Se reúne Eduardo Gaona con Fiscal y Alcalde de Monterrey

Comparte este artículo:

El Coordinador de la Bancada Naranja, Eduardo Gaona, se reunió este jueves con el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, y con el titular de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, para discutir temas de la agenda legislativa con el objetivo de tomar acciones en conjunto en beneficio de la comunidad.

Durante su reunión con el Presidente Municipal de Monterrey, Gaona abordó temas de interés público y que afectan a los ciudadanos.

El Coordinador recogió una serie de necesidades municipales que se atenderán desde el Congreso local con reformas legislativas que ayuden a resolver este tipo de problemas.

“Fue una reunión muy productiva en la que acordamos trabajar en conjunto por el bien de la comunidad. Me llevo una serie de necesidades municipales en materia de movilidad, seguridad pública y medio ambiente, que con gusto voy a trabajar desde el Congreso para contribuir en darles una solución”, dijo el Diputado.

Con la Fiscalía local, Gaona dialogó con Guerrero sobre la seguridad, la procuración de justicia y el combate a la corrupción en el estado.

“Estamos trabajando con el Fiscal de la mano, tocamos temas que son comunes y acordamos trabajar en estrecha comunicación y apoyo para el beneficio de todas y todos”, comentó.

Lleva Lorena de la Garza donativos al DIF Santiago para Brigadistas que combaten incendio

Comparte este artículo:

La diputada Lorena de la Garza se sumo a la causa de llevar donativos para los brigadistas y fue recibida por Olga Amalia Villalón de De la Peña, presidenta del DIF Santiago, en la Casa del Adulto Mayor.

Entre los artículos que llevo la legisladora fueron agua embotellada, bebidas hidratantes, arroz, barras energéticas, atún y aceite. 

En la Casa del Adulto Mayor del DIF Santiago realizan personal y voluntarios diariamente 1,350 paquetes de desayunos, comidas y cenas para los brigadistas que se encuentran sofocando el incendio en la sierra.

Si quieres sumarte a la ayuda puedes acudir a los tres centros de acopio, en la base de Protección Civil, en la Casa Club del Adulto Mayor y en el Centro DIF del Cercado.

Estado anuncia plan piloto para reciclaje

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León anunció este jueves un proyecto piloto de separación de residuos desde su recolección, con unidades adaptadas que no revolverán la basura como ocurre actualmente.

Durante la presentación, la titular del Sistema Integral para el Manejo y Procesamiento de Residuos (Simeprode), Alicia Lizárraga, señaló que en promedio la generación de basura en el estado es 22% arriba de la media nacional y un nivel de reciclaje de apenas el 2% de los residuos generador.

“Los residuos no son basura, son un recurso muy importante y tenemos que aprender a manejarlos”, dijo Lizárraga.

Por otro lado, se señaló que la intención del proyecto es aumentar gradualmente las denominadas “rutas verdes” que recolectan desechos previamente separados.

El programa iniciará en algunas colonias de Monterrey y San Pedro donde ya existen programas impulsados por los gobiernos municipales, y en 41 escuelas de Salinas Victoria.

Para la recolección se utilizarán vehículos adaptados para trasladar aluminio, plástico, cartón y vidrio previamente separados.

Por su parte, el gobernador Samuel García, lamentó que la entidad este tan atrasada en materia de reciclaje.

Presenta Susarrey propuesta de subsidio de honorarios notariales para microempresas

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, presentó junto a integrantes de la Caintra una iniciativa de reforma para subsidiar el pago por servicios notariales.

Susarrey explicó que se trata de una adición del Artículo 17 Bis a la Ley del Notariado del Estado de Nuevo León, dado que los microemprzesarios pagan hasta 15 mil pesos por un trámite.

“Una microempresa tiene muchos problemas, primero para constituirse después tiene trabas fiscales, burocráticas y eso pareciera que muchas veces se logra no gracias al gobierno, sino a pesar del gobierno. Por eso es muy importante, como lo hicimos la legislatura pasada, crear esos incentivos para agilizar la creación de empresas, para agilizar la creación de empleos y para agilizar el crecimiento de la economía. Las Pymes en México generaran 8 de cada 10 empleos, 7 de cada 10 en Nuevo León; la mitad del PIB se la debemos no necesariamente a las grandes empresas, sino a la peluquería, al chavo a la chava que hizo una aplicación móvil para resolver un problema de mercado, una demanda”, dijo el diputado panista.

Por otro lado, dijo que al aprobarse dicha reforma, todas las empresas pequeñas tendrán un descuento significativo en el pago de honorarios notariales que a veces sí son una traba porque no tienes el capital para iniciar.

“Dices: le pago a mis empleados o me constituyo y además estamos incentivando con esto que las empresas se incorporen a la economía formal, porque también hay que decirlo: hay mucha informalidad en el país. Estamos poniendo el ejemplo en Nuevo León como el primer estado en la República que haga esto, no como una buena práctica que a veces se hace, sino por ley”, añadió.

A la entrega de la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso local, estuvieron Jorge Cervantes y Alejandro Martínez de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Caintra.

