Perla Villarreal propone instaurar Ley de Educación Emocional

Comparte este artículo:

Con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes desarrollen la capacidad de reconocer y comprender sus emociones como parte de una educación integral, la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, presentó una iniciativa para establecer la Ley de Educación Emocional. Esta propuesta consta de 20 artículos distribuidos en cuatro capítulos.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Educación del Congreso local, Villarreal Valdez explicó que esta ley contempla la incorporación de la educación emocional en los niveles de primaria y secundaria, con el fin de impulsar un desarrollo completo en los estudiantes, fortaleciendo aspectos como la personalidad, los valores, las actitudes, la motivación y el esfuerzo.

Subrayó que la finalidad es formar a niñas, niños y adolescentes capaces de convertirse en adultos seguros de sí mismos, autónomos y preparados para enfrentar tanto los logros como los desafíos de la vida.

“A raíz de que vemos tanta problemática en cuestiones de acoso, de lo que están enfrentando los niños en la actualidad con redes sociales, lo que queremos es darles las herramientas necesarias a todos los alumnos de educación básica para que ellos pueden entender y atender la inteligencia emocional”, puntualizó.

“Los alumnos aprenderán a detectar sus propias emociones: qué siento, cómo me siento hoy, si me siento contento, me siento triste, si me siento enojado, y a su vez, que lo puedan identificar y tengan las herramientas para automotivarse”, explicó.

Imputan al exentrenador Damazo “N” por nuevos delitos relacionados con abuso sexual

Comparte este artículo:

El exentrenador de gimnasia, Damazo “N”, fue imputado este martes por delitos equiparables a violación y atentados al pudor, dentro de una segunda carpeta de investigación abierta en su contra.

Luego de tres intentos fallidos, el acusado finalmente compareció ante un juez en el Palacio de Justicia de Monterrey, donde se llevó a cabo la audiencia correspondiente.

Según información de la Fiscalía General de Justicia, hasta el momento existen seis carpetas de investigación en su contra. La medida cautelar de prisión preventiva en el Penal de Apodaca continúa vigente.

Cabe destacar que las tres audiencias anteriores fueron diferidas por diversas razones.

El abogado de dos de las víctimas, Alejandro Romano, informó que Damazo “N” cuenta con un amparo contra la prisión preventiva justificada. “Se fijó como fecha el próximo domingo a las 12:00 horas, aquí en el Palacio, para que se resuelva su situación jurídica”, declaró al término de la audiencia.

Por su parte, Gerardo Rincón, defensor legal del imputado, reiteró que no representa a violadores y que asumió el caso con el objetivo de que se aclare la verdad.

“Yo no defiendo violadores. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que esta situación se esclarezca. Si tomé las carpetas es porque no se vale la injusticia. Quiero que se aclaren los hechos y, si es culpable, que pague”, puntualizó.

San Pedro lanza una nueva edición de NEXT, el programa que conecta a emprendedores con inversionistas

Comparte este artículo:

El Municipio de San Pedro Garza García anuncia la reapertura de NEXT: Fábrica de emprendedores, una iniciativa municipal diseñada para potenciar el crecimiento de los negocios mediante su vinculación con potenciales inversionistas.

La convocatoria ya está activa y está dirigida a personas que residan, laboren o estudien en San Pedro, y que cuenten con un emprendimiento, sin importar el giro: desde startups tecnológicas y negocios tradicionales, hasta empresas de servicios.

“Nos da gusto saber que contamos con talento, con capital humano, con gente que tiene empuje, que tiene creatividad y que quiere desarrollar un modelo de negocios para poder resolver un problema de la comunidad, en el mercado, y poder innovar para poder seguir poniendo en alto el nombre de nuestra ciudad; entonces hoy arrancamos nuevamente NEXT, Fábrica de emprendedores”, expresó en rueda de prensa Luis Susarrey, Secretario General del Municipio.

Este programa brinda a los participantes la posibilidad de presentar sus ideas ante un jurado de inversionistas compuesto por expertos en marketing, representantes de fondos de inversión y líderes de diversas industrias, quienes evaluarán cada proyecto y podrán decidir invertir en aquellos con mayor proyección.

Creado originalmente en el periodo 2015-2018 durante la administración de Mauricio Fernández, NEXT vuelve tras una pausa de seis años con la misión de reactivar e impulsar el emprendimiento en San Pedro.

