Habilitan refugios temporales para animales callejeros en Salinas Victoria

Comparte este artículo:

El municipio de Salinas Victoria, liderado por el alcalde Raúl Cantú de la Garza, instaló refugios temporales para perros y gatos callejeros ante el pronóstico de bajas temperaturas en la región.

Los primeros espacios se colocaron cerca de la Presidencia Municipal, diseñados para brindar resguardo contra el frío. Cada refugio incluye áreas acolchonadas y está equipado con alimento y agua, suministrados por el Centro de Control Canino y Felino.

Esta medida se suma a los esfuerzos del municipio para combatir el maltrato animal y proteger a los animales en situación vulnerable.

Reportan olores desagradables en Monterrey y área metropolitana

Comparte este artículo:

La tarde de este lunes, cientos de ciudadanos en redes sociales reportaron olores desagradables en varios municipios de Nuevo León.

De acuerdo a Protección Civil, se trata de olores químicos en el ambiente’ sin embargo, no se precisó del material que causa el hedor.

En una ficha informativa emitida por la dependencia, se señaló que el olor se expande por un corredor que pasa por los municipios de San Pedro, Monterrey, Guadalupe, Juárez y Cadereyta, por lo que la corporación estatal en conjunto con las municipales trabaja en identificar el origen del olor.

“Protección Civil de Nuevo León (PCNL) recibe múltiples reportes de olores químicos en el área metropolitana en los municipios de Cadereyta, Juárez, Guadalupe, Monterrey y San Pedro. Unidades de PCNL y municipios se encuentran realizando recorridos, hasta el momento no se ha detectado de dónde provienen los olores”, informó la dependencia.

Monterrey se mantiene en alerta ante las deportaciones de Trump

Comparte este artículo:

Los albergues de la mayor ciudad del norte de México, Monterrey, se mantienen en alerta ante la posible ola de migrantes que desataría la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos este lunes, con miles de ellos que preferirían ahora buscar empleo en este polo industrial del país.

El párroco Marcos Montealvo Veras, director de la Casa INDI, expuso en una entrevista con EFE que desde octubre, un mes antes de la elección estadounidense, tuvieron una reunión con refugios del norte de México para abordar el tema.

“Hemos venido reflexionando y trabajando desde octubre. En octubre tuvimos una reunión los directores y encargados de casas de la zona norte: Sonora, Chihuahua, Juárez, Piedras Negras, Reynosa, es decir, toda la zona norte, quisimos platicarlo mucho y hemos reflexionado”, dijo.

La preocupación ante las advertencias migratorias de Trump ha crecido en las ciudades cerca de la frontera con Estados Unidos, como refleja la emergencia preventiva que declaró Tijuana la semana pasada y los preparativos de las organizaciones religiosas en Ciudad Juárez.

Monterrey, la ciudad más grande del norte de México y la segunda mayor del país, con más de 5,3 millones de habitantes, está a unas tres horas de la frontera, pero suele ser destino de migrantes que prefieren quedarse en el país a trabajar ante su industria y el crecimiento de la construcción.

El párroco mencionó que cada una de las casas que atienden a migrantes tienen sus particularidades porque cada una tiene su propia capacidad y problemáticas.

“Ahorita estamos trabajando bien, no ha rebasado la capacidad que tenemos. Sin duda, lo que se ha dicho de las deportaciones no podemos decir a ciencia cierta con seguridad cuántos serán”, señaló.

Añadió que, por ahora, lo que se está haciendo es trabajar en los espacios que tienen disponibles para habilitar un poco más allá de lo que es su capacidad.

“Entonces queremos hacer un trabajo de organización, de mejorar los espacios que nosotros tenemos y hasta ahí”, comentó. “Es una tarea o una realidad en la cual debemos incluirnos todos: la sociedad civil, las instituciones, el Gobierno”, agregó.

PRESENTA GLPRD AGENDA TEMÁTICA; SERÁN PRIORIDAD MUJERES, EDUCACIóN, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comparte este artículo:

La Coordinadora del Grupo Legislativo de PRD, Perla Villarreal Valdez presentó la Agenda Temática Mínima para el Segundo Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, donde propuso crear un fideicomiso para madres solteras, trabajar en la modernización de las líneas del metro e impulsar un centro de atención municipal a migrantes, sancionar a quien queme llantas al aire libre y recuperar las áreas verdes.

