Schumer pide que Trump sea destituido

Comparte este artículo:

Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado de Estados Unidos, pidió que el presidente Donald Trump fuera destituido de inmediato de su cargo, pues fue él quien incitó a la insurrección contra el gobierno el pasado 6 de enero en el Capitolio.

En un comunicado, Schumer dijo que el vicepresidente Mike Pence debería invocar la 25a Enmienda de la Constitución, utilizando el apoyo del gabinete para asumir el cargo en la Oficina Oval hasta que Joe Biden sea investido el 20 de enero. “Si el vicepresidente y el gabinete se niegan a levantarse, el Congreso debe volver a reunirse para acusar al presidente”, agregó el senador de Nueva York. “Este presidente no debería ocupar el cargo ni un día más”. Al igual que el líder de la mayoría entrante, muchos demócratas se alzaron rápidamente para exigir que Trump fuera retirado del cargo lo más rápido posible, ya fuese mediante la 25a enmienda o un procedimiento de juicio político.

Fuente: Bloomberg

 

Y tras los disturbios… Trump promete una “transición ordenada” del poder

Comparte este artículo:

El Presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que su mandato terminó y prometió una “transición ordenada”, luego que el Congreso ratificara la victoria electoral del Mandatario electo Joe Biden.

“A pesar de que estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de las elecciones, y los hechos están de mi lado, sin embargo, habrá una transición ordenada el 20 de enero”, dijo Trump en un comunicado distribuido en Twitter por uno de sus principales asesores, Dan Scavino.

“Siempre he dicho que continuaríamos nuestra lucha para asegurar que solo se contaban los votos legales. ¡Aunque esto representa el fin del mejor primer mandato en la historia presidencial, solo es el comienzo de nuestra lucha para Hacer a Estados Unidos Grande de Nuevo!”.

La reacción de Trump llegó a través de Scavino porque la cuenta de Twitter del propio Presidente está suspendida temporalmente, debido a unos mensajes en los que justificó el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes.

Trump no llegó a reconocer del todo la derrota en su comunicado, algo que prometió a sus seguidores que “nunca” haría, pero sí admitió que su mandato llega a su fin, y que tendrá que abandonar la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Su mensaje llegó minutos después de que el Congreso de EU ratificara la victoria del Presidente electo, Joe Biden, en un gesto normalmente ceremonial que derivó en uno de los días más oscuros de la historia del país.

El Vicepresidente Mike Pence, que presidía la sesión, declaró en la sesión que la ratificación del Congreso debía considerarse “suficiente” para aceptar la elección de Biden.

Pence puso así fin a una sesión que comenzó a primera hora de la tarde del miércoles y quedó interrumpida por el extraordinario asalto al Capitolio de los seguidores del Presidente Donald Trump, un asedio que duró casi cuatro horas y se saldó con cuatro muertos, 14 policías heridos y al menos 52 detenidos.

Unas dos horas después de que las autoridades consiguieran despejar el Capitolio y sus inmediaciones, ambas cámaras del Congreso volvieron a reunirse para seguir con el proceso de ratificación del resultado de las elecciones, que ya quedó confirmado en diciembre por el órgano competente en EU, el Colegio Electoral.

La nueva sesión duró más de siete horas debido al debate sobre dos objeciones al resultado de las elecciones en Pensilvania y en Arizona, ambas presentadas por los aliados de Trump.

Nunca hubo ninguna perspectiva de que las objeciones presentadas en el Congreso prosperaran, puesto que cada uno de ellos debe superar una votación en el pleno y los demócratas, el partido de Biden, son mayoría en la Cámara de Representantes.

Sin embargo, Trump insistió en presionar a los legisladores y a Pence para que se arrogaran unos poderes que no les corresponden bajo la Constitución e interfirieran en la sesión.

(Fuente: AP)

Certifica el Congreso de Estados Unidos victoria Presidencial de Biden y Harris

Comparte este artículo:

El Congreso de Estados Unidos certificó la victoria Presidencial de los demócratas Joe Biden y Kamala Harris, por 306 votos en el Colegio Electoral frente a 232 de Donald Trump, esto después de los hechos de violencia a las afueras al interior del Capitolio que dejaron 4 personas sin vida y 52 arrestados.

