Fiscal responsabiliza a Trump por asalto al Capitolio

Comparte este artículo:

El legislador que encabezará el segundo proceso contra el presidente Donald Trump calificó ayer la incitación que hizo Trump para asaltar al Capitolio como “el peor crimen jamás cometido” por un presidente estadounidense.

El representante demócrata Jamie Raskin no especificó cuándo la titular de la cámara, Nancy Pelosi, enviará al Senado el cargo acusatorio, pero afirmó que “lo más probable es que será pronto”.

“Vamos a poder contar la historia de este ataque contra Estados Unidos y todos los acontecimientos que llevaron a eso”, manifestó el legislador.

“Este Presidente intentó intencionalmente desmantelar y desvirtuar los resultados de las elecciones presidenciales del 2020. Él fue totalmente claro en eso”, añadió.

Raskin afirmó que el Congreso no se puede dar el lujo de decir “olvidemos todo y sigamos hacia adelante”.

Sin embargo, queda claro que los demócratas no quieren que el proceso en el Senado opaque los logros políticos de Biden en sus primeros días como mandatario.

El viernes, Pelosi indicó que los demócratas tratarán de aprobar rápidamente el paquete de estímulo económico propuesto por Biden y el plan nacional de vacunar a la población contra el coronavirus.

(Fuente: AP)

Aprueba Brasil vacunas contra el COVID-19 de Sinovac y AstraZeneca

Comparte este artículo:

La agencia de salud de Brasil aprobó ayer el uso urgente de las vacunas contra el coronavirus de Sinovac y AstraZeneca, con lo que el país puede iniciar ahora una campaña de inmunización tras varios retrasos y disputas políticas.

Brasil tiene actualmente 6 millones de dosis de la vacuna CoronaVac de Sinovac para aplicarla en los próximos días y aguarda otras 2 millones de dosis de la inoculación hecha por AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford.

El sábado por la noche, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) rechazó una solicitud de la empresa brasileña União Química para aplicar la vacuna rusa Sputnik V. Anvisa señaló que no evaluó la solicitud porque no cumplía con los requisitos mínimos para iniciar un análisis.

El Gobierno pronostica concluir 2021 con al menos 354 millones de dosis, entre los contratos para las dos vacunas y las que serán producidas localmente. Si se logra aplicar todas, sería suficiente para inocular completamente a cuando menos el 80 por ciento de los brasileños.

(Fuente: AP)

Prepara Biden un discurso de investidura ‘optimista’ en un Estados Unidos en crisis

Comparte este artículo:

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, intentará “pasar página a las divisiones” en el país durante su discurso de investidura el próximo miércoles, en el que transmitirá una visión “optimista” del futuro de una nación sumida en una crisis política y de salud pública.

“Él cree que podemos unir a este país”, aseguró este domingo la que será directora de comunicación de la Casa Blanca de Biden, Kate Bedingfield, en una entrevista con la cadena ABC News.

El presidente electo asumirá el poder en la ceremonia de investidura con mayor de seguridad de la historia de Estados Unidos, debido a las amenazas que aún colean tras el asalto al Capitolio de los seguidores radicales del mandatario saliente, Donald Trump, el pasado 6 de enero.

Biden tomará además las riendas del país más golpeado por la pandemia del mundo en términos absolutos, que roza los 400 mil muertos por COVID-19, y donde millones de estadounidenses necesitan ayuda urgente para pagar sus facturas o mantener a flote sus negocios.

Él cree que un Estados Unidos unificado es la única forma en la que podremos hacer frente a las crisis masivas con las que estamos lidiando”, subrayó Bedingfield.

Por eso, Biden usará su primer discurso como presidente “para intentar pasar página a las divisiones y el odio de los últimos cuatro años, y presentar una visión positiva y optimista del país; presentar un camino que realmente nos pida a todos trabajar juntos”, precisó la asesora.

“Eso es lo que quieren los estadounidenses, es por lo que votaron en estas elecciones. 81 millones de estadounidenses votaron por el presidente electo Biden en parte porque estaba presentando un plan para este país que nos lleve a un lugar donde podamos trabajar juntos, así que de eso hablará el día 20”, concluyó Bedingfield.

(Fuente: EFE)

El opositor Alexèi Navalni regresa a Rusia pese a los riesgos

Comparte este artículo:

El opositor ruso Alexéi Navalni tiene previsto regresar a Moscú este domingo tras varios meses de convalecencia en Alemania por presunto envenenamiento pese a las amenazas de detención de la justicia rusa.

