segura al Miami Beach Marina, donde fueron evaluados por personal del Departamento de Bomberos de Miami Beach. Afortunadamente, ninguno resultó herido.

“Vimos muchas embarcaciones policiales, y otro yate que estaba completamente vertical en el agua”, relató Rachel Miller, testigo del incidente, al canal local WSVN.

En un inicio no se conocían las causas del hundimiento, pero las autoridades posteriormente revelaron que el yate transportaba el doble de personas permitidas al momento del accidente.

La plataforma Skype dejará de funcionar este lunes de manera definitiva

Comparte este artículo:

La tecnológica Microsoft cerró de manera definitiva la aplicación de mensajería de texto y voz Skype tras más de 20 años activa.

Como anunció el pasado mes de febrero, la plataforma deja de funcionar a partir de este 5 de mayo, pero los usuarios tendrán más de dos meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial.

Desde Microsoft apostaron por la versión gratuita de Teams, que tiene prácticamente las mismas funciones que tenía Skype, para tomar el relevo.

Los usuarios, tal y como anunció la tecnológica, podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales ya existentes y directamente se transferirán los contactos y los chats hacia la aplicación.

Con este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos ‘normales’ nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.

No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos móviles inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp.

Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para realizar videoconferencias, en vez de Skype.

La aplicación de mensajería que hoy se despide nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8 mil 500 millones de dólares.

“Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años”, dijo Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, en una entrevista con CNBC.

Pero añadió: “Sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams”.

Unilever instalará nueva planta en Salinas Victoria

Comparte este artículo:

Unilever abrirá una nueva planta en Salinas Victoria, Nuevo León, como parte de una expansión nacional que incluye inversión y generación de empleos en distintas regiones del país. La operación contempla más de mil 200 empleos entre directos e indirectos.

El anuncio fue hecho en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum y el directivo global Willem Uijen, quien destacó la capacidad industrial de México para albergar proyectos de esta escala.

Raúl Cantú de la Garza, alcalde del municipio, confirmó que la planta modernizará y ampliará sus procesos, convirtiéndose en un punto estratégico para la distribución de productos en América Latina.

Disminuye hasta 90% ocupación en albergues migrantes de Chiapas

Comparte este artículo:

La población migratoria que se aloja en albergues en la frontera sur de México ha disminuido hasta en 90 por ciento, debido al endurecimiento de las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha amenazado con deportaciones masivas durante su mandato, señalaron encargados de esos centros.

“Ahora ha bajado mucho, creo que un 80 o 90 por ciento de población migratoria (desde la llegada del) presidente de Estados Unidos”, dijo a EFE, Herbert Bermúdez, administrador del albergue ‘Jesús el Buen Pastor’, uno de los más grandes y antiguos de Tapachula.

Y apuntó que el flujo de migrantes descendió de manera “drástica” debido a los cambios en la política migratoria de Estados Unidos y la suspensión de CBP ONE, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

Trump llegó al poder apoyado en un discurso antimigración, con la promesa de cerrar las puertas a quienes buscan emigrar o encontrar refugio en el país y de poner en marcha la mayor campaña de deportación de migrantes en la historia de EE.UU.

También dijo que actualmente las autoridades migratorias mexicanas ya no les permiten avanzar a las personas que hacen trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) con el objetivo de quedarse en México.

Este albergue, en el que anteriormente había hasta mil 500 personas, actualmente, contó Bermúdez, está recibiendo en promedio ocho personas al día en su mayoría familias con niños.

(Fuente: EFE)

Papa Francisco animó a jóvenes de México a “hacer lío” para cambiar el mundo en video inédito

Comparte este artículo:

El papa Francisco animó a los jóvenes de México a “hacer lío” contra “las cosas feas en el mundo”, en un video inédito divulgado por el Vaticano y grabado para un festival de música en 2024, un año antes de fallecer.

“Sé que ustedes están reunidos en el Zócalo. Y están reunidos para recibir y dar. No están reunidos para estarse callados, sino para hacer lío, algo de movimiento, con alegría, para recibir un mensaje y transmitir un mensaje”, decía el pontífice en la grabación, publicada por el medio oficial ‘Vatican News’.

Francisco, fallecido el pasado 21 de abril con 88 años, se dirigía con este video a los participantes del ‘Vitae Fest‘, celebrado la pasada noche en el Zócalo de la capital mexicana.

“Gracias por esta voluntad de hacer algo. Porque hay muchas cosas feas en el mundo y las tenemos que arreglar. Pero también hay muchas cosas lindas, que son ustedes que están allí reunidos, porque quieren algo más”, animaba.

El pontífice argentino también celebraba la iniciativa de que los asistentes al festival llevaran consigo un pañuelo blanco, según sus organizadores para reivindicar “el diálogo” y “el deseo de construir una sociedad más fraterna y cohesionada”.

“Nunca se olviden de ese pañuelo blanco que van a ver, les van a contar: ese pañuelo blanco que es siempre la esperanza de todos los pecadores, como somos nosotros. Que Dios los bendiga, que la Guadalupana los cuide y no se olviden de rezar por mí. Gracias”, terminaba.

(Fuente: EFE)

Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas

Comparte este artículo:

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó este viernes que debido a la “situación financiera que enfrenta el organismo a nivel global” y a una restructuración decidió cerrar cuatro oficinas en México, pero mantendrá otras ocho abiertas.