El debate dirigido por el vicepresidente Mike Pence fue suspendido durante la tarde tras la insurrección de simpatizantes del presidente Trump y se reanudó la noche del miércoles.

El proceso, que comúnmente es un trámite, fue alargado luego de que dos senadores republicanos, Ted Cruz y Josh Hawley, se opusieran a los resultados de Arizona y Pensilvania.

Cada una de las objeciones dispararon debates de dos horas, seguidos por una votación. en ambos casos, el Senado y la Cámara baja rechazaron las objeciones lo que permitió la certificación de los votos.

Cabe mencionar, que durante sus intervenciones, los republicanos repitieron acusaciones infundadas sobre fraude electoral, que han sido rechazadas hasta 60 veces en casos distintos en las cortes de Estados Unidos.

Aunque se esperaba que los republicanos se unieran a otras objeciones, que necesitaban la firma de un senador y un miembro de la Cámara baja, ningún senador firmo las peticiones para Georgia, Michigan, Nevada o Wisconsin, esto después de que muchos de los miembros de la Cámara alta desecharan sus planes de objetar el proceso, tras los hechos violentos del día.

Warnock gana elección al Senado en Georgia

Comparte este artículo:

Raphael Warnock se impuso a la republicana Kelly Loeffler y ganó la elección al Senado de Estados Unidos en Georgia, victoria que acerca a los demócratas a alcanzar la mayoría en la Cámara alta.

Warnock derrotó a la Senadora Loeffler en los comicios de segunda vuelta en el estado, según las proyecciones de AP y varios medios locales.

“Esta noche, demostramos que con esperanza, trabajo duro y la gente a nuestro lado, todo es posible”, dijo Warnock a sus seguidores en un discurso virtual difundido por varios medios.

Su oponente aún no admite la derrota.

Según las estimaciones, con más del 97 por ciento de los sufragios, el demócrata ya superó el 50 por ciento de los votos y llevaría una ventaja de más de 30 mil sobre su oponente.

Si los demócratas conquistan también el otro asiento que está en juego en las elecciones, tomarán las riendas del Senado, que ahora controlan los republicanos, lo que facilitará los dos primeros años de Gobierno al Presidente electo, Joe Biden, que llegará al poder el 20 de enero.

Warnock, un reverendo de 51 años, será el primer senador negro que representa a la sureña Georgia en la historia del país, después de ser pastor de una iglesia de Atlanta en la cual predicó el líder de los derechos civiles Martin Luther King, asesinado en 1968.

Todavía no hay proyecciones definitivas sobre qué pasará con el otro escaño en juego en las elecciones, el que ahora controla el senador republicano David Perdue, y el escrutinio muestra una contienda muy ajustada contra el otro candidato demócrata, Jon Ossoff.

En caso de que ganen los dos candidatos demócratas, el Senado quedará dividido en 50 escaños de un partido y otros 50 del otro, pero la Vicepresidenta electa, Kamala Harris, podría romper cualquier posible empate, dado que su nuevo cargo implica ser también la presidenta de la Cámara alta.

En ese caso, Biden tendrá mucho más fácil aprobar a los candidatos para su gabinete e impulsar sus prioridades legislativas, dado que en muchos casos basta una mayoría simple de 51 votos para aprobar o impedir un cambio en el Senado, y los demócratas ya controlan la Cámara baja.

(Fuente: EFE)

Padre de Assange solicita asilo para su hijo en Nueva Zelanda

Comparte este artículo:

John Shipton, padre del fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, pidió a Nueva Zelanda que dé asilo a su hijo, luego que justicia de Reino Unido rechazara extraditarlo a Estados Unidos, confirmaron a EFE fuentes legales.

“Nueva Zelanda es ciertamente una opción”, dijo a EFE el abogado Greg Barns, asesor de la campaña en Australia en favor de la liberación de Assange y quien firmó esta carta junto a Shipton y su colega neozelandés Craig Tuck, al considerar que se trata de “un caso político” que puede ser negociado con RU.