En la agenda entregada en la Oficialía de Partes se contemplan diez rubros como Educación y Cultura, Medio ambiente, Equidad de Género, Niñez, Juventud y Familia, Seguridad, Salud, Movilidad, Transparencia y Anticorrupción, Democracia y Derechos Humanos y Economía y Gobierno Interno.

“Impulsaré la Ley para erradicar el rezago y abandono escolar y se establezca la educación dual con el objeto de que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para desempeñarse laboralmente al egresar”, apuntó.

Villarreal Valdez destacó que trabajará en la Ley para la Conservación y Protección del Arbolado Urbano, para la recuperación de áreas verdes, buscando que se planten más árboles.

En el eje de Equidad de Género, la legisladora perredista detalló que promoverá un fideicomiso para madres solteras y la asesoría legal para mujeres violentadas.

En pro de la niñez, juventud y familia destacó que trabajará para promover diversas acciones legislativas para combatir la violencia familiar, garantizando una convivencia sana en los entornos familiares de Nuevo León.

En el rubro de Seguridad, la Coordinadora del GLPRD detalló que impulsará la creación un consejo coordinado entre autoridades del estado y la federación, así como los municipios.

Por otro lado, en el apartado de Movilidad, la Coordinadora perredista precisó que realizará acciones ante las diversas instancias de gobierno para la modernización, desarrollo y eficiencia de las líneas del metro.

Asimismo, en el eje de Democracia y Derechos Humanos, Villarreal Valdez pugnará para que los migrantes tengan acceso a una mejor calidad de vida y adecuada asesoría legal e impulsará un centro de atención municipal a migrantes.

Perla Villarreal exige aclarar trasvase de agua de la presa “El Cuchillo”

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León, a través de un exhorto dirigido a Luis Carlos Alatorre, titular de CONAGUA, exigió claridad sobre la extracción de agua de la presa El Cuchillo. La diputada Perla Villarreal Valdez, coordinadora del PRD, cuestionó las razones detrás de esta medida y alertó sobre el posible riesgo al suministro en el estado.

La Diputación Permanente aprobó el llamado para que cualquier futura extracción de agua en embalses locales sea informada de manera oficial y detallada a la ciudadanía. Villarreal Valdez señaló que esta decisión debe transparentarse para garantizar que no se comprometa el abasto en Nuevo León.

La legisladora enfatizó la necesidad de supervisar cómo se dispone del recurso hídrico, recordando las graves sequías recientes. Además, denunció que, aunque se ha recurrido al agua de la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas para pagar deudas hídricas con Estados Unidos, es la primera vez que se utiliza El Cuchillo con este fin, lo que genera incertidumbre en la entidad.

Finalmente, instó al Gobierno Estatal a informar de manera inmediata sobre la extracción en la presa ubicada en China, Nuevo León, para garantizar el derecho de los ciudadanos a conocer la situación del agua en la región.

Convierten villas navideñas en refugio para perritos en situación de calle en el municipio de García

Comparte este artículo:

El municipio de García, encabezado por el Alcalde Manuel Guerra Cavazos, convirtió 36 casitas originalmente utilizadas como villas navideñas, en refugios para perritos callejeros antes las bajas temperaturas en el Estado.

Estas casitas están siendo reutilizadas como refugios para perros vulnerables, brindándoles protección contra el frío mientras esperan ser adoptados a través de la clínica veterinaria municipal.

Desde la madrugada de hoy, estos refugios están siendo distribuidos en las diferentes plazas públicas del municipio.

El Alcalde Guerra Cavazos ha hecho un llamado a la comunidad para unirse a este esfuerzo, destacando la importancia de crear un espacio seguro y cálido para estos animales.

“Ayúdenme a proporcionarles un lugar donde puedan estar en buenas condiciones y evitar la pérdida lamentable de mascotas,” declaró.

Movilización en Pabellón Ciudadano en Nuevo León por coche bomba

Comparte este artículo:

Una fuerte movilización se registró en el estacionamiento de Pabellon Ciudadano en Monterrey tras el reporte de un presunto coche bomba.

De acuerdo a la información de Protección Civil, el reporte se recibió alrededor de las 11:30, siendo inicialmente clasificado como un ‘carro sospechoso’ en el lugar, ubicado en el cruce de las calles Washington y Juan de la Barrera, en la colonia Obrera.