“Dada la situación financiera que Acnur enfrenta a nivel global, se está haciendo una reestructuración de las operaciones en todo el mundo, incluido México, lo cual implica el cierre de algunas oficinas en el país. Acnur se queda en México”, apuntó en un mensaje en redes.

La Agencia de la ONU para los Refugiados indicó que “debido a los recortes financieros” cerró las oficinas ubicadas en las ciudades de Palenque y Tuxtla Gutiérrez (estado de Chiapas) y Tenosique (Tabasco) y Guadalajara (Jalisco).

Mientras que mantendrá abiertas las oficinas en la capital, Ciudad de México; Tapachula (Chiapas),Aguascalientes (Aguascalientes), San Luis Potosí (San Luis Potosí), Saltillo (Coahuila), Monterrey (Nuevo León), Villahermosa (Tabasco), Ciudad Juárez (Chihuahua) y Tijuana (Baja California).

El pasado martes, la Acnur presentó el informe ‘Un hogar en México’ en el que apuntó que México resolvió un 40% más de solicitudes de asilo en 2024, cuando recibió casi 80 mil en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con respecto a 2023.

De acuerdo con la organización, México se mantuvo el año pasado entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo, tras el récord de más de 140 mil peticiones en 2023, y mantuvo una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior al 60%, además de avanzar en su proceso de transformación digital.

El reporte señala que la Comar recibió solicitudes, en su mayoría, de personas de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.

En el informe, la Acnur exalta que uno de los avances más importantes del año pasado en México fue la digitalización y adopción de tecnología biométrica en la Comar.

No obstante, señala que este organismo del Gobierno enfrenta limitaciones presupuestales, lo que, sumado a la escasez de alternativas legales de estancia para las personas, “han sobrecargado el sistema de asilo”.

El documento también reveló que en 2023 más de 320 mil 700 familias se vieron obligadas a cambiar de hogar o lugar de residencia en México para protegerse del crimen y, tan solo en Chiapas, la violencia provocó el desplazamiento de 11 mil personas, y unas 600 más cruzaron la frontera hacia Guatemala.

(Fuente: EFE)

La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales

Comparte este artículo:

La misión de observadores internacionales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) advirtió este viernes que la primera elección popular del Poder Judicial de México va a ser una “de las más observadas por el mundo” y marcará un precedente para la democracia regional.

En una conferencia de prensa en el Instituto Nacional Electoral (INE) la comitiva de expertos extranjeros que vigilarán los inéditos comicios explicaron que su labor se centrará en los aspectos técnicos del proceso, donde destacaron diversos desafíos en tiempo y recursos para sacar adelante la elección y motivar la participación ciudadana.

El jefe de la misión, César Emilio Rossel, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay, detalló que esta es la primera visita del grupo de expertos de la Uniore, quienes volverán dos veces más al país, antes y durante la jornada del 1 de junio con una comitiva “mucho más amplia”.

Rossel señaló que en esta primera visita tuvieron diversas reuniones con el INE, la autoridad electoral en México, de quien agradeció su compromiso y “apertura total” para compartir la información sobre el proceso.

“Concluimos con la certeza de que la democracia no solo se defiende en las urnas, también se defiende con ética, con técnica y con presencia”, expuso el jefe de la misión.

El ministro paraguayo resaltó además la importancia de la observación nacional, la cual, consideró, “va a marcar una fuerte presencia en todo el proceso”, al ser una elección sin partidos políticos.

Asimismo, recapituló que Bolivia es el único país de Latinoamérica con experiencia en una elección judicial, pero no con la “masividad” que ocurrirá en México.

Opinó, además, que estos comicios captarán la atención de todos los juzgadores en Latinoamérica,quienes comparten retos como la “independencia absoluta” de intereses políticos.

“Esa conexión que busca hoy México, creo yo, entre el ciudadano y el Poder Judicial, va a hacer que marque una diferencia, por lo menos en América, y así que todos venimos a ver esta elección con gran pasión y, en nuestro caso, mucha técnica”, comentó.

Aunque el ministro paraguayo prefirió no pronunciarse particularmente sobre la situación de la independencia judicial en México, comentó que la región comparte aspiraciones por una mayor calidad democrática y anticipó que este proceso traerá beneficios mutuos.

“Esta va a ser una de las elecciones más observadas por el mundo, categóricamente”, zanjó.

En menos de un mes, el 1 de junio próximo, México tendrá su primera elección popular del Poder Judicial, donde 99.7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir entre más de 3 mil 400 candidaturas para renovar 881 puestos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de cientos de cargos locales.

(Fuente: EFE)

Santa Catarina refuerza gestión para obras viales federales

Comparte este artículo:

El alcalde Jesús Nava Rivera se reunió con Jorge Villafranca Martínez, director del Centro SICT en Nuevo León, para revisar proyectos de infraestructura vial en Santa Catarina y proponer nuevas rutas de conectividad urbana. Se acordó mantener coordinación directa con el Gobierno Federal.

El objetivo principal es mejorar accesos a zonas habitacionales, industriales y comerciales con obras que respondan al crecimiento del municipio. Nava señaló que se busca infraestructura funcional y de calidad.

Durante el encuentro, el alcalde reiteró que su administración seguirá gestionando recursos y apoyos federales. Como referencia, mencionó el caso del Hospital Regional del IMSS, donde el municipio facilitó el terreno, y adelantó que ahora el enfoque está en modernizar la red vial local.