“Esta carta es una petición a los países progresistas como Nueva Zelanda de que reconozcan la importancia de lo que defiende Assange y se aseguren de que no sea procesado por ejercer su libertad de expresión”, subrayó Barns.

El letrado añadió que muchos países progresistas “están preocupados por que la posición de Julian Assange respecto a la libertad de expresión no sea criminalizada por los EU”, y destacó la oferta de México de conceder asilo al activista australiano.

El pedido de asilo se produce después de que este lunes la jueza británica Vanessa Baraister rechazara la extradición del australiano de 49 años por razones médicas, en un fallo que será apelado por EU y que durará años, tras ser descartados los alegatos de la defensa, que denunciaban motivaciones políticas para juzgarlo y un juicio tendencioso.

Assange afronta una pena potencial de 175 años de cárcel por presuntos delitos de espionaje e intromisión informática por la filtración en la década pasada de documentos militares y confidenciales sobre la intervención de Washington en Irak y Afganistán.

Barns volvió a reclamar al Ejecutivo de Camberra, histórico aliado de EU, por no pedir la liberación de Assange o dar las garantías necesarias para que retorne “de forma segura” junto a su familia a su país natal “y no sea extraditado de Australia”.

El Gobierno de Morrison intervino en favor de la académica australiana-británica Kylie Moore-Gilbert, liberada en noviembre de Irán, o el activista escritor chino-australiano Yang Hengjun, detenido a principios de 2019 en China por presunto espionaje, mientras que dice que esperará a los fallos en el caso de Assange.

Detenido inicialmente en 2010 en el RU a petición de Suecia por un caso de presunta violación que ya fue archivado, Assange pasó los últimos diez años confinado, primero bajo arresto domiciliario y después refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, que en 2019 le retiró el asilo político.

El pasado mayo, EU pidió al RU su extradición por 18 presuntos delitos de espionaje y conspiración por la publicación en su portal WikiLeaks en 2010 y 2011 (aunque ahora amplía el periodo de 2007 a 2015) de registros militares y otros documentos confidenciales, lo que acarrea una condena de unos 175 años de cárcel.

(Fuente: EFE)

En Canadá renuncian funcionarios por viajar en pandemia

Comparte este artículo:

El Primer Ministro de la provincia canadiense de Alberta, Jason Kenney, anunció que castigó a miembros de su Gobierno por vacacionar fuera de Canadá a pesar de las directrices oficiales sobre evitar los viajes no esenciales durante la pandemia.

Kenney indicó que pidió la renuncia de su jefe de despacho y que aceptó la renuncia de su Ministro de Asuntos Municipales.

Varios miembros más del Partido Conservador -al que pertenece Kenney- también fueron destituidos a causa de que realizaron viajes al extranjero en plena desobediencia a las restricciones sanitarias.

“Durante el fin de semana he escuchado a los albertanos que están enviando un mensaje claro de que quieren consecuencias reales”, escribió hoy Kenney a través de su cuenta de Twitter, en referencia a la decisión que tomó la semana pasada, cuando expuso que no iba a haber represalias contra los funcionarios, algo sobre lo que hoy reculó.

Los políticos que viajaron al extranjero durante sus vacaciones en medio de la pandemia se convirtieron en tema de discusión en Canadá durante la última semana.

Esto luego de que se dio a conocer que el Ministro de Finanzas de Ontario, Rod Phillips, viajó a la lujosa isla de San Bartolomé por semanas y que, aparentemente, quiso esconder el hecho a partir de publicaciones que los mostraban con un suéter frente a una fogata.

Phillips renunció el jueves pasado tras recibir la orden de regresar a casa por parte del Primer Ministro de Ontario, Doug Ford.

Don Plett, líder de la oposición en el Senado federal, también viajó a México el 28 de diciembre por cuestiones personales, según lo informó un portavoz de su oficina en un correo electrónico.

“El senador Plett viajó a México el 28 de diciembre, a su llegada reflexionó sobre su decisión de viajar e inmediatamente hizo todos los arreglos para volver a casa el 31 de diciembre”, se describió en un comunicado.