Fiscalía NL ha reportado la desaparición de 15 mujeres en un mes

Comparte este artículo:

Desde el mes de marzo, la Fiscalía General del Estado de Nuevo León ha publicado reportes de búsqueda de 15 mujeres que han desaparecido en la entidad en los últimos 30 días.

Las mujeres desaparecidas tienen un rango de entre 12 y 34 años, de las cuales 10 son menores de edad.

Entre los reportes de búsqueda oficiales se encuentran:

– María Fernanda Contreras Ramírez, de 27 años, que desapareció el 3 de abril al sur de la Ciudad.

– Allison Campos Cervantes, de 12 años de edad, quien fue vista por última vez el 28 de marzo en la Colonia San Gilberto, en Santa Catarina.

– Athziri Dayana Hurtado Núñez, de 14 años, que desapareció al salir de su casa en Bosques de Los Nogales, en Salinas Victoria;

– Ana Marbella Romero Callejas, de 15 años, que desapareció en la Colonia Cantoral, en Pesquería.

– Lizzy Marbella Maradiaga Rivera, de 15 años, que desapareció en la Colonia Privadas de Lincoln, en García.

– Eimmy Bazaldúa Marroquín, de 15 años, de la Colonia Francisco Villa, en Monterrey.

– Sofía Sauceda Sánchez, de 15 años, del Centro de General Terán.

– Jennifer Medina Patricio, de 16 años, de la Colonia La Estanzuela, en Monterrey.

– Lizde Grace Luna González, de 16 años, de la Colonia Las Estaciones, en Monterrey.

– Paulina Guadalupe Solís Pequeño, de 16 años, de la Colonia Noria Norte, en Apodaca.

– Celeste Tranquilino Hernández, de 16 años, del Centro del municipio de Juárez.

– Irian Cruz Ángel, de 20 años.

– Karen Yedid Valencia Hernández, de 24 años.

– Yolanda Martínez Cadena, de 26 años.

– Irma Margarita Colunga Bravo, de 34 años.

 

Poder Judicial acuerda realizar audiencia a Bronco mañana

Comparte este artículo:

El Poder Judicial de Nuevo León acordó realizar este viernes la audiencia de formulación de imputación en contra del ex gobernador Jaime Rodríguez “el Bronco” por el delito de abuso de autoridad al requisar la Ecovía.

La decisión del Poder Judicial se da después de que la Fiscalía Anticorrupción presentó dos documentos, uno con el que advertía que no era factible realizar la audiencia de imputación, y un segundo con el que únicamente pedía nueva fecha de la imputación, misma que quedo establecida para mañana a las 14:00 horas.

“Se determina que subsiste la audiencia señalada para las 14:00 horas del día 8 de abril del año en curso, el cual tendrá verificativo la audiencia inicial de formulación de imputación”, se lee en el acuerdo emitido por el Poder Judicial estatal, que ya fue notificado a las partes.

“Dejándosele a salvo los derechos para que en dicha diligencia peticione lo que su representación social convenga, subsistiendo los apercibimientos realizados mediante el diverso proveído de fecha 22 de marzo del presente año”.

Subsecretario Jurídico de la Secretaría de Gobierno se deslinda de despacho

Comparte este artículo:

El subsecretario de Asuntos Jurídicos y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Nuevo León, Juan Isidro Luna Hernández, se deslindó de cualquier tipo de relación con el despacho Zárate Abogados y reafirmo su compromiso con su labor como funcionario público.

En un comunicado dirigido a la opinión pública, Luna Hernández aclaró que no ha sido socio, ni ha tenido participación alguna en el mencionado despacho, por lo que desestimo que haya recibido remuneraciones, beneficios o retribuciones económicas que estén relacionadas con la mencionada firma.

“No tengo injerencia, conocimiento, patrocinio, ni participación en los asuntos legales que esa firma legal o cualquier otra lleven en contra del Estado de Nuevo León, incluyendo sin limitar la defensa de funcionarios públicos en el pasado o actualmente, o negocios jurídicos relacionados a esos temas de corrupción o de cualquier otra índole”, se lee en el comunicado.

“No he dado, ni daré mi consentimiento, no estoy de acuerdo con cualquier vinculación, promoción o referencia que se pueda o se pretenda hacer de parte de Zárate Abogados o cualquier otro despacho o persona, con relación a mi participación en el Gobierno del Nuevo Nuevo León, así como el uso de mi nombre para conseguir clientes, ofrecer gestiones, favores o consideraciones de cualquier tipo, de lo cual me deslindo completamente”, agrega.

Por último refrendó su compromiso personal y profesional para servir al estado de Nuevo León y a su gobierno.

IP aportará agua de 26% de sus pozos

Comparte este artículo:

Ante la crisis del agua, el sector industrial anunció este miércoles que aportará el 26% de las concesiones de pozos hídricos que tiene la industria en Nuevo León.

Los industriales cederán 20 millones de metros cúbicos de agua al año, equivalentes a 0.63 metros cúbicos por segundo, anuncio el presidente de Caintra Nuevo León, Rodrigo Fernández.