“En la primera edición de NEXT, de la administración anterior del ingeniero (Mauricio Fernández), se recabaron 12 millones de pesos; en la segunda edición, 18 millones, y en la tercera edición, 21 millones de pesos, millones de pesos, insisto, de los inversionistas, inyectados directamente a estos emprendedores” destacó Juan Pablo Castuera, Secretario Ejecutivo del Alcalde.

Para esta nueva etapa, ya se han inscrito proyectos en sectores como tecnología, alimentos, servicios, salud, fintech, construcción y emprendimiento social, entre otros.
Las y los interesados pueden consultar los requisitos y registrarse a través del perfil de Instagram: next.spgg.

En las próximas semanas se anunciarán los nombres de los inversionistas que respaldarán financieramente los proyectos. Hasta ahora, se ha confirmado únicamente la participación de Verónica Elizondo Ortiz, socia en una firma de consultoría y ejecutiva destacada en el ámbito empresarial.
A través de NEXT, el gobierno municipal reafirma su visión de construir un San Pedro con más oportunidades, inclusivo y con un entorno fértil para el desarrollo económico y social.

En la conferencia también estuvieron presentes Mercedes Zorrilla, Secretaria de Desarrollo Social y Calidad de Vida; Gerardo Benítez, encargado del Instituto de la Juventud; y Daniel Garza, director de Innovación Económica.

Proponen restringir uso de celulares en escuelas de NL

Comparte este artículo:

La diputada del PAN, Claudia Caballero, presentó una iniciativa para prohibir celulares y dispositivos no educativos en escuelas de nivel básico y medio superior de Nuevo León. La propuesta fue entregada al Congreso local.

La reforma a la Ley de Educación busca restringir el ingreso de estos aparatos y promover su uso solo con fines académicos, en escuelas públicas y privadas. Se plantea trabajar en conjunto con el personal docente para vigilar su cumplimiento.

Caballero señaló que la intención es proteger a los menores de contenidos inadecuados en redes sociales, considerando que no siempre cuentan con la madurez para enfrentarlos. Afirmó que la regulación debe aplicarse de forma general.

También propuso cambios a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incluir el concepto de redes sociales y clasificar los datos usados en registros digitales como personales sensibles, conforme a la ley de protección de datos.

Clausuran planta de Ternium por derrame químico en NL

Comparte este artículo:

Profepa clausuró la planta Churubusco de Ternium en Nuevo León tras un derrame de residuos peligrosos ocurrido el 17 de abril. El incidente fue provocado por el colapso de un tanque con cloruro ferroso, que afectó a otros dos con agua ácida y ácido clorhídrico.

Las sustancias llegaron al drenaje conectado al arroyo La Talaverna. Se confirmaron más de 400 m³ de residuos vertidos. La empresa admitió el hecho días después, y la autoridad estatal le dio cinco días para presentar un plan de acción.

Profepa exigió reportes diarios de limpieza y monitorea los avances. Se detectó coloración anormal en el arroyo, indicio de contaminación. Las visitas de verificación continúan para evaluar daños y aplicar sanciones.

Registra 55% de avance rehabilitación de camino en La Huasteca

Comparte este artículo:

Los trabajos de rehabilitación del camino hacia la Presa Rompepicos, en el interior de La Huasteca, registran un avance del 55 %, luego de que el Gobierno de Santa Catarina iniciara las labores en febrero de este año.

La Secretaría de Sustentabilidad Urbana y Movilidad del municipio comenzó los trabajos a partir del kilómetro 2, y actualmente se ha intervenido hasta el kilómetro 10, de un total de 17.5 kilómetros que conforman el trayecto hacia La Rompepicos.

“Hemos concluido los trabajos casi hasta el kilómetro 10 del tramo afectado por el paso de la tormenta tropical Alberto. Continuaremos trabajando para recuperar La Huasteca y mantener sus accesos en óptimas condiciones”, declaró el alcalde Jesús Nava Rivera.

Las labores, iniciadas el pasado 4 de febrero, han consistido en el extendido de material con retroexcavadoras, nivelación del terreno mediante motoconformadoras, y riego del camino con pipas para facilitar la compactación. Además, se utilizó un vibrocompactador para lograr una superficie estable y segura para habitantes y visitantes.

También se instalaron señalamientos viales hasta la comunidad El Rodeo, con el objetivo de mejorar la seguridad y la orientación en el recorrido.

Como parte del plan integral para proteger y mejorar las condiciones de La Huasteca, el alcalde reiteró que se mantendrá la coordinación con grupos ambientalistas para salvaguardar la flora y fauna del entorno natural durante los trabajos, a fin de preservar el ecosistema.