Desde que el peor enemigo de Vladimir Putin anunció el miércoles su intención de regresar, los servicios penitenciarios rusos (FSIN) le advirtieron y aseguraron que se verán “obligados” a detenerle por violar las condiciones de una condena con suspensión de pena que le impuso la justicia en 2014.

Navalni, de 44 años, ha desoído estas maniobras que, según él, están destinadas a “amedrentarle” y pidió a sus partidarios que vengan a recibirle al aeropuerto moscovita de Vnukovo, donde su avión tiene previsto aterrizar a las 19:20 (16:20 GMT).

La principal figura de la oposición rusa se desmayó en agosto, cuando regresaba de un viaje a Siberia. Inicialmente fue hospitalizado en Omsk, una gran ciudad de la región, pero fue evacuado unos días después a un hospital de Berlín tras la presión de sus allegados.

Tres laboratorios europeos concluyeron que el opositor fue envenenado con un agente nervioso del tipo Novichok, desarrollado en la época soviética, una conclusión que confirmó la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OIAC) pese a que Moscú lo ha negado.

El opositor acusa a los servicios especiales rusos (FSB) de haber tratado de asesinarle por orden directa de Vladimir Putin.

Sin embargo, las autoridades rusas acusaron a los servicios secretos occidentales y hasta la higiene de vida de Navalni.

Hasta ahora, Moscú se ha negado a abrir una investigación para descubrir lo que le ocurrió a Navalni, debido al supuesto rechazo de Alemania a compartir sus informaciones con Rusia.

Berlín anunció el sábado que ha transmitido a Moscú todos los elementos de su investigación judicial, en particular las “actas” de los interrogatorios de Navalni y “muestras de sangre y tejido, así como trozos de ropa”, mientras espera que las autoridades “arrojen luz sobre el crimen”.

– Investigación por fraude –

Según el FSIN, Navalni incumplió cuando estaba en Alemania las condiciones de la condena de 2014, que le obliga a presentarse al menos dos veces por semana en la administración penitenciaria.

Desde finales de diciembre, el opositor también es objeto de una nueva investigación por fraude, por sospechas de haber gastado para su uso personal 356 millones de rublos (3,9 millones de euros, 4,8 millones de dólares) de donaciones.

Más de 2.000 personas han anunciado en Facebook que irán a recibirlo pero la justicia ha advertido de los riesgos de participar en un “acontecimiento público” no autorizado en el aeropuerto de Vnukovo .

El aeropuerto ha declarado que no autorizará a la prensa a trabajar en la terminal debido a la pandemia de coronavirus.

Pese a que la prensa nacional lo ignora prácticamente, ni está representado en el Parlamento ni es elegible, Navalni sigue siendo la principal voz de la oposición en parte gracias a su canal de YouTube que cuenta con 4,8 millones de abonados y a su organización, el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), que denuncia la corrupción de las élites.

Pese a los allanamientos, las presiones y las condenas a penas cortas de cárcel a Navalni o sus aliados, este ha logrado organizar varias manifestaciones muy seguidas en los últimos años, y ha provocado varios reveses al poder en elecciones locales.

Su fama sigue siendo limitada fuera de las grandes ciudades. Un sondeo del centro independiente Levada de septiembre concluía que solo el 20% de los rusos aprueban sus acciones.

Para los expertos, el regreso anunciado de Navalni es una piedra en el zapato del Kremlin: dejarlo libre sería una demostración de debilidad y encarcelarlo amenazaría con provocar un nuevo escándalo.

Pero “el Kremlin está cansado de este juego” y podría optar por la mano dura, estima la politóloga Tatiana Stanovaya: “La confrontación con Navalni dura ya demasiado tiempo”.

Trump dejará Washington pocas horas antes de la toma de protesta de Biden

Comparte este artículo:

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dejará Washington el próximo miércoles al alba, pocas horas antes de la toma de posesión de su sucesor demócrata Joe Biden, a quien sigue sin haber felicitado.

Visiblemente interesado en no marcharse de la capital federal como expresidente, el magnate republicano partirá antes de que acabe su mandato hacia Florida, a su lujoso club de Mar-a-Lago, donde planea instalarse.

Después de salir en helicóptero desde los jardines de la Casa Blanca, Trump despegará desde la base militar de Andrews (Maryland) para su último vuelo a bordo del Air Force One.

En Washington, ciudad ahora irreconocible y transformada en un campamento atrincherado tras los disturbios del Capitolio, los preparativos continúan para la prestación de juramento de Joe Biden, quien el miércoles a mediodía se convertirá en el 46º presidente de la historia de Estados Unidos.

Su equipo va difundiendo detalles día a día. Lady Gaga, a quien Biden califica como “gran amiga”, interpretará el himno nacional.