Unidades de Protección Civil de Nuevo León acudieron al lugar para realizar las investigaciones pertinentes.

En estos momentos, se bloqueó entrada y salida de Pabellon Ciudadano de manera preventiva para que los elementos puedan hacer una revisión de la zona.

Inicialmente, la amenaza había sido reportad en las instalaciones del ‘Pabellón M’, en el cruce de la avenida Benito Juárez y la calle Melchor Ocampo, sin embargo esto fue descartado minutos después.

García implementa programa emergente de GarcíBus ante posible paro de rutas urbanas

Comparte este artículo:

El alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, puso en marcha un programa emergente de transporte público mediante el uso de cinco unidades del GarcíBus, las cuales operarán de manera gratuita para mitigar los efectos de un posible paro de rutas urbanas.

Dos unidades cubrirán el trayecto desde la presidencia municipal hasta Soriana La Puerta, mientras que otras dos conectarán con la estación de Ecovía en Lincoln, sirviendo como puente de movilidad. La quinta unidad recorrerá Heberto Castillo hacia la carretera Colosio.

“No quisimos esperar a que se genere una crisis, por eso decidimos actuar de inmediato con el GarcíBus”, declaró el alcalde al anunciar esta medida.

Juventudes exigen frenar el aumento en las tarifas del transporte público

Comparte este artículo:

Respaldada por diversos institutos de la juventud de municipios aledaños, la directora del Instituto de la Juventud Regia (INJURE), Maday Cantú, interpuso este lunes una queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La acción responde al incremento en las tarifas del transporte público, el cual entra en vigor este martes.

Para Maday Cantú, este aumento repercute de manera significativa en la movilidad y la economía de miles de jóvenes estudiantes, dificultando su acceso a oportunidades educativas y laborales.

“Estamos aquí y no por temas políticos, no es tema de partidos, no es tema de colores, estamos aquí diferentes municipios, diferentes administraciones; nosotros los servidores públicos estamos comprometidos a crear políticas públicas inclusivas que motiven a los jóvenes a seguir estudiando, a seguir cumpliendo sus metas, y hoy se nos está negando, se nos está obstaculizando, se nos está limitando”, explicó.

“Es por eso que hoy decimos no al aumento al transporte público, no a la movilidad deplorable que existe en Nuevo León” concluyó.

Según datos del Censo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (2020), el 67% de sus estudiantes depende del metro o rutas urbanas para llegar a sus instituciones. Además, muchos invierten hasta 100 pesos diarios en transporte, una cifra que podría volverse insostenible con el aumento.

Los jóvenes consideran que garantizar un transporte público accesible y eficiente no solo es clave para su educación, sino que también constituye un derecho fundamental para promover la igualdad de oportunidades.

Impulsa Sandra Pámanes nueva Ley de Seguridad Cibernética

Comparte este artículo:

Para garantizar la seguridad cibernética de Nuevo León y sus municipios, Sandra Pámanes, Diputada de Movimiento Ciudadano, propuso la creación de la Ley de Ciberseguridad del Estado de Nuevo León.

La diputada dio a conocer que la nueva normativa, que consta de 58 artículos y cuatro transitorios, busca hacer frente a delitos como el ciberacoso, el fraude, la suplantación de identidad y el hackeo de información.

“Nuestro marco legal está débil”, señaló, “lamentablemente tenemos casos, como sucedió en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, como también sucedió a la Fiscalía del Estado y como sucede todos los días con personas que conocemos en el hackeo de cuentas en nuestras redes sociales.

“Sabemos que hay una cifra negra de personas que no denuncian, pero en Nuevo León tenemos un 422 por ciento de incremento de este tipo de delitos y eso es muy grave, es muy importante poderlo resolver”.

Lla legisladora emecista propuso una reforma al Código Penal del Estado en el que se adiciona un Capítulo IV Bis al Título Primero del Libro Segundo denominado “Delitos en Contra la Ciberseguridad del Estado”.

Además, a la iniciativa se agrega una reforma a los artículos 2 y 10 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Dentro de los aspectos importantes de la nueva ley, está la creación de la oficina de ciberseguridad en el Estado. Todas las dependencias estatales y municipales deberán contar con unidades.