Antes de su viaje, Plett publicó un video en Twitter en el que dijo a los canadienses que la Navidad sería diferente este año debido a que “la pandemia nos ha obligado a cambiar algunas de esas tradiciones, dado que no podemos viajar ni reunirnos como lo haríamos normalmente”.

(Fuente: AP)

Demócratas piden investigación por llamada de Trump a autoridades de Georgia

Comparte este artículo:

Líderes demócratas aseguraron que la llamada del presidente Donald Trump al secretario de Estado de Georgia presionándolo por “encontrar” votos que reviertan el triunfo de Joe Biden debería ser indagada.

A través de una carta al director del FBI, Christopher Wry, los demócratas de la Cámara baja, Ted Lieu y Kathleen Rice, pidieron que se habrá una investigación criminal contra el aún mandatario.

“Como miembros del Congreso y ex fiscales, creemos que Donald Trump realizo una solicitud para cometer delitos electorales. Le pedimos que abra una investigación criminal contra el presidente”, se lee en la carta.

Por su parte, el senador Dick Durbin, el segundo demócrata en rango en esa cámara, también criticó la conducta de Trump.

“Amerita nada menos que una investigación penal”, indicó.

La vicepresidenta electa Kamala Harris calificó la llamada como un abuso de poder.

“Fue un abuso de poder claro y audaz por parte del presidente de los Estados Unidos”, declaró.

Bob Bauer, asesor de Biden, consideró que la grabación es una “prueba irrefutable” de que Trump presionó y amenazó a un funcionario de su propio partido para rescindir el conde de votos legal y certificado de un estado y fabricar otro en su lugar.

“Capta la historia completa y vergonzosa acerca del ataque de Donald Trump a la democracia estadounidense”, afirmó Bauer.

Además, expertos consultados por The New York Times señalaron que el amago de Trump constituiría un delito electoral, aunque sería difícil imputar al mandatario por la llamada.

“Me parece que lo que hizo viola claramente los estatutos de Georgia”, dijo Leigh Ann Webster, una abogada de defensa criminal de Atlanta, citando una ley estatal que lo hace ilegal para cualquier persona que “solicite, ordene, importune o intente causar que la otra persona participe” en un fraude electoral.

A nivel federal, cualquiera que “a sabiendas y deliberadamente prive, defraude o intente privar o defraudar a los residentes de un estado de un proceso electoral conducido de manera justa e imparcial”, está infringiendo la ley.

Cabe recordar que The Washington Post difundió ayer audios de una llamada del presidente Trump con el secretario estatal de Georgia, Brad Raffensperger, en la que lo presiona para “recalcar” la elección en el estado.

“Todo lo que quiero hacer es esto. Solo quiero encontrar 11 mil 780 votos, que es uno más de los que tenemos. Porque ganamos el estado”, le dijo Trump.

(Con información de Grupo Reforma)

 

Irán viola de nuevo acuerdo nuclear; comenzó el enriquecimiento de uranio al 20%

Comparte este artículo:

Desde el pasado lunes el gobierno iraní comenzó a inyectar gas en las centrifugadoras de la planta de Fordow para enriquecer uranio a una pureza del 20%, violando el acuerdo nuclear de 2015 alcanzado entre Teherán y seis potencias mundiales (JCPOA, por sus siglas en inglés). Conforme al JCPOA, el programa nuclear iraní debe de estar limitado a un 3,67% de enriquecimiento de uranio. Si bien Teherán ya superó en 2019 ese límite de pureza máxima, este fue de un 4,5%. No obstante, es importante mencionar que el 20% de enriquecimiento sigue estando muy por debajo del 90% necesario para desarrollar una bomba nuclear.

Alí Rabií, en representación del gobierno iraní, ha explicado que dicho proceso comenzó “hace unas horas” tras la orden del presidente, Hasan Rohani, para cumplir la implementación de una ley aprobada por el Parlamento recientemente, según la agencia oficial IRNA.

Por su parte, la Unión Europea advirtió que dicha acción era un “desvío considerable” hacia los compromisos alcanzados en Teherán. Peter Stano, portavoz de la UE, dijo que las autoridades europeas esperan una posición formal del Organismo Internacional de Energía Atómica antes de definir eventuales medidas y/o sanciones.