Pero la fiesta tendrá este año un gusto particular: el “National Mall”, la inmensa explanada ante el Capitolio, estará cerrada al público.

Solo personas debidamente acreditadas estarán autorizadas a entrar en esta zona donde, tradicionalmente, se reúnen cientos de miles de seguidores del presidente electo.

Desde la toma del Capitolio por los seguidores de Trump el 6 de enero, Washington está sometida a una fuerte vigilancia, controlada por las fuerzas del orden ahora apoyadas por miles de militares.

Tanto el equipo de Biden como la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pidieron a la población que evite el centro de Washington y siga la ceremonia de investidura por televisión o internet.

– Se vacía la Casa Blanca –

En marcado contraste con Donald Trump, privado de su cuenta de Twitter y quien vive recluido ahora en la Casa Blanca, el vicepresidente Mike Pence parece cada día más la persona al mando.

El jueves, felicitó por teléfono a la futura vicepresidenta, Kamala Harris, según indicó una fuente el viernes a la AFP. Se trataba de su primer contacto desde su debate de otoño, en plena campaña electoral.

También tiene previsto participar en la ceremonia de investidura, como los antiguos presidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.

Tras la ceremonia, Biden acudirá con estos al cementerio nacional de Arlington para depositar una corona en la tumba del soldado desconocido y lanzar una llamada a la unidad.

Donald Trump es el primer presidente en despreciar la toma de posesión de su sucesor en más de 150 años.

Después de haber rechazado durante más de dos meses reconocer su derrota en las elecciones del 3 de noviembre, el multimillonario republicano acabó prometiendo hace unos días una transición en orden, pero nunca felicitó a Joe Biden.

La Casa Blanca, de su lado, se va vaciando a gran velocidad y muchos consejeros han dejado ya el lugar, llevándose documentos y recuerdos.

Las fotos de Trump viajando por Estados Unidos y el mundo, que colgaban en las paredes de la célebre Ala Oeste, ya no están allí.

En las grandes paredes vacías, solo quedan algunos ganchos, a la espera de que lleguen las de Joe Biden.

(Fuente: AFP)

Confirma la OMS que ya se superó en una jornada el millón de casos de COVID-19

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó este jueves sus estadísticas más recientes sobre la pandemia de COVID-19 y admitió que el pasado 10 de enero se superó por primera vez el millón de casos diarios en esta enfermedad, que acumula ya 90,7 millones de contagios en un año de pandemia.

En las últimas 24 horas se registró una cifra menor de positivos, próxima a los 600.000, pero la curva muestra que la segunda oleada de coronavirus en continentes como Europa o América sigue sin tocar techo, pese al inicio de las campañas de vacunación en muchos países.

Los fallecidos registrados en las últimas 24 horas ascendieron a más de 12.000, lo que eleva el total en la pandemia a 1,96 millones; en este caso, el récord de muertes diarias se alcanzó el 9 de enero, con más de 15.000 en todo el mundo.

Por regiones, las estadísticas de la OMS indican que América ha franqueado la barrera de los 40 millones de contagios, Europa se aproxima a los 30 millones y el sur de Asia, la tercera zona más afectada en el planeta, supera los 12 millones.

Sus gráficas muestran sin embargo tendencias distintas, ya que en América hubo un ascenso de casos diarios esta semana, en Europa se ha mantenido cierta estabilidad y en Asia Meridional hay un lento pero continuado descenso desde el pico alcanzado en septiembre.

América es también la región con más muertos en la pandemia (932.000),seguida de Europa (642.000) y el sur de Asia (189.000).

En los datos por países, EEUU sigue destacando como el territorio más afectado, con 22 millones de positivos y una curva aún al alza, seguido de India (10 millones), Brasil (8,1 millones) y Rusia (3,4 millones).

A continuación se sitúan cuatro países de Europa Occidental con tendencias muy diversas: Reino Unido parece por fin bajar sus casos diarios tras un alza exponencial en las últimas semanas, Francia e Italia se mantienen estables, y España muestra una preocupante tendencia al alza, con cifras cercanas a los récords de noviembre.

Los pacientes recuperados en el mundo suman 66 millones, y de los 24 millones de casos activos un 0,5 por ciento (112.000) se encuentran en estado grave o crítico.

(Fuente: EFE)

Viajan expertos de la OMS a Wuhan para buscar origen del coronavirus

Comparte este artículo:

Un equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a la ciudad china de Wuhan para investigar el origen el COVID-19. Wuhan es considerada como la cuna de la epidemia que atemoriza al mundo desde hace más de un año.

De acuerdo a imágenes en directo de la televisión pública CGTN confirmaron la llegada del equipo de científicos. Esta visita es sumamente sensible para Pekín, preocupado por descartar cualquier responsabilidad en la epidemia que ha causado cerca de dos millones de muertos en el mundo.