“La Huasteca es un patrimonio natural valioso para nuestra identidad y para el medio ambiente. Por eso trabajamos en su conservación con estrategias de vigilancia, educación ambiental y participación ciudadana”, añadió Nava Rivera.

Unilever instalará nueva planta en Salinas Victoria

Comparte este artículo:

Unilever abrirá una nueva planta en Salinas Victoria, Nuevo León, como parte de una expansión nacional que incluye inversión y generación de empleos en distintas regiones del país. La operación contempla más de mil 200 empleos entre directos e indirectos.

El anuncio fue hecho en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum y el directivo global Willem Uijen, quien destacó la capacidad industrial de México para albergar proyectos de esta escala.

Raúl Cantú de la Garza, alcalde del municipio, confirmó que la planta modernizará y ampliará sus procesos, convirtiéndose en un punto estratégico para la distribución de productos en América Latina.

Tortugas mueren tras derrame de ácido por parte de Ternium

Comparte este artículo:

El organismo Parques y Vida Silvestre de Nuevo León (PVSNL) ha iniciado labores de inspección en la zona contaminada y advierte que el incidente permanece sin ser atendido de forma adecuada.

Tras la aparición de ejemplares de fauna silvestre muertos en las inmediaciones del derrame de ácido atribuido a la empresa Ternium, PVSNL anunció que mantiene una revisión detallada en el Arroyo La Talaverna, sitio donde se registra el daño ambiental.

Durante los recorridos realizados por su equipo técnico, se ha detectado que los cuerpos de animales fallecidos desaparecen en los sectores por donde operan las brigadas de “limpieza” de Ternium. Hasta ahora, la empresa no ha proporcionado ningún informe oficial a la dependencia sobre fauna afectada, ya sea muerta o con quemaduras provocadas por los químicos vertidos.

Un punto crítico ha sido la localización de tortugas de concha blanda sin vida, especie amparada por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Este hecho representa una infracción grave a las leyes ambientales en vigor.

“Si un civil mata a UN tlacuache, le va mal, si mata a una tortuga concha blanda, con protección especial por la NOM-059, imagínate. Seguimos inspeccionando e informando. Hay que RE PENSAR el modelo de ciudad, no tienen por qué existir tanques de ácido de Ternium apuntando a un río”, señaló el director de Parques y Vida Silvestre, Glen Villarreal Zambrano.

PVSNL continuará sus labores de inspección y emitirá próximamente un informe oficial sobre el impacto ecológico, con énfasis en especies protegidas. Además, buscará la colaboración de autoridades competentes para asegurar que se apliquen las sanciones correspondientes en los ámbitos legal y ambiental.

La institución hace un llamado firme a revisar el modelo actual de desarrollo urbano y su vínculo con los ecosistemas. Los daños a la biodiversidad y la salud pública no deben seguir considerándose como consecuencias menores.

Santa Catarina refuerza gestión para obras viales federales

Comparte este artículo:

El alcalde Jesús Nava Rivera se reunió con Jorge Villafranca Martínez, director del Centro SICT en Nuevo León, para revisar proyectos de infraestructura vial en Santa Catarina y proponer nuevas rutas de conectividad urbana. Se acordó mantener coordinación directa con el Gobierno Federal.

El objetivo principal es mejorar accesos a zonas habitacionales, industriales y comerciales con obras que respondan al crecimiento del municipio. Nava señaló que se busca infraestructura funcional y de calidad.

Durante el encuentro, el alcalde reiteró que su administración seguirá gestionando recursos y apoyos federales. Como referencia, mencionó el caso del Hospital Regional del IMSS, donde el municipio facilitó el terreno, y adelantó que ahora el enfoque está en modernizar la red vial local.

García anuncia inversión millonaria para resolver escasez de agua

Comparte este artículo:

El alcalde Manuel Guerra Cavazos y el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, presentaron un proyecto para atender la escasez de agua en García, con una inversión superior a 1,200 millones de pesos. Las obras inician en junio e incluyen el reemplazo de 20 kilómetros de tubería para mejorar el abasto a más de 500 mil personas.

También se ampliará la capacidad de almacenamiento en distintos puntos del municipio. Barragán atribuyó el desabasto a la falta de planeación en administraciones anteriores.

Guerra Cavazos solicitó instalar un módulo para regularizar tomas irregulares antes de aplicar sanciones. Se acordó crear una mesa de trabajo entre autoridades y ciudadanía mientras concluye la obra en mayo de 2026.

Barragán afirmó que este año se atenderá el rezago histórico en el municipio.