También cabe recalcar que este nuevo incumplimiento del pacto podría dificultar gravemente los esfuerzos del presidente electo de EEUU, Joe Biden, para regresar al acuerdo nuclear, como esperan que haga tanto Irán como los otros cinco países signatarios.

Fuente: El País

Cuestiona The Washington Post a Gobierno de China por ocultar información sobre el origen del COVID-19

Comparte este artículo:

En un artículo publicado en el periódico “The Washington Post”, se mencionó que el origen de la pandemia por COVID-19 nunca saldría a la luz si  las autoridades del gobierno chino siguen vigilando a los científicos.

“El sistema autoritario de China, liderado por un partido-estado que exige obediencia, no permite el libre flujo de ideas e información. Se cubrió la propagación del virus en las primeras semanas del brote en Wuhan. Una investigación de Associated Press, publicada el 30 de diciembre, sugiere fuertemente que China ha decidido imponer estrictos controles políticos a la investigación sobre los orígenes del virus”, se lee en el artículo de uno de los medios más reconocidos no sólo en Estados Unidos, sino a nivel internacional. “La esencia de la investigación científica es descubrir la verdad: hacer preguntas, buscar evidencia, desarrollar hipótesis, realizar experimentos y validar hallazgos. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China prometió el jueves que este país abordará la investigación sobre los orígenes del coronavirus con un ‘espíritu abierto, transparente y responsable’. Pero, ¿qué pasa si la investigación revela algo que los líderes de China no quieren escuchar o revelar?” cuestionó el editorial.

Siguiendo esta misma línea, The Washington Post también acusó al régimen chino de haber creado una fuerza especial de investigación para poder controlar todo lo que tuviera que ver con información que podría ayudar a responder la pregunta de cómo y cuándo se originó el virus que ha dejado cerca de 2 millones de muertes a nivel mundial. “China creó un grupo de trabajo de alto nivel para ejercer control sobre muchos aspectos de la investigación del virus, incluida la prevención, los medicamentos, las vacunas, los orígenes del virus y las rutas de transmisión”, subraya el equipo editorialista.

En adición a lo anterior, se hablo de la posibilidad de que el virus fuera producto de un accidente de laboratorio o una fuga inadvertida, pues el Instituto de Virología de Wuhan estaba llevando a cabo una investigación sobre los coronavirus de murciélagos, que recogió muestras de una mina en la provincia de Yunnan en 2012 y 2013.

Fuente: The Washington Post

Reeligen a Nancy Pelosi como presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Este domingo, la demócrata Nancy Pelosi fue reelegida como presidente de la Cámara de Representantes, del nuevo Congreso de Estados Unidos.

Con 216 votos a favor y 208 en contra,a Pelosi, de 80 años, aseguró su reelección como presidente de la Cámara de Representantes, frente a su rival republicano Kevin McCarthy.

“Me enorgullece servir como vocera de la Cámara de Representantes más diversa en la historia de nuestro país con un récord de 122 mujeres, 100 años después de que las mujeres obtuvieron el derecho al voto”, dijo Pelosi tras ser elegida.

El puesto de presidente de la Cámara de Representantes coloca a Nancy Pelosi sólo detrás de la vicepresidencia y la presidencia de Estados Unidos.

Cabe mencionar que este será el cuarto mandato de Pelosi al frente de la Cámara de Representantes, que ocupó anteriormente entre 2007 y 2010, y entonces se convirtió en la primera mujer en la historia de Estados Unidos en ocupar este puesto crucial.

Tras la noticia, la demócrata aseguró que su prioridad seguirá siendo derrotar el COVID-19, en un publicación en su cuenta de Twitter.

“Al prestar juramento hoy, aceptamos una responsabilidad tan abrumadora y exigente como cualquier que hayan enfrentado las generaciones anteriores de líderes. Nuestra prioridad más urgente seguirá siendo derrotar al coronavirus, ¡y derrotarlo, lo haremos!”, publicó.

Fue este domingo cuando el nuevo Congreso de Estados Unidos asumió sus funciones.