Inicialmente la visita estaba prevista la semana pasada, sin embargo, fue anulada en el último minuto debido a que faltaban todas las autorizaciones necesarias.

Cabe mencionar que los expertos tendrán que guardar una cuarentena de dos semanas.

Enfrenta Donald Trump segundo juicio político

Comparte este artículo:

En Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó un segundo juicio político en contra del Presidente Donald Trump. 

Lo anterior, por “incitar a la insurrección”, luego de que hace una semana sus simpatizantes ingresaran de manera violenta al Capitolio mientras se llevaba a cabo la la ratificación de los resultados en las elecciones presidenciales de noviembre pasado.

De esta manera, Donald Trump se convierte en el primer Presidente estadounidense que enfrentará dos veces el juicio político. 

Cabe destacar que 10 de los 232 legisladores que votaron a favor del juicio, son republicanos. 

Ahora toca el turno al Senado de llevar a cabo el juicio contra el Mandatario. No obstante, debido a que este órgano se encuentra de vacaciones, no está claro si se podría realizar el proceso antes de que el Mandatario deje la Presidencia, el próximo 20 de enero, fecha en que Joe Biden lo suplirá. 

De ser encontrado culpable, Trump sería destituido y no podría buscar la Casa Blanca nuevamente.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Rechaza Pence utilizar Enmienda 25 para destituir a Trump

Comparte este artículo:

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, envió una carta a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en la que descartó que vaya invocar la Enmienda 25 para destituir al presidente Donald Trump.

“No creo que ese curso de acción sea en el mejor interés del país. Aprobarla sentaría un precedente terrible”, se lee en la carta que envió Pence,

Cabe mencionar que cuando fue publicada la carta, los demócratas de la Cámara baja de Estados Unidos se encontraban en medio del debate para avalar una ley no vinculante que pide a Pence aplicar la Enmienda contra Trump por incitar un asedio al Capitolio el pasado 6 de enero.

Ante la negativa de Pence, los demócratas votarán hoy por aprobar un segundo juicio político al presidente Trump.

“La Cámara de Representantes pide al vicepresidente Michael R. Pence: usar inmediatamente sus poderes bajo la sección 4 de la 25a Enmienda para convocar y movilizar a los principales funcionarios de los departamentos ejecutivos en el Gabinete para declarar lo que es obvio para una Nación horrorizada: Que el presidente es incapaz de cumplir con sus deberes y poderes de su cargo”, dice el texto aprobado por la Cámara baja.

La Enmienda, que detalla la sucesión en caso de que un mandatario sea “incapaz” de cumplir con sus funciones, nunca ha sido utilizada para un caso similar.

Más temprano, en Texas, Donald Trump aseguró que la Enmienda 25 no representaba un riesgo para él.

“La 25 Enmienda no representa riesgo para mí, pero volverá para perseguir a Joe Biden y la Administración de Biden. Como dice la expresión, ten cuidado con lo que deseas”.

Evo Morales da positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, está bajo cuidados médicos tras conocerse este martes que dio positivo a la COVID-19, aunque inicialmente se confundió uno de sus síntomas con un resfriado.

“De acuerdo a los análisis de laboratorio practicados en las últimas horas al expresidente Evo Morales Ayma, se le detectó COVID-19”, señala un comunicado difundido en Facebook por la radioemisora cocalera Kawsachun Coca de la región del Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical.

La comunicación replicada por esta radio, en la que Morales conduce un programa los fines de semana, señala también que el exgobernante “se encuentra estable y está recibiendo el tratamiento y la atención médica que el caso aconseja”.

La incógnita sobre la salud del exmandatario boliviano ha sido motivo de polémicas desde este pasado lunes por la noche cuando algunos medios locales difundieron la versión de su posible contagio, a raíz de la visita que hizo a una clínica privada en Cochabamba.

“Agradezco a tantas personas que se preocupan constantemente por mi salud y bienestar. Gracias a Dios, a la Pacha (Pachamama) y a tantas muestras de solidaridad de nuestro pueblo me encuentro muy bien”, escribió Morales en Twitter tras las primeras sospechas de haberse contagiado.

Sin embargo, este martes pasado al mediodía, Morales acusó a un diario boliviano de hacer periodismo “dañino y mezquino” porque consideró que “especula” con su estado de salud, en lo que parecía descartarse el contagio.

Más adelante la duda volvió a aparecer cuando en otro mensaje agradeció a algunos periodistas y medios por la “preocupación” que mostraron por su estado de salud.

(Fuente: EFE)