De acuerdo a fuentes las empresas que han decidido ceder agua de sus pozos son Cemex, Alfa, Vitro, Arca Continental, Ternium y Heineken.

La información de la Caintra se dio previo a la reunión que sostendrán hoy los industriales con el gobernador Samuel García.

El compromiso de aportación de agua refrendando el miércoles equivale a: el 32% del ahorro que el Estado estimaba con los cortes programados de agua que era de 2 metros cúbicos por segundo, el 6.6% de los 303 millones de metros cúbicos que reportó Agua y Drenaje de Monterrey haber facturado en 2021, sin considerar fugas y otras pérdidas.

El titular de la Caintra señaló que en la reunión de hoy con el Gobernador se expondrán las distintas tareas en las que la industria está trabajando para apoyar ante la falta de agua.

Por otro lado, aclaró que la reunión que sostendrán con el gobernador no es definitiva, pues el problema del agua “es algo vivo”.

Explicó que durante una reunión ayer con socios de la Caintra, una empresa que no estaba contemplada ofreció ceder temporalmente los derechos sobre otros pozos, con lo que la cantidad de metros cúbicos aportada podría ser mayor a medida que más empresas se puedan sumar.

 

Niegan amparo a Manuel de la O

Comparte este artículo:

Manuel Enrique de la O Cavazos, quien fuera secretario de Salud estatal el sexenio pasado, es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado y su intención de ampararse para evadir los cuestionamientos fue rechazada por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa.

El ex funcionario recibió un requerimiento de información contenida en el oficio UIFE-CIFE-039/2022, con fecha el 18 de marzo, y buscó ampararse desde el pasado 31 de marzo, sin embargo, la autoridad judicial determinó la improcedencia de su solicitud, al considerar que el acto denunciado no se considera irreparable.

De manera específica, la Coordinación de Inteligencia Financiera y Económica de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica del estado de Nuevo León solicitó a Manuel de la O información y documentación diversa, apercibiéndolo de que, en caso de incumplimiento, sería acreedor a una medida de apremio, en términos del código Fiscal del estado de Nuevo León. Ante ello, de la O solicitó la protección de la justicia, objetando las atribuciones de la UIFE, pero esta petición fue desechada.

Así las cosas, no se surte a cabalidad el supuesto de procedencia previsto en el Artículo 107, fracción V, de la Ley de Amparo, toda vez que el oficio reclamado, no afecta materialmente derechos sustantivos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o en los tratados internacionales de los que México es parte” (…) “Lo anterior, porque no se impide el libre ejercicio de algún derecho en forma presente, pues no evidencian un acto tendiente a limitar o menoscabar alguna prerrogativa inherente al disfrute de sus derechos fundamentales“, establece el acuerdo.

Cabe destacar que el gobernador Samuel García acusó anomalías en la Secretaría de Salud en diversas entrevistas referentes a la compra de insumos por la pandemia de covid 19. “Luego se me metió a Salud, ¿por qué le compraron al favorito del El Bronco pruebas covid, 20 veces más caras que en el mercado?“, comentó.

Con información de El Norte

Estado plantea $65 mil millones en obra pública para los próximos 6 años

Comparte este artículo:

La Administración encabezada por el gobernador Samuel García plantea en el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2027 realizar 10 proyectos de infraestructura y de movilidad en todo el sexenio, con lo que suma una inversión de 65 mil 101 millones de pesos.

“Llegamos ligeros, libres, sin compromisos y eso nos da posibilidad de ser corruptibles. Les he dicho que sí hay dinero, nomás que lo tiraban o se lo robaban. Va a haber muchos proyectos, programas y obra pública que viene bien detallada”, dijo García en un video publicado en sus redes sociales.

Entre los proyectos presentados en el Plan de Desarrollo están:

Las Líneas 4, 5 y 6 del Metro, que irán del sur de Monterrey, Santa Catarina y Apodaca, respectivamente, a través de viaductos elevados que sumarán 41 kilómetros y 41 estaciones, y tendrán un costo de 30 mil 880 millones de pesos.

El tren suburbano San Pedro – Aeropuerto Internacional de Monterrey con una extensión de 29 kilómetros y 14 estaciones, y un costo de 12 mil millones de pesos en recursos estatales, federales y de la iniciativa privadas vía una Asociación Pública Privada (APP).

La Carretera Interserrana, que unirá a la Carretera 57, en el municipio de Galeana, con la Carretera Nacional, cerca de Montemorelos, y costará 11 mil 639 millones de pesos.

La Carretera La Gloria – Colombia, que unirá la Carretera a Nuevo Laredo con el Puente Internacional Colombia a un costo de 4 mil 151 millones de pesos.

La adquisición de 800 camiones de gas natural por un monto de 3 mil 936 millones de pesos, mismos que ya fueron adquiridos.

La modernización del Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (Sintram), por mil 798 millones de pesos.

La reestructuración del transporte público que incluye construcción de centros de transferencia y puntos de conflicto, con una inversión de 607 millones de pesos.

La modernización del Puente Colombia, con una inversión de 90 millones de pesos.